RadioTv. Gigante Latina Desaguadero

RadioTv. Gigante Latina Desaguadero Un medio de comunicación ligado a informar con noticias locales regionales y nacionales.

24/01/2025


🧭
🔍
⭕ 24/01/2025
🚨 📱935 34 85 25.
📲 : ☎️935348525
👉
104.9FM
📺
🌐

23/01/2025

🧭 🔍 ⭕ 23/01/2025 🚨 📱935 34 85 25. 📲 : ☎️935348525 👉 104.9FM 📺 🌐

22/01/2025


🧭
🔍
⭕ 16/03/2023
🚨 📱935 34 85 25.
📲 : ☎️935348525
👉
104.9FM
📺
🌐

22/01/2025

🔍 ⭕ 22/01/2025 🚨 📱935 34 85 25. 📲 : ☎️935348525 👉 104.9FM 📺 🌐

08/01/2025
🛑🔵   :INTENCIÓN DE VOTO REGIONAL: ESTUDIO REVELA ESCENARIO POLÍTICO EN PUNOA menos de 22 meses de las Elecciones Regiona...
08/01/2025

🛑🔵 :
INTENCIÓN DE VOTO REGIONAL: ESTUDIO REVELA ESCENARIO POLÍTICO EN PUNO
A menos de 22 meses de las Elecciones Regionales y Municipales del 2026, un reciente estudio realizado en la región Puno arroja interesantes resultados sobre la percepción ciudadana respecto a los posibles candidatos al Gobierno Regional. Este panorama político está marcado por la incertidumbre legislativa y jurídica, que ha transformado las dinámicas de las campañas electorales.
Principales resultados
1. Eduardo Quispe Pandia: El empresario lidera la intención de voto con un 10%. Su perfil profesional parece ser clave para consolidarse como una figura prominente en la contienda por la gobernación.
2. Paulino Machaca: El actual rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno se posiciona como una opción importante, destacando entre los universitarios gracias a las gestiones realizadas en el ámbito académico.
3. Miguel Quispe: El exalcalde de la provincia de Sandia mantiene un núcleo duro de apoyo en su zona de influencia, consolidándose como una figura local relevante.
4. Hugo Supo: El periodista ha centrado sus esfuerzos en la zona norte de la región, logrando un empate técnico dentro de los principales aspirantes. Sin embargo, su descuido de la zona sur podría afectarle en el futuro.
5. Juan Carlos Aquino: El presidente del club deportivo Binacional tiene un alto nivel de recordación, asociado principalmente a su presencia en el fútbol. Su popularidad dependerá de los logros que alcance en este ámbito.
6. Wilber Cutipa: Aunque su figura es conocida, su alianza con un partido de derecha parece haber ralentizado su crecimiento. Los electores aún dudan de brindarle su apoyo.
7. Indecisos: El 62% de los electores no tiene claro a quién respaldar, lo que representa una oportunidad significativa para los aspirantes que busquen conquistar votos en los próximos meses.
Ficha técnica del estudio
• Tamaño de población: 938,266 electores.
• Tamaño de muestra: 196 personas.
• Nivel de confianza: 95%.
• Margen de error: ±7%.
• Metodología: Estratificación por s**o y edad.
• Ámbito geográfico: Ciudades de Puno y Juliaca.
• Fechas de recolección: Entre el 15 y el 28 de diciembre de 2024.
• Método: Entrevistas presenciales con nueve preguntas aplicadas.
• Financiamiento: Instituto de Investigación Sur.
Reflexión final
Los resultados evidencian un panorama abierto, donde el alto porcentaje de indecisos será clave para definir el futuro político de la región. Las estrategias de campaña, el contacto con los ciudadanos y la consolidación de propuestas claras serán determinantes para conquistar este amplio electorado.

  🔺𝙱𝚂𝙸 𝙸𝙽𝙶𝙴𝙽𝙸𝙴𝚁𝙸𝙰 𝚈 𝙾𝙿𝙴𝚁𝙰𝙲𝙸𝙾𝙽𝙴𝚂 𝚁𝙴𝙰𝙻𝙸𝚉𝙰 𝙴𝙻 𝚄𝙻𝚃𝙸𝙼𝙾 𝚂𝙾𝙽𝙳𝙴𝙾 𝙳𝙴 𝙾𝙿𝙸𝙽𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙱𝙻𝙸𝙲𝙰 𝙴𝙽 𝙻𝙰 𝚁𝙴𝙶𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙽𝙾🔴 De cara a las próximas el...
17/12/2024

🔺𝙱𝚂𝙸 𝙸𝙽𝙶𝙴𝙽𝙸𝙴𝚁𝙸𝙰 𝚈 𝙾𝙿𝙴𝚁𝙰𝙲𝙸𝙾𝙽𝙴𝚂 𝚁𝙴𝙰𝙻𝙸𝚉𝙰 𝙴𝙻 𝚄𝙻𝚃𝙸𝙼𝙾 𝚂𝙾𝙽𝙳𝙴𝙾 𝙳𝙴 𝙾𝙿𝙸𝙽𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙱𝙻𝙸𝙲𝙰 𝙴𝙽 𝙻𝙰 𝚁𝙴𝙶𝙸𝙾𝙽 𝙿𝚄𝙽𝙾
🔴 De cara a las próximas elecciones regionales y municipales 2026, damos a conocer la preferencia electoral de la población, de cara al gobierno regional y las trece municipalidades provinciales de la región Puno, diciembre 2024.
🔴 .A.Putina
Cortesía: BSI INGENIERÍA Y OPERACIONES

  | El expresidente del Consejo de Ministros,  , reapareció en una chocolatada navideña realizada en el distrito de Vill...
17/12/2024

| El expresidente del Consejo de Ministros, , reapareció en una chocolatada navideña realizada en el distrito de Villa María del Triunfo ( ), organizada por su partido, Adelante Pueblo Unido ( ).
El expremier y los militantes de su agrupación política, aún en vías de inscripción, llegaron hasta el Asentamiento Humano "Ampliación Flor de Amancaes", para compartir con los más pequeños y sus padres.

  SOBREVIVE GANÓ DEMANDA A LA SUNEDU Y SOBREVIVEEl 4 de marzo del año 2020 con Resolución 034-2020-SUNEDU, la Superinten...
17/12/2024

SOBREVIVE GANÓ DEMANDA A LA SUNEDU Y SOBREVIVE
El 4 de marzo del año 2020 con Resolución 034-2020-SUNEDU, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), denegó la Licencia Institucional a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Uancv). La denegatoria se sustentó en el Informe Técnico 021-2020-SUNEDU-02-12 del 21 de febrero de 2020.
Desde entonces, esta casa superior de estudios entró en crisis, pues se le otorgó un periodo de cierre y a medida que el alumnado iba desapareciendo, las autoridades universitarias de las últimas gestiones festinarían millonarios presupuestos so pretexto de conseguir un nuevo licenciamiento.
Uancv revive
La agonía de la Uancv ayer tuvo un respiro, ya que el Poder Judicial falló en su favor un proceso contencioso administrativo planteado en 2020. Y revive -se desconoce por cuánto tiempo-, las esperanzas de esta universidad.
El 13° Juzgado Permanente Contencioso Administrativo de Lima, que despacha la jueza Martha Cecilia Hinostroza Bruno, emitió la sentencia que declara fundada en parte la demanda, en consecuencia, se declara nula la Resolución 092-2020-SUNEDU del 29 de julio de 2020, que rechazó la reconsideración de la UANCV; nula la Resolución 034-2020-SUNEDU/CD, que deniega el licenciamiento, y nulos los informes que antecedieron.
30 DÍAS CRUCIALES
La magistrada ordenó a la Sunedu que retrotraiga el procedimiento de licenciamiento de la Uancv hasta la etapa en que deberá emitir una resolución administrativa que complemente a la Resolución del Consejo Directivo 024-2019-SUNEDU/CD del 1 de marzo de 2019.
En este punto, la jueza apercibe que en una nueva evaluación se considere las resoluciones de la Asamblea Universitaria de la Uancv, en las que se pronunciaron sobre los cierres de filiales y programas, en el plazo de 30 días hábiles.
En este plazo, la Sunedu “cumpla con emitir nuevo pronunciamiento sobre los desistimientos de filiales y programas planteados en el Recurso de Reconsideración respaldados a través de las resoluciones 0013, 0014, 0015, y 0016-2020-UANCV».
¡NO SE CONFÍEN!
Asimismo, declaró infundada en lo relativo a que se declare la nula la Resolución del Consejo Directivo N° 024-2019-SUNEDU/CD de fecha 01 de marzo de 2019 que aprueba el Plan de Adecuación y que se ordene a la emplazada la restitución de su derecho de prestar los servicios educativos… y ordena que una vez consentida o ejecutoriada se archive definitivamente.
A FOJAS CERO
Es decir, la Sunedu tiene 30 días para volver a evaluar a la Uancv, pero esta vez la calificación solo incumbe a ciertas carreras profesionales, y no a todos como se hizo en 2019.
CITACIÓN
Tras conocer esta sentencia, tratamos de comunicarnos con las autoridades rectoras, pero no respondieron. Sin embargo, nuestras fuentes nos confirmaron que estaban festejando el fallo judicial, y que por la tarde remitieron a los miembros del Consejo Universitario la Citación 026-2024, a desarrollarse hoy a las 10:00 horas en la Escuela de Posgrado, en La Rinconada – Juliaca.
¿ADMISIÓN 2025?
En esta sesión extraordinaria también se tratarían, no solo las carreras profesionales que sobrevivan, sino que también planificarían un nuevo concurso de admisión 2025.
Nuestra fuente nos indicó que estarían sacando provecho a este fallo judicial, y que ayer comenzaron a ofrecer ascensos a los trabajadores con la condición de que voten en las próximas elecciones por un candidato oficialista.
Al respecto, desde el vicerrectorado administrativo, nos aseguraron que ello no ocurriría, por cuanto para lograr el licenciamiento, la UANCV deberá sustentar condiciones no solo académicas, sino también laborales y financieras.
Cabe precisar, que tras perder el licenciamiento se descubrió que la Uancv gastaba hasta el 83% de sus ingresos en el pago de personal que alcanzaban los S/ 8.5 millones mensuales. Esa burocracia se redujo tras despidos y reducción de sueldos y hoy se gastan S/ 1.5 millones mensuales, pero la meta es que para febrero solo se desvíe a ese rubro solo S/ 800 mil.
Vía/ martes 17 de diciembre 2024

27/11/2024

. 👍👍🤫Y si lo hacemos viral?😎😜😜😜

  Pobladores y autoridades de Desaguadero, exigen al congreso de la República, agendar para el debate de la Creación de ...
21/11/2024

Pobladores y autoridades de Desaguadero, exigen al congreso de la República, agendar para el debate de la Creación de la Universidad Nacional de Desaguadero. Se encuentran desde el lunes en Lima dijo el alcalde de Desaguadero.

   .NUEVO SUBPREFECTO DISTRITAL DE ZEPITA JURAMENTA AL CARGO EL DIA DE HOY....Y DESAGUADERO ESTA A LA ESPERA DE LA NUEVA...
04/10/2024

.
NUEVO SUBPREFECTO DISTRITAL DE ZEPITA JURAMENTA AL CARGO EL DIA DE HOY....Y DESAGUADERO ESTA A LA ESPERA DE LA NUEVA AUTORIDAD POLÍTICA.
Hoy por la mañana juramentó como subprefecto distrital de Zepita, Prof. Luis Calizaya Sarmiento, el acto de juramentación de la nueva autoridad política quien representa al gobierno de Dina Boluarte, estuvo a cargo del Juez Mixto de Desaguadero, quien además le impuso la banda de mando a la flamante autoridad política.
La autoridad judicial, felicitó al nuevo representante del presidente de la República en el distrito de Zepita; «todas las instituciones deben unir esfuerzos y trabajar de manera coordinada», enfatizó tras la juramentación.

Dirección

Desaguadero

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RadioTv. Gigante Latina Desaguadero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RadioTv. Gigante Latina Desaguadero:

Videos

Compartir

Categoría

PRENSA DE LA CIUDAD BINACIONAL

SIGUENOS...