𝐋𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐠𝐮𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚. 𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨́𝐣𝐢𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥. 📚
𝐏𝐨𝐫: 𝑯𝒖𝒈𝒐 𝑵𝒆𝒊𝒓𝒂 (𝟮𝟬𝟬8)
❞Hace cuarenta años se extingieron las haciendas. Quien hoy recorra los valles serranos y las altiplanicies del Perú andino no hallará ni arrendires, ni yanaconas, ni pongos, es decir, aquellos grupos sociales de campesinos indios con lazos de servidumbre que proveian una fuerza de trabajo gratuita a los terratenientes... Esa servidumbre rural se contaba por millones de seres humanos. los reemplaza un mundo mas moderno, comercial, de pequeños y medianos productores directos. Es el Perú actual. De valle a valle, cuenca por cuenca, de Puno a Ayabaca... El viento huracanado de una historia propia que los transformó en lo que son hoy: por ves primera libres. Despues de 400 años de encomiendas, mitas y minas y haciendas coloniales y republicanas. (...).
Pero el Perú sabe digerir sus mutaciones, con el tiempo las disminuye, las banaliza, las omite. Aqui se falsifica históricamente mediante el olvido. De ellas las recuperaciones de tierras de haciendas, se terminó por considerarla algo temporal, pasajera, parte de las inveteradas luchas rurales de siempre... Pero eso es lo que son las historias de los decenios finales del siglo XX peruano. Estrecha visión convencional, acrítica.
"La ambigua historia" titulamos ese proceso que se presentó como una movilización por la tierra, en apariencia de corte socialista o comunitarista, y que ha tomado, sorprendentemente, el camino de una apropiación de tierras de corte privatista... El aluvión de invasiones sobre las haciendas tradicionales es de 1963. Las guerrillas se lanzan en 1965, fracasando. Los campesinos no los apoyan. Los militares llegan al poder en 196, y aunque entregan tierras a millares de familias
𝑳𝑨 𝑬𝑷𝑶𝑷𝑬𝒀𝑨 𝑳𝑰𝑩𝑬𝑹𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑼́𝑷𝑨𝑪 𝑨𝑴𝑨𝑹𝑼 𝑰𝑰
𝑳𝑨 𝑬𝑷𝑶𝑷𝑬𝒀𝑨 𝑳𝑰𝑩𝑬𝑹𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑼́𝑷𝑨𝑪 𝑨𝑴𝑨𝑹𝑼 𝑰𝑰
📌 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎
<<𝑳𝑨 𝑬𝑷𝑶𝑷𝑬𝒀𝑨 𝑳𝑰𝑩𝑬𝑹𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑼́𝑷𝑨𝑪 𝑨𝑴𝑨𝑹𝑼 𝑰𝑰>>
Se comunica al público en general que por razones de coyuntura regional la MODALIDAD de desarrollo del evento académico titulado: “LA EPOPEYA LIBERTARIA DE TUPAC AMARU”; que fuera programado para mañana 13 de noviembre a las 4:00 PM se desarrollará de manera VIRTUAL, a traves de la plataforma Meet y transmisión por vía facebook.
𝐋𝐢𝐧𝐤 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨: https://meet.google.com/irc-ghzt-ymu
¡𝙍𝙚𝙞𝙩𝙚𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙡 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤 𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙚𝙫𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣!
📜 ℂí𝕣𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕕𝕖 𝕖𝕤𝕥𝕦𝕕𝕚𝕠𝕤 𝕊𝕒𝕥𝕦𝕣𝕟𝕚𝕟𝕠 ℍ𝕦𝕚𝕝𝕝𝕔𝕒 ℚ𝕦𝕚𝕤𝕡𝕖
ENSAYOS CUSQUEÑOS: POLÍTICA, SOCIEDAD Y DISIDENCIA DESDE TUPAC AMARU
Charles Walker
𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀𝐍𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐘 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐑𝐓𝐀 𝐓𝐄𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐀
𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀𝐍𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐘 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐑𝐓𝐀 𝐓𝐄𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐀
Conversatorio Academico
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗼 📚
𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐘 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐈𝐀𝐍𝐎 𝐘 𝐍𝐀𝐙𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐓𝐔𝐑𝐏𝐎
👩🏻🎓EXPONE: 𝑴𝑨𝑹𝑰𝑺𝑶𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑨𝑫𝑬𝑵𝑨
❞¡𝘾𝙖𝙧𝙖𝙟𝙤, 𝙖𝙘𝙚𝙥𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙘𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙮𝙡𝙡𝙪, 𝙘𝙖𝙧𝙖𝙟𝙤, 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙤 𝙢𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙫𝙤𝙮 𝙖 𝙙𝙚𝙧𝙧𝙤𝙩𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙣𝙙𝙖𝙙𝙤!❞ (Mariano Turpo).
:: PARTE 02
CONVERSATORIO ACADEMICO
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗼 📚
𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐘 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐈𝐀𝐍𝐎 𝐘 𝐍𝐀𝐙𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐓𝐔𝐑𝐏𝐎
👩🏻🎓EXPONE: 𝑴𝑨𝑹𝑰𝑺𝑶𝑳 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑨𝑫𝑬𝑵𝑨
❞¡𝘾𝙖𝙧𝙖𝙟𝙤, 𝙖𝙘𝙚𝙥𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙘𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙮𝙡𝙡𝙪, 𝙘𝙖𝙧𝙖𝙟𝙤, 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙤 𝙢𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙫𝙤𝙮 𝙖 𝙙𝙚𝙧𝙧𝙤𝙩𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙣𝙙𝙖𝙙𝙤!❞ (Mariano Turpo).
:: PARTE 01
𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗗𝗜́𝗚𝗘𝗡𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗖𝗨𝗦𝗤𝗨𝗘𝗡̃𝗢 𝗬 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗗𝗜𝗢 📚
En la presente actividad académica se pretende reflexionar, debatir y generar una valoración historica en torno al legado del pensamiento indígenista desarrollado en el Cuzco, a la luz de sus efectos y alcances con los movimientos indígenas de la epoca y posteriores.
📆𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 21 de Junio, 5:00 PM
📍 𝗟𝗨𝗚𝗔𝗥: Salon de Grados de la Facultad de Educación -UNSAAC
- 𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗡: El C. E. Saturnino Huillca y el Grupo Willka
- 𝗖𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:
De la Escuela Profesional de Filosofía -UNSAAC
Felipe Quispe Huanca
Mallku-1992
SOBRE EL LIBRO DIAGNOSTICO HISTORICO ESTRUCTURAL DEL PERÚ
JUAN VICTOR NUÑEZ DEL PRADO - AUTOR DEL LIBRO.
COMO PANELISTA:
LUIS NIETO DEGREGORI