Colectivo Wilaqota

Colectivo Wilaqota Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Colectivo Wilaqota, Creador digital, 51, Cusco.

Comunidad creativa que nace en Cusco el 2014, dedicada a difundir la poesía, narrativa e investigación de autores nacionales y sudamericanos, en las diferentes plataformas audiovisuales y talleres psicoterapeuticos

Wilaqota proviene de la cultura indígena andina, específicamente de las comunidades quechuas y aymaras. Es un concepto r...
18/01/2025

Wilaqota proviene de la cultura indígena andina, específicamente de las comunidades quechuas y aymaras. Es un concepto relacionado con el enlace, la consideración y la reciprocidad entre los seres humanos y la naturaleza; la relación de amor, concordia y vitalidad que deben mantener los seres vivos con su biósfera natural, enfatizando la importancia de la sostenibilidad y la protección de los recursos.

Este término también está vinculado a prácticas culturales, rituales, tradiciones y formas de vida que reflejan la cosmovisión indígena, donde la naturaleza es vista como un ente activo y sagrado. Las enseñanzas asociadas a Wilaqota suelen incluir la importancia de la identidad y la pertenencia, el respeto por la forma de vivir de nuestros ancestros y la transmisión de conocimientos atávicos a las nuevas generaciones, todo mediante el inmenso poder terapéutico de la poesía.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE18:00 horasCASA DE LA CULTURA"LAS MUJERES EN LA POESÍA PERUANA"La destacada poeta GLORIA MENDOZA B...
09/12/2024

JUEVES 12 DE DICIEMBRE
18:00 horas
CASA DE LA CULTURA
"LAS MUJERES EN LA POESÍA PERUANA"

La destacada poeta GLORIA MENDOZA BORDA presenta su antología de poesía peruana hecha por mujeres, titulada: "LAS MUJERES EN LA POESÍA PERUANA". En los comentarios nos van a acompañar el poeta y abogado BORIS ESPEZÚA SALMÓN, y la poeta, docente e investigadora YEMIRA MAGUIÑA CUTIPA. La parte musical estará a cargo del artista altiplánico OMAR ESQUIVEL.

La antología fue propuesta de Floriano Martins (Brasil) y Juana M. Ramos (EE.UU).

INGRESO LIBRE

29/10/2024
No hay nada que no se pueda olvidar.LOTOFAGOS 3.04 de Julio del 20246pmClub Kuntur - Puno,Peru.
04/07/2024

No hay nada que no se pueda olvidar.
LOTOFAGOS 3.0
4 de Julio del 2024
6pm
Club Kuntur - Puno,Peru.

Jose Marti“El valor de la Poesia”
01/01/2024

Jose Marti
“El valor de la Poesia”

Dirección

51
Cusco
084

Teléfono

+51916456113

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Wilaqota publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Colectivo Wilaqota:

Compartir

Categoría

Kuní Munah

Enfrentarse al mundo con nuestros leones domados, el lado salvaje consciente al servicio de nosotros mismos. Siempre vamos hacia lo incierto, rechazando lo seguro. La curva de nuestra existencia es infinita; “Somos Dioses solo al cerrar los ojos”. Nos volvemos continuidad en el sentir y transformamos aquellas tribus que bailan para unirse con la tierra; arboles movedizos que esparcen semillas desde el centro de su corazón. Todo esto para que entiendan lo efímero de las imágenes y la naturaleza perecedera en las formas.

Los seres quedaban atrapados en cuarzos, volviéndose imágenes y proyecciones humanas. Llegan al planeta sin saber quienes son ni porque existe ese vacío en ellos; ignoran que su largo sueño es la causa de su olvido. Comienzan a desmemoriarse, siendo personas comunes. Algunos de los más antiguos en ser liberados de sus piedras se vuelven creadores para los recién llegados. Les envían mensajes formados en las nubes de las serranías, en las piedras dispersas por la cordillera, en los valles recónditos de pueblos lejanos en este continente.

“Somos Dioses solo al cerrar los ojos”, dice el niño para sobrevivir en el sur, mas al sur, donde en la nada de si mismo podra recordar.