Tecnología & Negocios

Tecnología & Negocios Tecnología & Negocios con Juan José Sandoval.

24/12/2024

Gestión de riesgos en las empresas | entrevista con Ramón Velasco, gerente de BSBC Consulting Group

20/12/2024
20/12/2024

El empresario Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval y Asociados, estuvo en el programa Tecnología & Negocios, y dio detalles de las oportunidades que tienen los agroexportadores peruanos gracias a la inauguración del megapuerto de Chancay. No te pierdas esta entrevista:

19/12/2024

Conoce los lineamientos requeridos para que productos peruanos ingresen a mercados globales. Entrevista con Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval

18/12/2024

Los protagonistas de la innovación están aquí: Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval | Ramón Velasco, CEO de BSBC Consulting Group | Actor Herbert Corimanya, Butaca A & C

11/12/2024

en Perú, todo lo que tienes que saber.

11/12/2024

Peruanos prefieren comprar un proyector en vez de un

11/12/2024

Los protagonistas de la ́n están aquí | Gerson Hernández, gerente general de Novofranquicias | El periodista y músico Juan Carlos Guerrero presenta 'Zona Rockumental' ZONA103 | Alex Carlos, territorial manager de , presenta las nuevas soluciones de proyectores.

Este martes los protagonistas de la innovación están en Digital TVGO
09/12/2024

Este martes los protagonistas de la innovación están en Digital TVGO

EMPRESAS PERUANAS PUEDEN AHORRAR HASTA UN 35% DE SU RECIBO DE LUZEl especialista Francisco Mego advierte que los proveed...
05/12/2024

EMPRESAS PERUANAS PUEDEN AHORRAR HASTA UN 35% DE SU RECIBO DE LUZ

El especialista Francisco Mego advierte que los proveedores de energía eléctrica vienen notificando notarialmente a las empresas para que verifiquen el tipo de energía reactiva capacitiva, a fin de prevenir los altos consumos de luz.

El recibo de luz es uno de los costos fijos más importantes de las empresas, por lo que se busca optimizar el uso de energía a través de innovación tecnológica para generar ahorro.

Al respecto, Francisco Mego, CEO de Khalergy, menciona que innovaciones en la iluminación incandescente, focos ahorradores, y últimamente la tecnología LED, han generado nuevas problemáticas vinculadas al tipo de energía reactiva capacitiva.

“Desde hace no más de 4 años, las concesionarias eléctricas –principalmente en Lima Sur– comenzaron a enviar cartas notariales a las empresas donde se mencionaba que su suministro está inyectando energía reactiva capacitiva. Este es un tipo de energía ‘en retorno’. Es decir, no se consume en la instalación y regresa, generando sobrecarga de consumo energético. Ahora, con la incorporación de vehículos eléctricos en el mercado y soluciones de energías renovables, toda esta cantidad de electricidad distorsiona el consumo de energía y aparece una nueva penalización por la energía reactiva capacitiva, que viene a ser el doble que la inductiva”, detalla Francisco Mego.

Ante esta problemática, Khalergy es pionera en la instalación de un sistema de compresión con resultados inmediatos. El Static Var Generator (SVG) garantiza la retención de la energía reactiva capacitiva enfocado a todo tipo de empresa como edificios corporativos, proyectos mineros, empresas del sector industrial, logístico, e incluso en condominios multifamiliares.

“Hemos logrado grandes resultados en diversos sectores. Tenemos por ejemplo una universidad que pagaba por energía reactiva capacitiva 40 mil soles al año, por lo que incorporar este tipo de tecnología genera resultados inmediatos y por ende un ahorro significativo que representa una ganancia para la institución. Hoy en día las empresas pueden lograr hasta un 35% de ahorro en consumo de energía”, menciona Francisco Mego.

Cabe señalar que Khalergy ofrece la implementación del sistema de compresión en el tablero de suministro general, pero también cuentan con una segunda línea de negocio referida a la auditoría energética, donde se miden fugas a tierra, temperaturas, calidad de energía, distintas mediciones que son plasmadas en un informe técnico donde se detalla el proceso, las fallas y las oportunidades de mejora.

“Con la inauguración del megapuerto de Chancay se dará un incremento del uso de vehículos eléctricos, lo cual implica un nuevo reto que significa abastecer de esta demanda energética, que también implicaría trabajar en políticas públicas que dinamicen el uso de soluciones innovadoras como el SVG”, explica Francisco Mego, quien recomienda que si algún ciudadano recibe una carta notarial de parte de su proveedor de electricidad, es importante entender que se busca informar sobre un posible incremento en el cobro del servicio si no se incorpora una solución de retención de esta energía reactiva capacitiva. “Por ejemplo, una persona puede vivir al costado de una clínica o un centro de rayos X, es bastante probable que su domicilio pueda registrar distorsiones en el registro de su tablero. De igual forma en zonas donde operan empresas de alto consumo de electricidad”, explica el CEO de Khalergy.

Para todas las personas que deseen saber más sobre estas soluciones de ahorro de energía y conocer tips para no consumir tanta electricidad, Khalergy ha lanzado el podcast ‘Hablemos de energía’, donde se comparte información de valor para todo aquel que busque optimizar su consumo de luz a nivel corporativo.

Conoce más sobre las soluciones de ahorro de energía de Khalergy en el siguiente link: https://khalergy.com/.

04/12/2024

El experto Francisco Mego presenta soluciones de ahorro de energía para las grandes empresas.

04/12/2024

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ: Entrevista con Omar Cisneros, CEO de NASPERU.

04/12/2024

Entrevista con Gabriel Rimachi Sialer, director de la revista gratuita 'Círculo de lectores'.

03/12/2024

Nuestro programa cumple 9 años, y hemos realizado más de MIL ENTREVISTAS a los protagonistas de la innovación. GRACIAS A TODOS !

MINCETUR INAUGURA GRAN OBRA TURÍSTICA EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHANLa ministra de Comercio Exterior y Turismo, D...
03/12/2024

MINCETUR INAUGURA GRAN OBRA TURÍSTICA EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, inauguró el viernes pasado una gran obra turística que permitirá mejorar la experiencia turística de los visitantes al Complejo Arqueológico Chan Chan, en la región La Libertad. Este trabajo está valorizado en S/ 14 474 304 y ha sido ejecutado a través del Plan Copesco Nacional, entidad adscrita al Mincetur.

Con esta inauguración, se pone de manifiesto la firme voluntad del sector de potenciar el turismo a nivel nacional, adoptando acciones concretas para incrementar el flujo de turistas nacionales y extranjeros.

La titular del Mincetur detalló que se intervino en total un área de más de 23 mil hectáreas, con trabajos de remodelación de cobertura para la protección de sitios arqueológicos en la zona de la plaza ceremonial, corredor de aves, plaza de altarzillo y zona de funerarias. Además, se ha construido un acceso peatonal a dicho complejo desde el Museo de Sitio de Chan Chan.

Igualmente, se ha realizado el mejoramiento del parador turístico y las zonas de descanso, además de la habilitación de las plazas y corredores del anexo norte, que es el nuevo acceso al conjunto amurallado Nik An.

Cabe indicar que es una obra muy completa, que ha incluido, también, la construcción de un mirador turístico, una caseta de información y una zona de estacionamiento, además de mejorarse la vía de acceso vehicular, instalarse iluminación con paneles solares y adquirirse señalización turística de interpretación.

“De acuerdo con las estimaciones, estas mejoras podrán beneficiar, en los próximos diez años, a cerca de 614 554 turistas. Ese es el impacto inicial de esta inversión, a lo que se sumará su contribución a dinamizar y fortalecer el turismo regional y local”, indicó la titular del Mincetur.

La obra fue entregada por la ministra a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de la región La Libertad. Con ello, los visitantes nacionales y extranjeros podrán realizar sus recorridos a través de este recinto con mejor accesibilidad, el cual cuenta con la máxima distinción turística en el Perú: la Jerarquía 4.



IMPULSO AL TURISMO

La ministra Desilú León destacó que el Gobierno Peruano está empeñado en impulsar el turismo y, con esta infraestructura que entrega el Mincetur en el Complejo Arqueológico Chan Chan, contribuye firmemente a ese propósito.

Añadió que esta labor se viene cumpliendo arduamente a través del Plan Copesco Nacional, organismo adscrito al Mincetur, con el que se viene marcando realmente un hito en la ejecución de obras a nivel nacional para el fortalecimiento del turismo.

“Realmente nos sentimos muy satisfechos con esta obra porque va a cumplir con el objetivo que compartimos todos (…). Quiero reiterar el compromiso del Mincetur de seguir trabajando de la mano con nuestras autoridades regionales y locales, pero también con los gremios de empresarios del sector para fortalecer el turismo y consolidarlo como una gran fuente de riqueza y prosperidad para el país”, finalizó la ministra Desilú León.

SOBRE CHAN CHAN

Chan Chan fue el principal centro del reino Chimú y es la ciudad prehispánica de barro más grande de América; estaba conformada por calles, murallas y templos piramidales. Aún se pueden apreciar sus majestuosos muros decorados con relieves de figuras geométricas y seres zoomorfos. Cuenta con un museo de sitio y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Complejo tiene una extensión de 11 mil metros cuadrados y son 9 los palacios descubiertos. El Palacio Nik An en Chan Chan es uno de los 9 que se han descubierto y que perteneció a la cultura Chimú. Antiguamente se le conocía como Palacio Tschudi.

Cuenta también, con la Jerarquía 4; de esta forma, el recinto norteño se suma a los otros destinos nacionales que también gozan de este reconocimiento, como lo son el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque) la Ciudad Sagrada de Caral (Lima), Parque Arqueológico de Machu Picchu (Cusco), río Amazonas (Loreto), Reserva Nacional del Titicaca (Puno), Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa (Ica), Centro Histórico y Valle del Colca (Arequipa), entre otros.

Esta semana el programa TECNOLOGÍA & NEGOCIOS cumple 9 años al aire, presentando a los protagonistas de la hashtag  en e...
01/12/2024

Esta semana el programa TECNOLOGÍA & NEGOCIOS cumple 9 años al aire, presentando a los protagonistas de la hashtag en el Perú y los mercados globales.
Iniciamos esta aventura en Radio Miraflores, que luego se llamó Miraflores TV Digital, en diciembre de 2016. Luego pasamos por Radio Bacán (AM) donde estuvimos un año. También hemos hecho el programa en Fuego TV, en Nacional TV Perú y actualmente en Digital TVGO, que se transmite por el canal 17.4 de la señal digital de Best Cable.
Hemos realizado más de 1,000 entrevistas a ejecutivos, gerentes, CIOs, CTOs, CFOs, líderes, emprendedores de todos los rubros, artistas e innovadores en general.
A nuestros auspiciadores, gracias por su apoyo y energía para seguir adelante.
Juan José Sandoval Zapata

30/11/2024

ProntoPaga proyecta crecer 200% en Perú. Entrevista con Micha Calmet, country manager de esta marca de . Tecnología & Negocios con Juan José Sandoval

28/11/2024

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tecnología & Negocios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tecnología & Negocios:

Videos

Compartir