Lombricultor Jaeno

Lombricultor Jaeno Lombricultivo intensivo de lombriz roja Californiana (eisenia foetida)
producción de biofertilizante de lombriz .

02/10/2024

🛜⚠️ | El ciudadano Wagner Campos, tomó la decisión de atravesar un volquete en el acceso al Puente Huallape (Santa Rosa), como protesta por el incumplimiento de pagos por parte del Consorcio a cargo de la ejecución de dicha obra que ya fue culminada.

🛜⚠️Campos habría prestado servicio como proveedor de agregados para dicha obra, pero el no cumplimiento de pagos, lo ha llevado esta mañana a tomar esa decisión.

¿Tienes una denuncia o quieres reportar un hecho? Escríbenos al WhatsApp Marañón 976540890

TIPOS DE ESTIERCOL QUE SE PUEDE OCUPAR EN EL LOMBRICULTIVO.
26/06/2023

TIPOS DE ESTIERCOL QUE SE PUEDE OCUPAR EN EL LOMBRICULTIVO.

DIFERENCIA DE UNA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA Y UNA LOMBRIZ COMUN
26/06/2023

DIFERENCIA DE UNA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA Y UNA LOMBRIZ COMUN

BENEFICIOS DE LOMBRICULTIVO
26/06/2023

BENEFICIOS DE LOMBRICULTIVO

30/08/2021

VermiCompostaje
Días 0-35

11/02/2021

Pie de cría lombrices roja Californiana

Lombricultivo
11/02/2021

Lombricultivo

Trampeo :)
11/02/2021

Trampeo :)

...🌲🌲
02/09/2020

...🌲🌲

Venta de biofetilizante de lombriz .
02/09/2020

Venta de biofetilizante de lombriz .

31/08/2020
26/08/2020

Sistema de riego por goteo casero con biofertilizante 😊🥰🍌🍅

¿Para qué sirven los micronutrientes?Cada micronutriente esencial contribuye a una función diferente, y no necesariament...
22/08/2020

¿Para qué sirven los micronutrientes?
Cada micronutriente esencial contribuye a una función diferente, y no necesariamente con el mismo impacto en cada cultivo. Es importante destacar que tanto la carencia como el exceso de un micronutriente determinado, podrían significar la pérdida parcial o total de su cultivo. Por esta razón, es importante realizar análisis de suelo, de agua y de tejido para evaluar, no sólo las necesidades iniciales, sino una posible acumulación que revertiría efectos no deseados. Veamos las funciones principales de cada micronutriente a continuación.

Boro (B). Contribuye a la integridad estructural y funcional de las membranas celulares. Por ello, es importante en los puntos de rápido crecimiento y estructuras reproductivas. Es importante destacar que el margen entre carencia y exceso es muy estrecho, por lo que la precisión es clave en la aplicación de este elemento.

Cloro (Cl). Es clave en la regulación estomática, necesaria en la liberación de humedad en periodos de estrés hídrico. Interviene en la ruptura química del agua en presencia de luz y activa varios sistemas enzimáticos.

Cobre (Cu). Activa las enzimas y cataliza reacciones en varios procesos de crecimiento del cultivo. La presencia de Cu se asocia a la producción de vitamina A y contribuye a asegurar el éxito en la síntesis de proteínas.

Fierro (Fe). Es esencial para el crecimiento del cultivo y para la producción de alimento (catalizador en la formación de clorofila), ya que forma parte de muchas enzimas responsables de la transferencia de energía, reducción y fijación de nitrógeno, y formación de lignina.

Manganeso (Mn). Activa varias reacciones metabólicas importantes y desempeña una función directa en la fotosíntesis. Por esta razón, los expertos opinan que acelera la germinación y maduración, al tiempo que incrementa la disponibilidad de fósforo (P) y calcio (Ca).

Molibdeno (Mo). Es requerido para la síntesis y actividad de la enzima nitrato reductasa y vital para el proceso de fijación simbiótica del nitrógeno por las bacterias rizobios en las raíces de leguminosas.

Níquel (Ni). Es importante en el metabolismo del nitrógeno en los cultivos, ya que forma parte de la enzima ureasa, fundamental en la conversión de urea en amonio en el tejido vegetal.

Zinc (Zn). Es fundamental para obtener un alto rendimiento de cultivos, ya que es requerido en la síntesis de proteínas y en procesos de crecimiento.

Características de los macronutrientes de las plantas.A continuación, vamos a detallar las principales características d...
22/08/2020

Características de los macronutrientes de las plantas.

A continuación, vamos a detallar las principales características de los nutrientes indicados:

Nitrógeno: Elemento esencial para el crecimiento adecuado de las estructuras de las plantas (tallos, hojas, brotes y frutos) ya que incrementa la disposición de proteínas. Es el elemento que proporciona el color verde característico de las hojas.

Fósforo: Participa en la síntesis del sistema radicular y del tejido leñoso. Es un elemento clave para la formación y maduración de sus frutos así como de la síntesis de las semillas de las plantas.

Potasio: Es un elemento que participa directamente en diferentes funciones básicas: metabolismo del nitrógeno, transporte, formación de almidones y azúcares, facilita la absorción de agua e interviene en la constitución de tejidos.

Magnesio: Es el principal componente de la clorofila, tiene una relación directa en la absorción y metabolismo del fósforo e interviene en el aprovechamiento del potasio y la acumulación de azúcares sobretodo en los frutos.

Calcio: Participa en la síntesis de tejidos.

Azufre: Participa en el metabolismo de Nitrógeno y el Fósforo, tiene una función específica en la síntesis de clorofila y en la síntesis de sus semillas.

Hierro: Participa como aportador de oxígeno y participa en el proceso de extracción de energía a partir de los azúcares y almidones.

Manganeso: Interviene en el metabolismo y disponibilidad del fósforo y el nitrógeno y calcio. Es importante en la etapa de germinación y madurez de los frutos.

Boro: Participa en el crecimiento y síntesis del fruto. Actúa en la absorción del fósforo y cloro y puede actuar como regulador en la relación Potasio - Calcio.

Cobre: Participa en el proceso enzimático, síntesis te estructuras

Zinc: Participa en la síntesis de las estructuras y se absorbe básicamente en las hojas

Función de los macro y micronutrientes en las plantasLa nutrición de los cultivos es uno de los factores más importantes...
22/08/2020

Función de los macro y micronutrientes en las plantas

La nutrición de los cultivos es uno de los factores más importantes para la obtención de buenos rendimientos. La función de los macro y micronutrientes en las plantas resulta clave para un adecuado crecimiento y la habilidad para afrontar situaciones de estrés. Compartimos los diversos mecanismos a través de los cuáles los nutrientes actúan y por qué son importantes.

Importancia de los macro y micronutrientes en las plantas

Una nutrición balanceada de los cultivos es clave para que las plantas puedan cumplir normalmente todas sus funciones fisiológicas relacionadas con el crecimiento y desarrollo y así nos permitan obtener rendimientos satisfactorios.
Ante situaciones de estrés los nutrientes cumplen aún con mayor fuerza el rol importante en las plantas, por lo cual, es preciso adoptar adecuadas estrategias de fertilización. Es fundamental en un primer momento comprender y visibilizar cuál es la función de cada uno de los macro y micronutrientes esenciales en las plantas.

Nutrientes esenciales y su clasificación

Un nutriente se considera esencial para una planta si cumple con las siguientes tres premisas:

Su ausencia impide que una planta complete su ciclo de vida.

Cumpla una determinada función específica no realizable por otro elemento.

Forme parte de una molécula esencial o participe de alguna reacción enzimática.

Existen diversas clasificaciones de los nutrientes basadas en su concentración en las plantas, su función biológica o su capacidad de movimiento o redistribución en los tejidos vegetales.
Existen hoy 17 elementos considerados esenciales para el desarrollo correcto de las plantas. Además, se caracteriza a 4 elementos como benéficos en algunas especies vegetales (sodio, cobalto, vanadio y silicio). Según el criterio de la concentración en los tejidos vegetales, los nutrientes minerales se pueden clasificar en:

Macronutrientes: Dentro de los mismos encontramos al Hidrógeno (H), Oxigeno (O), Carbono (C), que son provenientes del aire y el agua; Nitrógeno (N), Potasio (K), Fósforo (P), Azufre (S), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg).

Micronutrientes: También denominados como oligoelementos por su baja concentración, son tan importantes para las plantas como los macronutrientes. Una deficiencia o toxicidad de algún micronutriente puede reducir el rendimiento tanto como cualquier macronutriente. Son considerados micronutrientes el Cloro (Cl), Hierro (Fe), Boro (B), Manganeso (Mn), Zinc (Z), Cobre (Cu), Niquel (Ni), Molibdeno (Mo).

Además de los macro y micronutrientes se encuentran los denominados elementos benéficos, que son elementos no esenciales pero cuya presencia beneficia a las plantas. Estos elementos son el Cobalto (Cobalto), Selenio (Se), Silicio (Si), Sodio (Na).
Cada nutriente participa de diferentes procesos en el metabolismo de las plantas, y de forma general, compartimos algunas funciones características:

Macronutrienes

Nitrógeno: Forma parte de los aminoácidos, proteínas y ácidos nucleídos. Es el motor del crecimiento vegetal.

Fósforo: Forma parte de los ácidos nucleídos. Está ligado a la producción de energía de las plantas, respiración y división celular.

Potasio: Funciona como activador de diversas enzimas. Regulador de la apertura y el cerrado de los estomas de las hojas, permitiendo el flujo de gases y la pérdida de agua de las plantas.

Azufre: Forma parte de aminoácidos esenciales (cisteína y metionina) y forma parte de la composición de la proteína, con estrecha relación con el nitrógeno.

Calcio: Componente de las paredes celulares y es activador de enzimas.

Magnesio: Es el componente central en la molécula de clorofila y está ligado al metabolismo energético de las plantas.



Micronutrientes

Hierro: Es indispensable en enzimas de la fotosíntesis, necesario para la síntesis de clorofila y en el proceso de fijación biológica de nitrógeno.

Manganeso: Es un activador enzimático, controlando reacciones de oxidación-reducción esenciales para la fotosíntesis.

Cobre: Es componente de enzimas del proceso respiratorio y el proceso oxidativo de las plantas. Tiene un importante papel en la fotosíntesis y en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos.

Zinc: Presente en varias enzimas, como la deshidrogenasa, proteinasa y peptidasa; promueve la formación de las hormonas de crecimientos y la formación de almidón, promueve la maduración y la producción de semillas.

Molibdeno: participa en sistemas de óxido-reducción. Forma parte de las enzimas nitrogenasa y nitrato-reductasa. Ayuda al metabolismo de la planta, actúa en la fijación de N.

Boro: Activador de algunas enzimas deshidrogenasa. Facilita la translocación de azúcar y la síntesis de ácidos nucleicos y hormonas vegetales; esencial para la división y el desarrollo celular.

Cloro: Esencial para la fotosíntesis y la activación de enzimas. Actúa en la regulación de la absorción del agua en suelos con salinidad.

Níquel: Esencial para las enzimas ureasa, hidrogenasa y metilreductasa; necesario para el llenado de granos, viabilidad de semillas, absorción del Hierro y el metabolismo de la urea y ureidos

Situaciones de estrés y nutrición

La función de los macro y micronutrientes en las plantas se visualiza a través de un crecimiento vigoroso tanto de la parte aérea como del sistema radicular. Para ello es necesario que las plantas puedan absorber de forma balanceada todos los nutrientes que requieren. Esto es posible cuando se tiene un suelo con propiedades químicas, físicas y biológicas sin restricciones para los cultivos.
Ante situaciones de deficiencia de agua por falta de lluvias, los cultivos bien nutridos logran explorar con sus sistemas radiculares un mayor volumen de suelo y con ello tienen la capacidad de poder captar mayor cantidad de agua respecto a cultivos con menor exploración del suelo.
En muchos casos la capacidad de exploración radical se traduce en mayores rendimientos ante condiciones de sequía; y en casos de estrés hídrico extremo se notará la diferencia en obtención de rendimiento de granos.
Por otra parte, muchos nutrientes forman parte de la estructura de los tejidos que se encuentran en contacto con el medioambiente, siendo éstos la primera barrera de protección contra el ataque de enfermedades y plagas. De esta manera, un cultivo mejor nutrido podrá defenderse o reponerse con mayor facilidad ante una adversidad biótica (plagas, enfermedades o malezas) o abiótica (granizo, heladas).
Los nutrientes (macro y micro) participan de numerosos procesos fisiológicos en los vegetales y forman parte de las estructuras de las plantas. Una adecuada nutrición (cantidad de cada nutriente y balance entre ellos) permitirá un óptimo crecimiento de las estructuras aéreas y radicales del cultivo favoreciendo la captación de recursos ambientales, incrementando su tolerancia ante situaciones de estrés (abiótico o biótico) y/o mejorando su capacidad de recuperación frente a los mismos.

22/08/2020

Importancia de la agricultura Organica.

El daño que nosotros mismos nos causamos por consumir cultivos con pesticidas ,herbicidas, etc. Consume productos agríco...
15/08/2020

El daño que nosotros mismos nos causamos por consumir cultivos con pesticidas ,herbicidas, etc.
Consume productos agrícolas orgánicos 😋

⛔3 de cada 4 tomates superan los límites permitidos de pesticidas. ⛔

Según la OMS estos son perjudiciales y pueden producir cancer, todos los días nuestros agricultores tienen contacto con estos pesticidas, agroquímicos sin saber lo nocivos que son para la salud.

14/08/2020

El suelo es un organismo viviente

Dirección

Jaén

Teléfono

+51910266959

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lombricultor Jaeno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Lombricultor Jaeno:

Videos

Compartir

Categoría