Noticias en Cusco

Noticias en Cusco Información completa y veraz, sobre los acontecimientos más importantes en Cusco, Perú y el mundo.

    🙏 "Ayundenme a encontrar a mi hijo, responde al nombre de Juan Ernesto Gonzales se perdió ayer a las 4 am de la vill...
24/01/2025

🙏 "Ayundenme a encontrar a mi hijo, responde al nombre de Juan Ernesto Gonzales se perdió ayer a las 4 am de la villa el periodista del distrito de Wanchaq".

🔴👉 Adjudicaciones de Obras por Impuestos superaron los S/ 3 500 millones en 2024.● El mecanismo continúa consolidándose ...
24/01/2025

🔴👉 Adjudicaciones de Obras por Impuestos superaron los S/ 3 500 millones en 2024.

● El mecanismo continúa consolidándose como una herramienta clave para la inversión pública en Perú, con más de 60 empresas sumándose en 2024.
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) alcanzó un récord histórico en 2024, adjudicando 111 proyectos con una inversión estimada de S/ 3.137 millones, según datos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN). Este hito resalta la efectividad de OxI como modelo de colaboración entre el sector público y privado, que ha permitido movilizar recursos para la mejora de infraestructura en Perú. Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, destacó la relevancia de este logro, señalando que “la adjudicación de OxI en 2024 superó los S/ 3.500 millones, eso equivale a lo que se adjudicó en los seis años anteriores”.

Desde su creación hace 16 años, el programa ha permitido la ejecución de 615 proyectos que han beneficiado a más de 22 millones de peruanos, con una inversión superior a los S/ 10.700 millones. Estos proyectos, que abarcan áreas clave como educación, saneamiento y transporte, han sido posibles gracias a la colaboración de 217 entidades públicas y 214 empresas privadas. Además, el equipo de seguimiento de OxI ha logrado destrabar 237 proyectos en áreas críticas, beneficiando a 6.5 millones de personas.

Mirando hacia 2025, las perspectivas son aún más prometedoras. PROINVERSIÓN tiene como objetivo adjudicar proyectos en todos los departamentos del país, con un portafolio de 310 iniciativas que requieren una inversión referencial de más de S/ 8.000 millones. Miralles subrayó que “los buenos proyectos, los buenos resultados generan más confianza”, lo que motivó la incorporación récord de más de 60 empresas nuevas al mecanismo en 2024.

  ⚠️🚨  EN OPERATIVO SE INTERVIENEN VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS EN VEREDAS Y CICLOVÍA DE LA VÍA EXPRESA.Durante la interve...
24/01/2025

⚠️🚨 EN OPERATIVO SE INTERVIENEN VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS EN VEREDAS Y CICLOVÍA DE LA VÍA EXPRESA.

Durante la intervención, se constató que diversos negocios utilizan las veredas y la ciclovía para actividades logísticas, generando en muchos casos el deterioro del equipamiento urbano de la ciudad.

  🏳️‍🌈 Entre lágrimas, besos y banderas arcoíris, Tailandia celebró este jueves cerca de 2.000 bodas LGTBQ+ con la entra...
24/01/2025

🏳️‍🌈 Entre lágrimas, besos y banderas arcoíris, Tailandia celebró este jueves cerca de 2.000 bodas LGTBQ+ con la entrada en vigor de una ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo s**o, una novedad en el sudeste asiático. ¿OPINIONES?

👉 𝗟𝗼 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 👈 🥇🇵🇪 Gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, durante su gestión como presidente de la Asamblea Nacio...
24/01/2025

👉 𝗟𝗼 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 👈 🥇🇵🇪 Gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, durante su gestión como presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales – 2024, sustentó un nuevo reglamento para la Ley de Contrataciones con el Estado 👉 ¡𝗛𝗢𝗬 𝗦𝗘 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗! 🎉📜

🔊 Ahora se maximizará el uso de recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado, en términos de eficacia, eficiencia y economía 🙋🏻‍♂️🙋🏻‍♀️

📃 DS N 009-2025-EF, Reglamento de la Ley 32069 - Ley General de Contrataciones Públicas
https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/6401561-009-2025-ef

  🔴👉 Un juez federal dijo este jueves que el decreto del presidente de EE.UU., Donald  , que pone fin a la ciudadanía po...
24/01/2025

🔴👉 Un juez federal dijo este jueves que el decreto del presidente de EE.UU., Donald , que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento era “descaradamente inconstitucional” y emitió una orden de restricción temporal para bloquearla.

🔴👉 LEGADO DEL EXPRESIDENTE DE LA ANGR WERNER SALCEDO PARA EL PAÍS: MEF PUBLICA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CONTRATAC...
23/01/2025

🔴👉 LEGADO DEL EXPRESIDENTE DE LA ANGR WERNER SALCEDO PARA EL PAÍS: MEF PUBLICA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Reglamento de Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, el cual establece los procedimientos, requisitos y condiciones aplicables a las disposiciones previstas en dicha ley.

La propuesta fue planteada al Ejecutivo Nacional por la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), gestión 2024 bajo la presidencia del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez y tiene como finalidad maximizar el uso de recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado, en términos de eficacia, eficiencia y economía.
De esta manera, se establece un marco normativo para efectivizar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras, así como regular, en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento, la participación de los actores involucrados en el proceso de contratación pública.

"De tal manera que dichas contrataciones permitan el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos", afirmó al respecto, la autoridad cusqueña, Salcedo Álvarez, al tiempo de destacar que el reglamento de la nueva Ley de Contrataciones es mucho más amigable y menos burocrático.

La Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, tiene por objeto establecer el marco normativo para efectivizar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras, así como regular, la participación de los actores involucrados en el proceso de contratación pública, siendo su finalidad la de maximizar el uso de recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado.

El presente Reglamento tiene por finalidad establecer disposiciones que promuevan el valor por dinero en las contrataciones públicas, para satisfacer las necesidades de las entidades contratantes en beneficio de la ciudadanía en general.
La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del ministro de Defensa, Walter Astudillo, encargado del Despacho del Ministerio de Economía y Finanzas.

🔴👉 Condenan a 5 años de cárcel a guardaparque de   que cobró S/ 100 a turista. Personal de Cultura hizo cobro a fin de p...
23/01/2025

🔴👉 Condenan a 5 años de cárcel a guardaparque de que cobró S/ 100 a turista. Personal de Cultura hizo cobro a fin de permitir el acceso a una zona restringida para el visitante ¿OPINIONES?

Recientemente en Cusco se dictó sentencia condenatoria de cinco años de prisión efectiva, convertida a 261 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, contra el vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Eison J. A., quien fue denunciado por cobrar S/ 100 para permitir que un turista nacional ingrese sin ticket a uno de los circuitos de la ciudadela inca.

El sentenciado aceptó la responsabilidad penal por el delito de cohecho pasivo propio y se acogió al mecanismo de la terminación anticipada planteado por el despacho a cargo de la fiscal provincial Gladys Aparicio.

La condena comprende también cinco años de inhabilitación, el pago de S/ 3 000 como reparación civil a favor del Estado y 304 días multa equivalente a S/ 4 589.

Además, fue sentenciado el ciudadano que le pagó los S/ 100 mediante un aplicativo virtual, Edgar A. Durand, quien también aceptó ser autor del delito de cohecho activo genérico, con lo que se le impuso la pena de tres años y cuatro meses de prisión suspendida bajo reglas de conducta, así como S/ 2 000 de reparación civil y 304 días multa equivalente a S/ 6 333.

Las diligencias dirigidas por la representante del Ministerio Público, tras acoger la denuncia por flagrancia delictiva, lograron acreditar que el vigilante de Machu Picchu omitió cumplir con su función de cuidar las rutas, circuitos y puestos de control en el parque arqueológico, al solicitar el pago de S/ 100 para permitir que un turista nacional ingrese sin ticket ingrese al circuito N° 03 para tomarse fotos junto a sus familiares.

Esta sentencia ha causado revuelo en Cusco, donde recientemente se capturó a la secretaria de un colegio nacional, que pidió la suma de dos mil soles a favor de entregar una vacante a una madre de familia, en ese caso se descubrió el mismo delito, pero la condena fue suspendida.

23/01/2025

🚨⚠️ Confirman otro fallecido tras la batalla ritual del en . Dos mil pobladores se enfrentaron lanzándose piedras en una ceremonia ancestral que este año deja al menos dos fallecidos y una docena de heridos

A dos subió el número de fallecidos tras la última edición de la batalla ritual del Chiaraje (Cusco). Un combate entre dos mil pobladores, que se enfrentan anualmente en enero, en una suerte de sangrienta y controvertida tradición.

El lunes 20 de enero perdió la vida el comunero W***y Ramos, luego de recibir un impacto de roca en la cabeza, el hombre fue auxiliado en pleno campo de batalla, pero lamentablemente habría llegado cadáver hasta el puesto de auxilio de la zona.

El último jueves, cuatro días después del enfrentamiento, otro participante perdió la vida, se trata del poblador Santos Mamani, quien no habría resistido las fuertes contusiones que sufrió durante su participación en el Chiaraje.

Lo más doloroso en ambos casos es la familia que las víctimas dejan atrás. Hasta Cusco llegó Santusa Quispe, viuda de la última víctima mortal del Chiaraje, quien, lágrimas en los ojos, pidió ayuda a la población a fin de lograr sustento para sus tres hijos, que se quedaron sin padre debido a la batalla costumbrista.

“Necesitaría apoyo para mis hijitos para su alimento, no tenemos mucho, me pueden hacer llegar al distrito de Yanaoca en Canas. Con Santos nos hemos despedido y estaba bien ese día, de un momento a otro se ha puesto mal, tenía un golpe grave en su cabeza y sangraba por eso le refirieron a Cusco, pensé que se salvaría”, señaló.

UNA COSTUMBRE EN DEBATE

Tras la ocurrencia de este tipo de pérdidas humanas, año a año se abre el debate sobre esta costumbre ancestral, por la cual cientos de hombres exponen su vida en medio de un paraje desolado, al que llegan a fin de agredirse mutuamente, en un acto desproporcionado para unos y costumbrista para otros.
“Está bien que se trate de una tradición, pero tampoco hay que arriesgarnos mucho, cuando entramos a la batalla la sangre hierve y eres capaz de todo y esa valentía trae consecuencias. Dejar a una esposa, a unos hijos no vale la pena, esta tradición es fatal”, citó recientemente una autoridad comunal de Quehue en el entierro de W***y Ramos.

Mientras tanto en las redes las opiniones son divididas, por un lado se hallan aquellos que defienden este tipo de costumbres, citando que nadie obliga a los comuneros a asistir al Chiaraje, por otro lado están quienes postulan en contra de la tradición, calificándola de abominable y deshumanizada.

EL RITUAL

Cada 20 de enero se desarrolla el tradicional combate del Chiaraje en Cusco, donde miles de pobladores de las provincias de Canas, Chumbivilcas, y otros parajes vecinos, se enfrentan por ‘deporte’, lanzándose piedras con hondas e incluso teniendo enfrentamientos cuerpo a cuerpo con objetos contundentes.

El Chiaraje es una representación simbólica de batallas históricas entre comunidades andinas. Se lleva a cabo en el altiplano cusqueño, específicamente en la pampa de Quehue en la provincia de Canas. Esta festividad tiene sus raíces en tiempos prehispánicos y es una manifestación de la lucha por la tierra, la fertilidad y la abundancia.

Los participantes, que provienen de las comunidades de Quehue y Ch**ca, se dividen en dos grupos. Vestidos con trajes tradicionales andinos, se enfrentan en simulacros de batalla utilizando hondas, palos y látigos. Aunque la batalla es simbólica, los enfrentamientos pueden ser intensos, y cada comunidad lucha con fervor para demostrar su valentía y resistencia.

Antes de la batalla, se realizan diversos rituales y ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) para pedir protección y abundancia. Estos rituales son esenciales para la festividad, ya que aseguran la conexión espiritual entre los participantes y la tierra.

DATO:

- Según la creencia local, si una persona fallece en el Chiaraje es símbolo de que la Pachamama ha aceptado un tributo ‘con sangre’ y que el presente será un buen año agrícola.

Fuente: Noticias en Cusco.
Video: Ministerio de Cultura Cusco.

23/01/2025

⚠️ Escolar de 11 años acusado de hurtar equipos tecnológicos de su colegio. Su papá lo descubrió y lo delató con la PNP ⚠️

🔴⚠️ ESTUDIANTES DENUNCIAN ELEVADO COSTO DEL   -  .Un grupo de estudiantes que postulan a la Universidad Nacional de San ...
23/01/2025

🔴⚠️ ESTUDIANTES DENUNCIAN ELEVADO COSTO DEL - .

Un grupo de estudiantes que postulan a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) a través del Centro de Estudios Pre universitarios (Cepru), ha manifestado su profunda preocupación por varios aspectos que afectan su educación.

Entre las principales inquietudes se encuentra el "excesivo cobro por matrícula", que impacta especialmente a los jóvenes de "bajos recursos" que deben equilibrar sus estudios con trabajos. Este aumento en los costos representa una barrera significativa para muchos aspirantes.

Además, los estudiantes han señalado la "falta de materiales educativos", ya que la universidad ha dejado de proporcionar libros y fichas, limitándose a enviar solo archivos en formato PDF. Esta situación obliga a los alumnos a "adquirir los materiales por su cuenta" , lo que representa un gasto adicional.

Por otro lado, la "baja calidad educativa" ha generado descontento entre los estudiantes, quienes se ven en la necesidad de buscar buenos docentes por su cuenta, ya que consideran que la enseñanza actual no satisface sus expectativas.

Ante estas problemáticas, los estudiantes han hecho un llamado urgente a las autoridades para que reduzcan el costo de matrícula, proporcionen los materiales necesarios y mejoren la calidad educativa en la Unsaac.

    🔴😲 LA FOSA DE LAS MARIANAS EL LUGAR MÁS PROFUNDO DEL PLANETA.Ubicado en el océano pacífico occidental a 200km de las...
23/01/2025

🔴😲 LA FOSA DE LAS MARIANAS EL LUGAR MÁS PROFUNDO DEL PLANETA.

Ubicado en el océano pacífico occidental a 200km de las islas Marianas, alberga criaturas extrañas y aterradoras que parecen sacadas de una película de terror. Uno de los aspectos más inquietantes es que en sus profundidades, donde la luz solar no llega y la presión es aplastante, se encuentran peces como el "pez dragón" y los anfípodos gigantes, criaturas con adaptaciones únicas como mandíbulas afiladas y cuerpos bioluminiscentes.

Pero lo más perturbador es que en 2014, científicos detectaron sonidos misteriosos en la fosa, apodados "la llamada del abismo". Este sonido inusual, con tonos similares a gritos o lamentos metálicos, sigue siendo un misterio sin explicación definitiva, lo que alimenta teorías sobre formas de vida desconocidas o fenómenos aún más oscuros en las profundidades insondables del océano.

  🔴👉 Promulgan ley que fomenta la competencia en la generación eléctrica en Perú● La nueva normativa permitirá la partic...
23/01/2025

🔴👉 Promulgan ley que fomenta la competencia en la generación eléctrica en Perú

● La nueva normativa permitirá la participación de diversas tecnologías en las licitaciones de electricidad.
El Poder Legislativo de Perú promulgó recientemente la modificación de la ley 28832, con el fin de modernizar la regulación del sector eléctrico y promover la competencia en la generación de energía. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), busca diversificar la matriz energética del país, permitiendo que diferentes tipos de energía, como hidroeléctrica, térmica, solar, eólica y biomasa, participen en licitaciones de suministro eléctrico. Según el Minem, esta iniciativa facilitará una competencia transparente y ofrecerá precios más competitivos, lo que evitará futuros incrementos en las tarifas eléctricas, que actualmente impactan a los 34 millones de peruanos.

La nueva ley también busca descentralizar la generación de energía, aprovechando los recursos energéticos de las distintas regiones del país. En este sentido, la participación de todas las tecnologías de generación en las licitaciones no solo incentivará el desarrollo de nuevas centrales, sino que también contribuirá a dinamizar las economías locales. Además, la medida incrementará las inversiones en infraestructura eléctrica y reducirá el déficit de generación de bajo costo en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Por último, la normativa establece que el suministro eléctrico se garantizará durante las 24 horas del día los 365 días del año mediante un esquema de licitaciones por bloques horarios. Esta estrategia también resalta que las licitaciones de potencia o energía no afectarán los ingresos de las empresas distribuidoras, ya que los costos están incluidos en la tarifa eléctrica, específicamente en el 'Valor Agregado de Distribución', que asegura la remuneración de estas compañías.

🚨⚠️ Camioneta cae a río o y conductor brasilero salva de morir en Cuycua - Aymaraes.Hoy, al promediar las 06:30, en el s...
23/01/2025

🚨⚠️ Camioneta cae a río o y conductor brasilero salva de morir en Cuycua - Aymaraes.

Hoy, al promediar las 06:30, en el sector de Cuy Cúa, carretera Abancay - Chalhuanca, un turista brasilero se precipitó con su camioneta al río y por fortuna salió con vida. Tuvo que ser rescatado por los bomberos de Chalhuanca.

El conductor viajaba solo y fue identificado como Douglas Oliveira Da Cruz (35).

⚫️👉 Fallece el político peruano, Daniel Abugattás.
23/01/2025

⚫️👉 Fallece el político peruano, Daniel Abugattás.

🔴👉 PRESENTAN A NUEVOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL   PARA EL PERÍODO 2025 ¿Opiniones?Para encaminar el desarrollo ...
23/01/2025

🔴👉 PRESENTAN A NUEVOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL PARA EL PERÍODO 2025 ¿Opiniones?
Para encaminar el desarrollo de la región. El gobernador, Werner Salcedo Álvarez, presentó al nuevo equipo de trabajo que acompañará su gestión en ceremonia que se cumplió en el auditorio de la sede central de la entidad cusqueña.

Durante su alocución, acompañado por la vicegobernadora, Esmeralda Loaiza Livano, así como por el gerente general, Edward Álvarez Sotomayor, señaló que los cambios que se están dando en el Gobierno Regional Cusco permitirán oxigenar y repotenciar el trabajo en las distintas áreas de la dependencia regional. Del mismo modo, demandó el compromiso de todos los nuevos, así como ratificados funcionarios a fin de lograr los objetivos institucionales.

En este contexto, presentó como gerenta regional de Salud, a la médica cirujana, Zunitа Zevallos Ugarte, diplomada en dirección y gerencia de los servicios de salud, en auditoría médica, salud ocupacional y gestión hospitalaria en China. Se desempeñó como directora ejecutiva de la red de servicios de salud Cusco Sur y Chumbivilcas y fue directora de distintos centros de salud. También al ingeniero, Germán Mendoza Morales, como flamante director ejecutivo del Plan COPESCO. Ha sido gerente de línea en distintas municipalidades provinciales y distritales, además, fue director ejecutivo del Instituto de Manejo y Medio Ambiente (IMA) y otras dependencias.

La abogada, María Del Pilar Noriega López, asumió el cargo de gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, máster en gerencia pública acreditada por la Universidad San Martín de Porres, gerente general en instituciones públicas y privadas, directora de proyecto de la Cooperación Internacional (BID/MININTER) entre otros.

Además, Leónidas Richard Gonzales Rodríguez, ha sido nombrado como director ejecutivo del Plan MERISS, con estudios de posgrado en formulación, evaluación y gestión de proyectos sociales y productivos; egresado de la maestría en ciencias con mención en proyectos de inversión por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Igualmente, Fernando Paucarmaita Saire, ingeniero de profesión, presentado como gerente regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura.

La autoridad de la región, designó también como gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), al magister en administración, Rosendo Baca Palomino, con amplia experiencia en la gestión pública y el desarrollo turístico.
Finalmente, en el cargo de director ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), designó a Raúl Tagle Sánchez, quien desempeñó cargos gerenciales en distintas municipalidades distritales y provinciales de la región y director de línea en el Instituto IMA Cusco y COPESCO.

  ¿Opiniones? 🔴😲 "Cau cau" es considerado el peor plato de la gastronomía peruana.El cau cau es un plato nacional muy co...
23/01/2025

¿Opiniones? 🔴😲 "Cau cau" es considerado el peor plato de la gastronomía peruana.

El cau cau es un plato nacional muy consumido en el dia a dia y que para el paladar de muchos puede ser apetitoso, sin embargo, para la página gastronómica Taste Atlas, no lo es dado que se encuentra en la lista de los 10 peores platos peruanos.
Asimismo, en la lista hay más platos de nuestro pais considerados no tan buenos entre ellos el escabeche de pollo, pachamanca, cuy frito, tortilla de raya y más.

¡𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔! 🎟️🎟️Vivamos en familia este nuevo amistoso internacional de  . ❤️⚽️ Cienciano vs. Always Ready 🇧🇴🗓...
22/01/2025

¡𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔! 🎟️🎟️
Vivamos en familia este nuevo amistoso internacional de . ❤️

⚽️ Cienciano vs. Always Ready 🇧🇴
🗓️ Domingo 26 🕒 3:00 p.m.
🏟️ Estadio Inca Garcilaso
📲 Entradas a la venta vía Joinnus en t.ly/rgPKP y en Yape.

Dirección

Cusco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias en Cusco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias en Cusco:

Videos

Compartir