Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP Es una página que informa del que hacer universitario de la UNAP desde la Amazonía para el mundo

🟢🟡¡FORTALECE TUS HABILIDADES EN LOS TALLERES VACACIONALES DEPORTIVOS 2025 DE LA UNAP!📌La Dirección de Bienestar Universi...
24/01/2025

🟢🟡¡FORTALECE TUS HABILIDADES EN LOS TALLERES VACACIONALES DEPORTIVOS 2025 DE LA UNAP!

📌La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través de la Unidad de Promoción del Deporte, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en los Talleres Vacacionales Deportivos 2025, que se están llevando a cabo desde el 20 de enero hasta el 28 de febrero de 2025. Estos talleres están diseñados para mejorar tanto la salud física como mental, y fomentar una vida saludable mediante la práctica deportiva.

En entrevista, Jean Paul Sánchez Piña, jefe de la Unidad de Promoción del Deporte, invitó a todos a participar en los talleres: "Es una excelente oportunidad para que toda la comunidad, estudiantes y público en general, se beneficien de los talleres que hemos preparado. El deporte es una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida, fortalecer el cuerpo y la mente, y fomentar hábitos saludables. Los esperamos para que aprovechen esta iniciativa, se diviertan y, sobre todo, mejoren su bienestar físico y emocional".

Uno de los talleres más destacados es el de Tenis de mesa, una disciplina que no solo trabaja la coordinación motora y la agilidad mental, sino que también mejora la concentración, la rapidez en la toma de decisiones y promueve la disciplina. Este taller se lleva a cabo los lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 9:30 am en la Dirección de Bienestar Universitario (Comedor Universitario, Calle Nanay 363). Es ideal para quienes buscan mejorar sus reflejos y disfrutar de un deporte rápido y entretenido.

Además del Tenis de mesa, los talleres incluyen Ajedrez, que se realiza los martes y jueves de 8:00 a 9:30 am en la Unidad de Promoción del Deporte (Calle Nanay 363), y Atletismo, que se ofrece los martes y jueves de 8:00 a 9:00 am en la pista atlética del Estadio Max Agustín. Estas disciplinas están abiertas a toda la comunidad, brindando la oportunidad de desarrollar habilidades físicas y mentales.

Las inscripciones siguen abiertas, y los interesados pueden acercarse a la Unidad de Promoción del Deporte en la Dirección de Bienestar Universitario (Calle Nanay 363) de 8:00 am a 1:00 pm o contactar al licenciado Jean Paul Sánchez Piña al 971657240 para más información. No pierdas la oportunidad de mejorar tu salud y disfrutar del deporte este 2025.

¡Te esperamos!

🟢🟡El Centro de Idiomas de la UNAP inicia sus clases el 03 de febrero de 2025📌El Centro de Idiomas de la UNAP informa que...
24/01/2025

🟢🟡El Centro de Idiomas de la UNAP inicia sus clases el 03 de febrero de 2025

📌El Centro de Idiomas de la UNAP informa que el inicio de clases para los diversos programas educativos se llevará a cabo el 13 de febrero de 2025, con una oferta académica enfocada en los idiomas inglés y portugués. Los cursos disponibles incluyen los niveles Básico e Intermedio de inglés, así como los programas dirigidos a niños: Inglés Pre-Kids, Kids y Junior, y un curso de Portugués Básico.

En entrevista, la directora del Centro de Idiomas, Ynés Amanda de la Puente Gonzales, invitó a la comunidad local a participar en los programas, destacando la calidad académica y el enfoque de enseñanza adaptado a las necesidades de los estudiantes. “Es un año más en el que continuamos brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollarse en el ámbito lingüístico y cultural. Las inscripciones siguen abiertas, por lo que invitamos a todos a acercarse a nuestro centro para obtener más información”, comentó la directora.

Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden acercarse a las instalaciones del Centro de Idiomas, ubicadas en Calle Sargento Lores N° 446, donde recibirán información detallada sobre los programas y el proceso de matrícula. Este inicio de clases marca el arranque de una nueva etapa para todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en idiomas y mejorar sus oportunidades profesionales y personales.

Para más detalles, pueden comunicarse al teléfono del Centro de Idiomas 065-223019 o visitar la sede mencionada.

¡No pierdas la oportunidad de aprender un nuevo idioma con nosotros!

🟠🟡🟢VICERRECTOR DE LA UNAP SE REÚNE CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE RAMÓN CASTILLA PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO D...
24/01/2025

🟠🟡🟢VICERRECTOR DE LA UNAP SE REÚNE CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE RAMÓN CASTILLA PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA FILIAL DE LA UNAP EN CABALLOCOCHA

Comprometidos con el fortalecimiento de la educación superior en los pueblos más alejados de nuestro país, en la triple frontera Perú, Brasil y Colombia; el vicerrector académico de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Juan de Dios Jara Ibarra, junto con la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Guillermina Elisa Gonzales Mera, se reunieron con las autoridades de la provincia de Ramón Castilla, liderados por el alcalde Julio César Kahn Noriega y el sub gerente del Gobierno Regional de Loreto, Ames Leroy Siquihua Medina, para coordinar el apoyo a la universidad en infraestructura y equipamiento que garantice el funcionamiento de la filial en esta parte del país.

La reunión se realizó el viernes 24 de enero de 2025, a las 10:00 de la mañana en el despacho de alcaldía; las autoridades se mostraron contentos y entusiastas por la reapertura de la filial de la UNAP en Caballococha, y manifestaron su predisposición de seguir trabajando por las mejoras de las condiciones básicas de calidad que exige la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) para la apertura de nuevos programas de enseñanza de pregrado, lo que significaría en el futuro la convocatoria a exámenes de admisión en nuevas especialidades, previo estudio de campo; así como la permanencia del Programa de Profesionalización de Docentes No Titulados que ya se inició este mes de enero del año 2025.

Al final de la reunión se firmó un acta en donde se tomó dos importantes acuerdos:

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla, Julio César Kahn Noriega, se compromete a continuar apoyando a la UNAP en la mejora de su infraestructura y el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, de su filial en Caballococha para el funcionamiento del Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados el año 2025.

Así como coordinar el desarrollo de una reunión con el gobernador regional René Chávez Silvano, la primera semana del mes de febrero con el objetivo de priorizar la implementación de un IOARR que contemple el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la filial Caballococha, que posibilitará la continuidad de funcionamiento del Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados y la apertura de nuevos programas de educación superior de pregrado en la provincia de Ramón Castilla, en diversas carreras profesionales, como Acuicultura, Ingeniería de Bosques Tropicales, etc.

También estuvieron en esta reunión el subprefecto Víctor Segundo Cahuamari Huanuiry; el jefe del Programa de Profesionalización de Docentes No Titulados de la UNAP, Jesús Efraín Alarcón Samplini; las especialistas del Vicerrectorado Académico de la UNAP, Lindsay Prado Torres y Verónica R. A. Ludeña Ramírez; el jefe de la Oficina de Imagen Institucional de la UNAP, Erick Romero Pacaya; el funcionario del GOREL Joaquin Bardales, y los docentes universitarios Clemente Cuya Gutiérrez y César Augusto Vargas Ramírez.

🟠🟡🟢CABALLOCOCHA CELEBRA LA REAPERTURA DE LA FILIAL DE LA UNAP EN ESTA CIUDAD FRONTERIZA CON COLOMBIA Y BRASIL, MEDIANTE ...
24/01/2025

🟠🟡🟢CABALLOCOCHA CELEBRA LA REAPERTURA DE LA FILIAL DE LA UNAP EN ESTA CIUDAD FRONTERIZA CON COLOMBIA Y BRASIL, MEDIANTE EL INICIO DEL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES NO TITULADOS 2025

Al mejorar la educación en la triple frontera Perú, Colombia y Brasil, se dan mejores oportunidades a comunidades tradicionalmente marginadas, porque permite a jóvenes acceder a conocimientos y herramientas para transformar sus realidades locales; genera conocimiento para resolver problemas específicos de cada territorio; promueve la inclusión y reduce brechas de desigualdad educativa mediante espacios de diálogo intercultural; es por ello que una delegación liderada por el vicerrector académico, doctor Juan de Dios Jara Ibarra, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, doctora Guillermina Elisa Gonzales Mera, llegó a la ciudad de Caballococha para reabrir la filial que tiene la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) en este lugar, mediante el inicio del Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados.

Autoridades universitarias, civiles, alumnos, padres de familia y público en general participaron de una emotiva ceremonia de inicio del Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados la mañana del jueves 23 de enero de 2025. Los estudiantes saludaron y agradecieron a las autoridades de la UNAP en diversas lenguas de los pueblos originarios amazónicos, por la reapertura de la filial y también por la oportunidad de lograr la ansiada profesionalización que les permitirá afianzar sus conocimientos especializados en cada una de las áreas del conocimiento o materias que imparten, y que repercutirá en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes de los diversos niveles educativos en la triple frontera.

Durante la ceremonia se presentaron a los docentes que impartirán las clases en el Programa de Profesionalización; los estudiantes se organizaron y orgullosos presentaron bailes típicos de los diversos pueblos originarios amazónicos, y también danzas de costa, sierra de nuestro país.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) en el año 2019 otorgó el Licenciamiento a la UNAP, para ofrecer el servicio educativo superior universitario en su sede y filiales, quedando suspendida temporalmente la convocatoria de admisión en el Programa de Profesionalización, mientras no se levantaran las observaciones en relación a las condiciones básicas de calidad. Gracias a gestiones con autoridades de la provincia de Ramón Castilla, en especial con la Municipalidad Provincial, se pudo firmar un convenio marco y específico para hacer muchas mejoras en la filial de la UNAP en Caballococha; y gracias a ello ahora se ve el resultado del inicio del Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados; y se evalúa la reapertura de algunas escuelas de formación universitaria de pregrado; pero para ello se necesita muchas más mejoras e involucramiento de más autoridades de la provincia, gestión que ya se viene avanzando.

El domingo 05 de enero 2025, la UNAP llevó a cabo un examen de admisión en la filial Caballococha, para el Programa de Profesionalización de Docentes no Titulados, con las carreras de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física y Educación Secundaria con especialidad en Matemática e Informática, logrando ingresar 138 postulantes que ya iniciaron oficialmente el primer semestre académico en la modalidad Presencial este año 2025.
También conforman la delegación de la UNAP, las especialistas del Vicerrectorado Académico QF. Lindsay Prado Torres e ingeniera Rosario Aneliza Ludeña Ramírez, y el jefe de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, licenciado Erick Romero Pacaya. Entre las autoridades de la Provincia de Ramón Castilla presentes en la ceremonia estuvieron: el gerente subregional, ingeniero Amos Leroy Siquihua Medina; el director de la UGEL, doctor Tito Ronar Rengifo Flores; el director del Instituto Tecnológico Ramón Castilla, ingeniero Américo Murrieta Isuiza; y los representantes de la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla, Ministerio Público, Prefectura y de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced.

🟡🟢El Cepreunap celebrará su 38º Aniversario con un show cultural y homenaje a sus logrosEl Centro Preuniversitario de la...
23/01/2025

🟡🟢El Cepreunap celebrará su 38º Aniversario con un show cultural y homenaje a sus logros

El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Cepreunap) se alista para celebrar su 38º Aniversario, un evento significativo que resalta los logros y el aporte de esta importante institución educativa en la formación de futuros profesionales de la región. La celebración se llevará a cabo el viernes 31 de enero de 2025, y contará con la participación de autoridades de la UNAP, quienes estarán presentes para conmemorar este importante hito en la historia del centro.

En una entrevista realizada el miércoles 22 de enero, la licenciada Sol Patricia Vásquez Matute, directora del Cepreunap, expresó su entusiasmo por este aniversario y resaltó los avances que ha logrado el centro a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia. La celebración incluirá un show cultural, en el que participarán estudiantes y egresados, quienes mostrarán el talento y la creatividad que caracteriza al CEPREUNAP. Además, se rendirá un homenaje a aquellos que han sido parte fundamental en la historia de esta institución, incluyendo a docentes, trabajadores y egresados destacados.

"El 38º Aniversario del Cepreunap es una ocasión para celebrar el esfuerzo y dedicación de todos aquellos que han contribuido a que esta institución sea una de las más importantes en la región. Nos sentimos orgullosos de los miles de estudiantes que han pasado por nuestras aulas, y hoy celebramos con ellos sus logros y el impacto positivo que han tenido en la sociedad", indicó la Licenciada Sol Patricia Vásquez.

Además, la directora destacó que, como parte de la celebración, se realizará un reconocimiento a los estudiantes y docentes más destacados del centro, así como un acto simbólico que reafirma el compromiso del Cepreunap con la educación de calidad y el desarrollo académico de los jóvenes de la Amazonía peruana.

El evento contará con la presencia de las principales autoridades de la UNAP, quienes compartirán con los asistentes un momento de reflexión sobre la importancia del Cepreunap en la formación de estudiantes que, año tras año, demuestran su capacidad para enfrentar los desafíos del examen de admisión a la universidad.

"Estamos comprometidos con la educación de nuestros jóvenes, y el aniversario del Cepreunap es una oportunidad para reafirmar ese compromiso, celebrando el esfuerzo de nuestros estudiantes, exalumnos y personal académico", concluyó la directora.

El Cepreunap invita a toda la comunidad universitaria a ser parte de este evento especial y a compartir el entusiasmo de quienes han hecho posible que el Centro Preuniversitario siga siendo un referente en la preparación académica en nuestra región.

¡Feliz Aniversario, 38 años de éxito y formación!

22/01/2025

🟠🟡🟢⚽️⛳️CD UNAP VUELVE RENOVADO ESTE 2025.

22/01/2025

HOY MIÉRCOLES LES PRESENTAMOS LAS MEJORES INFORMACIONES EN CONOCIMIENTO UNAP, TODOS LOS DÍAS EN LAS MEJORES PLATAFORMAS DIGITALES DE NUESTRA UNIVERSIDAD. CON LA CONDUCCIÓN DE PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN.

🟢🟡UNAP EVALUÓ A JÓVENES PROCEDENTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2025-II FASE📌La Universidad Nacio...
22/01/2025

🟢🟡UNAP EVALUÓ A JÓVENES PROCEDENTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2025-II FASE

📌La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través de su Dirección de Admisión (DA), llevó a cabo la mañana del martes 21 de enero de 2025 el proceso de evaluación para los jóvenes procedentes de los pueblos originarios amazónicos que postulan por la Modalidad Pueblos Indígenas. Esta actividad se desarrolló en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (Facen), y consistió en la evaluación de "Lengua Materna y Cosmovisión".

📌Más de 310 jóvenes, provenientes de diversas naciones originarias amazónicas, participaron en este proceso de evaluación. De estos, 74 postulantes se presentaron para la Escuela Profesional de Idiomas Extranjeros (inglés) y 116 postulantes lo hicieron para la Escuela Profesional de Educación Física. Estos jóvenes, que postulan a las vacantes disponibles para el proceso de admisión 2025-II fase, fueron evaluados por un jurado compuesto por catedráticos de la UNAP, quienes verificaron que cumplieran con los requisitos establecidos para esta modalidad.

📌La evaluación incluyó una entrevista personal en la que se corroboró la capacidad de los postulantes para hablar con claridad, fluidez y buen uso de su lengua materna, un aspecto fundamental para preservar las lenguas y la cultura ancestral de los pueblos amazónicos. Según Rosario del Pilar Bardales Arévalo, presidenta de la Comisión de Admisión de la UNAP, este proceso también busca motivar a los padres de familia a enseñar a sus hijos las lenguas amazónicas para evitar que se pierdan con el tiempo.

📌La UNAP reafirma su compromiso con la educación superior gratuita y de calidad para los jóvenes de los pueblos originarios que hablan lenguas ancestrales como: Ashánincas, Shipibo-Konibos, Cacataibos, Sharanahua, Secoya, Achuar, Murui-Muinani, Kakinte, Matsés, Ikitu, Shiwilu, Madija, Kukama Kukamiria, Maijiki, Bora, Yagua, Kapanawa, Urarina, Amahuaca, Yaminahua, Ocaina, Nanti, Arabela, Ticuna, entre otros. En esta edición, se han sumado jóvenes provenientes de lugares remotos y de difícil acceso, quienes participan por primera vez en este proceso, motivados por el sueño de acceder a una carrera profesional en la UNAP.

Los postulantes mostraron gran entusiasmo por esta oportunidad y expresaron su agradecimiento a la universidad por facilitar su ingreso a la educación superior. Muchas madres acompañaron a sus hijos durante el proceso, emocionadas al ver a sus hijos participar en esta importante convocatoria.

En paralelo, también se llevó a cabo la evaluación de actitud (Speaking-Listening) para los postulantes a la especialidad de Idiomas Extranjeros, en la misma sede de la Facen-UNAP. Finalmente, los postulantes que obtuvieron la condición de “APTO” en la evaluación de lengua materna y cosmovisión deberán acercarse a la Dirección de Admisión de la UNAP para solicitar su hoja de pre-registro y completar su inscripción en el sistema. Los postulantes a la especialidad de Idiomas Extranjeros que también hayan sido declarados aptos podrán proceder con su inscripción y pago respectivo para el derecho de admisión. El examen de admisión para esta modalidad se realizará el domingo 26 de enero del 2025.

Para realizar la inscripción, los postulantes pueden ingresar a https://admision.unapiquitos.edu.pe/

🟠🟡🟢CONTINÚAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EN VACACIONES DE LOS ESTUDIANTES... La Unidad...
21/01/2025

🟠🟡🟢CONTINÚAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EN VACACIONES DE LOS ESTUDIANTES... La Unidad de Servicios Generales y Transporte de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), jefaturada por la ingeniera Dorita Navarro, viene realizando trabajos de refacción y mantenimiento de infraestructura de las diversas facultades y oficinas institucionales. Hoy martes 21 de enero se realizó el trabajo de refacción y mejoramiento del sistema de agua potable, del Centro de Investigación de Lenguas Indígenas de la Amazonía Peruana (CILIAP), ubicado en la localidad de Padre Cocha.

21/01/2025

SEGUIMOS EN CONOCIMIENTO UNAP, HOY MARTES 21 DE ENERO DE 2025, CON LO MEJOR DE LA INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE NUESTRA ALMA MATER. CONOCIMIENTO UNAP 34 AÑOS INFORMANDO.

🟠🟡🟢¡Inscripciones abiertas para Hult Prize Iquitos! 🌟Participa del concurso global para estudiantes de pre y post grado ...
20/01/2025

🟠🟡🟢¡Inscripciones abiertas para Hult Prize Iquitos! 🌟
Participa del concurso global para estudiantes de pre y post grado que quieren cambiar el mundo creando startups sostenibles 🚀

Recibirás mentorías, conectarás con expertos, inversionistas y muchos actores del ecosistema 🙌

Tienes hasta el 31 de Enero para inscribirte 📅

¿Estás listo para aceptar el desafío y cambiar el mundo emprendiendo? 🌟

Link de inscripción: http://hultprizeperu.notion.site

CONVOCATORIA DE PROYECTO PRO CIENCIAEnvíanos tu CV al correo: uelib-cirna@unapiquitos.edu.pe
20/01/2025

CONVOCATORIA DE PROYECTO PRO CIENCIA

Envíanos tu CV al correo: [email protected]

20/01/2025

HOY RETORNAMOS CON FUERZA EN CONOCIMIENTO UNAP, EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE NUESTRA UNIVERSIDAD Y EN UNAP TV...CONOCIMIENTO UNAP 34 AÑOS INFORMANDO.

🟢🟡Ceremonia de Graduación de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP: Un Logro Excepcional para la Educación S...
20/01/2025

🟢🟡Ceremonia de Graduación de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP: Un Logro Excepcional para la Educación Superior

📌La Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) celebró con gran emoción y orgullo la ceremonia de graduación de las escuelas profesionales de Industrias Alimentarias y Bromatología. El evento se llevó a cabo el miércoles 15 de enero en el Aula Magna de la universidad, en un ambiente de alegría y entusiasmo, donde se destacó el esfuerzo y dedicación de los nuevos profesionales.

La ceremonia fue presidida por destacados miembros de la comunidad académica, quienes formaron parte de la mesa de honor: el rector de la UNAP, Rodil Tello Espinoza; el vicerrector de Investigación, Roger Ruiz Paredes; el decano de la Facultad de Industrias Alimentarias, Álenguer Gerónimo Alva Arévalo; la decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, Mildred Magdalena García Dávila; y el decano de la Facultad de Agronomía, Fidel Aspajo Varela.

La ceremonia comenzó con la emotiva lectura de la reseña histórica de la Facultad de Industrias Alimentarias, a cargo de la catedrática Jessy Patricia Vásquez Chumbe, quien rememoró los avances y logros alcanzados por la facultad a lo largo de los años. Posteriormente, el decano Álenguer Gerónimo Alva Arévalo pronunció un discurso de orden en el que destacó el significativo papel que desempeñarán los nuevos profesionales en la sociedad. "Hoy, este logro representa el inicio de una capacitación técnica y profesional que ustedes exhibirán mañana, cuando el mundo moderno exija profesionales más capacitados, más sagaces, para dirigir sus intereses. El uso de las tecnologías de la información no busca reemplazarlos, sino ser una herramienta que, de manera ética y profesional, deben saber utilizar", expresó el decano en su intervención.

El evento, que reunió a graduados, familiares, amigos y profesores, fue un testimonio del compromiso y esfuerzo de todos los involucrados en la formación de los nuevos profesionales de la Facultad de Industrias Alimentarias, quienes ahora están listos para enfrentar los desafíos del mundo laboral con los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria.

La graduación de esta promoción no solo es un precedente para los estudiantes, sino también para la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, que continúa contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la región amazónica y del país, formando profesionales altamente capacitados en áreas clave como las industrias alimentarias y la biotecnología.

🟠🟡🟢ESTUDIANTE RETORNA A LA UNAP LUEGO DE REALIZAR EXITOSA PASANTÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO GRACIAS A BECA PIEEl e...
18/01/2025

🟠🟡🟢ESTUDIANTE RETORNA A LA UNAP LUEGO DE REALIZAR EXITOSA PASANTÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO GRACIAS A BECA PIE

El estudiante Elvis Arón Góngora Caballero, de la Escuela Profesional de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) retornó a nuestra universidad, luego de realizar de manera exitosa su pasantía en la Universidad del Pacífico (agosto – diciembre 2024); ello gracias a que nuestra Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), cuenta con un importante convenio con la prestigiosa universidad privada capitalina, que permite a nuestros estudiantes participar en el Programa de Intercambio Educativo (PIE).

El Programa de Intercambio Educativo (PIE) de la Universidad del Pacífico es una red interuniversitaria que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria en el Perú. Se enfoca en la formación de formadores y está compuesto por 14 universidades nacionales de reconocida trayectoria y calidad académica ubicadas en diversas regiones del Perú, y la Universidad del Pacífico.

En el 2024, el PIE continuó con su crecimiento sostenido, consolidándose como una plataforma clave para fortalecer la educación superior en el país. Ese año, el programa alcanzó a más de 24 regiones del Perú, involucrando a 829 participantes provenientes de 38 universidades. Estas cifras reflejan un incremento significativo en la participación y el impacto del programa que viene creciendo año a año.

El PIE realizó un total de 17 actividades en el 2024, distribuidas en 10 actividades virtuales y 7 presenciales. Estos formatos híbridos permitieron maximizar el alcance y adaptarse a las necesidades de los docentes en las diferentes regiones del país. Entre estas actividades se incluyeron cursos, talleres, conferencias y charlas, que no solo beneficiaron directamente a los participantes, sino también a sus estudiantes y colegas a través de un efecto multiplicador.

📌Las universidades con mayor participación en el programa este año fueron:

• La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con 87 participantes.
• La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con 75 participantes.
• La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con 49 participantes.
De igual manera, las regiones con mayor presencia fueron:
• Lambayeque, con 87 participantes.
• Arequipa, con 75 participantes.
• Puno, con 60 participantes.
• Lima, con 57 participantes.

En el 2024, el PIE reafirmó su compromiso de contribuir al desarrollo de la educación superior en el Perú, fomentando la colaboración interuniversitaria y promoviendo la excelencia académica en todo el país.

🟠🟡🟢🌱 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗚𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮: 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗶́𝗮 🌱La Facultad de Agronomía de la Uni...
16/01/2025

🟠🟡🟢🌱 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗚𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮: 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗶́𝗮 🌱
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-UNAP, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agencia Regional de Desarrollo de Loreto (ARD), GERDAGRI del Gobierno Regional de Loreto, iniciaron las coordinaciones de trabajo en equipo, para la difusión del curso, junto al Capítulo de Ingenieros Agrónomos, CD CIP Loreto y sobre la base de la alianza estratégica, invitan a participar en la capacitación virtual "Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para la Amazonía".
📚 Sobre la capacitación:

Este programa, parte del proyecto TCP/PER/4001, busca promover cadenas de suministros en entornos alimentarios urbano-rurales saludables, sostenibles y resilientes, en colaboración con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
📆 Fechas: Del 1 de febrero al 31 de julio.
💻 Modalidad: 100% virtual a través de la plataforma FAO Campus.
🎓 Certificación gratuita: Previa aprobación de los módulos correspondientes.

✍🏻🔗 Inscripciones:

No pierdas esta oportunidad de formarte en sistemas agroalimentarios sostenibles y contribuir al desarrollo de nuestra Amazonía.

16/01/2025
🟠🟡🟢Es momento que seas parte de este equipo humano increíble, voluntariado UNAP te espera, súmate a nuestra primera reun...
15/01/2025

🟠🟡🟢Es momento que seas parte de este equipo humano increíble, voluntariado UNAP te espera, súmate a nuestra primera reunión del año donde conversaremos de temas muy importantes, informe Voluntariado Nacional y la nueva incorporación de la directiva del Voluntariado, por encargo de la Directora de la DRS.

📅DIA: VIERNES, 17 DE ENERO 2025
HORA: 09:00 AM.
LUGAR: CALLE LORETO 646, DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (edificio CEPREUNAP)

☎️📞Únete al grupo WhatsApp para que puedas informarte más.
https://chat.whatsapp.com/LtFNlPNnaOkKWoWPgKNlst

Dirección

Calle Sagento Lores N° 385
Iquitos
16002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP:

Videos

Compartir