Cátedra Editores

Cátedra Editores Somos una editorial de libros académicos y de investigación al servicio de la comunidad universitaria

📚 ¿Sueñas con publicar tu libro?Con Cátedra Editores, tu libro estará en manos de expertos.𝗡𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗮𝗹𝗹...
04/01/2025

📚 ¿Sueñas con publicar tu libro?
Con Cátedra Editores, tu libro estará en manos de expertos.

𝗡𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲.
✅ Edición de calidad
✅ Diseño atractivo
✅ Depósito legal
✅ Asignación de ISBN

✨ ¡Transforma tu manuscrito en un libro profesional!
🎉 Comienza ahora y cumple tu sueño de ser escritor.

📚✨ Publicar un libro académico mejora tu perfil profesional porque te posiciona como experto en tu área, aumenta tu cred...
02/01/2025

📚✨ Publicar un libro académico mejora tu perfil profesional porque te posiciona como experto en tu área, aumenta tu credibilidad y reputación, abre puertas a nuevas colaboraciones gracias a un networking más sólido y se convierte en un diferenciador clave en tu CV, potenciando así tus oportunidades laborales y tu crecimiento profesional. 🚀✍️

🎉 ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🎉Que este año sea de crecimiento, felicidad y nuevos proyectos.🌟 ¡Vamos a seguir construyendo g...
31/12/2024

🎉 ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🎉
Que este año sea de crecimiento, felicidad y nuevos proyectos.
🌟 ¡Vamos a seguir construyendo grandes logros juntos! 🌟

Planificar tu trabajo de investigación con anticipación es clave para maximizar resultados. Aquí te dejamos 4 pasos esen...
30/12/2024

Planificar tu trabajo de investigación con anticipación es clave para maximizar resultados. Aquí te dejamos 4 pasos esenciales para organizarte para el próximo año:

🎯 Establece objetivos claros: Define metas alcanzables, como completar capítulos, presentar en congresos o enviar artículos a revistas.

📖 Crea un cronograma detallado: Asigna plazos para cada etapa de tu investigación, desde la recolección de datos hasta la redacción final.

📝 Prioriza tareas importantes: Identifica las actividades clave que tendrán mayor impacto en tu proyecto.

✅ Reserva tiempo para aprender: Incluye espacio para asistir a cursos, actualizarte y explorar nuevas metodologías.

¡Planifica con estrategia y alcanza tus metas de investigación el próximo año! 🚀📘

Los gráficos y tablas son herramientas poderosas para enriquecer tu libro académico. Aquí te dejamos 4 consejos clave pa...
27/12/2024

Los gráficos y tablas son herramientas poderosas para enriquecer tu libro académico. Aquí te dejamos 4 consejos clave para usarlos de manera efectiva:

📊 Selecciona datos relevantes: Asegúrate de que los gráficos y tablas resuman información importante para el lector.

🎯 Usa diseños claros y simples: Evita elementos visuales complejos que puedan distraer o confundir al lector.

📖 Explica cada elemento visual: Acompaña gráficos y tablas con descripciones que ayuden a interpretar los datos correctamente.

✅ Ubícalos estratégicamente: Inserta gráficos y tablas donde sean más útiles para respaldar tus argumentos.

¡Aplica estos consejos y mejora la comprensión y el impacto de tu libro académico! 🚀📘

🎄✨ ¡Felices fiestas! Que esta Navidad y el Año Nuevo estén llenos de alegría, amor y grandes logros. 🕊❤️
23/12/2024

🎄✨ ¡Felices fiestas! Que esta Navidad y el Año Nuevo estén llenos de alegría, amor y grandes logros. 🕊❤️

Con El jardín encantado abrimos nuestra línea de publicaciones para niños en edad escolar y preescolar.Este cuento es un...
20/12/2024

Con El jardín encantado abrimos nuestra línea de publicaciones para niños en edad escolar y preescolar.

Este cuento es una invitación a descubrir, junto a estos pequeños protagonistas, la alegría de cuidar lo que nos rodea y de proteger la belleza que la naturaleza nos regala cada día.

Publicar tu libro académico es solo el comienzo. Aquí te dejamos 4 estrategias para promoverlo y alcanzar más lectores:🌐...
19/12/2024

Publicar tu libro académico es solo el comienzo. Aquí te dejamos 4 estrategias para promoverlo y alcanzar más lectores:

🌐 Usa plataformas digitales: Comparte tu libro en redes como ResearchGate, LinkedIn y otras redes académicas.

📢 Participa en eventos académicos: Presenta tu obra en conferencias, seminarios y webinars para darla a conocer.

🤝 Colabora con instituciones: Busca que universidades y bibliotecas incluyan tu libro en sus catálogos.

📖 Comparte fragmentos clave: Publica extractos en blogs o redes sociales para despertar el interés del público.

¡Aplica estas estrategias y da a tu libro académico la visibilidad que merece! 🚀📘

✨ ¡Gracias por acompañarnos un año más! ✨En Cátedra Editores celebramos cada paso logrado y cada desafío superado. Que e...
18/12/2024

✨ ¡Gracias por acompañarnos un año más! ✨
En Cátedra Editores celebramos cada paso logrado y cada desafío superado. Que esta Navidad esté llena de amor, paz y muchas historias inspiradoras.

📚 ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! 🎄

Gestionar citas y referencias correctamente es esencial para una investigación rigurosa. Aquí te dejamos 4 consejos clav...
18/12/2024

Gestionar citas y referencias correctamente es esencial para una investigación rigurosa. Aquí te dejamos 4 consejos clave para hacerlo sin complicaciones:

🔍 Usa un gestor bibliográfico: Herramientas como Zotero o Mendeley te ayudan a organizar y dar formato a tus referencias fácilmente.

📖 Elige un estilo de citación: Asegúrate de seguir el formato requerido, como APA, MLA o Chicago, según tu campo.

📝 Cita mientras escribes: Añade las referencias en tiempo real para evitar olvidos o errores al final.

✅ Revisa la exactitud de las fuentes: Verifica que todas las citas sean completas y estén correctamente vinculadas al texto.

¡Aplica estos consejos y gestiona tus referencias de forma profesional y eficiente! 🚀📘

Enviar un artículo científico es un paso importante, pero hay errores comunes que puedes evitar. Aquí te dejamos 4 de el...
18/12/2024

Enviar un artículo científico es un paso importante, pero hay errores comunes que puedes evitar. Aquí te dejamos 4 de ellos y cómo solucionarlos:

❌ No seguir las guías de la revista: Asegúrate de cumplir con el formato, estilo y normas de la publicación.

🔍 Falta de revisión: Revisa cuidadosamente el texto para corregir errores gramaticales, de redacción o tipográficos.

📖 No justificar la relevancia: Explica claramente la importancia de tu estudio y cómo contribuye al campo de investigación.

✅ Referencias incompletas o incorrectas: Asegúrate de que todas las citas estén correctamente formateadas y completas.

¡Evita estos errores y aumenta las probabilidades de que tu artículo sea aceptado! 🚀📘

Una metodología sólida es fundamental para garantizar la calidad de tu investigación científica. Aquí te dejamos 4 pasos...
16/12/2024

Una metodología sólida es fundamental para garantizar la calidad de tu investigación científica. Aquí te dejamos 4 pasos clave para estructurarla:

🎯 Define tus objetivos: Establece qué quieres lograr y las preguntas que guiarán tu investigación.

📖 Selecciona el diseño adecuado: Elige el enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo o mixto) según las necesidades de tu estudio.

📝 Especifica las técnicas de recolección de datos: Detalla cómo obtendrás la información, como encuestas, entrevistas o experimentos.

✅ Describe el análisis de datos: Explica cómo procesarás la información para responder a tus preguntas de investigación.

¡Aplica estos pasos y construye una metodología robusta y clara! 🚀📘

Seleccionar las mejores fuentes es clave para una investigación científica sólida. Aquí te dejamos 4 consejos prácticos:...
13/12/2024

Seleccionar las mejores fuentes es clave para una investigación científica sólida. Aquí te dejamos 4 consejos prácticos:

🔍 Consulta bases de datos académicas: Usa plataformas como Scopus, PubMed o Google Scholar para acceder a estudios confiables.

📖 Evalúa la reputación del autor: Asegúrate de que las fuentes provengan de expertos reconocidos en el tema.

📝 Revisa la actualidad de las publicaciones: Prioriza estudios recientes que reflejen el estado actual del conocimiento en tu área.

✅ Compara múltiples fuentes: Contrastar diferentes estudios te dará una visión más completa y precisa.

¡Aplica estos consejos y construye una base sólida para tu investigación! 🚀📘

Participar en congresos académicos es una excelente oportunidad para crecer como investigador. Aquí te dejamos 4 benefic...
12/12/2024

Participar en congresos académicos es una excelente oportunidad para crecer como investigador. Aquí te dejamos 4 beneficios clave:

🤝 Amplía tu red profesional: Conecta con colegas y expertos de tu campo para futuras colaboraciones.

📖 Presenta y difunde tu trabajo: Da a conocer tus investigaciones a una audiencia especializada y recibe retroalimentación.

🌍 Descubre tendencias actuales: Mantente al día con las últimas innovaciones y debates en tu área de estudio.

🎓 Fortalece tu perfil académico: Participar en eventos refuerza tu reputación como investigador y abre nuevas oportunidades.

¡No pierdas la oportunidad de participar y destacar en el ámbito académico! 🚀📘

Un índice bien estructurado es esencial para guiar a los lectores de tu libro académico. Aquí te dejamos 4 pasos clave p...
11/12/2024

Un índice bien estructurado es esencial para guiar a los lectores de tu libro académico. Aquí te dejamos 4 pasos clave para organizarlo:

🎯 Define los capítulos principales: Establece los temas centrales y organiza el contenido en secciones claras.

📖 Agrega subtemas relevantes: Incluye apartados detallados para ofrecer una visión más específica de cada capítulo.

📝 Usa una numeración coherente: Sigue un sistema de numeración lógico para facilitar la navegación en el libro.

✅ Revisa el orden lógico: Asegúrate de que los temas fluyan de manera natural y se relacionen entre sí.

¡Aplica estos pasos y crea un índice que haga tu libro académico más accesible y atractivo! 🚀📘

Mejorar tu redacción académica es clave para comunicar tus ideas de forma efectiva. Aquí te dejamos 4 consejos important...
11/12/2024

Mejorar tu redacción académica es clave para comunicar tus ideas de forma efectiva. Aquí te dejamos 4 consejos importantes:

✍️ Usa un lenguaje claro y preciso: Evita tecnicismos innecesarios y palabras ambiguas que confundan al lector.

📖 Organiza tus ideas: Estructura el texto con una introducción, desarrollo y conclusión bien definidos.

🔍 Revisa y edita: Dedica tiempo a corregir errores gramaticales y mejorar la coherencia del texto.

✅ Cita correctamente tus fuentes: Utiliza un estilo de citación adecuado para respaldar tus argumentos con credibilidad.

¡Aplica estos consejos y lleva tu redacción académica al siguiente nivel! 🚀📘

Antes de comenzar a escribir tu libro académico, es importante planificar adecuadamente. Aquí te dejamos 4 cosas clave a...
06/12/2024

Antes de comenzar a escribir tu libro académico, es importante planificar adecuadamente. Aquí te dejamos 4 cosas clave a considerar:

🎯 Define el propósito: Aclara qué mensaje principal quieres transmitir y a quién está dirigido tu libro.

📖 Investiga a fondo: Reúne información actualizada y relevante para respaldar tus argumentos de manera sólida.

📝 Organiza un esquema inicial: Establece capítulos y secciones para estructurar el contenido de forma lógica.

✅ Piensa en tu audiencia: Adapta el lenguaje, estilo y enfoque según las necesidades de tus lectores.

¡Aplica estos consejos y prepárate para escribir un libro académico de calidad! 🚀📘

Dirección

Los Mogaburos 215, Oficina 107, Jesús María
Lima

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 05:00
Martes 08:00 - 05:00
Miércoles 08:00 - 05:00
Jueves 08:00 - 05:00
Viernes 08:00 - 05:00

Teléfono

+51970477543

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cátedra Editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría