Revista Metanoia

Revista Metanoia Metanoia es la revista de filosofía de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya - Jesuitas, perteneciente a la Red AUSJAL.

24/01/2025

Invitamos al público en general a ser parte del taller “Formar profesionalmente, formar éticamente”, organizado por la Carrera de Filosofía - Universidad Ruiz de Montoya y la Carrera Profesional de Educación de la UARM. Será un taller de tres sesiones donde docentes de nuestra institución abordarán diversos temas relacionados con la ética y la formación profesional ¡Los esperamos!

📆 3, 5 y 10 de febrero
💻 Modalidad vía Zoom
📲 Escanea el código QR o ingresa aquí para registrarte: https://forms.office.com/r/sEKEZ9w9Hs

🎉 🎉   05 de enero de 1844, nació el filósofo, escritor y ensayista peruano de Manuel González Prada. “Desde la Reforma y...
05/01/2025

🎉 🎉 05 de enero de 1844, nació el filósofo, escritor y ensayista peruano de Manuel González Prada.

“Desde la Reforma y, más aún, desde la Revolución Francesa, el mundo civilizado vive en revolución latente: revolución del filósofo contra los absurdos del Dogma, revolución del individuo contra la omnipotencia del Estado, revolución del obrero contra las explotaciones del Capital, revolución de la mujer contra la tiranía del hombre, revolución de uno y otro s**o contra la esclavitud del amor y la cárcel del matrimonio; en fin, de todos contra todo.”

González Prada, M. (1940). Anarquía. Santiago de Chile: Ercilla.

📌 La revista Metanoia ha implementado dentro de sus políticas de agradecimiento, una mención a nuestros revisores y revi...
20/12/2024

📌 La revista Metanoia ha implementado dentro de sus políticas de agradecimiento, una mención a nuestros revisores y revisoras pares por su contribución en la evaluación de los manuscritos recibidos de la presente edición.

🤗 Revisa la lista aquí: https://revistas.uarm.edu.pe/index.php/metanoia/revisores_pares

Los/as invitamos a leer, descargar y compartir el nuevo número de nuestra revista Metanoia, Vol. 8 N°1https://revistas.u...
12/12/2024

Los/as invitamos a leer, descargar y compartir el nuevo número de nuestra revista Metanoia, Vol. 8 N°1

https://revistas.uarm.edu.pe/index.php/metanoia/index

En esta oportunidad nos acompañan los siguientes autores:

Javier Eduardo Hernández Soto "Hegel y las grandes civilizaciones americanas. La civilización andina en Las lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal” (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Dany Erick Cruz-Guerrero - “El principio de igualdad en el acceso a la educación filosófica en el pensamiento platónico” (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú)

Álvaro Antonio Prado Velásquez - “Contra la interpretación de Jon Stewart sobre «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» y la filosofía de Berkeley” (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

Boris Osvaldo Saavedra Pérez -“El cuerpo humano como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia" (Universidad San Sebastián, Concepción, Chile)

Rocío Marisol Brun - “El rol de la figura de la mujer en la filosofía constructivista de Nietzsche” (Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina)

Roberto Alessandro Drago Gamarra - “Subjetividad y Acción Política: El capital como forma histórica del ser social” (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú)

Ajimena Picazo Meza - “Violencia, nuda vida y estado de excepción. Los feminicidios en Juárez” (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México)

Laureano Guzmán, Fernando Sánchez - “Ensayo sobre la libertad en prisión y una dialéctica del tiempo” (Proyecto Mnemósyne, Buenos Aires, Argentina)

Daniela Ortega De la Madrid - Reseña: “Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable” (Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México)

[Evento presencial]Programa del primer encuentro de egresados de filosofía: Las lechuzas de la MinervaJueves 28 de novie...
27/11/2024

[Evento presencial]

Programa del primer encuentro de egresados de filosofía:
Las lechuzas de la Minerva

Jueves 28 de noviembre
Hora: 5 a 7 pm
Lugar: C402
Modera: Ricardo L. Falla Carrillo

1. Miguel Ángel Faustor: Instrumentalización Humana del anime Neón Genesis Evangelion.
2. Dany Cruz: Principio de inagotabilidad de la obra de arte: hacia una estética crítica contemporánea.
3. Alan Hernandez: Realismo sin metafísica: el contextualismo de Jocelyn Benoist.

Viernes 29 de noviembre
Hora: 5 a 7: 50 pm
Lugar: F406
Modera: Rosa Elvira Vargas Della Casa

1. Fernando García: La doctrina del derecho de Kant y la vigencia de sus principios metafísicos.
2. Christian Egoavil: Indagaciones sobre la filosofía en el Perú (siglos XVI y XVII).
3. Andrés Cisneros: Sobre la tributación y el estado de bienestar contra la sedición en el Leviatán de Hobbes.
4. Gabriel Moreno: Política y afectos: Algunas claves contemporáneas.

¡Lxs esperamos!

🎉 Hoy celebramos el   recordando que reflexionar y pensar críticamente es clave para mejorar nuestra vida y la sociedad....
21/11/2024

🎉 Hoy celebramos el recordando que reflexionar y pensar críticamente es clave para mejorar nuestra vida y la sociedad.

En este día, saludamos a la comunidad filosófica internacional, a los investigadores y educadores que promueven y difunden el pensamiento crítico hacia los distintos horizontes de un mundo diverso y pluricultural.

Inicia el miércoles 07 de agosto, actividad gratuita
01/08/2024

Inicia el miércoles 07 de agosto, actividad gratuita

PARTICIPA DEL SEMINARIO DE HERMENÉUTICA A PARTIR DEL MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO A LAS 18 HS. (ARGENTINA).

Seminario Permanente de Hermenéutica.
Fenomenología radicalizada francesa: El fenómeno estético.

A cargo del Prof. Santiago González Casares.

La propuesta del seminario es estudiar la evolución del método fenomenológico en su manifestación actual, la llamada “fenomenología radicalizada francesa”, esta contra-fenomenología que vela por la aparición del “detrás” del fenómeno a partir de la contra-experiencia (contra-intuición, contra-intención). Esta fenomenología depende aun del fenómeno e implica una ampliación del campo de manifestación y una renovación del espíritu filosófico frente a la insistencia del nihilismo. Es en este marco intentaremos indagar en el fenómeno estético, ¿cómo aparece el fenómeno estético, cual son sus condiciones? ¿Implica algún privilegio fenomenal, una vía predilecta, un atajo? Analizaremos en la perspectiva fenomenológica, las diferentes manifestaciones del fenómeno estético, la poesía (Heidegger), la literatura (Levinas, Romano), la pintura (Marion) y la música.

Santiago González Casares es Doctor, Magister y Licenciado en Filosofía por la Universite de Paris IV-Sorbonne bajo la direccion de Jean-Luc Marion. Realizó también un Bachelor of Arts and Sciences en la University of Richmond, Virginia. Es docente en la carrera de Filosofía de la EH, en la EAYP y en el CUSAM (EIDAES) de la UNSAM. Se especializa en fenomenología radical francesa y su tema de investigación es la intersubjetividad, el método fenomenológico y el fenómeno estético.

Día y horario: miércoles de 18 a 22 hs. (Argentina)
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: 7 de agosto de 2024.
Modalidad de la cursada: virtual.
Duración: Agosto-Noviembre 2024
Actividad gratuita (cupos limitados) con inscripción previa enviando un mail a: [email protected]

11/07/2024

Conversatorio "Filosofía europea y sabiduría popular latinoamericana en diálogo" a cargo del Dr. Stefan Silber (Universidad de Vechta, Alemania)

📣 Los Invitamos a participar del conversatorio en su modalidad híbrida “El grito de la tierra. Filosofía europea y sabid...
10/07/2024

📣 Los Invitamos a participar del conversatorio en su modalidad híbrida “El grito de la tierra. Filosofía europea y sabiduría latinoamericana en diálogo”.

Tendremos las ponencias del Dr. Stefan Silber, docente de la Universidad de Vechta (Alemania) y de Víctor Casallo, docente de la Carrera de .uarm

¡Los esperamos!

📆 Jueves 11 de julio
⏰ 11:00 a.m.
📍 Aula F-702 - Campus UARM (Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre)
💻 También se transmitirá el evento vía Zoom.
📲 Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScn7_fZffChlTJLUvIIOSI-QXGtG3dmHdpOX30aFzy_FfQpfA/viewform?usp=sf_link

📣 Los invitamos a participar de la conferencia “La vivencia curiosa del consuelo. Una mirada desde la antropología filos...
22/06/2024

📣 Los invitamos a participar de la conferencia “La vivencia curiosa del consuelo. Una mirada desde la antropología filosófica de la enfermedad”, a cargo del Dr. Luis Fernando Cardona Suárez, decano de la Facultad de Filosofía - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).

¡Los esperamos!

📆 Lunes 24 de junio
⏰ 4:00 p.m.
📍 Auditorio Jeffrey Klaiber SJ (Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre)

Damos por concluida la convocatoria de artículos para la publicación de Metanoia 9 (2024). Agradecemos la gran acogida q...
18/06/2024

Damos por concluida la convocatoria de artículos para la publicación de Metanoia 9 (2024). Agradecemos la gran acogida que hemos recibido este año. A los autores les pedimos paciencia durante el proceso de recepción y evaluación de sus artículos.

¡Muchas gracias!

🎉 130 años del natalicio de José Carlos Mariátegui, escritor y filósofo marxista peruano. “El espíritu del hombre es ind...
14/06/2024

🎉 130 años del natalicio de José Carlos Mariátegui, escritor y filósofo marxista peruano.

“El espíritu del hombre es indivisible; y yo no me duelo de esta fatalidad, sino, por el contrario, la reconozco como una necesidad de plenitud y coherencia. Declaro, sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones e ideas políticas, aunque, dado el descrédito y degeneración de este vocablo en el lenguaje corriente, debo agregar que la política en mí es filosofía y religión”

Mariátegui, J. C. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Ensayo séptimo: El proceso de la literatura. (Colección Clásica, No. 69). Fundación Biblioteca Ayacucho.

La Carrera de .uarm lxs invita a participar del conversatorio híbrido "Nuevos enfoques sobre la naturaleza del derecho",...
10/06/2024

La Carrera de .uarm lxs invita a participar del conversatorio híbrido "Nuevos enfoques sobre la naturaleza del derecho", a cargo de la Dra. Ana María Bonet (CONICET, Argentina) y el Dr. Alex Valle (PUCE, Ecuador).

🗓 Fecha: Jueves 20 de junio
⏰ Hora: 01:00 a 2:30 p.m.
👀 Lugar: Campus UARM (edificio F, aula 703)
🔗 Enlace de inscripción para ingresar a la UARM: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczKN29o3Y0PFTEJ6t6gpLshdD5ibW2442i-lw3h2l9C99Qxg/viewform

¡Lxs esperamos!

Hoy, 19:00 horas (Perú) vía Facebook Live Sociedad Peruana de Filosofía
29/04/2024

Hoy, 19:00 horas (Perú) vía Facebook Live Sociedad Peruana de Filosofía

👉 La Sociedad Peruana de Filosofía tiene el agrado de invitarlos al masterclass "Filosofía, ciencias sociales e interdisciplinariedad", a cargo del Dr. Agustín Ortega (España).

📆Día: Lunes 29 de abril
🕖Hora: 07.00 pm
✅Transmisión en vivo, vía FB de la Sociedad Peruana de Filosofía

La Asociación Boliviana de Filosofía invita al II Congreso Internacional de Filosofía. El evento se realizará los días 2...
06/04/2024

La Asociación Boliviana de Filosofía invita al II Congreso Internacional de Filosofía. El evento se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de junio de manera virtual.

Para mayor información el siguiente enlace:
https://congresointernacionalasobofil.wordpress.com




La Asociación Boliviana de Filosofía invita al II Congreso Internacional de Filosofía. El evento se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de junio de manera virtual.

Para mayor información el siguiente enlace:
https://congresointernacionalasobofil.wordpress.com


Los invitamos al Conversatorio «La presencia de Ortega y Gasset en el Perú y el proyecto filosófico de Francisco Miró Qu...
05/04/2024

Los invitamos al Conversatorio «La presencia de Ortega y Gasset en el Perú y el proyecto filosófico de Francisco Miró Quesada: lógica y epistemología», a cargo de Christian Egoavil, ex director de Metanoia.

El evento se realizará hoy, viernes 05, de 2:00 a 4:00 pm.

| En el marco de la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset (UNED), el director de nuestra línea de investigación de Filosofía virreinal peruana, Dr. (c) Jean Christian Egoavil, presentará la lección «La presencia de Ortega y Gasset en el Perú y el proyecto filosófico de Francisco Miró Quesada: lógica y epistemología». Este acto académico se realizará en la Universidad de Lima, institución que forma parte del Consorcio de Universidades, el viernes 5 de abril de 2:00 a 4:00 p. m.

Dirección

Avenida Paso De Los Andes 970/Pueblo Libre
Lima
15084

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Metanoia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Metanoia:

Compartir

Categoría