10/02/2024
Desde Barcelona nos escribe Jordi Valencia Gil.
YOVERAQUÉ, AUDACIA EN LA CONCEPCIÓN, RESISTENCIA CULTURAL EN EL PERU E INNOVACIÓN EN SU PROPUESTA Y NUEVOS AIRES EN LA CONDUCCIÓN.
Todos los sibaritas y amantes del buen arte, la buena literatura y sobre todo, aquellos que apuestan por la excelencia en la educacion; y, deseosos de desarrollar proyectos de desarrollo cultural en nuestra sociedad, esperamos pacientemente el apoyo económico estatal o el milagro del apoyo privado, pero como sabemos que, en el Peru y en España no hay milagros y ni una política cultural eficiente, estos proyectos en su mayoría quedan truncados.
Pero existen personas audaces que tienen otra mirada de las cosas, ahora creo entender, porque se declara el director de la revista Yoveraque Anarco Capitalista.
A estas alturas de inicios del siglo XXI, donde las tendencias tecnológicas nos apuntan al desarrollo digital de la cultura, el arte y la educacion, encontramos en Yoveraque un instrumento de RESISTENCIA CULTURAL, ya que contra todo pronostico, proyectos similares, no llegan ni al tercer numero publicado y sobretodo, con 100 paginas aproximadamente a TODO COLOR, en un papel bond con una gramaje de 90 sobre un formato de 20 x 28 cm, cubriendo la necesidad de CONECTAR El ARTE, LA LITERATURA Y LA EDUCACION DE LOS PUEBLOS, donde el rol de promover, difundir, gestionar, la cultura en la población peruana es de responsabilidad de todas las instituciones del estado y, ademas, sabiendo que existen asignados partidas presupuestarias, y la cronica de una muerte anunciada sobre esos dineros ya lo sabemos: o, son devueltos —en pocos casos— o, despilfarrados, mal usados —y en el peor de los casos—, robados por el propio estado (funcionarios, burócratas, expertos en gestión cultural o autoridades políticas y empleados públicos). Sucede en casi todos los países hispanoamericanos (corrupción, un mal endémico.
Como nos dijo en una conversación realizada en la Fil Cusco 22, Jobito, en sus diversos viajes con fines editoriales (director de Montacerdos Oficial, quien promueve la obra de Cronwell Jara y otros grandes autores como Cecilia Granadino, Dante Lecca, Alberto Alarcón, Feliciano Padilla, Jesus Manya o a aquellos que se encuentran en proceso de maduración literaria como Esmeralda Cueva, Julio Barco, Alex Chang, Jose Carlos Stuart entre muchos otros) El desarrollo de los pueblos solo se da gracias a la identidad cultural de los mismos, sino observen a los países que buscan desarrollarse, apuestan mucho por su identidad cultural.
Dichas palabras nos hacen focalizar en lo que sucede en el ámbito cultural peruano y notamos que, (opinión aparte) los vosotros demuestran la necesidad de ser mejor sociedad, y el interés de sus pobladores por el desarrollo estético, artístico y por ende cultural es abrumador. Siendo la revista Yoveraque una muestra de ello difundiendo el esfuerzo personal de artistas, expertos, académicos, estudiantes, y sobre todo que llegue a la población.
Cuidando la forma y el fondo, el proyecto Yoveraqué esta logrando su cometido. Sus estrategias comerciales son interesantes: una difusión focalizada en personas que se suman al proyecto de difundir la revista, son conocidos como los generales, ellos con prestigio en su localidad, promueven la revista a cambio de que la consuman y la difundan, muchos de ellos, por su gestión cobran hasta un poco mas del 50 por ciento del costo de distribución (15 soles) llegando al publico a un precio final de 35 soles, que viene siendo poco para el real valor de la revista.
Nosotros le preguntamos que eso no justifica el costo de producción y menos la utilidad, entonces viene lo interesante, muchos auspiciadores con sus logos, compran entre 30 a 80 revistas, quienes las obsequian a sus clientes. Hablamos de staff de abogados, restaurantes exclusivos o representantes exclusivos de marcas de accesorios de autos, o personalidades que desean ver sus trabajos publicados en un formato de calidad como sucede con diversos autores o hasta el mismo embajador de Mexico, quien por iniciativa propia participo del proyecto en un par de números, no continuo por motivos de traslado diplomático a un país centroamericano. Yoveraque extiende la invitación a empresas que tengan el interés en sumarse al proyecto.
No es formato académico, es un formato en diseño innovador y que por su contenido y colorido, encontramos las secciones de ENTREVISTAS, (a personajes del mundo artístico, literario, plástico, educativo musical, por en de cultural) EXCLUSIVAS, Artículos inéditos originales elaborados por diferentes expertos relacionados con la cultura, el arte, la literatura y educacion; ESPECIALES, pueden ser muestras plásticas, fotográficas, o artículos ya publicados de necesidad de difusión como los decálogos, testimonios, pensamientos o notas cortitas sobre arte, literatura, cultura; NARRATIVA, donde se muestra los clásicos de la literatura universal o de la literatura de diferentes países, como relatos, cuentos o fragmentos cortos de novelas tanto del perú como del extranjero; POESIA, donde encontramos poemas clásicos de la literatura universal y de cultores de la poesía nacional y americana. Casos de Esmeralda Cueva, quien es vendedora de desayunos con su carrito sanguchero o Alex Chang, poeta y narrador autista.
Otro de sus metas es la difusión a bajo costo con alta calidad y cree en el sector privado. No cree en el estado, ya que nos dice que debería haber menor presencia del estado para que haya una mejor organización civil y sea la población quien administre, controle, gestione los recursos y no los burócratas deficientes ya que administran plata que no es suya y por ende los resultados desastrosos en la actualidad.
Es importante saber que no esta solo en el proyecto, los INQUISIDORES como Cronwell Jara, Jorge Ureta, quienes definen la forma y el contenido, o la VERDUGO, Ruth Castillo quien da el visto bueno o propone a los FORZADOS quienes participan en la revista con sus trabajos y no reciben compensación económica alguna y los ARTISTAS SIN VERGÜENZAS quienes muestran en los diferentes números sus propuestas estéticas. Y los Generales: Dante Lecca, Alberto Alarcon, Sara Riquelme, Ana Quiroz, María Ballón, William Gonzáles, Feliciano Padilla…
Este nuevo modelo de gestión parece que le van dando resultados, el director de la revista no cree en la masificación cultural.
Cree en la elite cultural, ya que nos indica que son ellos los encargados de preservar el legado cultural de los pueblos, y son ellos los llamados a la resistencia cultural para lograr la identidad cultural deseada, de ejemplo nos pone la gastronomía, la identidad gastronomía peruana a elevado el nivel de refinamiento y aceptación mundial y hoy se rinden ante la comida peruana, y YOVERAQUE sigue los pasos hacia el logro de eso. Siete Culebras y Siete Vientos son los que aun se mantienen en la brega cultural, con mas de 30 años difundiendo literatura, YOVERAQUE, asume la posta y no lo hace mal, esperando que cumplan su sueño y sea una revista de difusión de bajo costo y alta calidad.
Me indica el Culpable, que perdió el control de la página de facebook donde se publicó lo que está en cursiva, por eso lo recalco y lo envío, ya actualizado sobre mis observaciones de la revista.
Ahora bajo la nueva DIRECCIÓN EJECUTIVA Y CULTURAL de la revista YOVERAQUÉ, RUTH CASTILLO autora con más de 7 publicaciones, asume un nuevo reto y se nota el crecimiento de personalidades literarias en este hermoso proyecto. Ha hecho nuevos cambios; por ejemplo, ya no se aprecian los logos de los auspiciadores; y tengo entendido que está modificando los criterios de las relaciones comerciales. (Nueva dirección, nuevas reglas)
Estás dos últimas revistas (15, 16) bajo su dirección se aprecia un cambio estético en las portadas, así como cambios pocos perceptibles al ojo; por ejemplo, en las temáticas de cada revista se observan un eje conector entre los artículos de exclusivas y especiales, así como en las secciones de poesía, narrativa y entrevistas que antes no se observaba. Estos dos últimos números que se presentarón en la CASA DE LA LITERATURA PERUANA con un programa cultural entretenido y con mucho contenido, desde la performance musical de Piero Montaldo, el recital poético de Gimena Vartú, la lectura de un fragmento del cuento Cuando conocía a Bukoswki o la presencia de muchos pintores, poetas, narradores, actrices y gestores culturales que realzaron el evento hace que YOVERAQUÉ siga por el mejor camino y les auguré lo mejor de los éxitos. Perseverancia y sigan manteniendo calidad en el contenido es mi deseo. Gracias Culpable, Verdugo, Inquisidores, Forzados y Fuerzas de Choque, de la cual soy parte, pero no me mencionan, espero que con la nueva dirección me pongan entre los que sacan el pecho por esta hermosa revista. Saludos desde Barcelona
Jordi Valencia Gil