03/12/2021
En las últimas noticias, últimas noticias del día, en El Tambo prohíben
castigo físico a menores
Con la finalidad de evitar cualquier tipo de violencia en menores, la Municipalidad del Distrito de El Tambo a través del Consejo Municipal, aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes en el distrito.
Según mencionó Edgar Porras Carbajal, Defensor Municipal de la Demuna de El Tambo, que durante el confinamiento por la emergencia sanitaria por el Covid-19, muchos padres se han estresado y han descargado su ira con sus hijos y llegando a extremos.
Asimismo, declaró que en el año 2020 se han atendido 30 casos de castigo físico, mientras que, en el 2021, desde enero hasta el 30 de octubre se ha presentado 29 casos, en este tema.
“La presente Ordenanza Municipal 013-2021-MDT/CM, tiene por objeto prevenir y prohibir el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes en el distrito, ya que muchas veces, los padres, en ese proceso de tratar de corregir se van a un extremo, perjudicando la salud mental y física de los menores”, expresó Porras Carbajal.
Del mismo modo indicó que la normativa se aplicará en los espacios públicos o privados, como el hogar, la escuela, y otros espacios donde puedan albergar menores y se vean perjudicados en su desarrollo.
De esta manera se prohíbe el uso de la fuerza física, en el ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar un grado de dolor o incomodidad corporal, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se prohíbe el trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizando o ridiculizador, en el ejercicio de las potestades de crianza o educación con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los menores.
“Sin exclusión alguna, tienen derecho al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto, protección, socialización y educación no violentas, en un ambiente armonioso y afectivo, en el que se le brinde protección integral, ya sea por parte de sus padres, tutores, responsables o representantes legales, así como de sus educadores, o cualquier otra persona. El derecho al buen trato es reciproco entre niñas y niños, y entre adolescentes mujeres y adolescentes varones”, declaró Edgar Porras.
Pidió a la población, a denunciar al celular 990270777, si tienen conocimiento de violencia física o mental en contra de los menores, para que puedan tomar el caso y actuar juntamente con la Policía Nacional del Perú, para el Ministerio Público pueda tomar sanciones al responsable.