Peru Noticias

Peru Noticias Noticias de Perú. Lee, Entérate y Comparte Noticias del peru y del mundo todo lo que necesitas saber sobre la actualidad .

📢 50 nuevos titulados del Cetpro Ñaupay impulzan el desarrollo técnico y económico de Espinar 🔴 La formación técnica que...
29/01/2025

📢 50 nuevos titulados del Cetpro Ñaupay impulzan el desarrollo técnico y económico de Espinar

🔴 La formación técnica que brinda ÑAUPAY se hace bajo el patrocinio de Antapaccay
El CETPRO Ñaupay celebró con éxito su ceremonia de titulación 2025, donde 50 estudiantes recibieron su título en tres especialidades: Asistencia en Cocina, Corte y Ensamblaje y Manejo de Ganado. Este importante evento no solo marca el fin de su formación técnica, sino también el inicio de nuevas oportunidades laborales para los egresados, quienes podrán contribuir al desarrollo local y regional.

La ceremonia contó con la participación de importantes autoridades como la directora de la Ugel Espinar, Elizabeth Coronado Wagner; el Presidente de la Cámara de Comercio de Espinar, y el Gerente Senior de Gestión Social de Compañía Minera Antapaccay, quienes se unieron para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los 50 egresados.

Hugo Hincho Chuctaya, titulado en la especialidad técnica de Manejo de Ganado, del distrito de Pallpata, agradeció a Antapaccay por el patrocinio a los jóvenes que hoy cumplen una etapa. “Invito a los jóvenes que han concluido su etapa escolar a continuar una carrera técnica en el Ñaupay, más aún cuando es gratis por el financiamiento de Antapaccay”, señaló.

Este año, la institución celebra una cifra destacada: un total de 325 estudiantes titulados desde 2017, año en que comenzó su esfuerzo por ofrecer una formación técnica orientada a competencias que favorezca el desarrollo integral de los estudiantes, su inserción laboral y el crecimiento económico de Espinar.

Asimismo, se ha adaptado al Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, aprobado por la Resolución Directoral N° 0760-2018-UGEL-Espinar, lo que asegura que las carreras técnicas ofrecidas están alineadas con los estándares nacionales de calidad educativa.

“Es para nosotros muy gratificante ver que el esfuerzo de los jóvenes que hoy se titulan y llegarán en mejores condiciones a competir en el mercado laboral de la provincia y otros espacios que ellos consideren. Los animo a seguir adelante” indicó Artemio Perez, Gerente senior de Gestión Social.

Con esta nueva generación de titulados, Antapaccay y el CETPRO ÑAUPAY refuerzan su compromiso con la formación de profesionales capacitados y listos para contribuir al desarrollo económico y social de la provincia de Espinar y de la región.

📢 PagoEfectivo refuerza su compromiso con el fútbol peruano a través de su alianza con el Club Deportivo Garcilaso⚽ Con ...
25/01/2025

📢 PagoEfectivo refuerza su compromiso con el fútbol peruano a través de su alianza con el Club Deportivo Garcilaso

⚽ Con la finalidad de continuar reforzando su presencia y compromiso con el fútbol peruano, PagoEfectivo, un producto de Paysafe, empresa líder mundial en soluciones de pago anuncia su auspicio al Club Deportivo Garcilaso de Cusco, con quienes comparten valores similares con los hinchas, los usuarios de la marca y la comunidad en general. 💳

En una conferencia de prensa brindada en la ciudad de Cusco, representantes de Paysafe y el Club Deportivo Garcilaso anunciaron el inicio de esta importante colaboración. El evento destacó la unión de esfuerzos para beneficiar a los hinchas y a la comunidad local, consolidando a PagoEfectivo como un aliado estratégico en la región.

El fútbol representa una gran oportunidad para acercarse a los usuarios. PagoEfectivo identifica en los sitios de apuestas un sector clave para interactuar con su comunidad, brindando soluciones de pago fáciles, seguras y accesibles para quienes disfrutan de esta actividad.

Cusco, además de ser un ícono cultural e histórico, es desde hace más de 15 años una ciudad estratégica para PagoEfectivo, que permite a sus usuarios, generar códigos de pago (CIP) y QR, para realizar compras por internet de manera simple, sin necesidad de tarjetas de crédito o débito. Estos códigos pueden pagarse por billeteras digitales, transferencias o con efectivo en más de 100,000 puntos físicos a nivel nacional, promoviendo la inclusión financiera en toda la región.

"Este auspicio es parte de nuestro compromiso con la descentralización de nuestras iniciativas en el país. Queremos brindar más oportunidades a los cusqueños para realizar compras seguras y convenientes en línea, utilizando PagoEfectivo". expresó Oscar Barriga, Head of Marketing de Paysafe para América Latina.

📌 Por su parte, Hector Quintanilla Bejar, Representante del equipo Deportivo Garcilaso, señaló: “Con mucha satisfacción anunciamos y agradecemos a PagoEfectivo por convertirse en un aliado importante, y por seguir alentando el deporte rey en nuestro país, y está vez a través de nuestro Club y a la hinchada. Juntos lograremos anotar no solo los objetivos trazados sino esperamos una alianza duradera”.

Esta alianza también permitirá llevar a Cusco las exitosas Experiencias PagoEfectivo, lanzadas previamente en Lima con gran respuesta de los usuarios. De esta manera, la marca busca ofrecer beneficios exclusivos y nuevas oportunidades a los usuarios de la región, mientras refuerza su compromiso con el desarrollo local.

Además, la apuesta por el crecimiento local es uno de los valores que ambas instituciones comparten. Recientemente Deportivo Garcilaso -que con 2 años en la Liga 1 ya logró su participación en la Copa Sudamericana- anunció la construcción de su Centro de Alto Rendimiento, denominado “Pedacito de Cielo”, que se irá inaugurando por etapas, y planea estar listo en los próximos 3 a 5 años. Este proyecto demuestra una vez más la importancia del club en la región, ya que servirá para el primer equipo y para formar niños y jóvenes cusqueños en sus divisiones menores.

Con soluciones eCash como PagoEfectivo, los peruanos tienen a su disposición una forma de pago segura y práctica, que les permite participar del comercio electrónico incluso si prefieren utilizar efectivo. Esta facilidad no solo promueve la comodidad, sino que también impulsa el crecimiento económico al facilitar transacciones digitales para todos.

🤝 La alianza del Club Deportivo Garcilaso y PagoEfectivo, no solo fortalece el vínculo de la marca con los hinchas del fútbol, sino que también reafirma su enfoque en descentralizar iniciativas que beneficien a comunidades fuera de la capital.

📣 Jóvenes emprendedores de Espinar culminaron programa de capacitación con capital semilla impulsado por minera📌  Inicia...
24/01/2025

📣 Jóvenes emprendedores de Espinar culminaron programa de capacitación con capital semilla impulsado por minera

📌 Iniciativa contó con el respaldo del Centro de Formación Campesina y la Cámara de Comercio de Espinar.

📌 Compañía Minera Antapaccay entregó capital semilla para ocho emprendedores jóvenes de la provincia cusqueña.

Culminó con éxito el programa "Espinar Emprende: jóvenes y mujeres líderes del mañana”, con la entrega de capital semilla por parte de la Compañía Minera Antapaccay para ocho emprendedores jóvenes de la provincia cusqueña.

🔴 “Estamos muy contentos y orgullos de poder ser parte del programa. Comenzamos varios y realmente es muy gratificante saber que empresas como Antapaccay valoran todo el esfuerzo que hacemos los jóvenes por aprender en las capacitaciones, seguir las recomendaciones de los especialistas que nos enseñaron y emprender aportando a nuestra provincia”, indicó Jaqueline Flora Choquepuma Lupa, finalista del programa con su emprendimiento denominado “Alquiler y mantenimiento de sanitarios portátiles - Solución práctica para eventos y espacios que requieren servicios sanitarios temporales”.

El programa fue ejecutado con el apoyo de aliados como el Centro de Formación Campesina – CFC y la Cámara de Comercio de Espinar, que a través de especialistas brindaron herramientas y recursos concretos a jóvenes emprendedores de Espinar para poder impulsar el desarrollo empresarial mediante un acompañamiento integral, fomentar el espíritu emprendedor con un modelo de apoyo que va más allá de la capacitación y el financiamiento de los mejores planes presentados.

“Quiero resaltar el compromiso de Antapaccay con el desarrollo empresarial de la juventud de Espinar y nos comprometemos a acompañarlos a través de la asignación de un especialista en cada uno de sus proyectos, el seguimiento de vuestro crecimiento empresarial y juntos seguir cosechando éxitos”, finalizó Artemio Perez, gerente Senior de Gestión social de Antapaccay.

Cabe señalar que estos 8 jóvenes finalistas recibirán 8 mil soles cada uno como capital semilla en bienes y servicios específicos para cada emprendimiento y el apoyo personalizado para garantizar el éxito de su proyecto.

📢 ¡Legado PUCP llega a Cusco! 🌄Descubre cómo este innovador programa educativo de la Pontificia Universidad Católica del...
09/11/2024

📢 ¡Legado PUCP llega a Cusco! 🌄

Descubre cómo este innovador programa educativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú busca impulsar el cambio en nuestra sociedad a través del conocimiento y el debate crítico.

Legado PUCP, un proyecto que comenzó como serie en YouTube y que explora temas esenciales de nuestra realidad, da el salto a la presencialidad en Cusco. La Dirección de Educación Continua (DEC) de la PUCP lidera esta iniciativa, que ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje sin precedentes.

🎓 Master Class a cargo de Efraín Gonzales de Olarte, economista cusqueño, ex rector y profesor emérito de la PUCP:
• Neoliberalismo y crecimiento económico en el Perú
• Descentralización y desarrollo regional en el Perú
🗓 Fechas: 7 y 8 de noviembre
📍 Lugares: Universidad Andina del Cusco y Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Para Gonzales de Olarte, esta primera experiencia presencial en Cusco tiene un valor especial: “Estoy tratando de dejar una síntesis de lo que he investigado sobre desarrollo humano y temas económicos que abarcan todas las regiones del Perú. Explicar de manera simple los problemas de descentralización y concentración es esencial para comprender las oportunidades y desafíos que enfrenta el país”.

Según Flavio Ausejo, director de la DEC, “Es importante generar un espacio abierto para analizar los desafíos sociales, económicos y políticos de nuestro país. Como universidad, queremos aportar una perspectiva crítica y profunda de los problemas nacionales”.

Este evento, además de ser una oportunidad para interactuar con destacados académicos y la comunidad, marca el inicio de una nueva etapa de expansión para Legado PUCP, que busca llevar su propuesta educativa a diversas regiones del Perú y así contribuir al conocimiento colectivo.

¡Esta es una oportunidad de enriquecer tu perspectiva sobre los temas que impactan nuestro desarrollo! 📚💬

🏍️Reinauguración de tienda de motocicletas trae avances tecnológicos a   👉 Arenas Motocicletas reinaugura su tienda en C...
08/11/2024

🏍️Reinauguración de tienda de motocicletas trae avances tecnológicos a

👉 Arenas Motocicletas reinaugura su tienda en Cusco y presenta la nueva Boxer 150, diseñado para mejorar la seguridad y eficiencia en rutas urbanas y rurales.

La tienda Arenas Motocicletas, representante de la marca Bajaj a través de Crosland Automotriz, llevó a cabo la reinauguración de su local en Cusco con la presentación de un nuevo modelo de motocicleta diseñado para responder a las necesidades de los usuarios en la región. La Boxer 150, uno de los modelos más distribuidos de la marca a nivel global, destaca por sus mejoras en seguridad y eficiencia, integrando un sistema de freno de disco delantero que permite mayor precisión al frenar, especialmente en terrenos urbanos y rurales donde la seguridad es una prioridad.

Nicole Curay, Jefa de Marketing de Crosland, explicó que el modelo Boxer 150 es parte de la oferta de motocicletas orientadas a proporcionar un transporte eficiente y adaptable a las condiciones geográficas diversas del país. Entre sus características, se incluye la tecnología ExhausTEC, que optimiza la salida de potencia y el consumo de combustible, con un motor de 11.8 HP y un torque de 12.55 NM, además de incorporar puerto USB y doble suspensión para mayor estabilidad.

El evento, al que asistieron usuarios y representantes de Crosland Automotriz, como Karla Sánchez y Carlos Antón, fue una ocasión para que los clientes de la zona recibieran servicios de mantenimiento preventivo gratuitos y participaran en un sorteo de accesorios. La presencia del equipo técnico permitió a los asistentes resolver dudas sobre el funcionamiento de la Boxer 150 y su mantenimiento, así como conocer detalles técnicos del modelo, su adecuación al uso en distintos terrenos y la variedad de precios accesibles.

Con la reinauguración de este espacio, Arenas Motocicletas refuerza su vínculo con la comunidad cusqueña, ofreciendo un punto de contacto directo con Crosland Automotriz y la marca Bajaj. La tienda, además de exhibir el modelo presentado, cuenta con una gama de motocicletas orientadas a cubrir distintas necesidades de transporte en la región.

Asimismo, la comunidad cusqueña podrá visitar la tienda ubicada en Av. Hayna Capac 177, Wanchaq, Cusco.

La Fiscalía de Perú abre una nueva investigación a Boluarte por un presunto delito de cohechoLa Fiscalía de Perú abrió u...
29/09/2024

La Fiscalía de Perú abre una nueva investigación a Boluarte por un presunto delito de cohecho

La Fiscalía de Perú abrió una nueva investigación a su presidenta Dina Boluarte, en relación a una supuesta reunión con la exfiscal del Estado que habría derivado en la comisión de un delito de cohecho por parte de la mandataria.

La Fiscalía de Perú ha abierto una nueva investigación a la presidenta del país, Dina Boluarte, en relación a una supuesta reunión con la ex fiscal del Estado, Patricia Benavides, que habría derivado en la comisión de un delito de cohecho por parte de la mandataria.

"Añaños revoluciona el escenario político: Se suma a Progresemos de Hernando de Soto con miras al 2026La incorporación d...
28/09/2024

"Añaños revoluciona el escenario político: Se suma a Progresemos de Hernando de Soto con miras al 2026

La incorporación de Carlos Añaños al partido Progresemos de Hernando de Soto marca un antes y un después en el panorama político nacional. Esta alianza, que se concreta tras la renuncia masiva de militantes de Perú Moderno, posiciona a Progresemos como una fuerza a tener en cuenta en las próximas elecciones generales y locales de 2026.

Con Añaños como figura central y una importante cuota de sus seguidores, se espera que Progresemos obtenga una representación significativa en el Congreso y en los gobiernos regionales y locales. La posibilidad de que el empresario encabece la lista al Senado y aspire a la vicepresidencia añade un elemento de dinamismo a la contienda electoral.

Esta alianza estratégica, que se formalizará antes del 7 de octubre, último día para inscribir candidaturas subnacionales, promete reconfigurar el mapa político peruano."

El papa Francisco expulsa a la cúpula de la congregación Sodalicio en Perú por abusos: “Pido perdón a las víctimas”Entre...
28/09/2024

El papa Francisco expulsa a la cúpula de la congregación Sodalicio en Perú por abusos: “Pido perdón a las víctimas”

Entre los diez expulsados de este grupo religioso ultraconservador, fundado en Perú, se encuentran tres sacerdotes y el arzobispo emérito de Piura, José Antonio Eguren

El papa Francisco ha expulsado este miércoles a diez de miembros de alto rango de la congregación ultraconservadora Sodalicio de Vida Cristiana. Varios de ellos son sacerdotes que consintieron y legitimaron un sistema de graves violaciones a los derechos humanos. El 15 de agosto pasado, había corrido la misma suerte el fundador de Sodalicio, el laico consagrado Luis Fernando Figari, por “causas incompatibles e inaceptables en un miembro de una institución de la Iglesia”.

La Santa Sede le ha bajado el pulgar a la “guardia pretoriana” de Figari, exiliado en Roma desde hace casi una década. Encabeza la lista Eduardo Antonio Regal Villa, un laico consagrado que en 2011, en medio de los escándalos de abuso sexual cometidos en la casas de formación del Sodalicio, adonde llegaban adolescentes en etapa escolar, asumió el cargo de Superior General tras el retiro de Figari de la vida pública. Regal ha sido acusado de no investigar debidamente a Figari y de mover sus influencias para exculpar a pederastas, como el exsodálite Daniel Murguía, liberado en 2010 tras haber sido encontrado en un hotel con un niño de once años.

Fuente: El Pais

Alertan que Puerto de Chancay podría ser utilizado como base para la marina de ChinaLa construcción del Megapuerto de Ch...
28/09/2024

Alertan que Puerto de Chancay podría ser utilizado como base para la marina de China

La construcción del Megapuerto de Chancay, de propiedad de Cosco Shipping Ports (China) en 60% y Volcan Compañía Minera (Perú) en 40%, está generando diversas repercusiones geopolíticas, lo que incluye alertas por el potencial del recinto portuario peruano de ser utilizado como base para la Armada de China.

En línea con lo consignado por el medio británico The Telegraph, en caso de un potencial conflicto con Occidente, Chancay podría ser ocupado por la marina china para apoyar “operaciones contra la Costa Oeste de Estados Unidos”, según afirmó Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos del US Army War College.

En la esfera pública, Chancay está destinado para fines civiles y tiene por objetivo el poder integrar aún más la economía de China con la de Latinoamérica, canalizando materias primas a la superpotencia asiática desde Argentina, Colombia y todos los países intermedios.

Lo anterior debido a que su ubicación reducirá en semanas los tiempos de transporte de aquellos productos básicos (incluido maíz, soja, cobre y litio) y, con esto, permitieron evitar el largo desvió atlántico hasta el Canal de Panamá.

Cabe recordar que este proyecto portuario se desenvuelve en el marco de la iniciativa “Belt and Road” o de la “Franja y la Ruta”, el que corresponde al controvertido programa de obras de infraestructura global que es la principal política exterior de Xi Jinping, presidente de China. Según la ley china, el Puerto de Chancay debiera ser capaz de servir también al Ejercito Popular de Liberación, lo que se extiende a la marina china.

A veces comparada con el Plan Marshall, el paquete de ayuda que Washington utilizó para reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial, la iniciativa de la Franja y la Ruta, con un valor estimado de un billón de libras, incluye proyectos de infraestructura y comunicaciones financiados o de propiedad china en todo el mundo, desde el primer ferrocarril de alta velocidad de Indonesia hasta un proyecto de energía hidroeléctrica en Argentina.

Al respecto, Evan Ellis advirtió que “si hay un caso ejemplar del uso de un puerto comercial por parte de China para recibir y reabastecer buques de guerra chinos en el hemisferio occidental durante una guerra con Estados Unidos, o usar subrepticiamente un puerto comercial para fines militares, es este”.

La ubicación de Chancay incluso significa que un intercambio de ataques militares entre Estados Unidos y China continental sería “sobrevivible” para los buques de guerra chinos atracados allí, de acuerdo a lo sostenido por Ellis.

En tanto, el Asia Pacific Policy Institute, un centro de estudios estadounidense, remarcó que el recinto portuario de Chancay es un ejemplo “típico de la lógica primero civil, después militar” de cientos de proyectos de la Franja y la Ruta en todo el mundo.

“Es un esfuerzo por ser sutil y discreto mientras se expande la capacidad del Ejército Popular de Liberación de proyectar poder en el extranjero”, dijo Danny Russel, vicepresidente del instituto, a The Telegraph.

La advertencia llega después de que China desplazara a Estados Unidos como principal socio comercial de América Latina, en parte gracias a los proyectos de infraestructura de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

Aquel momento decisivo se produjo en 2018, cuando Donald Trump era presidente de Estados Unidos. La brecha se ha ampliado durante el mandato de Joe Biden en la Casa Blanca. El comercio total entre América Latina y China alcanzó los 351.000 millones de dólares en 2022, frente a los 297.000 millones entre la región y Estados Unidos.

Gonzalo Ríos Polastri, subgerente general de Chancay, negó que el puerto pueda ser utilizado con fines militares y destacó que en el contrato con el Gobierno del Perú ni siquiera se menciona a la marina china.

“Si alquilas un auto, nadie te dice: Por favor, no lo uses para atacar un edificio”, dijo el año pasado Ríos Polastri, un almirante peruano retirado. La embajada china en Lima no respondió a una solicitud de comentarios de The Telegraph.

Belt and Road

El proyecto Belt and Road, presentado por Xi en 2013, tiene como objetivo facilitar los vínculos comerciales y económicos entre la superpotencia asiática y unos 140 países clientes, principalmente en Asia, África y América Latina. Sin embargo, también existen obras en democracias occidentales, entre ellas Italia y Portugal.

Por lo general, los contratos firmados son opacos o incluso secretos, lo que aumenta las sospechas occidentales, pero se cree que ofrecen a China condiciones muy favorables, así como un control significativo de los proyectos en territorio soberano de países en desarrollo.

A menudo se alega que esos contratos han dejado a países vulnerables -con controles y equilibrios débiles- en una trampa de deuda, en deuda con Pekín.

En 2019, la Autoridad Marítima Nacional del Perú otorgó inicialmente a Cosco derechos “exclusivos” para operar Chancay como el primer puerto privado del país.

Este año, después de que Cosco ya había gastado aproximadamente £1.000 millones en la construcción, el gobierno intentó revertir abruptamente esa decisión, posiblemente después de la insistencia de la embajada de Estados Unidos, alegando que violaba la ley peruana, que no permite puertos privados.

Sin embargo, cuando Cosco amenazó con demandar, Lima dio marcha atrás y modificó la legislación para incorporar el acuerdo de manera retroactiva. Según The Telegraph, en general este escenario habría dado la impresión de que los chinos superaron “fácilmente” a los sucesivos gobiernos peruanos “distraídos por la agitación política crónica”.

Otro caso notorio es el del Puerto Hambantota de Sri Lanka. Al no poder pagar la construcción, el país insular se vio obligado en 2017 a ceder el recinto portuario a China en un contrato de arrendamiento de 99 años, lo que le dio a Pekín una nueva posición estratégica en el Océano Índico.

El creciente poder que la iniciativa del Belt and Road le ha dado a Beijing ocurre mientras China fortalece su cooperación militar con Rusia, al mismo tiempo que Moscú redobla su guerra de agresión en Ucrania.

En línea con lo último, recientemente Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), advirtió que Xi era un “facilitador decisivo” de su homólogo ruso.

Oscar Vidarte, experto en relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, afirmó que “China no quiere competir con Estados Unidos en América Latina. Busca evitar conflictos y mantener la relación económica”.

“Beijing está feliz de aliarse con gobiernos democráticos o autoritarios. Lo que realmente le importa es promover los intereses de China. Se adapta a las condiciones locales, incluida la política local”, complementó.

The Telegraph intentó comunicarse con Cosco pero no recibió respuesta.

Multan al BCP por no supervisar comportamiento habitual de usuaria y permitir transferencias no autorizadas [Res. 0124-2...
28/09/2024

Multan al BCP por no supervisar comportamiento habitual de usuaria y permitir transferencias no autorizadas [Res. 0124-2024/Indecopi-CHT]

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi determinó que un banco incumplió el artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual exige a los proveedores garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrecen.

A través de la resolución final 0124-2024, el grupo de trabajo concluyó que el Banco de Crédito del Perú (BCP) no supervisó, a través de su sistema de seguridad, el comportamiento habitual de una de sus usuarias.

"Los extorsionadores se sienten protegidos": Gremio empresarial critica ley del Congreso sobre crimen organizadoEn RPP, ...
28/09/2024

"Los extorsionadores se sienten protegidos": Gremio empresarial critica ley del Congreso sobre crimen organizado

En RPP, Oscar Zapata, presidente de Perucámaras, afirmó que la norma aprobada por el Congreso que modifica la ley del crimen organizado ha desatado un "incremento geométrico de las extorsiones". Además, criticó al Gobierno de Dina Boluarte por no haberla observado.

El presidente de Perucámaras, Oscar Zapata Alcázar, expresó su malestar ante la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta gravemente a la sociedad peruana.

En el programa Las cosas como son de RPP TV, indicó que este problema ha alcanzado proporciones alarmantes, con 12 800 casos de extorsión denunciados desde enero, lo que refleja una situación que tildó de “agresión severa” contra la ciudadanía.

*Minería ilegal se desborda: se habría lavado más de US$ 805,780,835 en 2023*La minería ilegal ganó terreno. Según datos...
10/01/2024

*Minería ilegal se desborda: se habría lavado más de US$ 805,780,835 en 2023*

La minería ilegal ganó terreno. Según datos de la SBS, la actividad ilícita habría movido entre 2020 y noviembre del 2023 alrededor de US$ 2,392.5 millones. En tanto, el gobierno nacional implementó medidas para evitar que siga creciendo.

Preocupante. La minería ilegal ganó un amplio terreno a nivel nacional durante el 2023. Desde el 2020 a 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), analizó 117 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), con lo que elaboró 12 Informes de Inteligencia Financiera.

Así, hasta noviembre del 2023 se registró 75 ROS que evidenciaron que la práctica ilegal lavó activos por US$805,780,835, es decir, siete veces más que el 2022. Estos niveles se asemejan a las cifras registradas antes del inicio de la pandemia, cuando la minería ilegal logró mover más de US$977 millones por canales ilícitos.

DATOS A TOMAR EN CUENTA

La minería ilegal encabeza la lista de prácticas ilícitas que mayor cantidad de dinero mueve en el país, superando las faltas contra la administración pública, delitos aduaneros, delitos tributarios o el tráfico ilícito de dr**as. Además, se estima que esta actividad ilícita ocupa más de 25 millones de hectáreas en todo el territorio peruano, especialmente en las regiones de Madre de Dios, Piura, La Libertad, Arequipa, Pasco, Ayacucho, Apurímac y Puno.

En 2020, se determinó que la extracción ilícita de minerales movió US$1,342,734,094 a través de canales informales. Un año más tarde, se reveló que se lavaron activos por un valor similar a US$110,500,000, mientras que, en 2022, esta cifra se elevó a US$133,448,188.

El exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, recordó que existen 88,000 mineros inscritos en Reinfo, de los cuales 70 mil están suspendidos, porque no quieren cumplir con los temas ambientales y permisos mínimos. “Ahí es donde se está camuflando la minería ilegal”, dijo.

Por esta razón, es importante que los contribuyentes le exijan al gobierno contar con estrategias preventivas que cesen este tipo de actividades que solo petardean la inversión privada, la creación de empleo formal y el cuidado de nuestros ecosistemas. Un dato a tomar en cuenta es que los recursos para luchar contra la minería ilegal representan solo el 0.49% del presupuesto total para Orden y Seguridad.

ESTRATEGIAS PARA FRENAR LA MINERÍA ILEGAL

Hasta el momento, se conoce que el Estado está implementando una serie de medidas para evitar que la minería ilegal gane mayor terreno en Perú. Por ejemplo, se aprobó el Decreto Legislativo N 1607 a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para facultar a la Policía Nacional del Perú (PNP) a sancionar directamente a aquellas personas que utilicen explosivos para extraer recursos.

Asimismo, se habilitó un plazo de 90 días para que las personas naturales o jurídicas inscritas en el padrón del Registro Nacional de Formalización Minera (REINFO) que cuentan con procesos suspendidos por más de un año, soliciten al Minem levantar dicha suspensión de manera inmediata tras cumplir con los requisitos necesarios.

De lo contrario, serán retirados del registro indefinidamente. Cabe mencionar que en 2023 se invirtió S/14,502,497 en la “Formalización minera de la pequeña minería y minería artesanal”, según el Portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía (MEF). Pese al millonario monto, 69,633 trabajadores ilegales y/o informales del sector están suspendidos del proceso de formalización.

Por último, el gobierno de turno conformó un equipo multidisciplinario, en el cual se encuentran 9 ministros, a través de la aprobación del Decreto Supremo N. 143-2023-PCM para seguir detenidamente el proceso de formalización minera. Es preciso mencionar que, si el Estado no logra que los mineros ilegales e informales cumplan con las normas mínimas establecidas para extraer minerales e hidrocarburos, el Perú seguirá perdiendo miles de millones de soles anualmente. Esto afecta directamente la producción y exportación de recursos mineros y decenas de familias se ven gravemente afectadas, al igual que la recaudación tributaria anual.

Fuente: Vigilante.pe

Dirección

Las Dalias 205 Miraflores Lima
Cusco
08002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Peru Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Peru Noticias:

Compartir