16/01/2022
ATENCIÓN,
Lectura muy importante para los langostineros que quieren cambiar de sistema de cultivo de semi-intensivo a intensivo, teniendo en cuenta la sostenibilidad del medio ambiente de cultivo y el externo. Lean con detenimiento y como aquí mismo se recomienda realicen un estudio de factibilidad técnico-económico.
Kaliaperumal Alagu
29 de mayo de 2018 ·
Evaluación de revestimientos de estanques para el cultivo de langostinos.
Los resultados incluyen una mayor eficiencia de producción a través de mayores ciclos anuales, tasas de aireación y densidades de población.
Los estanques revestidos pueden mejorar la eficiencia de producción en las operaciones de acuicultura de langostinos.
El cultivo de langostinos se practica generalmente en las zonas costeras debido a la disponibilidad de agua salobre o de mar para abastecer los estanques. Además, parte de la tierra es pantanosa o arenosa y, a veces, pueden aparecer suelos orgánicos. Dicha tierra no es apta para cultivos o plantaciones y, por lo tanto, el precio es relativamente barato.
Los estanques construidos en suelos que contienen pirita de hierro (suelos con sulfato ácido potencial o sulfato ácido activo) desarrollarán un pH bajo, lo que causa un problema para el cultivo de langostinos. Los estanques construidos en suelo arenoso no retienen muy bien el agua. Los suelos orgánicos no permiten terraplenes estables y tienen una demanda elevada de oxígeno. Debido a la baja altitud de la tierra, los estanques langostineros construidos en estas áreas enfrentan dificultades de drenaje y secado después de la cosecha. Los fondos de los estanques no se secan por completo, y después de cultivar langostinos para unas pocas cosechas, el fondo del estanque se deteriora y esto puede estresar a los langostinos y favorecer el brote de enfermedades.
Entre varios esquemas de manejo que se pueden usar está la práctica de separar el agua del estanque y el suelo mediante el uso de revestimientos de plástico para estanques, que generalmente han logrado los mejores resultados rentables en la acuicultura del langostino. Los materiales plásticos se han utilizado durante mucho tiempo en embalses, presas y estanques con fines agrícolas. Pero solo en los últimos años esta tecnología se ha aplicado ampliamente a la acuicultura.
Los materiales plásticos adecuados para revestir estanques de langostinos son HDPE (polietileno de alta densidad) y cloruro de polivinilo (PVC). Como tanto el HDPE como el PVC incorporan sustancias anti-ultravioleta, estos dos materiales pueden resistir el deterioro por la luz ultravioleta, lo que les permite durar muchos años. Estos materiales son flexibles y vienen en rollos de láminas que pueden fusionarse o pegarse fácilmente durante la instalación. El grosor recomendado para un revestimiento de estanque de langostinos es de al menos 0,75 mm, y muchos proveedores de revestimientos de HDPE y PVC garantizan el uso de sus productos en condiciones normales durante cinco a 10 años.
Los estanques de langostinos revestidos que están bien diseñados, construidos y administrados pueden manejar de manera eficiente la materia orgánica y los lodos. Tenga en cuenta el drenaje central y el lodo acumulado en el centro del estanque.
Ventajas
El uso de plásticos para revestir los fondos y terraplenes de los estanques de acuicultura evita el contacto con suelos de sulfato ácido para evitar un pH bajo en los fondos y el agua de los estanques, lo que normalmente crearía problemas en los estanques de langostinos, especialmente durante las estaciones lluviosas.
La calidad del agua del estanque se maneja más fácilmente porque no hay efectos negativos en la calidad del agua del estanque por el contacto con los suelos del fondo y del dique. Los revestimientos previenen eficazmente la interacción suelo-agua y previenen el problema de la acidez del suelo, detienen la salinización de las áreas vecinas y controlan la filtración de agua en los estanques en áreas con un nivel freático alto.
Los revestimientos acortan el tiempo de limpieza y preparación del estanque, requiriendo solo de cuatro a ocho días para completar el proceso en comparación con los 30 a 45 días para la limpieza normal del estanque de tierra y el proceso extenso de secado. Por lo tanto, se puede aumentar el número de cosechas por año para aumentar la productividad anual del estanque. Además, la cosecha puede ser más eficaz durante la temporada de lluvias porque el estanque revestido de plástico todavía se puede limpiar. Y no se requiere movimiento de tierra del tractor después de que se hayan instalado los revestimientos.
Durante el período de cultivo, los sólidos en suspensión y otros desechos pueden eliminarse fácilmente mediante el flujo de gravedad a través de los desagües (generalmente en el centro del estanque), de modo que se acumule menos materia orgánica en los estanques.
Los revestimientos evitan la erosión de diques y diques por las olas, el viento y las corrientes de agua generadas por aireadores, lo que reduce los gastos de mantenimiento y reparación de estanques. Y los estanques revestidos generalmente se pueden airear más intensamente, lo que permite densidades de población y rendimientos por unidad de área más altos.
Debido a que el fondo del estanque está más limpio, en el momento de la cosecha hay meno langostinos con branquias sucias (lodo orgánico acumulado), y los langostinos más limpios obtendrán mejores precios.
Desventajas
Principalmente, los costos de inversión inicial para revestir los estanques son altos (de $10 000 a $100 000 o más) según el tipo de revestimiento, el tamaño del estanque y otros factores. Se requiere mucho trabajo manual y/o equipo para la limpieza y preparación adecuadas del estanque antes de que pueda continuar el siguiente ciclo de producción. El uso de equipo pesado para limpiar el estanque después de la cosecha está limitado debido al riesgo de dañar el revestimiento.
Puede ser más difícil iniciar una floración de plancton en estanques revestidos antes de sembrar postlarvas de langostino. Y a medida que avanza el período de cultivo, el fósforo se acumula en las aguas de los estanques y la proliferación de fitoplancton tiende a aumentar. Esto puede causar niveles bajos de oxígeno disuelto durante la noche y la muerte del plancton, lo que también puede causar deficiencias de oxígeno disuelto.
Y debido a la frecuente incidencia del aumento de la proliferación de fitoplancton y los problemas asociados con el agotamiento del oxígeno disuelto, es posible que se requiera más aireación mecánica en los estanques revestidos que en los estanques sin revestimiento, especialmente durante la segunda mitad del período de cultivo.
Requisitos antes de la instalación
Para que un estanque esté debidamente revestido, debe estar bien preparado para que el suelo esté liso y compactado, con materiales afilados o extraños como rocas o tocones de árboles y ramas removidos a lo largo de la superficie del fondo del estanque y extendiéndose a lo largo de todo el interior, taludes de los terraplenes. Si utiliza un desagüe central, que es muy recomendable, debe diseñarse e instalarse correctamente.
Las láminas de plástico deben revestirse a lo largo de la superficie lisa del fondo del estanque y el dique, y deben fijarse en la parte superior del dique enterrando los bordes en el dique en una zanja de 50 cm. Para estanques con fondos por debajo del nivel del agua exterior o estanques construidos donde el nivel freático está cerca de la superficie del suelo, es posible que se necesiten algunas tuberías de ventilación para permitir que escape el agua debajo de la lámina de plástico y evitar que se formen burbujas y que el revestimiento de plástico se infle.
Si es posible, como en el caso de los nuevos estanques que se van a construir, la forma del estanque debe diseñarse para minimizar la cantidad de láminas de revestimiento de plástico que deben conectarse (fusionarse o pegarse), ya que las áreas de unión son la parte más débil de los revestimientos de plástico. Las láminas de plástico deben superponerse lo suficiente entre ellas (alrededor de 5 a 6 pulgadas por cada junta) para que puedan fusionarse o pegarse correctamente. Se debe prestar especial atención a las áreas de drenaje central y compuertas de agua, ya que el revestimiento de plástico puede entrar en contacto con otros tipos de materiales y provocar juntas más débiles.
Los estanques revestidos de plástico correctamente instalados y administrados pueden mejorar significativamente la eficiencia de producción de los estanques de cultivo de langostinos, lo que permite más ciclos de producción (rotación) por año debido a la reducción del tiempo de inactividad entre ciclos y mayores tasas de aireación mecánica y densidades de población. El costo de capital de revestir estanques puede ser muy significativo, por lo que se recomienda un análisis de factibilidad completo al considerar esta herramienta de producción.