24/01/2025
𝐉𝐎𝐕𝐄𝐍 𝐇𝐔𝐀𝐍𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐈𝐍𝐎 𝐅𝐔𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐃𝐄𝐋𝐈𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐀𝐂𝐂𝐄𝐃𝐈𝐄𝐑𝐎𝐍 𝐀 𝐒𝐔 𝐂𝐔𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐁𝐍 𝐘 𝐋𝐄 𝐑𝐎𝐁𝐀𝐑𝐎𝐍 𝐒𝐔 𝐃𝐈𝐍𝐄𝐑𝐎
la ciberdelincuencia sigue avanzando, ayer por la tarde un reconocido joven del centro poblado de Talaneo, distrito El Carmen de la Frontera, fue víctima robo digital, habrían logrado acceder a su base de datos de su cuenta de ahorros del Banco de la Nación, para transferir todos sus fondos a otra cuenta.
Ayer 23/01/2025 en horas de la tarde, un supuesto trabajador del Banco de la Nación (Sede Central Lima), lo habría llamado desde el celular: 920998503, para poner en alerta de una supuesta estafa, sin percatarse que en ese mismo momento se estaba haciendo una transferencia a la cuenta del Banco BBVA a nombre de Alexis Martín Querevalú Campos.
Al revisar el estado de su cuenta el ciudadano de iniciales "S.C.G" se constituyó a la agencia del banco de la Nación, donde se pudo conocer los datos del destinatario de la transferencia, así mismo a dejado su reclamo esperando que se pueda recuperar su dinero, también de constituyó a la comisaría PNP de Huancabamba para interponer la denuncia por el delito de estafa.
𝗘𝗹 𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝘂𝘀𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗯𝗲𝗿𝗱𝗲𝗹𝗶𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
La ciberdelincuencia no deja de afectar la seguridad digital de los clientes y usuarios de las diversas entidades financieras, es por ello que el Banco de la Nación recuerda las modalidades que están en constante evolución y sofisticación, y que representan un riesgo significativo para la confidencialidad de su información y sus activos financieros.
Debido a la creciente digitalización y el aumento de uso de la tecnología se informa las diferentes modalidades de fraude utilizadas por la ciberdelincuencia:
𝗖𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗜𝗗 𝗦𝗽𝗼𝗼𝗳𝗶𝗻𝗴: Los ciberdelincuentes enmascaran el número de teléfono oficial del Banco en el identificador de llamadas, con lo cual ganan la confianza del cliente, en la comunicación informan sobre problemas con su cuenta o que se está efectuando una transferencia que cliente no reconoce, solicitan información como datos personales, código OTP para la anulación, sin embargo, con esta información se realizan diferentes operaciones no autorizadas, como por ejemplo transferencias interbancarias, entre otros.
𝗣𝗵𝗮𝗿𝗺𝗶𝗻𝗴: Mediante el uso de redes sociales, correos, WhatsApp, entre otros se recibe mensaje para la descarga de un archivo, al realizar la descarga se instalará un software malicioso en el equipo del usuario, cuando el cliente ingresa a una página web, lo redirigirá a una página web falsa la cual podría ser identificada porque presenta alguna variación o falta de ortografía. La finalidad es el robo de su información personal o financiera, como claves de inicio de sesión, datos de tarjetas de débito, crédito, entre otros.
𝗣𝗵𝗶𝘀𝗵𝗶𝗻𝗴: Técnica utilizada por los ciberdelincuentes para robar información confidencial, haciéndose pasar por entidades legítimas a través de correos electrónicos falsos, incluyen links que redirigen a sitios web falsos o adjuntan con archivos que si se abren habilitaran un malware que toma su información personal y/o bancaria.
𝗦𝗺𝗶𝘀𝗵𝗶𝗻𝗴: Los ciberdelincuentes a través de mensajes de texto (SMS), que aparentan ser de entidades financieras o empresas legítimas, intentan obtener información confidencial, adjuntando links que redireccionan a páginas web falsas o enlaces para descargar programas maliciosos para el robo de la información.
𝗗𝗲𝗲𝗽𝗳𝗮𝗸𝗲: Generados por Inteligencia Artificial (IA), el ciberdelincuente, roba o suplanta la identidad clonando la voz, imagen de algún familiar o amigo para obtener un beneficio económico, solicitará que transfiera dinero a una cuenta o realice se otro movimiento bancario.
¿Cómo prevenir los robos cibernéticos?
En ningún caso el Banco solicitará tus claves secretas, password (contraseña) o datos de tu tarjeta. Si recibes una llamada aparentemente del Banco que solicite esta información, corta la comunicación y repórtala para evitar que otros sean víctimas.
Evita contestar llamadas de números desconocidos y sospecha de aquellas comunicaciones donde solicitan datos personales o bancarios o depositar dinero para solucionar una emergencia o acceder a un beneficio.
Jamás abras correos con archivos o accedas a enlaces de premios dudosos o promociones en las que no has participado.
No abras correos, WhatsApp o SMS con enlaces de remitentes desconocidos
Cuando ingreses a una página web, comprueba que la URL de la entidad que se está ingresando sea la correcta, revisar que tenga la palabra https al inicio.
Protege tus equipos con un antivirus.
Cambia frecuentemente tus contraseñas y asegúrate que sean complejas.
No publiques en tus redes sociales información personal como tu DNI, teléfonos, códigos QR de boletos, entradas, etc., ni tus actividades personales como viajes, compras etc.
Al momento de utilizar los cajeros automáticos o POS, revisa que no tengan elementos extraños en la ranura de ingreso de tarjeta, para evitar la clonación de la misma.
Ante una sospecha de fraude, el BN aconseja llamar inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519-2000, anexo 93120, para recibir orientación o consultar información en la página web del banco (ww.bn.com.pe) o comunicarse a través de sus redes sociales o escribirnos mediante nuestra asesora virtual Quina.