
13/02/2025
𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐃𝐈́𝐆𝐄𝐍𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐘 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐁𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐈𝐍𝐃𝐈́𝐆𝐄𝐍𝐀𝐒📗
𝐏𝐨𝐫: 𝙀𝙡𝙫𝙞𝙨 𝙌𝙦𝙪𝙚𝙘𝙘𝙖𝙣̃𝙤 𝙈𝙖𝙢𝙖𝙣𝙞*
"Todo movimiento social conlleva en sí mismo y se encamina en base a un discurso político-ideológico, sea de reivindicación o demandas sociales, de carácter coyuntural o histórica, revolucionarias o reformistas; como aquello que les da sentido y norte a las luchas de dichos movimientos sociales.
En el Perú, durante el siglo XX, es ilustrativo el surgimiento de los así llamados “partidos de masas” (Partido Comunista Peruano y el APRA), que desde los años 30 en adelante, bajo un discurso político-ideológico, pensado, teorizado y puesto en práctica, con criterio clasista, orientaron y condicionaron el discurso y accionar posterior de los movimientos obreros y campesinos en el Perú. Del mismo modo, en los movimientos indígenas no se descarta la presencia de tal discurso ideológico que históricamente les diera sentido a sus luchas. Pues el origen de los movimientos indígenas se remonta aun a los inicios del colonialismo hispano en América, cuando España llega a la América india1 y somete a toda una población y civilización ya constituida, a quienes equivocadamente los bautizó como “indios” o “indígenas”2; momento también donde se germina el movimiento indígena como respuesta natural frente al avasallamiento hispano. [...] Sin embargo, cuando se pretende acceder al trasfondo ideológico de los movimientos indígenas, nos encontramos con diversas limitaciones: a) no existe algún referente teórico a quien recurrir para comprender el trasfondo ideológico, dado que casi todos los movimientos indios fueron de carácter pragmático; b) muchos de los caudillos indios que presidieron las rebeliones no tuvieron acceso a la educación, por la misma estructura social colonial y semicolonial [...].
Durante las rebeliones indígenas de principios del siglo XX en Perú no se descarta la influencia de la naciente escuela intelectual de pensamiento: el indigenismo. Sin embargo, la escuela indigenista está lejos de ser vista como aquella doctrina ideológica fundamento de las sublevaciones indias, si bien no se niega su influencia. El presente ensayo, bajo este propósito, busca valorar críticamente la doctrina indigenista a la luz de los movimientos indios y la causa india en general, en su influencia, vinculo y papel."
𝗔𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗹 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼: https://drive.google.com/drive/folders/1wCNqZFwuyNEX0CPtiJyJ1_mIMsqbOVse?usp=sharing
[Ensayo publicado en la Revista "Trece Plumas", organo de difusión de la Asamblea Regional de Jóvenes Cusco (AREJO), edición N° 3, Enero-2025]
*Miembro del Grupo Willka.