![](https://img5.medioq.com/800/911/612983848009111.jpg)
27/01/2025
Harto encubrimiento y oprobio en oficio FAP de SEABRA PINEDO sobre Collique
https://noapaguenlaluz.net/harto-encubrimiento-y-oprobio-en-oficio-fap-de-seabra-pinedo-sobre-collique/
Cuando había la oportunidad de echar a todos los traidores a la patria de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y llevarlos a la fiscalía, concretamente los altos mandos y principalmente el comandante general Carlos Eduardo SAMAMÉ QUIÑONES que permitió la venta y posterior usurpación agravada de la Base FAP Collique, el sucesor de aquel, Pedro Joaquín SEABRA PINEDO, apeló al rancio espíritu de cuerpo para encubrirlos a todos en este oficio no confidencial numerado como “NC-900-COPFA-AJDP-N° 1053” de fecha 23 de noviembre del 2011, que firmó en respuesta a un tibio requerimiento del fiscal penal Francisco Arturo CHALCO CORNEJO a cargo de la denuncia penal por estelionato y falsedad ideológica, la cual terminó archivándola tres veces.
El pedido del fiscal Chalco -que no fue a iniciativa de este sino por orden del fiscal superior- consistió en que el comandante general de la FAP “EMITA OPINIÓN (sic.)” respecto al contrato con el cual se vendió Collique y que debía “PRECISAR (sic.)” si la FAP considera o no afectado su patrimonio por la firma y ejecución de ese contrato. No hacía falta tener una respuesta del comandante general de la FAP para detectar el crimen, pues bastaba que el fiscal penal -que se supone conoce de leyes- echara un ojo a las fechas y normas para concluir con facilidad que el Aeródromo de Collique era indiscutiblemente de propiedad de la FAP y que sin embargo la SBN, PROINVERSIÓN y DHMONT se lo habían arrebatado el 11 de mayo del 2010.
En el oficio, Pedro Seabra habla de una opinión del director de Asesoría Jurídica -a quien no identifica ni señala cuál informe elaboró- haciendo un recuento de las leyes con las cuales el mismo Estado peruano dispuso convertir en propiedad de la FAP todo lo que recibió de la Liga Nacional de la Aviación, bajo el móvil del fomento y desarrollo de la aviación civil, incluida la creación de la Base FAP Collique mediante Decreto Supremo n.° 004-77/AE del 14 de febrero de 1977.
Normas legales vigentes al momento en que vendieron Collique y que fueron derogadas tardíamente por Alan García -el cabecilla de todo el negociado- mediante el espurio, delincuencial y traidor Decreto Supremo n.° 007-2011-DE/FAP del 30 de junio del 2011, en un intento inútil por curarse en salud y por convalidar la venta hecha a DHMont un año atrás.
Seabra dice muy suelto de huesos que con respecto a ese contrato “la Fuerza Aérea del Perú no ha tenido ninguna participación y tampoco se considera que se haya afectado su patrimonio con la firma y ejecución del contrato a que se refiere la mencionada venta, por cuando la institución no ha sido titular de los mencionados predios (sic.)”.
Lo cual es una completa y delincuencial mentira, que fácilmente se puede desechar con lo que el mismo Seabra dice al comienzo del documento al reconocer la propiedad de la FAP sobre Collique: “1.- Mediante Resolución Suprema N° 706 del 3 de noviembre de 1944, se incorporó al Margesí de Bienes del Cuerpo Aeronáutico del Perú, hoy Fuerza Aérea del Perú, el edificio levantado en los terrenos del Fundo Chacra Cerro, el Campo de Aterrizaje y el conjunto de enseres debidamente inventariados que el Gobierno recibió de la Liga Nacional de Aviación, donde funcionó el Aeródromo de Collique”.
Incluso lo declarado por Ricardo MONT LING en el proceso penal que se le siguió por la usurpación agravada del aeródromo también desmiente severamente la versión de Seabra sobre que la FAP no tuvo ninguna participación, pues Mont respondió “a nosotros la FAP nos entrega el inmueble, ya que la FAP tenía la posesión.” Insistiendo que sobre el cierre de Collique a punta de muros de ladrillo construidos por sus matones disfrazados de trabajadores “debo presumir que ha sido después que la FAP nos entrega el terreno, es decir en julio aproximadamente”.
Lizandro Pablo MAYCOCK GUERRERO, viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa, terminó desbaratando la mentira de Seabra en el “OFICIO No, 728-2012-MINDEF/VRD/C” del 11 de julio del 2012 al señalar que con respecto a la venta de Collique “el Ministerio de Defensa ni la Fuerza Aérea promovieron o favorecieron la gestión de venta del citado inmueble y, por el contrario, dicha Institución Armada resultó perjudicada con dicho acto.” Sin más ni menos.