Sin tregua

Sin tregua Sintregua.net

WITOLD GOMBROWICZ: 120 AÑOS DE LEGADO LITERARIOPor Joanna Longawa / Escritora y periodista.Witold Gombrowicz, uno de los...
02/01/2025

WITOLD GOMBROWICZ: 120 AÑOS DE LEGADO LITERARIO

Por Joanna Longawa / Escritora y periodista.

Witold Gombrowicz, uno de los escritores más enigmáticos e influyentes del siglo XX, abandonó Polonia en 1939 cuando Europa se tambaleaba al borde de la guerra. Invitado a participar en el viaje inaugural del transatlántico polaco Chrobry a Sudamérica, Gombrowicz emprendió un periplo que cambiaría su vida para siempre. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial durante su estancia en Buenos Aires, decidió no regresar a su patria, iniciando así un exilio de 24 años en Argentina.

Aunque en un principio la partida de Gombrowicz no estuvo relacionada con motivos políticos o ideológicos, su prolongada estancia en Argentina estuvo condicionada por la agitación política en Europa y su aversión a la atmósfera opresiva tanto de la Polonia ocupada por los n***s como del régimen comunista de posguerra. Buenos Aires se convirtió en un refugio para el escritor, ofreciéndole el anonimato y la libertad para redefinirse a sí mismo y a su oficio...

Witold Gombrowicz, uno de los escritores más enigmáticos e influyentes del siglo XX, abandonó Polonia en 1939 cuando Europa se tambaleaba al borde de la guerra. Invitado a participar en el viaje inaugural del transatlántico polaco Chrobry a Sudamérica, Gombrowicz emprendió un periplo que cambi...

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (III)Por Miguel Ángel Rodríguez Sosa / Escritor y analista políticoEsa tarde el coch...
09/12/2024

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (III)

Por Miguel Ángel Rodríguez Sosa / Escritor y analista político

Esa tarde el coche nos trasladó, a mi padre y a mí, a casa de don Matías para encontrarnos ahí con otros caballeros que pronto sumaron colmando el salón; formaban grupos que parloteaban animados por copitas de anisado o de jerez y el tema común era la situación del país y la suerte que en esa le cabía a Arequipa. Luego de los saludos y algunas presentaciones mi padre tomó asiento en una silla de brazos junto a otras distribuidas en pares y adosadas a la pared; las ventanas del salón con las cortinas cerradas nos aislaban del ambiente externo y las lámparas de gruesas ceras encendidas creaban un ambiente acogedor.

Me sentía un poco cohibido, pues era el menor de los presentes y ap***s pude disfrutar un copetín, pero mantuve una aguzada atención a las conversaciones, de mucho interés para mí...

PARTE III Esa tarde el coche nos trasladó, a mi padre y a mí, a casa de don Matías para encontrarnos ahí con otros caballeros que pronto sumaron colmando el salón; formaban grupos que parloteaban animados por copitas de anisado o de jerez y el tema común era la situación del país y la suerte

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (II)Por Miguel Ángel RodríguezEn las tertulias a las que concurría luciendo mi condi...
06/12/2024

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (II)

Por Miguel Ángel Rodríguez

En las tertulias a las que concurría luciendo mi condición reciente de graduado en Leyes por la Academia Lauretana se había morigerado bastante el debate abierto años atrás sobre los asuntos políticos confundidos en ese gran disturbio que era el país, donde las proclamas de independencia se sucedían aquí y allá. Había un ambiente de incertidumbre y temor ante ese llamado Ejército Unido de tropas venidas de Chile y de la Gran Colombia para combatir al Ejército del Rey mayormente formado por naturales, y la situación era muy frágil e incierta desde que José de San Martín gobernó bajo la figura de un protectorado establecido con militares extranjeros en fiera contienda con los del virreinato que seguía teniendo la autoridad en varias intendencias. Fue por entonces que el tal Bernardo de Monteagudo, su factótum, arreció en su persecución de los adeptos al orden virreinal, que los había en cantidad y se había ensañado con los «godos», que así llamaban a esos partidarios, con encarcelamientos, confiscaciones y destierros. Luego San Martín se había marchado y llegó Simón Bolívar al Perú cuando acababa de nacer a la luz de la historia un nuevo país donde no habría de regir la corona española, sino una constitución republicana.

Se conocía poco de ella y era muy confuso qué clase de estado fundaba, habida cuenta de las posiciones añorantes del orden virreinal y monarquista sobrevivientes frente a las republicanas y, dentro de éstas, las pugnas entre liberales y conservadores, como también entre unionistas y federalistas. Era cosa de sorprenderse que en los independentistas republicanos hubiera predominio de hombres de iglesia y letrados quienes, me parecía entonces, no eran propios del pueblo llano ni representativos de ése como tampoco de las clases altas. Pero eran las personas a quienes la gente empezó a llamar con socarronería «los hombres de negro», esos que disputaban las posiciones del poder para el futuro que advenía...

PARTE II En las tertulias a las que concurría luciendo mi condición reciente de graduado en Leyes por la Academia Lauretana se había morigerado bastante el debate abierto años atrás sobre los asuntos políticos confundidos en ese gran disturbio que era el país, donde las proclamas de independe...

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (I)Por Miguel Ángel Rodríguez Sosa / Escritor y analista políticoPARTE INunca habría...
04/12/2024

AYACUCHO EN EL PAÍS DE LA CONFUSIÓN (I)

Por Miguel Ángel Rodríguez Sosa / Escritor y analista político
PARTE I

Nunca habría de olvidar la mañana soleada en la que el chasquido de herrajes sobre el empedrado perturbó el apacible silencio en la ciudad, más todavía porque despertaba ese sábado al Día de los Fieles Difuntos y en la iglesia de la Orden Franciscana todavía no tañían las campanas llamando a la primera misa. En la oquedad del zaguán abovedado resonaron los golpes en la aldaba de la puerta y Chivirico, el criado de mi padre, que como él ya estaba en pie y vestido desde la hora de maitines, acudió al llamado y girando el chirriante gozne del cerrojo de la portezuela, abrió. El fulgor resplandeciente del sol que se asomaba sobre un lado del lomo del Misti dibujando su simetría perfecta de luces y sombras en la calle de San Francisco entró en la penumbra formando un haz oblicuo sobre las losas del piso y afuera destellaron los bronces en los jaeces de una cabalgadura de la que se había apeado el jinete; su silueta vistiendo capote de viaje se marcó a contraluz, cruzó palabras con Chivirico, quien se apresuró a decirle a mi padre en el otro extremo del zaguán «ese caballero lo busca a usted»; él, más curioso que sorprendido, le ordenó que lo haga pasar. El llegado franqueó de un tranco la portezuela y la luz recogió el polvo que flotaba desprendido del capote que entregó al criado. Saludó a mi padre con gestos ceremoniosos y breves, y el dueño de la casa ordenó abrir la sala de recibo...

PARTE I Nunca habría de olvidar la mañana soleada en la que el chasquido de herrajes sobre el empedrado perturbó el apacible silencio en la ciudad, más todavía porque despertaba ese sábado al Día de los Fieles Difuntos y en la iglesia de la Orden Franciscana todavía no tañían las campanas ...

MITO Y ASTRONOMÍA EN CHOLITO Y LA SERPIENTE CÓSMICA, DE ÓSCAR COLCHADO LUCIOPor Ricardo Ayllón «Escribo cuentos para niñ...
02/12/2024

MITO Y ASTRONOMÍA EN CHOLITO Y LA SERPIENTE CÓSMICA, DE ÓSCAR COLCHADO LUCIO

Por Ricardo Ayllón

«Escribo cuentos para niños porque me gusta, me nace hacerlo. Creo que fue influencia de mis padres, quienes me contaban cuentos cuando era niño. Mi madre me narraba cuentos orales y mi padre los cuentos y novelas que leía de la literatura universal, como Las mil y una noches, Oliverio Twist, El Conde de Montecristo, las aventuras de Sandokán, etc.», así fundamenta Óscar Colchado Lucio (en una entrevista con la escritora Gladys Flores Heredia) su preferencia por escribir narrativa infantil, género en el que se posicionó como uno de los más visibles representantes en el Perú...

«Escribo cuentos para niños porque me gusta, me nace hacerlo. Creo que fue influencia de mis padres, quienes me contaban cuentos cuando era niño. Mi madre me narraba cuentos orales y mi padre los cuentos y novelas que leía de la literatura universal, como Las mil y una noches, Oliverio Twist, El...

POLICIAS REALIZAN EXORCISMOEfectivos de la Policía Nacional, al confundir una crisis de epilepsia con una posesión, inte...
25/11/2024

POLICIAS REALIZAN EXORCISMO

Efectivos de la Policía Nacional, al confundir una crisis de epilepsia con una posesión, intentaron realizar un exorcismo en lugar de seguir el protocolo médico adecuado.

El jueves 21 de noviembre, alrededor de la 1 de la tarde, una adolescente comenzó a convulsionar en una empresa de encomiendas, cuando sufrió una crisis de epilespia. Ante la emergencia, la madre de la menor y varios testigos solicitaron una ambulancia del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU); sin embargo, debido a la demora del personal médico, llegaron primero los agentes de serenazgo y la Policía Nacional.

Como se puede ver en las imágenes difundidas, los policías confundieron la convulsión con un supuesto caso de posesión. En lugar de aplicar los primeros auxilios médicos apropiados, los efectivos inmovilizaron a la menor, sujetándola con fuerza al suelo. Uno de los policías colocó un crucifijo blanco sobre la frente de la joven, mientras que otros comenzaron a rezar en voz alta el "Padre Nuestro", lo que incrementó el desconcierto entre los testigos.

INICIA LA 45ª FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA CON HOMENAJES Y UNA VARIADA PROGRAMACIÓN CULTURALLa 45ª edición de la Feria ...
20/11/2024

INICIA LA 45ª FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA CON HOMENAJES Y UNA VARIADA PROGRAMACIÓN CULTURAL

La 45ª edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, el evento literario más antiguo y tradicional de Lima, se celebrará del 22 de noviembre al 9 de diciembre en el Parque John F. Kennedy de Miraflores con ingreso libre para todo el público. Organizada por la Cámara Peruana del Libro, con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores.

Este año, la feria ofrecerá una programación diversa y completa, que incluirá presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres y recitales en más de 200 actividades programadas los auditorios Antonio Cisneros, con capacidad para 170 personas, y Auditorio Pilar Dughi, con capacidad para 100 personas. Los asistentes podrán disfrutar de mesas de discusión sobre temas literarios, salud mental, infantil y juvenil, e historia y sociedad. Además, contarán con salas de firmas para conocer de cerca a los autores invitados.

La 45ª edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, el evento literario más antiguo y tradicional de Lima, se celebrará del 22 de noviembre al 9 de diciembre en el Parque John F. Kennedy de Miraflores con ingreso libre para todo el público. Organizada por la Cámara Peruana del Libro, con el ap...

Ucrania lanzó por primera vez misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos contra Rusia, tras la decisión de la...
20/11/2024

Ucrania lanzó por primera vez misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos contra Rusia, tras la decisión de la administración Biden de levantar las restricciones para su uso, lo que provocó una advertencia de Moscú sobre una posible respuesta "en consecuencia". El Ministerio de Defensa de Rusia informó que el martes se dispararon seis misiles ATACMS contra una instalación militar en la región de Bryansk, fronteriza con Ucrania. Según el ministerio, las defensas aéreas interceptaron cinco de los misiles y dañaron uno más. Por su parte, el ejército ucraniano aseguró que el ataque alcanzó un depósito de municiones ruso. En este contexto, el presidente Vladímir Putin intensificó su amenaza nuclear en el día número 1.000 de la guerra, firmando un decreto que reduce el umbral para el uso de armas nucleares. Esta medida ha sido calificada como "irresponsable" por la Casa Blanca, el Reino Unido y la Unión Europea.

JOANNA LONGAWA SE DESPIDE DE PERÚ SUBRAYANDO LA IMPORTANCIA DE LA LIBRERÍA CASATOMADA EN EL DESARROLLO DE JL INTERVIEWS ...
08/09/2024

JOANNA LONGAWA SE DESPIDE DE PERÚ SUBRAYANDO LA IMPORTANCIA DE LA LIBRERÍA CASATOMADA EN EL DESARROLLO DE JL INTERVIEWS TV AMÉRICA
Por Joanna Longawa

A veces, no nos damos cuenta de cómo un lugar puede cambiarte hasta que te vas. Siempre hay olores, colores, costumbres, en suma, detalles que se quedan para siempre en la memoria, que se entrelazan con tu propio ADN. Hay sueños realizados y otros que quedan en tu mochila de viaje, ya lista. Me llamo Joanna Longawa y estoy a punto de dejar Perú. “¡Pucha, hay que irse!” - lo repito constantemente con mi compañero de vida argentino, Hernán Benchaya, planeando nuestro traslado.

Perú ha sido mi tercera tierra, después de mi país de origen, Polonia, y mi segunda patria adoptiva, Italia. No hay palabras antes de irse. No queda nada por decir, solo una mirada triste, directa en los ojos de nuevos amigos (que ya parecen conocidos de toda la vida) y un suspiro profundo y pesado por todo lo que se deja atrás. Se deja, no se pierde. Perú no se va perder nunca en la esencia de mi ser. Es una tierra asombrosa, llena de sorpresas y maravillas de la naturaleza, como Machu Picchu y Nazca, con ropas y disfraces increíbles, frutos de "otro planeta", su café y cacao exquisitos y la joie de vivre cristalizada en los ojos de las personas, sobre todo de los más humildes, los que encontré en las calles de Lima, Cusco o Arequipa. Como dijo Gabriel García Márquez, uno de mis autores latinoamericanos preferidos: "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla."

Aquí, en Lima, en Miraflores, nace mi programa de autor, el canal de TV online JL Interviews TV América, enteramente en español, sobre la cultura de la región latinoamericana. Aquí se promociona, por primera vez, mi libro en su segunda versión en español: Las pruebas de la existencia (impreso en Madrid, España), realizado en colaboración con destacados artistas españoles y latinoamericanos. Aquí he conocido a un grupo de personas de Perú y de varios países del mundo que nunca olvidaré, entre ellos: Alice, Jota, Sheila, Jessica, Carry, Camila, Malwina, Fiorella, Peregrina, Gabriela, Emanuel, Víctor, Ania, Jarek, Andrea, Karen, Manuel, Miguel y muchos más. ¡Gracias por ser mis amigos!...

A veces, no nos damos cuenta de cómo un lugar puede cambiarte hasta que te vas. Siempre hay olores, colores, costumbres, en suma, detalles que se quedan para siempre en la memoria, que se entrelazan con tu propio ADN. Hay sueños realizados y otros que quedan en tu mochila de viaje, ya lista. Me ll...

30/08/2024

Los invitamos a la presentación del libro "El hombre que soñaba con Itaca" de Miguel Ángel Rodríguez Sosa

TESTIMONIO DE UN SECUESTRO. LOS HORRORES DEL MRTALa impactante novela de no ficción Testimonio de un secuestro de Delsy ...
26/08/2024

TESTIMONIO DE UN SECUESTRO. LOS HORRORES DEL MRTA

La impactante novela de no ficción Testimonio de un secuestro de Delsy Ramírez, a la cual de inmediato le encontré similitud con la obra de García Márquez, Noticia de un secuestro, nos permite adentrarnos en los horrores del terrorismo a través de la vida del presidente de la Corporación de Desarrollo de San Martín, Demetrio Tafur Ruiz, en 1989 a manos del sanguinario grupo terrorista MRTA.

El paralelo que encontré entre el caso colombiano y peruano es el modus operandi que los criminales siembran a la ciudadanía y los gobiernos de turno. El señor Tafur estuvo hacinado en un tambo en precarias e inhumanas condiciones en la inhóspita selva rodeado de una columna emerretista armados de fusiles y explosivos vigilado las veinticuatro horas del día cuyo destino era incierto, donde las negociaciones empezaron a darse gracias al apoyo de la iglesia sanmartiniana y de la valentía de su familia en ir a su rescate...

La impactante novela de no ficción Testimonio de un secuestro de Delsy Ramírez, a la cual de inmediato le encontré similitud con la obra de García Márquez, Noticia de un secuestro, nos permite adentrarnos en los horrores del terrorismo a través de la vida del presidente de la Corporación de D...

ITACA TIENE NOMBRE DE MUJERPor Mario Suárez Simich / EscritorHay historias, que vemos o leemos, cuya trama queda anclada...
14/08/2024

ITACA TIENE NOMBRE DE MUJER

Por Mario Suárez Simich / Escritor

Hay historias, que vemos o leemos, cuya trama queda anclada en nuestra memoria y a las que volvemos a lo largo de nuestras vidas para revivir la impronta que nos dejó. Pero si uno es escritor, suele a veces caer en la tentación de hacer nuestra una de esas historias ya para contar el antes, el después, o colocar a uno o más de sus personajes en una trama diferente para ver cómo se desenvuelven desde nuestra perspectiva narrativa. Esta es la génesis de la novela que vamos a reseñar.

La editorial Barba Negra acaba de lanzar una nueva novela del escritor Miguel Ángel Rodríguez Sosa titulada El hombre que soñaba con Ítaca, (mayo, 2024). El autor ha publicado varias novelas históricas...

Hay historias, que vemos o leemos, cuya trama queda anclada en nuestra memoria y a las que volvemos a lo largo de nuestras vidas para revivir la impronta que nos dejó. Pero si uno es escritor, suele a veces caer en la tentación de hacer nuestra una de esas historias ya para contar el antes,

En el marco de la exposición colectiva 𝗥𝗜𝗭𝗢𝗠𝗔𝗦 en la Galería Le Carré D'art, la artista Eva Valenzuela ofrecerá el talle...
01/08/2024

En el marco de la exposición colectiva 𝗥𝗜𝗭𝗢𝗠𝗔𝗦 en la Galería Le Carré D'art, la artista Eva Valenzuela ofrecerá el taller: Reinterpretaciones fotográficas.

Los participantes podrán explorar la capacidad y posibilidades de significar de la fotografía, reescribiendo e imaginando historias. Además, revisarán el trabajo de tres artistas contemporáneos: Luis Camnitzer, Hans-Peter Feldmann y Hans Eijkelbooom.

👤Público: A partir de los 15 años en adelante (menores de edad con presencia de un adulto).
🕙Duración 2 horas
📌Materiales a usar: Fotografías recicladas (provista por la ejecutora del taller), 1 ó 2 fotografías del álbum familiar de los participantes, papel bond, lapiceros.

Informes e inscripciones en:
📩 [email protected]
📲 965 921 150

Continúa la polémica en el boxeo femenino: la italiana abandona a los 46 segundos un combate ante la argelina que falló ...
01/08/2024

Continúa la polémica en el boxeo femenino: la italiana abandona a los 46 segundos un combate ante la argelina que falló las pruebas de género.

EL HOMBRE QUE SOÑABA CON ÍTACA DE MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ SOSAPor Marco Antonio PanduroEn trabajos previos, Adalmiro y la...
01/08/2024

EL HOMBRE QUE SOÑABA CON ÍTACA DE MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ SOSA

Por Marco Antonio Panduro

En trabajos previos, Adalmiro y la Varkiria, y El país que no fue, novelas que hemos reseñado con anterioridad, Miguel Ángel Rodríguez Sosa pone el sello de la afirmación, que aquello que decide contar pega en el ojo del lector. Añádase, además, la inclinación de este por los entresijos de episodios mayores de la Historia. Así, un hecho conocido y especulativo como el sonado caso Banchero es abordado en la primera de las novelas mencionadas, la que nos lleva a la revelación de que criminales de guerra cruzaron mares y que los hechos son la historia sinfín. Y en cuanto a la segunda de estas novelas, aquella hipótesis de un país que pudo haber sido, tiene como escenario décadas previas a la Guerra del Pacífico.

Pero aquí, en El hombre que soñaba con Ítaca (Barba Negra, 2024), no son trozos del Perú antes del episodio más traumático de la época republicana, sino la de un hombre que lee la Odisea para olvidar sus p***s, aunque esta presencia, la de la obra atribuida a Homero sea presentada tardíamente como lectura de referencia en la vida del personaje cuando pasa por una serie de odiseas. Y es posible, como reflexiona el narrador, sin saberlo, porque Aitor Ibarra, el personaje principal, ha estado en la búsqueda de su Ítaca moral...

En trabajos previos, Adalmiro y la Varkiria, y El país que no fue, novelas que hemos reseñado con anterioridad, Miguel Ángel Rodríguez Sosa pone el sello de la afirmación, que aquello que decide contar pega en el ojo del lector. Añádase, además, la inclinación de este por los entresijos de ...

Dirección

Calle Los Libertadores 327
Lima
LIMA14

Teléfono

+51967888648

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sin tregua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sin tregua:

Compartir