Huancayo, Tambo y Chilca-Empresa y Cultura.

Huancayo, Tambo y Chilca-Empresa y Cultura. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Huancayo, Tambo y Chilca-Empresa y Cultura., Agencia de medios sociales, Huancayo.

¡Aprovecha y separa tu lote YA!✨ Haz realidad tus sueños y compra tu propio lote🏡.La oportunidad que estabas esperando e...
08/02/2025

¡Aprovecha y separa tu lote YA!
✨ Haz realidad tus sueños y compra tu propio lote🏡.
La oportunidad que estabas esperando está aquí. 🚀
¡No esperes más! Haz tu reserva ahora y empieza a construir el futuro que mereces 🔑. ¡Los lotes están volando! ⏳

03/02/2025

💥¡TERRENOS A BAJOS PRECIOS Y EN JAUJA - ATAURA!🏡‼️
CON SERVICIOS BASICOS DE AGUA, DESAGUE Y LUZ
Separa tu terreno con solo 2,000 nuevos soles y asegura tu inversión ⭐️
📲 Contáctanos y empieza tu proyecto hoy mismo!
🔴⚪️ ¡No dejes pasar esta oportunidad! ⭐️

31/12/2024

🏡¡TERRENO BARATO EN HUALAHOYO!✨
A solo dos cuadras del estadio y rodeado de las principales inmobiliarias en Hualahoyo, este terreno de 150 m² (10 metros de ancho por 15 metros de largo) es la inversión ideal para incrementar tu patrimonio. Por solo S/26,000, asegurarás tu lugar en una zona de alto crecimiento urbanístico y con gran potencial de valorización. 📌

09/12/2024

💥¡TERRENO A BAJO PRECIO Y EN BUENA UBICACIÓN EN ORCOTUNA!🏡‼️
Separa tu terreno con solo 1,000 nuevos soles y asegura tu inversión ⭐️🔴⚪️

La Policía Nacional del Perú conmemora (hoy) 6 de diciembre su día por la promulgación de la Ley Nº 24949 que unificó lo...
06/12/2024

La Policía Nacional del Perú conmemora (hoy) 6 de diciembre su día por la promulgación de la Ley Nº 24949 que unificó los poderes y las funciones de las fuerzas del orden en el país

EL TAMBO CONTARÁ CON PRIMERA CLÍNICA MUNICIPAL VETERINARIA PARA ATENCIÓN A MASCOTASCon el objetivo de mejorar la calidad...
05/12/2024

EL TAMBO CONTARÁ CON PRIMERA CLÍNICA MUNICIPAL VETERINARIA PARA ATENCIÓN A MASCOTAS
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mascotas, la Municipalidad Distrital de El Tambo (MDT) dio a conocer que el distrito más grande de la región contará con la Primera Clínica Municipal Veterinaria, un espacio dedicado a la atención de perros y gatos 🥳🥳

20/11/2024

🏡¡TERRENO BARATO EN HUALAHOYO!✨
A solo dos cuadras del estadio y rodeado de las principales inmobiliarias en Hualahoyo, este terreno de 150 m² (10 metros de ancho por 15 metros de largo) es la inversión ideal para incrementar tu patrimonio. Por solo S/26,000, asegurarás tu lugar en una zona de alto crecimiento urbanístico y con gran potencial de valorización. 📌
💥No dejes pasar esta oportunidad única para crecer en Hualahoyo, El Tambo, ¡Huancayo! Llamar al número 978 332 211

19/11/2024

🏡✨ Terrenos en buena ubicación y a precios bajos 🌟 ¡Esta es tu oportunidad! Adquiere tu terreno en Orcotuna a precios accesibles.🌳🌞
📩 Contáctanos ahora para más información y asegura tu terreno hoy mismo. 978 332 211 📩

El imponente mirador turístico y ecológico del anexo de Tanquiscancha, que es un prodigioso lugar con abundante riqueza ...
02/11/2024

El imponente mirador turístico y ecológico del anexo de Tanquiscancha, que es un prodigioso lugar con abundante riqueza de flora y fauna que se ubica a más de 3,780 metros sobre el nivel del mar, fue inaugurado por Carlos De La Cruz, alcalde distrital de Chilca, provincia de Huancayo, región Junín.
FUENTE_ANDINA

30/10/2024

¡TERRENO BARATO EN HUALAHOYO!
A solo dos cuadras del estadio y rodeado de las principales inmobiliarias en Hualahoyo, este terreno de 150 m² (10 metros de ancho por 15 metros de largo) es la inversión ideal para incrementar tu patrimonio. Por solo S/26,000, asegurarás tu lugar en una zona de alto crecimiento urbanístico y con gran potencial de valorización. No dejes pasar esta oportunidad única para crecer en Hualahoyo, El Tambo, ¡Huancayo! Llamar al número 942589739.

HERMOSA VISTA- COCHAS CHICO
19/12/2023

HERMOSA VISTA- COCHAS CHICO

COHAS CHICO- MATES BURILADOS Esta actividad se realiza a través del mate (materia prima) que luego va a ser burilado en ...
06/12/2023

COHAS CHICO- MATES BURILADOS
Esta actividad se realiza a través del mate (materia prima) que luego va a ser burilado en diferentes figuras, formas, colores; siendo esta la representación de su cultura que es plasmada por diferentes escenarios del que hacer de su cotidianidad como: la siembra, el pastoreo, la fiesta, el compartir de los alimentos, cuentos, la organización de la comunidad (faenas), la vestimenta, los recursos naturales que poseen, historias, animales domésticos y silvestres, etc. Estas grabaciones son escenarios dibujados en los mates, así como lo dicen los artesanos ‘son como libros que relatan la historia y las costumbres de la comunidad´, y que al día de hoy aún prevalece la cultura viva de la cotidianidad andina del que se pone un gran valor cultural, a través de estas artesanías el artesano plasma su costumbre y tradición.

MATES BURILADOS- COCHAS CHICO Para la comunidad esta actividad artesanal de mates burilados es importante porque represe...
06/12/2023

MATES BURILADOS- COCHAS CHICO
Para la comunidad esta actividad artesanal de mates burilados es importante porque representa su cultura, su vivencia, el que es reconocido por todos los Cochasinos, siendo transmitida de generación en generación en las familias para que no se rompa la tradición de continuar con la herencia cultural.

JOSÉ MARÍA ARQUIDAS Y ARTESANOS DE COCHAS - 1964Retrato que se dio en la feria de artesanía en la plaza Constitución En ...
05/12/2023

JOSÉ MARÍA ARQUIDAS Y ARTESANOS DE COCHAS - 1964
Retrato que se dio en la feria de artesanía en la plaza Constitución

En el año 2014, la actividad artesanal de los mates burilados fue declarado Patrimonio Cultural de la nación, reconocimiento que hace valorar la práctica cultural en la comunidad.

EL MATE BURILADOIMPULSANDO A LA LECTURA - IDENDIDAD HUANCA Son variados los nombres con el que se conoce a la legendaria...
30/11/2023

EL MATE BURILADO
IMPULSANDO A LA LECTURA - IDENDIDAD HUANCA

Son variados los nombres con el que se conoce a la legendaria Vulgaris, es común llamarlo Mate, cuando ya este trabajado con el buril, también se denomina oro o calabaza.
El artesano Utiliza para trabajar en el mate. El buril, que es un instrumento de acero. Existen tres clases de buril: el de chaple en la forma de escoplo (punta de gubia). El de chaple en forma de escoplo (herramienta de hierro acerado con mango de madera y boca formada por un bisel) y por ultimo el de punta aguda. El ingenio del artesano lo lleva adaptar diversos instrumentos que lo usa a modo de buril, como clavos de distintos grosores.
El artesano huanca antes de la elaboración de un mate debe adquirí la materia prima, calabazas que se producen en la costa y en la selva. En la elaboración se siguen las siguientes fases.
• Selecciona la materia prima adecuada al tema y el estilo de la representación
• La inspiración
• La composición grafica y narrativa
• El acabado
En la selección de la materia prima tienen un rol especial el color y textura de la calabaza por ejemplo los de piel oscura sirven para dar un acabado especial con el proceso del quemado y los mates claros se utilizan para darles un acabado con fondo blanco, permitiéndole esta forma el contraste. En cuanto a la textura, el artesano distingue dos clases: suaves y duros. Los primero tienen una cascara que no ofrece resistencia al paso del buril, siendo el mate perfecto para un burilado fino. Se le dice burilado fino porque e dibujo es pequeño, minucioso y el acabado es impecable. Las calabazas duras son aquellas que no ceden con facilidad al paso del buril estos son preferidos para hacer mates con trazos sencillos, grandes y gruesos.
En cuanto a la inspiración esta se diferencia según el tipo de mate a realizarse de manera que un mate corriente se hace de memoria y guiado por la inspiración de cada artesano pues ellos saben cuántos personajes caben en un mate pequeño, mediano o grande. En los mates semi finos el burilado es también a cierto punto de memoria, pero casi nunca exceden de 10 personajes. Los mates finos son de inspiración compleja y larga, el artesano trabaja con lápiz en mano, traza líneas horizontales y verticales en el mate, ya tiene el tema escogido y el mate adecuado, lo que hace es tratar de plasmar mentalmente cada paso a realizar. En los cuales podemos apreciar los detalles por ejemplo del matrimonio campesino, el safacasa, los entierros, las curaciones, el alumbramiento de la mujer campesina, la siempre y escenas de la flora y fauna de la sierra y selva del Perú.
La composición grafica realizada por el artesano huanca, cosiste en la distribución de las imágenes que componen un tema en la superficie circular del mate. Es en definitiva un ejercicio donde se hace uso de un gran dominio matemático combinado la capacidad de memoria visual y narrativa verbal. Este proceso se ensaya en el mate antes de burilarlo. El artesano con un lápiz va trazando espacios horizontales y verticales. La tapa, parte superior de la calabaza, prevalecen los espacios horizontales de diversos tamaños los que se rellenan con decoraciones. En estos últimos tiempos se incluye los elementos o personajes del tema central en forma de resumen. terminada la tapa del artesano se concentra en la proyección total de la parte céntrica del mate, terminada esta etapa empieza el burilado.
Concluido el burilado empieza la fase que se denomina el acabado, es la fase con la que termina el proceso de realización del mate.
El proceso utiliza tres procesos:
1. Fondo negro que es la aplicación de grasa mezclada con hollin sobre toda la superficie del mate que es posteriormente lavado y secado, en el fondo negro es un acabado sencillo y se le atribuye la denominación ayacuchana.
2. El sondo blanco que es la aplicación del talco o yeso sobre las líneas.
3. El quemado consiste en colorear las figuras del mate, dándole diferentes tonalidades empleando un palito incandescente de quinual que es soplado y de acuerdo a la intensidad del aliento y tiempo de exposición se obtiene en las distintas tonalidades.
Hay artesanos que logran encontramos una gran variedad con modelos y temas iconográficos tales como: temas preincaicos, las danzas, los zoomorfos, los las paisajísticas, las danzas, los costumbristas, históricos, etc.
(IVANNA DIANDERAS SOLIS)

EL MATE BURILADO
IMPULSANDO A LA LECTURA - IDENDIDAD HUANCA
Son variados los nombres con el que se conoce a la legendaria Vulgaris, es común llamarlo Mate, cuando ya este trabajado con el buril, también se denomina oro o calabaza.
El artesano Utiliza para trabajar en el mate. El buril, que es un instrumento de acero. Existen tres clases de buril: el de chaple en la forma de escoplo (punta de gubia). El de chaple en forma de escoplo (herramienta de hierro acerado con mango de madera y boca formada por un bisel) y por ultimo el de punta aguda. El ingenio del artesano lo lleva adaptar diversos instrumentos que lo usa a modo de buril, como clavos de distintos grosores.
El artesano huanca antes de la elaboración de un mate debe adquirí la materia prima, calabazas que se producen en la costa y en la selva. En la elaboración se siguen las siguientes fases.
• Selecciona la materia prima adecuada al tema y el estilo de la representación
• La inspiración
• La composición grafica y narrativa
• El acabado
En la selección de la materia prima tienen un rol especial el color y textura de la calabaza por ejemplo los de piel oscura sirven para dar un acabado especial con el proceso del quemado y los mates claros se utilizan para darles un acabado con fondo blanco, permitiéndole esta forma el contraste. En cuanto a la textura, el artesano distingue dos clases: suaves y duros. Los primero tienen una cascara que no ofrece resistencia al paso del buril, siendo el mate perfecto para un burilado fino. Se le dice burilado fino porque e dibujo es pequeño, minucioso y el acabado es impecable. Las calabazas duras son aquellas que no ceden con facilidad al paso del buril estos son preferidos para hacer mates con trazos sencillos, grandes y gruesos.
En cuanto a la inspiración esta se diferencia según el tipo de mate a realizarse de manera que un mate corriente se hace de memoria y guiado por la inspiración de cada artesano pues ellos saben cuántos personajes caben en un mate pequeño, mediano o grande. En los mates semi finos el burilado es también a cierto punto de memoria, pero casi nunca exceden de 10 personajes. Los mates finos son de inspiración compleja y larga, el artesano trabaja con lápiz en mano, traza líneas horizontales y verticales en el mate, ya tiene el tema escogido y el mate adecuado, lo que hace es tratar de plasmar mentalmente cada paso a realizar. En los cuales podemos apreciar los detalles por ejemplo del matrimonio campesino, el safacasa, los entierros, las curaciones, el alumbramiento de la mujer campesina, la siempre y escenas de la flora y fauna de la sierra y selva del Perú.
La composición grafica realizada por el artesano huanca, cosiste en la distribución de las imágenes que componen un tema en la superficie circular del mate. Es en definitiva un ejercicio donde se hace uso de un gran dominio matemático combinado la capacidad de memoria visual y narrativa verbal. Este proceso se ensaya en el mate antes de burilarlo. El artesano con un lápiz va trazando espacios horizontales y verticales. La tapa, parte superior de la calabaza, prevalecen los espacios horizontales de diversos tamaños los que se rellenan con decoraciones. En estos últimos tiempos se incluye los elementos o personajes del tema central en forma de resumen. terminada la tapa del artesano se concentra en la proyección total de la parte céntrica del mate, terminada esta etapa empieza el burilado.
Concluido el burilado empieza la fase que se denomina el acabado, es la fase con la que termina el proceso de realización del mate.
El proceso utiliza tres procesos:
1. Fondo negro que es la aplicación de grasa mezclada con hollin sobre toda la superficie del mate que es posteriormente lavado y secado, en el fondo negro es un acabado sencillo y se le atribuye la denominación ayacuchana.
2. El sondo blanco que es la aplicación del talco o yeso sobre las líneas.
3. El quemado consiste en colorear las figuras del mate, dándole diferentes tonalidades empleando un palito incandescente de quinual que es soplado y de acuerdo a la intensidad del aliento y tiempo de exposición se obtiene en las distintas tonalidades.
Hay artesanos que logran encontramos una gran variedad con modelos y temas iconográficos tales como: temas preincaicos, las danzas, los zoomorfos, los las paisajísticas, las danzas, los costumbristas, históricos, etc.
(IVANNA DIANDERAS SOLIS)

¡ESPLÉNDIDO!
24/11/2023

¡ESPLÉNDIDO!

Dirección

Huancayo

Teléfono

+51960978559

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huancayo, Tambo y Chilca-Empresa y Cultura. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Huancayo, Tambo y Chilca-Empresa y Cultura.:

Videos

Compartir