Revista Rumbos

Revista Rumbos RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos periodísticos

RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos sobre viajes y turismo, desde una perspectiva sostenible y como una actividad que promueve la conservación y la participación activa de la comunidad local.

12/02/2025

🌿💦 La Hualina: el canto que invoca la lluvia y celebra el agua 💦🌿

En lo alto de la serranía limeña, los pueblos mantienen viva una tradición ancestral: 𝙇𝙖 𝙃𝙪𝙖𝙡𝙞𝙣𝙖 , un canto ritual que llama a la lluvia y honra el agua, el líquido que da vida. 🌧️✨

Así comienza la Champería o 𝙁𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙜𝙪𝙖 en San Pedro de Casta , una celebración única donde la naturaleza y la cultura se unen en armonía. 🌱💙

¿Habías escuchado sobre esta hermosa tradición? Cuéntanos en los comentarios. 👇💬

🌿 El bambú: el oro verde que transforma Pozuzo 🌎Desde muebles ecológicos hasta una cerveza artesanal bioamigable ,🌱 Cons...
10/02/2025

🌿 El bambú: el oro verde que transforma Pozuzo 🌎

Desde muebles ecológicos hasta una cerveza artesanal bioamigable ,

🌱 Construcción, moda, papel, carbón ecológico… ¡y mucho más! Cada producto de bambú no solo es innovador, sino que también protege nuestros bosques.

Descubre cómo este recurso está cambiando la historia de Pozuzo y el mundo.
👉 https://tinyurl.com/aceroverde

✂️ "Collage: un juego para romper esquemas y liberar nuestra mirada"Explorar el collage es más que juntar imágenes… Es d...
06/02/2025

✂️ "Collage: un juego para romper esquemas y liberar nuestra mirada"
Explorar el collage es más que juntar imágenes… Es desarmar conceptos y volver a mirar el mundo sin filtros ni prejuicios. 💥
Esta exposición colectiva te invita a vivir el collage como un acto lúdico y reflexivo.

📍¿Dónde ? Librería La Rebelde
Hasta el 2 de marzo, 2025.
Lunes a sábado 10 a.m. a 7:00 p.m. Domingos 12-7 p.m.

¡Etiqueta a tu persona creativa favorita para una tarde de verano juntos! 🙌🖼️
Caterina Vella Estremadoyro

🚀 ¡𝙉𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙞𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝘾𝙖𝙧𝙖𝙡! 🌟El equipo de la Zona Arqueológica Caral  ha desenterrado una nueva p...
04/02/2025

🚀 ¡𝙉𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙞𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝘾𝙖𝙧𝙖𝙡! 🌟

El equipo de la Zona Arqueológica Caral ha desenterrado una nueva pirámide en Chupacigarro, un centro urbano contemporáneo a la Ciudad Sagrada de Caral, el asentamiento humano más antiguo de América. 🏛️

Entre árboles de huarango y maleza, apareció un imponente edificio piramidal, con tres plataformas superpuestas y piedras “huancas” marcando sus esquinas. Este hallazgo ayudará a reconstruir la traza urbana completa de Chupacigarro, enriqueciendo nuestra comprensión de esta fascinante civilización.

📍 ¿𝘿𝙤́𝙣𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝘾𝙝𝙪𝙥𝙖𝙘𝙞𝙜𝙖𝙧𝙧𝙤?
Ubicado a solo un kilómetro de la Ciudad Sagrada de Caral, este sitio formaba parte de un sistema urbano estratégico con acceso a recursos del bosque ribereño, canteras y manantiales.

✨ 𝙐𝙣 𝙜𝙚𝙤𝙜𝙡𝙞𝙛𝙤 𝙨𝙤𝙧𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚
El descubrimiento incluye un geoglifo único, representando una cabeza de perfil estilo Sechín, visible solo desde puntos estratégicos del sitio.

💡 ¿𝙇𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙭𝙥𝙡𝙤𝙧𝙖𝙧 𝘾𝙖𝙧𝙖𝙡 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙩𝙚𝙨𝙤𝙧𝙤𝙨?
Descubre más en:
👉 https://www.zonacaral.gob.pe/museo/caral/tesoros-de-caral.html

📲 ¿Te gustaría conocer los antiguos centros urbanos de la primera civilización de América? Anótate a los Viajes Culturales
𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 𝟵𝟱𝟱 𝟴𝟴𝟭 𝟯𝟰𝟬

¡Energía limpia a partir de las plantas! 🌱⚡En Perú, la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Hernán Asto, funda...
03/02/2025

¡Energía limpia a partir de las plantas! 🌱⚡

En Perú, la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Hernán Asto, fundador de la startup Alinti , ha desarrollado un sistema revolucionario que genera electricidad con la fotosíntesis de las plantas. Sí, ¡las plantas pueden alimentar dispositivos!

¿Cómo funciona? 🔬
👉 Un dispositivo se coloca bajo las raíces.
👉 Captura los electrones que liberan las plantas al hacer fotosíntesis.
👉 Los almacena en una batería.
👉 Esa batería genera energía limpia y renovable.

Este avance llevó a Asto a ganar el Global eAwards de NTT DATA FOUNDATION y otros reconocimientos internacionales. Pero lo más importante es el impacto: 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖𝙧 𝙚𝙡𝙚𝙘𝙩𝙧𝙞𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙞𝙣 𝙖𝙘𝙘𝙚𝙨𝙤 y promover un futuro más sostenible.

¿Qué opinas de esta innovación peruana? 💡✨

🔥 ¡Puno vibra al ritmo de la Virgen de la Candelaria! 🔥Cada febrero, la “𝘾𝙖𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙁𝙤𝙡𝙠𝙡𝙤𝙧𝙚 𝙋𝙚𝙧𝙪𝙖𝙣𝙤” estalla en música...
02/02/2025

🔥 ¡Puno vibra al ritmo de la Virgen de la Candelaria! 🔥

Cada febrero, la “𝘾𝙖𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙁𝙤𝙡𝙠𝙡𝙤𝙧𝙚 𝙋𝙚𝙧𝙪𝙖𝙣𝙤” estalla en música, danzas y fe en honor a la patrona de la región. ¿Pero sabes qué hace única a esta festividad? 🎭💃🏽

🔹 Más de 40,000 danzarines y 9,000 músicos llenan las calles.
🔹 La Morenada, la Diablada y más de 200 danzas deslumbran con sus trajes y coreografías.
🔹 Barrios como Bellavista, Mañazo y Laykakota compiten con orgullo.

👹💥 ¿Sabías que antiguamente 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙖́𝙨𝙘𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙞𝙖𝙗𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙧𝙖𝙣 𝙙𝙚 𝙮𝙚𝙨𝙤 y ahora son verdaderas obras de arte con fibra de vidrio?

Esta es más que una fiesta: es identidad, devoción y cultura viva. ✨

👉 Descubre más sobre esta celebración que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad aquí: 🔗 https://tinyurl.com/ardecandelaria

💬 Cuéntanos, ¿qué danza te emociona más ver en Candelaria? 🎶🔥

📷 Walter Wust / Uriel Montúfar

01/02/2025

🥂✨ ¡Celebremos juntos el Día del Pisco Sour en Surco! ✨🥂

Este sábado, el corazón de la tradición vitivinícola peruana te espera. 🍇🌿 Ven a disfrutar de la mejor selección de Pisco Sour en Santiago de Surco , con catas, música en vivo y un ambiente lleno de historia y sabor.

📍¿Dónde ? Plaza de Armas de Santiago de Surco
📅 ¿Cuándo? Hasta el 2 de febrero
🎟️ ¡Entrada libre!

No te pierdas esta gran celebración de nuestro cóctel bandera. 🇵🇪🍸 Comparte y etiqueta a tu grupo . ¡Nos vemos en Surco!

🔗 Toda la programación aquí: Municipalidad de Santiago de Surco

🌿💧 Chaviña, refugio del gaviotín peruano 🐦Los humedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio ambi...
29/01/2025

🌿💧 Chaviña, refugio del gaviotín peruano 🐦

Los humedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental, pero muchos están desapareciendo debido a la actividad humana. En Arequipa, el Humedal de Chaviña destaca como un espacio único en toda Sudamérica, no solo por su estado virgen, sino porque es 𝙪𝙣 𝙨𝙖𝙣𝙩𝙪𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙣𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙜𝙖𝙫𝙞𝙤𝙩𝙞́𝙣 𝙥𝙚𝙧𝙪𝙖𝙣𝙤 , una especie en peligro de extinción con menos de 2.000 ejemplares en el mundo.

Este humedal costero presenta un fenómeno natural excepcional: durante los meses de junio a agosto, los vientos y la dinámica del mar bloquean la salida del río Acarí, lo que 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙤𝙘𝙖 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙪𝙣𝙙𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙝𝙪𝙢𝙚𝙙𝙖𝙡 𝙮 𝙘𝙧𝙚𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙜𝙖𝙫𝙞𝙤𝙩𝙞́𝙣 𝙥𝙚𝙧𝙪𝙖𝙣𝙤 y otras especies. Sin esta protección natural, su hábitat estaría en riesgo.

Para garantizar su conservación, el Gobierno Regional de Arequipa ha emitido una ordenanza que protege a Chaviña y establece su importancia ecológica. Aunque aún está en proceso de ser catalogado oficialmente como un Área de Conservación Regional , esta medida 𝙮𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙞𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙖𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙤 𝙖𝙘𝙩𝙞𝙫𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙡𝙩𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙨𝙪 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙡𝙞𝙗𝙧𝙞𝙤 𝙣𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡.

🌎 A puertas de celebrar el 𝘿𝙞́𝙖 𝙈𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙃𝙪𝙢𝙚𝙙𝙖𝙡𝙚𝙨 conoce más sobre Chaviña y su importancia para la biodiversidad. Ingresa a nuestra web y descubre por qué debemos proteger este ecosistema único. 🌱➡️ https://tinyurl.com/humedalesdeperu



Gobierno Regional de Arequipa
Municipalidad Distrital de Bella Unión Gestión 2023 - 2026

Los colores en las antiguas sociedades andinas tenían un significado mágico, ritual y social 👇El rojo, el amarillo, el v...
28/01/2025

Los colores en las antiguas sociedades andinas tenían un significado mágico, ritual y social 👇

El rojo, el amarillo, el verde... cada color contaba una historia en el Imperio Inca y más allá.
🔴 Rojo: Símbolo de vida y poder, extraído de la cochinilla.
🟡 Amarillo: Riqueza y espiritualidad, obtenido del oropimente.
🟢 Verde: Lo sagrado, a través de la malaquita.

Pero ¿cómo lograron estos colores? 💡
Los artesanos andinos usaban técnicas avanzadas para extraer pigmentos de minerales, plantas e insectos. ¡Un arte ancestral lleno de ciencia! 🧪

𝘿𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙚 𝙘𝙤́𝙢𝙤 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙗𝙖𝙣 𝙮 𝙪𝙨𝙖𝙗𝙖𝙣 𝙥𝙞𝙜𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙨𝙞𝙜𝙣𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙢𝙖́𝙜𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨
en la conferencia «El uso de colores en las antiguas sociedades andinas. Mirada biográfica desde la arqueometría» .

📍 Puedes ver la retransmisión en :
👉 www.facebook.com/cultura24.tv/videos/1624645478932695

👩‍🏫 Participan:

Dra. Marcela Sepúlveda Retamal, experta en arqueología del color.
Dra. Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral

✨ ¡Conéctate y aprende más sobre este fascinante legado! 🙌

🎭 ¡Los 'diablos riojanos´ te robarán más que una sonrisa!En el  CarnavalRiojano.pe , en San Martín, no solo hay música y...
26/01/2025

🎭 ¡Los 'diablos riojanos´ te robarán más que una sonrisa!

En el CarnavalRiojano.pe , en San Martín, no solo hay música y alegría, ¡también hay personajes que parecen salidos de una obra teatral llena de picardía! 😈✨

Los diablos riojanos no son simples danzantes: son artistas con máscaras multicolores y un espíritu juguetón que conquistan a todos. Entre los más famosos están 𝙇𝙪𝙘𝙞𝙛𝙚𝙧 (el gran líder), el 𝘾𝙝𝙞𝙡𝙞𝙘𝙘𝙤 coqueto, los 𝙎𝙝𝙞𝙘𝙝𝙖𝙘𝙤𝙨 traviesos, y hasta el 𝙈𝙤𝙣𝙤, 𝙚𝙡 𝙏𝙞𝙜𝙧𝙚 𝙮 𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙧𝙤, ¡cada uno con su propia personalidad! 🐒🐯🐶

Pero no todo es travesura... también está el 𝘼́𝙣𝙜𝙚𝙡 𝙍𝙚𝙘𝙝𝙖𝙯𝙖𝙙𝙤𝙧, que intenta poner orden, aunque sabemos que los 'diablos' siempre llevan la batuta. 😏

¿Y el momento más divertido? Tras la muerte del 𝙉̃𝙤 𝘾𝙖𝙧𝙣𝙖𝙫𝙖𝙡𝙤́𝙣, sus "viudas" (sí, hombres disfrazados de mujer) se disputan la herencia entre lágrimas, risas y un caos carnavalesco que no te puedes perder. 😂👗

¡Este no es un simple carnaval, es un espectáculo donde el bien, el mal y la alegría se mezclan al ritmo de la pandilla riojana! 💃🎶

Conoce más sobre esta fiesta https://tinyurl.com/Riojafestiva







Dircetur San Martín
Gobierno Regional de San Martín
Municipalidad Provincial de Rioja

🎭✨  El Carnaval de Lamas  tiene sus propias reglas.  Aquí no se juega a lo tradicional, ¡se vive con intensidad amazónic...
24/01/2025

🎭✨ El Carnaval de Lamas tiene sus propias reglas. Aquí no se juega a lo tradicional, ¡se vive con intensidad amazónica! 🐐🔥

Los famosos “chivos” no son animales, sino personajes disfrazados con máscaras de madera que hacen pactos de 12 años para mantener viva la tradición. 😱

¿Y qué tal un trago de “Quiñentín”? Una mezcla de aguardiente y limón que es el 𝘾𝙤𝙢𝙗𝙪𝙨𝙩𝙞𝙗𝙡𝙚 𝙊𝙛𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙧𝙣𝙖𝙫𝙖𝙡𝙚𝙧𝙤𝙨.. 🍋🍹

El Ño Carnavalón no solo baila, ¡también coquetea y es el alma de las comparsas! 😉

💃 ¿Te atreverías a participar en una fiesta llena de misterio, alegría y cultura?
📅 Todos los domingos hasta el 9 de marzo.

Descubre más sobre esta experiencia única en San Martín
👉 https://tinyurl.com/ViveLamas

📌 Comparte esto con quien no se puede perder el Carnaval de Lamas este año! ✨


Gobierno Regional de San Martín
Dircetur San Martín

¿Sabías que? El nombre “Lima” no solo proviene del río hablador, sino también de una deidad prehispánica y una flor que ...
18/01/2025

¿Sabías que?

El nombre “Lima” no solo proviene del río hablador, sino también de una deidad prehispánica y una flor que ayudaba a los niños a hablar? ¡Un dato fascinante que conecta nuestra capital con sus raíces ancestrales!

Las huacas de Lima, esas joyas olvidadas atrapadas entre el asfalto, nos recuerdan a una época donde sacerdotisas de élite lideraban cultos milenarios. ¡Hoy puedes visitarlas y sentir el latido de la Lima antigua!

¿Te imaginas pasear por calles como “Afligidos” o “Comesebo”? Así eran los nombres del Centro Histórico antes de 1862, cuando la numeración moderna tomó el control.

Las casonas del centro histórico guardan el alma de la ciudad: desde la Casa de Aliaga, donde oraron Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, hasta el Palacio de Torre Tagle y sus balcones que cuentan historias de opulencia virreinal.

Lima fue también una sinfonía de pregones que marcaban las horas del día con un ritmo único y pintoresco. Desde el amanecer, con la lechera, hasta el pregón nocturno del animero

🌇🏛️ Celebramos a la Ciudad de los Reyes con historias y otras curiosidades https://tinyurl.com/Ciudadreyes
¡Déjate envolver por el encanto de Lima ! 🌟❤️

𝙃𝙪𝙖𝙮𝙝𝙪𝙖𝙨𝙝: 𝙇𝙖 𝙟𝙤𝙮𝙖 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙙𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙖𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙧𝙚𝙧𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙞𝙧 🌎✨ Estos son 5 motivos que harán de este trekking una ex...
17/01/2025

𝙃𝙪𝙖𝙮𝙝𝙪𝙖𝙨𝙝: 𝙇𝙖 𝙟𝙤𝙮𝙖 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙙𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙖𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙧𝙚𝙧𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙞𝙧 🌎✨
Estos son 5 motivos que harán de este trekking una experiencia inolvidable

𝙐𝙣 𝙡𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙢𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙤 : 🏔️
Huayhuash es mucho más que un trekking; es un destino de renombre internacional, donde cada paso te lleva a paisajes exclusivos y maravillas únicas.

𝘿𝙤𝙣𝙙𝙚 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤́ 𝙡𝙖 𝙡𝙚𝙮𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙞𝙪𝙡𝙖 𝙂𝙧𝙖𝙣𝙙𝙚 : 🧗‍♂️
Este majestuoso pico de 6,344 m no solo desafía a los alpinistas más intrépidos, sino que también fue escenario de una de las historias de supervivencia más impactantes contadas en 𝙏𝙤𝙪𝙘𝙝𝙞𝙣𝙜 𝙩𝙝𝙚 𝙑𝙤𝙞𝙙

𝙀𝙨𝙥𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙤𝙩𝙧𝙤 𝙥𝙡𝙖𝙣𝙚𝙩𝙖 : 💎
Lagunas como Carhuacocha y Siula parecen portales a otro mundo, con sus aguas cristalinas y panoramas que roban el aliento.

𝙉𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡𝙚𝙯𝙖 𝙖𝙡 𝙡𝙞́𝙢𝙞𝙩𝙚 : 🦙
En este rincón de los Andes conviven especies únicas y comunidades que preservan tradiciones ancestrales, creando un equilibrio perfecto con su entorno.

𝙐𝙣𝙖 𝙖𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 : 🥾
Cruzar pasos de más de 5,000 m no es tarea fácil, pero es el desafío perfecto para quienes buscan superar sus propios límites.

Conoce más sobre esta aventura 👉 https://tinyurl.com/nevadosperuanos

✨ Con Munaycha, transforma este reto en una vivencia de lujo .
📆 Próxima expedición : 6 al 16 de junio.

👉 ¿Qué es lo que más te emociona de Huayhuash?
💬 Déjanos tus comentarios y comparte esta aventura con tus amigos.

🌊 ¡Vive un verano diferente en los Pantanos de Villa! 🛶✨ Descubre el arte del remo 𝙂𝙍𝘼𝙏𝙄𝙎 en el humedal más emblemático ...
14/01/2025

🌊 ¡Vive un verano diferente en los Pantanos de Villa! 🛶

✨ Descubre el arte del remo 𝙂𝙍𝘼𝙏𝙄𝙎 en el humedal más emblemático de Lima 🌱. Este enero, la Municipalidad Metropolitana de Lima y Pantanos de Villa - Prohvilla te invitan a aprender técnicas básicas de remo y explorar la belleza de los Pantanos de Villa en Chorrillos.

📅 ¿𝘾𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤?
Martes y jueves durante todo el mes de enero.

⏰ 𝙃𝙤𝙧𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨:

Inicio del primer taller: 8:30 am
Duración: 20 minutos.

👥 ¿𝙌𝙪𝙞𝙚́𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧?

Mayores de 12 años.
No necesitas experiencia previa, ¡solo tus ganas de aprender!

¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙖́𝙨?
✔️Técnicas básicas de remo.
✔️Manejo del equilibrio.
✔️ Desplazamiento en el agua.

🎟️ ¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧?

Reserva tu espacio por 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 𝟵𝟴𝟳 𝟲𝟲𝟲 𝟲𝟱𝟲 .
Adquiere tu entrada general en el humedal.

🌟 Con tu entrada, disfruta también de los circuitos Génesis, Tradicional y Marvilla, donde podrás admirar la flora, fauna y aves migratorias que hacen de este lugar un paraíso natural.

💚 Este taller gratuito es más que diversión: es una invitación a conectarte con la naturaleza y descubrir uno de los ecosistemas más valiosos de nuestra ciudad. ¡No te lo pierdas!

📍 Humedal Pantanos de Villa, Chorrillos.
Esta es una experiencia impulsada por la visión de una Lima sostenible y consciente.

📞 ¡Reserva ya y vive una experiencia inolvidable!

🍴 ¿Has probado el auténtico sabor del norte del Perú? Desde el sol de Tumbes hasta los bosques nubosos de Amazonas, todo...
10/01/2025

🍴 ¿Has probado el auténtico sabor del norte del Perú?

Desde el sol de Tumbes hasta los bosques nubosos de Amazonas, todo el norte peruano sorprende con sus sabores auténticos y tradiciones centenarias. Descubre los platos que enamoran a todo viajero. 🌊🌴

✨ 𝘾𝙚𝙗𝙞𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙘𝙝𝙖𝙨 𝙉𝙚𝙜𝙧𝙖𝙨, en Tumbes, una explosión de frescura con limón, ají limo y culantro, acompañado de camote y chifles.
✨ 𝙎𝙚𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙖𝙗𝙚𝙡𝙤, manjar de Piura que combina plátanos, carne, cebolla, tomate, Ajíes, Chicha.
✨ 𝘼𝙧𝙧𝙤𝙯 𝙘𝙤𝙣 𝙋𝙖𝙩𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝘾𝙝𝙞𝙘𝙡𝙖𝙮𝙖𝙣𝙖, en Lambayeque, potenciado por el zapallo loche y servido con sarsa criolla.
✨𝘾𝙖𝙡𝙙𝙤 𝙑𝙚𝙧𝙙𝙚, en Cajamarca, reconfortante con papas, culantro y huacatay.
✨ 𝙅𝙪𝙖𝙣𝙚 𝙙𝙚 𝙔𝙪𝙘𝙖, en Amazonas, un platillo para celebrar preparado con carne rellena en hojas de achira
✨ 𝘾𝙚𝙘𝙞𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙩𝙖𝙘𝙖𝙘𝙝𝙤, en Loreto, una mezcla de cerdo ahumado y plátano verde machacado.
✨ 𝙄𝙣𝙘𝙝𝙞𝙘𝙖𝙥𝙞, en San Martín, un caldo intenso con gallina, maní y maíz.

Cada bocado es una experiencia que resalta los sabores auténticos y memorables de cada región. ¡Descúbrelos y vive una experiencia culinaria inolvidable!

👉 Descubre más sobre la gastronomía del Perú aquí: https://tinyurl.com/saboranorte 🍽️

🍴✨
🥘❤️
🌽🥔
🌟🍋

🎭 ¡Prepárate para vivir el Carnaval de Cajamarca 2025! 🎉📍 En Marzo, Cajamarca se viste de fiesta🎶 ¿Listo para bailar al ...
09/01/2025

🎭 ¡Prepárate para vivir el Carnaval de Cajamarca 2025! 🎉

📍 En Marzo, Cajamarca se viste de fiesta

🎶 ¿Listo para bailar al ritmo de las coplas cajamarquinas?

✨ 𝙇𝙤𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙚𝙧𝙙𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨:
📅 𝟏/ 𝟎𝟑 Entrada de Ño Carnavalón : El personaje central que marca el inicio de la fiesta.
📅 𝟐/ 𝟎𝟑 Concurso de Patrullas y Comparsas : Vive el despliegue de color y tradición en cada barrio.
📅 𝟑/ 𝟎𝟑 Gran Corso de Carnaval, danzas y música en vivo : Disfruta de "La Carolina", "El Cilulo" y más ritmos típicos.
📅 𝟒/ 𝟎𝟑 Velorio Ño Carnavalón Risas aseguradas con el famoso testamento satírico.
📅 𝟓/ 𝟎𝟑 Entierro del Ño Carnavalón: No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única. 🌈

Aunque este año la fiesta se traslada a marzo, las pandillas carnavaleras inician sus actividades desde enero con los domingos de globeadas y las yunzas en febrero.

💡 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆𝒓𝒐 : Reserva tu alojamiento con anticipación y lleva ropa cómoda... ¡pero prepárate para el agua y la pintura! 😉

👉 Descubre más sobre la celebración más alegre y colorida del Perú y arma tu plan perfecto : https://tinyurl.com/fiestacolorida

🎉 ¿Ya tienes tu pandilla lista? Cuéntanos en los comentarios qué evento esperas con más ganas.







🌊✨ El norte del Perú nos necesita más que nuncaA pesar de los retos recientes, las playas norteñas como Máncora siguen s...
03/01/2025

🌊✨ El norte del Perú nos necesita más que nunca
A pesar de los retos recientes, las playas norteñas como Máncora siguen siendo el destino perfecto para disfrutar del verano. 🏖️ Este paraíso, con su clima cálido, sus aguas cristalinas y su vibrante cultura, está listo para recibirte.

💡 Imagina esto: Relajarte en una piscina infinita frente al mar, saborear un ceviche fresco y vivir aventuras inolvidables como surf, snorkel con tortugas o paseos en kayak.

👉 Descubre todo lo que Máncora y el norte del Perú tienen para ofrecer este verano. Lee más aquí:
https://tinyurl.com/casitasdeplaya

🌴 Recuerda: Cada visita es una oportunidad para apoyar a las familias y negocios locales a recuperarse y seguir compartiendo con el mundo la magia de nuestras playas.

📸 Pregunta: ¿Qué actividad playera no puede faltar en tus vacaciones? ¡Te leemos en los comentarios! 👇

🌟✨ Que este nuevo año sea un viaje lleno de emociones y descubrimientos ✨🌟Desde Revista Rumbos, deseamos que cada kilóme...
31/12/2024

🌟✨ Que este nuevo año sea un viaje lleno de emociones y descubrimientos ✨🌟

Desde Revista Rumbos, deseamos que cada kilómetro recorrido esté lleno de risas y aprendizajes, abrazos sinceros, y paisajes que te dejen sin aliento. 🌿🌊🏔️

Gracias por compartir este viaje con nosotros. ¡Feliz Año Nuevo! 🥂💛

Dirección

Lima, Miraflores
Lima
15074

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 23:00
Martes 09:00 - 23:00
Miércoles 09:00 - 23:00
Jueves 09:00 - 23:00
Viernes 09:00 - 23:00
Sábado 09:00 - 23:00
Domingo 09:00 - 23:00

Teléfono

+51991575108

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rumbos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rumbos:

Videos

Compartir

Categoría

Our Story

RUMBOS de sol & piedra nació en 1996, y al hacerlo, marcó un antes y un después en este tipo de publicaciones especializadas en temas de viajes y turismo, conservación y cultura se refiere. Se caracterizó por contar con plumas de renombre, los mejores fotógrafos del Perú, organizando expediciones científicas a lugares remotos del país nunca antes explorados, y por sus minuciosos informes que permitieron dar a conocer nuevos destinos ahora en boga.