Región Iquitos Noticias +

Región Iquitos Noticias + Empresa productora de medios y radiodifusión

𝐒𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚: 𝐕𝐄𝐍𝐃𝐄𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐲/𝐨  𝐕𝐄𝐍𝐃𝐄𝐃𝐎𝐑𝐀𝐒𝐦𝐢𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚Enviar CV al correo: distribuidoraaracelysac@gmail.comInform...
02/01/2025

𝐒𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚: 𝐕𝐄𝐍𝐃𝐄𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐲/𝐨 𝐕𝐄𝐍𝐃𝐄𝐃𝐎𝐑𝐀𝐒
𝐦𝐢𝐧𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚
Enviar CV al correo: [email protected]
Informes al: Cel.: 917631796

Contraloría detecta deficiencias en construcción de puesto de Salud en perjuicio de unos 15 mil ciudadanosDurante inspec...
02/01/2025

Contraloría detecta deficiencias en construcción de puesto de Salud en perjuicio de unos 15 mil ciudadanos

Durante inspección se identificó varillas oxidadas y cemento en la intemperie

- La Contraloría General de la República evidenció deficiencias técnicas en la obra de construcción del Puesto de Salud I-1 de la comunidad de Tamarate, distrito de Lagunas (provincia de Alto Amazonas), situación que perjudica a 15 000 habitantes que se atenderían en el mencionado establecimiento.

La obra ejecutada por la Municipalidad Distrital de Lagunas que cuenta con un presupuesto de S/ 4 364 360, contempla la construcción de diversos ambientes, así como la adquisición de equipamiento médico y mobiliario.

Em el Informe de Hito de Control n° 088-2024-OCI/0436-SCC desarrollado entre el 30 de octubre al 12 de noviembre del 2024, se señala que la comisión de control identificó que las estructuras de acero de las vigas de cimentación que forman parte del ambiente de vivienda médica tienen contacto con el agua, lo cual podría tener consecuencias en la durabilidad y calidad de la obra.
De igual manera, los auditores identificaron varillas de acero corrugado almacenadas a la intemperie y que presentan oxidación. Estos fierros están siendo utilizados para los elementos estructurales de concreto armado como: zapatas, columnas y vigas.
Adicionalmente, se evidenció que las bolsas de cemento son almacenadas por el contratista a orillas del río Huallaga.

La comisión de control también detectó que el supervisor de la obra ofertó plantel profesional con personal clave que no cuenta con la disponibilidad para ejecutar la prestación del servicio de manera permanente. Esta situación afectaría la calidad técnica de la obra al no controlarse el proceso constructivo.

El informe emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas fue comunicado al titular de la entidad para que se adopte las medidas preventivas y correctivas en el marco de sus competencias.

🟠🟡🟢UNAP BATE RÉCORD HISTÓRICO EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EL 2024 RECONOCIDAS EN LA BASE DE DATOS INTERNACIONAL: SCOPUS...
19/12/2024

🟠🟡🟢UNAP BATE RÉCORD HISTÓRICO EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EL 2024 RECONOCIDAS EN LA BASE DE DATOS INTERNACIONAL: SCOPUS

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) tiene una misión fundamental en nuestra sociedad, que va más allá de formar profesionales altamente calificados, sino también está orientada a la investigación científica que contribuya al desarrollo de la sociedad; en los últimos años ha ocupado un sitial importante en cuanto a producción científica nacional: 4° puesto; este hecho ha motivado a las autoridades y docentes a seguir invirtiendo en equipamiento con nuevas tecnologías, fortalecimiento de recurso humano, incremento de recursos económicos, etc. que ha logrado que este año 2024, se haya superado un récord histórico: 71 publicaciones científicas, sin contar los que quedan pendientes en lo que queda del año, superando al año 2021 en el cual se logró 69 publicaciones, todas ellas reconocidas en la base de datos mundial SCOPUS.

SCOPUS es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas lanzada en 2004. Cubre aproximadamente 24.500 títulos de publicaciones seriadas (revistas, conferencias, series de libros de investigación) de más de 5000 editores en 140 países, incluyendo revistas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades. También ofrece perfiles de autor que cubre afiliaciones, número de publicaciones y sus datos bibliográficos, referencias y detalles del número de citas que ha recibido cada documento publicado.

Según el pasado ranking oficial de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) la UNAP se ubica entre las cinco mejores universidades públicas del Perú, y en el 8º lugar entre las públicas y privadas, según el III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú, que incluye dos clasificaciones nacionales de instituciones universitarias denominados Ranking histórico de instituciones universitarias y Excelencia, que señalan cuáles son las casas de estudios del país que destacan por su desempeño.

La UNAP tiene el objetivo de desarrollar competencias integrales en los estudiantes, que no solo incluyan conocimientos técnicos de una disciplina, sino también habilidades críticas, éticas y de pensamiento complejo. Buscan formar profesionales capaces de: resolver problemas de manera innovadora, adaptarse a entornos laborales cambiantes, comprender el impacto social de su ejercicio profesional, continuar aprendiendo de manera autónoma; promover una educación que integre: teorías actualizadas, prácticas profesionales, contexto social y ético y el desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación; así como a la generación de conocimiento: produciendo investigaciones originales que expanden la frontera del conocimiento humano, contribuyendo al avance científico y tecnológico; desarrollando soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales.

Recientemente se implementaron direcciones especializadas que vienen logrando vincular la investigación con la sociedad y el sector productivo, generan patentes y desarrollos aplicables, forman nuevos investigadores y contribuyen al desarrollo económico y social mediante la investigación aplicada. Además, promueven y/o fortalecen a grupos y líneas de investigación especializadas, publican resultados en revistas científicas, participan en redes académicas internacionales, obtienen financiamiento para proyectos de investigación y forman recursos humanos altamente calificados.

🟢🟡La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH con actividades de p...
19/12/2024

🟢🟡La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH con actividades de prevención y atención médica

📌En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) llevó a cabo una jornada de actividades orientadas a la prevención y diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual, enfocándose en la detección temprana del VIH, la sífilis y la hepatitis B. La actividad se desarrolló en la Plaza Serafín Filomeno, el día jueves 5 de diciembre, y fue organizada por la Unidad de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario, con el apoyo de diversas entidades y áreas de la universidad.

Durante esta jornada, se realizaron pruebas de tamizaje gratuitas para la detección de VIH, sífilis y hepatitis B, brindando a la comunidad universitaria la oportunidad de conocer su estado de salud y acceder a información sobre la prevención del VIH. Además, se ofrecieron sesiones informativas sobre la importancia de la prevención, las medidas de protección y la sensibilización frente a estas infecciones.

En el evento también participaron el área de Nutrición de la Dirección de Bienestar Social, que brindó sesiones demostrativas sobre hábitos saludables, y el Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual (CERITS – San Juan), que proporcionó información y orientación especializada sobre las ITS. Asimismo, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) estuvo presente para informar sobre los derechos de las mujeres y brindar apoyo en caso de situaciones de violencia.

La Unidad de Servicios de Salud, además de las pruebas de tamizaje, ofreció servicios de atención médica general y sesiones de desparasitación. También, la Unidad de Psicología y Psicopedagogía brindó apoyo emocional y orientación a quienes lo requirieron.

La Lic. Wendy Stephanie Menéndez Holguín, jefa encargada de la Unidad de Servicios de Salud, se desempeñó como coordinadora de esta importante campaña. “El compromiso de la UNAP con la salud de su comunidad universitaria es fundamental. Esta jornada no solo busca realizar pruebas, sino también sensibilizar y educar a nuestros estudiantes y personal sobre la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades de transmisión sexual”, señaló la Lic. Menéndez.

Con estas actividades, la UNAP reitera su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de toda la comunidad universitaria, al mismo tiempo que se une a la lucha mundial contra el VIH, destacando la importancia de la prevención, la educación y el acceso a servicios médicos oportunos.

"Estudiantes de la UNAP llevan alegría navideña a 250 niños de Barrio Florido"📌Con el objetivo de llevar alegría a los n...
19/12/2024

"Estudiantes de la UNAP llevan alegría navideña a 250 niños de Barrio Florido"

📌Con el objetivo de llevar alegría a los niños de Barrio Florido, los estudiantes del tercer nivel del curso de Contabilidad Tributaria y del cuarto nivel del curso de Finanzas Privadas de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) organizaron una exitosa chocolatada navideña. El evento, realizado el día de ayer, benefició a 250 niños de la comunidad. El evento se realizó el día 09 de diciembre de 2024.
La actividad incluyó un show infantil, sorteos de canastas y panetones navideños, y la entrega de regalos a los niños. Los mismos estudiantes fueron los encargados de la animación y organización del evento.

La catedrática Iris Cerrón Tello, coordinadora de la actividad, destacó la importancia de esta acción solidaria, en la que también participaron el teniente municipal y los pobladores de Barrio Florido.

"Este evento ha sido una experiencia valiosa tanto para los estudiantes como para los niños, y nos enorgullece contribuir a la felicidad de la comunidad", expresó la coordinadora.
El éxito de la chocolatada reflejó el compromiso social de los estudiantes de la UNAP y su capacidad para organizar actividades que impactan positivamente a la sociedad.

🟢🟡Lanzamiento del Convenio Universitario entre la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y Bitel📌En un event...
19/12/2024

🟢🟡Lanzamiento del Convenio Universitario entre la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y Bitel

📌En un evento que marcó un precedente para la educación superior en la región, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y la empresa de telefonía Bitel realizaron el lanzamiento oficial del convenio de colaboración firmado recientemente. Este acuerdo beneficiará a los estudiantes de la universidad con descuentos exclusivos en planes de telefonía móvil. La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo el viernes 13 de diciembre en el frontis de la UNAP, ubicada en la calle Pevas 590 (Facen UNAP), desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y contó con un amplio programa de actividades para toda la comunidad universitaria.

El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, como el jefe de la Oficina de Tecnologías de Información de la UNAP, Marcos Tomy Calderón Díaz, y el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAP, Henry Vladimir Delgado Wong, así como representantes de Bitel, incluyendo a su director general, Mr. Thai, al subdirector Jarol Pérez, y al jefe de Centro de Negocios, Juan Egoavil.

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron acceso directo a los beneficios del convenio gracias a la atención personalizada brindada por un equipo de promotores, agentes y distribuidores autorizados de Bitel, quienes estuvieron disponibles para ofrecer información detallada sobre los descuentos. Los alumnos activos de la UNAP podrán disfrutar de un descuento del 50% durante 4 años en los planes de telefonía móvil de 49.99 y 69.90 soles, haciendo que esta oportunidad sea aún más atractiva para los estudiantes que buscan optimizar sus servicios de comunicación.

Recordamos a toda la comunidad universitaria de la UNAP que esta promoción es válida para los estudiantes con estado activo en el sistema. Los invitamos a acercarse a todas nuestras instalaciones para conocer más sobre los beneficios y aprovechar esta oferta exclusiva para mejorar su conectividad.

Bitel reafirma su compromiso con el avance tecnológico y el bienestar de los estudiantes de la Amazonía peruana, brindando herramientas para su desarrollo académico y profesional. Estamos seguros de que este convenio contribuirá a fortalecer el acceso a la educación y la conectividad en nuestra región.

UNAP EVALUÓ A JÓVENES PROCEDENTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS INDÍGENAS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN GENERAL 2025-I FASE📌La Di...
19/12/2024

UNAP EVALUÓ A JÓVENES PROCEDENTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS INDÍGENAS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN GENERAL 2025-I FASE

📌La Dirección de Admisión (DA) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la mañana del martes 22 de diciembre del 2024, en las aulas del centro estudios preuniversitarios de la UNAP (Cepreunap), desarrolló el proceso de “Evaluación de lengua materna y cosmovisión”, de los jóvenes procedentes de los pueblo originarios amazónicos, quienes postulan por la Modalidad Pueblos Indígenas.

📌Se presentaron 140 jóvenes, quienes fueron evaluados por un jurado de antropólogos de la UNAP; ellos postulan a las vacantes disponibles en esta primera fase del proceso de admisión 2025 que ofrece la UNAP, en sus diferentes carreras profesionales, la fecha del examen de admisión de esta modalidad se llevará a cabo el domingo 29 de diciembre del 2024.

La presidenta de la Comisión de Admisión, Rosario del Pilar Bardales Arévalo, dijo que la evaluación consistió en una entrevista personal, donde el jurado corroboró que cumplan con todos requisitos exigidos, como por ejemplo hablar con claridad, fluidez y buen uso de las palabras, su lengua materna. Con ello también se busca que los padres enseñen a sus hijos las lenguas amazónicas, y la cultura ancestral, para evitar que se pierdan con el tiempo.
Los postulantes mostraron mucho entusiasmo por esta gran oportunidad y agradecieron a la UNAP, por las convocatorias en cada proceso de admisión; muchos profesionales en la actualidad procedentes de pueblos originarios amazónicos, hoy triunfan en su vida profesional, muchos son líderes respetados y queridos en sus lugares de origen. La mayoría de postulantes estuvieron acompañados de sus progenitoras, madres y padres que expresaron su emoción al ver a sus hijos realizar la entrevista personal, para finalizar, también se realizó la evaluación de actitud (Speaking – Listening) a los postulantes en la especialidad de Idiomas Extranjeros.

A todos, los postulantes de la modalidad pueblos indígenas que obtuvieron la condición de “Apto” en su evaluación de lengua materna y cosmovisión deberán acercarse a la dirección de admisión de la UNAP para solicitar su hoja de pre registro, y así poder realizar su inscripción respectiva en el sistema, y a los postulantes de la especialidad de Idiomas extranjeros aptos, ya pueden realizar sus inscripción al sistema, realizando el pago respectivo por derecho de admisión.

🟠🟡🟢 SE INICIARON INSCRIPCIONES PARA EL NUEVO PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES NO TITULADOS Y AUXILIARES DE EDU...
19/12/2024

🟠🟡🟢 SE INICIARON INSCRIPCIONES PARA EL NUEVO PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES NO TITULADOS Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN 2025 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
📢 ¡Inician las Inscripciones para el Programa de Profesionalización de Docentes No Titulados y Auxiliares de Educación 2025 - I, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) - UNAP! 🎓
RCU N° 200-2024-CU-UNAP.
RCU N° 201-2024-CU-UNAP.
RCU N° 202-2024-CU-UNAP.
¿Estas laborando actualmente como Docente o Auxiliar en educación sin grado académico y deseas obtener tu título universitario en Educación? La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) abre sus puertas con el Programa de Profesionalización, diseñado especialmente para ti.
🔍 Carreras disponibles:
IQUITOS
- Educación Física --> Vacantes: 35
- Educación Inicial --> Vacantes: 140
- Educación Primaria --> Vacantes: 140
CABALLOCOCHA
- Educación Física --> Vacantes: 40
- Educación Inicial --> Vacantes: 40
- Educación Primaria --> Vacantes: 40
- Educación Secundaria: Matemática e Informática --> Vacantes: 40
🖋 Inscripciones: Desde 18/12/2024 hasta 03/01/2025..:: EXAMEN DE ADMISIÓN: 05/01/2025 ::...
📌 Requisitos y deben ser escaneados para subir al sistema:
=======================================
📎 Resolución de nombramiento y/o contrato docente o auxiliar de educación en ejercicio.
📎 Certificado de estudios originales del 1° al 5° de Educación Secundaria (EBR) o del 1° al 4° de Educación Secundaria Alternativa (EBA). Actualizado y sellado por la institución educativa donde estudió y/o visado por la DREL o UGEL de su provincia o de acuerdo a las últimas normas emitidas por MINEDU.
📎 Recibo de pago por derecho de admisión
🌟 Beneficios del programa:
Titulación universitaria en educación avalada por la prestigiosa Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
💱Pagos en las:
Ventanilla Banco de la Nación.
Aplicación: https://www.pagalo.pe/
Ventanilla Banco del Comercio
🎟A los códigos:
Transacción: 9135
Concepto: 574
Monto: S/ 310.90
-Después de 24 hora de haber realizado el pago, realice la:
📍 Inscripción en: https://admision.unapiquitos.edu.pe/
Descargar e Imprimir la:
📎 Ficha de inscipción impresa del sistema, y entregarlo en la Dirección de Admisión.
📱 Más información: Visita nuestra oficina en Samanez Ocampo / Nauta s/n. Ref: Placita Serafín Filomeno
De 07:00 am a 02:00 pm
🚀 ¡Da el siguiente paso en tu labor como docente y convierte tus metas en realidad con la UNAP! 🌿

Graduación de 10 egresados de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAP📌La Facultad de Ingeniería Química de la Unive...
17/12/2024

Graduación de 10 egresados de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAP

📌La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) celebró con entusiasmo la graduación de 10 nuevos profesionales, en una emotiva ceremonia realizada el viernes 7 de diciembre a las 7 de la noche, en su auditorio ubicado en la calle Freyre N° 616.

El evento contó con la presencia de importantes autoridades académicas, entre ellas el vicerrector académico de la UNAP, Juan de Dios Jara Ibarra; el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Juan Manuel Rojas Amasifén; el decano de la Facultad de Agronomía, Fidel Aspajo Valera; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Richer Ríos Zumaeta; el decano encargado de la Facen, Hedmer Pasquel Chong; y la decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, Mildred García Dávila.

La ceremonia comenzó con la reseña histórica, a cargo del Ing. Jorge Manasés Ríos Ríos, quien destacó el esfuerzo y la trayectoria de la facultad, así como los logros alcanzados por los egresados. Seguidamente, el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Juan Manuel Rojas Amasifén, ofreció el discurso de orden, felicitando a los graduandos y resaltando la importancia de su formación para el desarrollo de la región amazónica.

El momento culminante de la ceremonia fue la entrega de diplomas a los 10 egresados por parte del decano Rojas Amasifén, quien destacó su esfuerzo y dedicación, asegurando que este logro refleja su trabajo y el apoyo de sus familias y la comunidad académica. En su discurso, el decano felicitó a los graduados, resaltando su capacidad intelectual y preparación para enfrentar los retos del futuro. Los instó a seguir aprendiendo y a llevar con orgullo el nombre de la universidad y la facultad, agradeciendo también a los padres de familia por su constante apoyo a lo largo de su formación.
La ceremonia concluyó con un brindis de honor, ofrecido por el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Richer Ríos Zumaeta, quien destacó el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

En representación de los graduados, Luis Daniel Reátegui Torres ofreció unas emotivas palabras de agradecimiento, en las que destacó la formación recibida y el apoyo constante de sus familias, docentes y compañeros durante su carrera.

La ceremonia finalizó con un ambiente de alegría y orgullo, celebrando el esfuerzo y la dedicación de los nuevos profesionales que a partir de ahora contribuirán al desarrollo de la región amazónica y del país.

🟢🟡🌲Encendido del Árbol de Navidad y Juegos Artificiales en la Escuela de Postgrado “José Torres Vásquez” de la UNAP🌲La E...
17/12/2024

🟢🟡🌲Encendido del Árbol de Navidad y Juegos Artificiales en la Escuela de Postgrado “José Torres Vásquez” de la UNAP

🌲La Escuela de Postgrado "José Torres Vásquez" de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) celebró con gran alegría y entusiasmo el encendido de su primer árbol de Navidad, un evento que marcó el inicio de las festividades navideñas en la institución. La actividad se llevó a cabo el miércoles 11 de diciembre de 2024, en horas de la noche, y contó con la presencia del director de la Escuela de Postgrado, Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, el secretario académico, José Ricardo Balbuena Hernández, así como el personal administrativo, maestrandos y doctorandos de diversas especialidades.

🌲El Dr. Carlos Hernán Zumaeta, director de la Escuela de Postgrado, dio inicio a la celebración, brindando emotivas palabras de jubileo. "Este encendido simboliza la unión y esperanza que todos compartimos como comunidad universitaria. La Navidad es un tiempo para reflexionar sobre la solidaridad, la fraternidad y los buenos deseos para el próximo año", expresó el director. En su discurso, también extendió una cordial invitación a la chocolatada navideña que se llevará a cabo el 20 de diciembre, una tradición que busca fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad académica.

🌲El secretario académico, José Ricardo Balbuena Hernández, también ofreció sus palabras, deseando lo mejor para todos en esta temporada navideña. "Que la Navidad nos llene de paz y esperanza, y que el próximo año esté lleno de grandes logros académicos y personales", señaló el secretario académico, compartiendo un mensaje de unión y bienestar para todos los presentes.

🌲El evento, que incluyó juegos artificiales que iluminaron el cielo, brindó un toque de magia a la noche, creando un ambiente festivo que emocionó a todos los asistentes. Los fuegos artificiales fueron el complemento perfecto para esta ocasión especial, llenando de colores el cielo y resaltando el espíritu navideño.

🌲Este encendido del árbol de Navidad, junto con los juegos artificiales, marcó un precedente en la historia de la Escuela de Postgrado de la UNAP, siendo una oportunidad para fomentar la integración y el sentido de comunidad entre los estudiantes, docentes y personal administrativo. Las festividades continuarán con la chocolatada, que promete ser otro momento especial para compartir y celebrar juntos.

🌲Con este evento, la UNAP reafirma su compromiso de promover no solo la excelencia académica, sino también el bienestar y la convivencia entre todos sus miembros.

¡La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana desea una muy Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo para todos sus estudiantes, docentes y personal administrativo!

🟢🟡Exitoso Taller en la UNAP, sobre “The English Educator’s Toolkit: Best Practices and Beyond” Organizado por la Embajad...
17/12/2024

🟢🟡Exitoso Taller en la UNAP, sobre “The English Educator’s Toolkit: Best Practices and Beyond” Organizado por la Embajada de los Estados Unidos de Lima

📌El jueves 12 de diciembre de 2024, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) fue sede del taller “The English Educator’s Toolkit: Best Practices and Beyond”, organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Lima. El evento, que se llevó a cabo en el aula magna de la UNAP, reunió a docentes, estudiantes y profesionales del área de la educación, especialmente de la Escuela Profesional de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, quienes participaron activamente en las ponencias, todas ellas impartidas en inglés, sobre las mejores prácticas y enfoques innovadores en la enseñanza del idioma.

El taller comenzó con la intervención de Miss Karina García, quien presentó la ponencia titulada “Critical Pedagogies & Community Engagement and Service Learning in ELT”. En su exposición, García abordó la importancia de incorporar pedagogías críticas en la enseñanza del inglés, así como el valor del compromiso comunitario y el aprendizaje-servicio como elementos clave para enriquecer el proceso educativo, particularmente en contextos diversos.

A continuación, Miss Sandra Story ofreció su charla “Teaching English to Students with Learning (dis)abilities (Neurodiversity)”, en la que destacó las estrategias para enseñar inglés a estudiantes con discapacidades de aprendizaje, subrayando la necesidad de adaptar las metodologías a las necesidades de neurodiversidad presentes en el aula. Los asistentes recibieron valiosas herramientas para fomentar un ambiente inclusivo y accesible para todos los estudiantes.

Luego, Miss Marcella Raffo compartió su experiencia con la revista English Teaching Forum: The Magazine for Teachers, un recurso pedagógico fundamental para los docentes de inglés. En su ponencia, destacó cómo esta publicación puede ser utilizada por los educadores para actualizarse con nuevas ideas y estrategias innovadoras en la enseñanza del idioma.

La jornada culminó con la participación local de Miss Romina Paredes Lozano, quien presentó el taller “Gamification to Improve Writing Skills”, donde exploró cómo la gamificación puede ser utilizada como una herramienta eficaz para mejorar las habilidades de escritura en los estudiantes de inglés, proporcionando ejemplos prácticos que pueden ser implementados en el aula.

El taller, realizado completamente en inglés, brindó a los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas Extranjeros de la UNAP una oportunidad única para fortalecer sus habilidades lingüísticas, al tiempo que se actualizaban en las últimas tendencias y estrategias pedagógicas. Los asistentes, tanto estudiantes como docentes, valoraron profundamente esta experiencia, que les permitió acceder a un contenido de alta calidad y relevancia para su formación profesional.

Este evento refleja el compromiso de la Embajada de los Estados Unidos en Lima con la mejora continua de la educación en Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos y herramientas que fortalezcan la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
La UNAP agradece a la Embajada de los Estados Unidos por su colaboración en este exitoso taller y reafirma su compromiso con la excelencia académica en la formación de futuros profesionales de la enseñanza de idiomas.

🟠🟡🟢ESTUDIANTE Y EGRESADO DE LA UNAP ESTUVIERON PRESENTES EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DEL BICENTENARIO Del 12 al ...
17/12/2024

🟠🟡🟢ESTUDIANTE Y EGRESADO DE LA UNAP ESTUVIERON PRESENTES EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DEL BICENTENARIO

Del 12 al 14 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Jóvenes del Bicentenario en la ciudad de Lima, un espacio de diálogo, participación y construcción colectiva organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud del Perú (SENAJU PERÚ) para mejorar los servicios públicos en áreas cruciales como salud mental, educación, empleabilidad juvenil y participación ciudadana.

La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de Educación*, es el órgano encargado de formular y proponer políticas de Estado en materia de juventud, así como promover y supervisar programas y proyectos en beneficio de las y los jóvenes.
El encuentro reunió a delegaciones de jóvenes elegidos en los Encuentros Regionales de Juventudes, autoridades jóvenes y funcionarios de todo el Perú, quienes trabajaron juntos para elaborar propuestas innovadoras que impulsen el desarrollo del país.

El Encuentro Nacional de Jóvenes del Bicentenario ofreció:
Espacios de diálogo: Foros de debate y análisis sobre la Política Nacional de Juventud, donde los jóvenes pudieron expresar sus ideas y necesidades.

Intercambio de experiencias: Ferias y talleres que permitieron a los jóvenes compartir sus experiencias y proyectos, fomentando la colaboración y el aprendizaje mutuo.

Salas expositivas: Espacios dedicados a la conmemoración de las Batallas de Ayacucho y Junín, reafirmándose el compromiso con la historia del Perú.

La región de Loreto estuvo representada por ocho jóvenes, entre ellos una estudiante de la UNAP y un egresado, se trata de: Cielo Flores de la Facultad de Agronomía, Escuela Profesional de Gestión Ambiental, y Jhorkael Dimas Boullosa Eleno, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios y miembro del voluntariado de la UNAP. La participación de estos jóvenes en el encuentro demuestra el compromiso de la juventud loretana con la construcción de un Perú más justo e inclusivo.

Este encuentro reafirma el compromiso de las nuevas generaciones con el desarrollo del país y su capacidad para construir un futuro mejor.

🎆🎆Esta navidad disfruta de los productos que ofrece Panadería Pasteleria Bodega Pimpo´s .. Panetones, Pan de Molde para ...
05/12/2024

🎆🎆Esta navidad disfruta de los productos que ofrece Panadería Pasteleria Bodega Pimpo´s .. Panetones, Pan de Molde para tu cena navideña y para su canastas navideñas; tambien tenemos los panetoncitos para sus chocolatadas.

🏠Atendemos al por mayor y menor.

Visítenos en Elias Aguire 1321 ó
llámenos al 996-002338 / 927204570

PRIMERA FISCALIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO REALIZÓ OPERATIVO INOPINADO DENOMINADO “CONTROL EN ENTIDADES BANCARIAS 2024”Ay...
05/12/2024

PRIMERA FISCALIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO REALIZÓ OPERATIVO INOPINADO DENOMINADO “CONTROL EN ENTIDADES BANCARIAS 2024”

Ayer, personal de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Loreto, Unidad de Requisitorias, Seguridad del Estado y Serenazgo de Maynas y San Juan Bautista, fueron parte del operativo inopinado en los exteriores de las principales entidades bancarias de la ciudad, distritos de Iquitos y San Juan, donde efectivos policiales realizaron control de identidad, cuyo resultado fue negativo para requisitoria y extranjeros en situación irregular dentro del país;

El operativo se desarrolló con el objetivo de prevenir el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, ilícito penal previsto y sancionado en el artículo 368° del Código Penal, y como parte de las acciones preventivas con miras a las fiestas de fin de año, por lo que, los fiscales presentes, Yosimar Alejandro Gómez Giraldo y Kelly Olivia Lozano Reátegui, recomendaron y exhortaron a las personas intervenidas a llevar consigo sus DNI de forma obligatoria, debido que, es el único documento válido para identificarse.

🟢🟡SE REALIZÓ CEREMONIA DE IMPOSICIÓN DE CHAQUETAS A NUEVOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO DE GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO DE ...
05/12/2024

🟢🟡SE REALIZÓ CEREMONIA DE IMPOSICIÓN DE CHAQUETAS A NUEVOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO DE GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO DE LA FUNDESAB - UNAP.

El sábado 30 de noviembre de 2024, se celebró en el Salón de Eventos del Hotel de Turistas de Iquitos la emotiva Ceremonia de Imposición de Chaqueta a los alumnos del primer ciclo académico 2024-3 del Diplomado de Gastronomía y Arte Culinario de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Baja del Perú (Fundesab) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Este evento marcó el inicio de una nueva etapa en la formación de los estudiantes, quienes están dando sus primeros pasos en el apasionante mundo de la gastronomía.

La ceremonia contó con la participación de destacados invitados, como el director ejecutivo de Fundesab, Rolando Tuesta Hernández, y el renombrado chef Juan Carlos Mori Matos, quienes compartieron inspiradoras palabras sobre la importancia de la educación gastronómica y el potencial de los jóvenes estudiantes. También estuvo presente el chef James Ramírez Fasabi, quien brindó valiosos consejos a los futuros profesionales del arte culinario.

Un momento muy significativo de la ceremonia fue la imposición de las chaquetas, un acto cargado de simbolismo en el que los padres de los estudiantes fueron quienes les colocaron la chaqueta, con lo que se destacó el apoyo y el orgullo de las familias por el esfuerzo y dedicación de sus hijos. Este acto subrayó la unión entre la educación y la familia como pilares fundamentales en el proceso de formación de los jóvenes.

Además, el evento se enriqueció con la presentación del grupo de danza "Renacer Amazónico", que ofreció una muestra cultural llena de colorido y tradición, reflejando la riqueza de la identidad amazónica. La danza fue un homenaje a la región y su herencia cultural, uniendo el arte culinario con las expresiones artísticas locales, brindando un ambiente lleno de emoción y orgullo.

Dirección

Iquitos
51+

Teléfono

+51965860770

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Región Iquitos Noticias + publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Región Iquitos Noticias +:

Videos

Compartir