Radio Calor Colcabamba

Radio Calor Colcabamba RADIO CALOR 99.1 FM " CALOR QUE SE SIENTE "

𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢:“𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡, 𝗟𝗔𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗙𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗢𝗦, 𝗔𝗖𝗨𝗗𝗜𝗥 𝗔𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗬 𝗨𝗦𝗔𝗥 ...
23/01/2025

𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢:

“𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡, 𝗟𝗔𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗙𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗢𝗦, 𝗔𝗖𝗨𝗗𝗜𝗥 𝗔𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗬 𝗨𝗦𝗔𝗥 𝗠𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗜𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗦Í𝗡𝗧𝗢𝗠𝗔𝗦, 𝗦𝗢𝗡 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗜𝗥𝗔𝗦”

𝘛𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘦𝘴 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘮𝘪𝘳 𝘢𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴, 𝘷𝘦𝘯𝘵𝘪𝘭𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘥𝘢𝘯 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘵𝘳𝘰𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘊𝘳𝘦𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘺 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 (𝘊𝘙𝘌𝘋), 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘨𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘺 𝘯𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘰𝘯𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘶𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘳𝘦𝘶𝘯𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘨𝘭𝘰𝘮𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴

𝘋𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘦𝘯𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘢ñ𝘰 2025 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘭 18 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰, 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪ó𝘯 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘴𝘦 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘳𝘰𝘯 1705 𝘦𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘐𝘙𝘈𝘚 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘶𝘮ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 5 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘢𝘴𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰, 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭 57 𝘤𝘢𝘴𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘦𝘶𝘮𝘰𝘯í𝘢𝘴 (𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘨𝘳𝘶𝘱𝘰𝘴 𝘦𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴)

Desde el inicio del presente año 2025 hasta el 18 de enero, a nivel regional se registraron 1705 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) no neumónicas, en niños menores de 5 años, asimismo, se notificaron 9 casos de neumonías en ese grupo de edad y 48 neumonías en mayores de 5 años, haciendo un total de 57 episodios, además hasta el momento 4 personas fallecieron a consecuencia de neumonías (todos ellos mayores de 60 años), informó el epidemiólogo de campo, David Enríquez Cusi, responsable de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.

El profesional indicó que generalmente durante los meses de enero de cada año, se presenta un ligero incremento de casos de IRAS, no obstante, los episodios registrados este año, están dentro del comportamiento esperado, también señaló que los grupos más vulnerables son los niños y los adultos mayores.

“Un factor condicionante para contraer IRAS, es el clima de la región Huancavelica, que se caracteriza por el frío y las lluvias, sin embargo, existe mayor riesgo de contagio cuando hay aglomeraciones de personas, que por lo general se producen en reuniones sociales, fiestas costumbristas, bajadas de niños, o actividades sociales similares”, subrayó.

IMPORTANTE. En tal escenario, David Enríquez enfatizó la importancia de cumplir con el calendario regular de vacunación, según la edad que corresponda (que incluye las vacunas contra la influenza y el neumococo), de igual forma, que los niños accedan a su Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), que los pequeños hasta los 6 meses, reciban lactancia materna exclusiva y complementaria a partir de esa edad, que todas las personas consuman una dieta balanceada que incluya proteínas, frutas y verduras y que sigan las recomendaciones de profesionales en nutrición, del mismo modo, practicar hábitos saludables como el lavado frecuente de manos, ventilar los ambientes y ante la presencia de síntomas respiratorios utilizar mascarilla (especialmente en sitios concurridos) y acudir al establecimiento de salud más cercano, evitando la automedicación.

Adicionalmente, el servidor de salud recomendó a la población usar prendas abrigadoras, no exponerse a las lluvias y en la medida de los posible, abstenerse de acudir a sitios de alta concurrencia poblacional. “También es importante cubrirse al estornudar o toser con el pliegue del codo o con papel descartable. La ciudadanía siempre debe tener presente que adoptar medidas de prevención es la mejor manera de cuidar nuestra salud, en especial durante el frío intenso o las lluvias, que son comunes en nuestra región en esta temporada”, finalizó.

DATO:

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda, pero que produce afectación a los pulmones y otras posibles complicaciones, como dificultad para respirar, dolor en el pecho al respirar, fiebre alta, entre otros síntomas; de acuerdo a su grado puede requerir la hospitalización de la persona afectada.

𝘓𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘊.𝘚. 𝘥𝘦 𝘈𝘯𝘤𝘰 𝘺 𝘱𝘰𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘳𝘦𝘧𝘦𝘳𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪ó𝘯 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰...
23/01/2025

𝘓𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘊.𝘚. 𝘥𝘦 𝘈𝘯𝘤𝘰 𝘺 𝘱𝘰𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘳𝘦𝘧𝘦𝘳𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪ó𝘯 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘵𝘶𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘥𝘰𝘴

𝗗𝗜𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗩𝗜𝗘𝗡𝗘 𝗠𝗢𝗡𝗜𝗧𝗢𝗥𝗘𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗛𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗧𝗥Á𝗡𝗦𝗜𝗧𝗢 𝗢𝗖𝗨𝗥𝗥𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗦𝗠𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗨𝗥𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔

𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵ó 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘴𝘶𝘴𝘤𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘳á 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳𝘦𝘴

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, viene monitoreando el estado de salud de las dos personas que resultaron heridas producto del accidente de tránsito que sufrió la ambulancia de placa de rodaje EUA-884, que cayó a un abismo de más de 500 m. en el sector de Huaccoto, distrito de Cosme, provincia de Churcampa, ambos están recibiendo atención especializada.

El siniestro ocurrió en horas de la madrugada del 21 de enero del presente año 2025, cuando el personal de salud retornaba al P.S. de Cosme, donde laboran, luego de evacuar al distrito de Anco a una gestante próxima a labor de parto, los servidores tuvieron que esperar a que cese una persistente lluvia para regresar a su centro de labores.

Se trata de la enfermera SERUMS, Lic. Fiorella Margarita Echevarría Luyo de 27 años, quien es natural de Lima y el conductor de la unidad móvil, Edwin Ccoycca Ramos, de 30 años de edad, natural del distrito de Quichuas, región Huancavelica, quienes fueron atendidos inicialmente en el C.S. de Anco, donde a ambos les diagnosticaron politraumatismo; posteriormente fueron referidos al hospital de la Red Asistencial EsSalud de Huamanga, región Ayacucho, donde actualmente están internados.

De otro lado, el cuerpo del médico SERUMS, Jack Inga Román de 28 años, quien falleció en el accidente, fue llevado a la morgue de la ciudad de Huanta de la región Ayacucho, para la necropsia de ley, el profesional es natural de la ciudad de Huancayo, pero cursó sus estudios profesionales en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; había iniciado su servicio SERUMS el 01 de mayo del año 2024 y el 30 de abril de este año 2025 era su fecha de culminación.

Cabe señalar que la Coordinación Regional SERUMS Huancavelica, informó al Ministerio de Salud (MINSA) el accidente acontecido, a fin de seguir con el trámite de los seguros contra accidentes personales a través del formulario de Aviso de Accidentes de Trabajo.

Al respecto, el director regional de Salud, M.C. Óscar Zúñiga Vargas, expresó sus sentidas condolencias a los deudos del profesional médico, además lamentó lo ocurrido e indicó que la DIRESA brindará las facilidades del caso a los familiares de los afectados.

DATO:

Moradores del lugar brindaron los primeros auxilios a los heridos del accidente y dieron cuenta de lo ocurrido a servidores del C.S. de Anco, quienes llegaron a la zona y trasladaron a los lesionados al establecimiento sanitario, lamentablemente también constataron el deceso del médico Serums. La ambulancia siniestrada pertenece al P.S. de Cosme.

  💚🌴🟢 Carretera Huancayo - Ayacucho. Esto ocurre esto en la vía Anco provincia de Churcampa, un llamado a las autoridade...
22/01/2025

💚🌴
🟢 Carretera Huancayo - Ayacucho.
Esto ocurre esto en la vía Anco provincia de Churcampa, un llamado a las autoridades de la provincia y al director de provias zonal de Huancavelica. La plataforma de la carretera cedió.
Sucedió en el paraje conocido como Cerro Blanco.
📷 EdisonCaceres

CORTE DE ENERGIA EN COLCABAMBA
21/01/2025

CORTE DE ENERGIA EN COLCABAMBA

((🔴))  |, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el sector de Huaccoto, ubicado en el distrito de Cosme, provincia ...
21/01/2025

((🔴)) |, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el sector de Huaccoto, ubicado en el distrito de Cosme, provincia de Churcampa. Una ambulancia sufrió un despiste y cayó a un abismo de más de 500 metros, dejando como saldo una persona fallecida y dos heridos.

El fallecido fue identificado como Yack, mientras que entre los heridos se encuentra una enfermera de nombre Fiorella, quienes recibieron auxilio inmediato por parte de transportistas y pobladores de la zona, quienes se movilizaron rápidamente para brindar apoyo ante la emergencia.

Hasta el cierre de esta edición, los pobladores permanecen en el lugar del accidente a la espera de la llegada del Ministerio Público para proceder con el levantamiento del cadáver. Las causas del accidente están siendo investigadas.

TRAGICO ACCIDENTE ACORIA✅Este último fin de semana, efectivos policiales de la comisaría del distrito de Acoria constata...
21/01/2025

TRAGICO ACCIDENTE ACORIA

✅Este último fin de semana, efectivos policiales de la comisaría del distrito de Acoria constataron un lamentable accidente de tránsito (despiste y volcadura) con consecuencias fatales, hecho ocurrido en el Centro Poblado José Carlos Mariátegui, dónde una camioneta se precipitó por un abismo de 400 metros aproximadamente dejando el saldo de tres personas fallecidas, procediéndose a realizar la diligencia de levantamiento de cadáver.
Fallecidos:

✝️ William Astete Pariona (48)
✝️ Rumalda Astete Pariona (60)
✝️ Walter Quispe Zorrilla (69)

((🚨)) *RED DE SALUD TAYACAJA INICIÓ MARCHA BLANCA DEL PUESTO DE SALUD RANRA*En medio de la algarabía de los ciudadanos d...
21/01/2025

((🚨)) *RED DE SALUD TAYACAJA INICIÓ MARCHA BLANCA DEL PUESTO DE SALUD RANRA*

En medio de la algarabía de los ciudadanos del Centro Poblado de Ranra, la Red de Salud Tayacaja en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica, dio inició a la marcha blanca del Puesto de Salud Ranra en la nueva infraestructura construida por la Municipalidad Distrital de Colcabamba.

En su discurso, Maritza Ravelo Chávez, señaló que la marcha blanca, consiste en la adecuación de los servicios de salud y el traslado gradual del personal, equipos y bienes muebles a fin de corregir las dificultades que se presenten en este proceso para brindar una atención adecuada y sin interrupciones a la población.

Finalmente, la directora adjunta de la Diresa Huancavelica, Consuelo Castro Salazar, manifestó que este establecimiento de salud es el primero que se recibe cumpliendo con todas las formalidades. “Me siento muy orgullosa de la población, ya que, gracias a su apoyo e interés, se hace realidad la marcha blanca del establecimiento de salud, que cuenta con ambientes acogedores y adecuados. Gracias y muchas felicidades”, acotó Consuelo Castro.

16 𝘮𝘪𝘭 556 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 18 𝘢 29 𝘢ñ𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘢ñ𝘰 2024 (18% 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘰...
20/01/2025

16 𝘮𝘪𝘭 556 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 18 𝘢 29 𝘢ñ𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘢ñ𝘰 2024 (18% 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘫ó𝘷𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘚𝘐𝘚), 𝘤𝘪𝘧𝘳𝘢 𝘮𝘶𝘺 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳 𝘢 𝘭𝘰𝘴 3 𝘮𝘪𝘭 578 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 (4%) 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰 𝘩𝘪𝘤𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘢ñ𝘰 2023

𝗖𝗔𝗗𝗔 𝗩𝗘𝗭 𝗠Á𝗦 𝗝Ó𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗖𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗗𝗘𝗡 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗖𝗨𝗜𝗗𝗔𝗗𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗘 𝗕𝗥𝗜𝗡𝗗𝗔𝗡 𝗘𝗡 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗘𝗘.𝗦𝗦. 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜Ó𝗡

𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘨𝘳𝘶𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘥𝘢𝘥, 𝘢 𝘯𝘰 𝘦𝘹𝘤𝘦𝘥𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘮𝘰 𝘥𝘦 𝘣𝘦𝘣𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘤𝘰𝘩ó𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘢𝘶𝘴𝘢𝘯 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥, 𝘢𝘥𝘦𝘮á𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘱𝘳á𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘦𝘯𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘨𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘐𝘙𝘈𝘚

Cada vez más jóvenes huancavelicanos concluyen con la totalidad de prestaciones para el cuidado integral de salud que se brindan, con un enfoque preventivo, en todos los establecimientos sanitarios de la región, informó la Dra. Lorena Quispe Huamán, responsable de la Etapa de Vida Joven de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.

La profesional detalló que estas prestaciones incluyen consejerías en estilos de vida saludables, sesiones educativas y tamizajes. Asimismo, la valoración nutricional (evaluación de peso, índice de la masa corporal, índice del perímetro abdominal), atenciones en salud nutricional, tamizaje de la presión arterial, valoración de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, atenciones en salud mental (tamizaje para detección de violencia, trastornos depresivos, tamizajes de alcohol y dr**as, entre otras) evaluación oral completa, atenciones en salud sexual y reproductiva, consejerías para prevención de cáncer, tamizajes de VIH, sífilis y Hepatitis B, acceso a inmunizaciones y exámenes de laboratorio, además de atención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

“Según cifras del HIS – MINSA, en el año 2024 en la región Huancavelica, 91 mil 593 jóvenes contaban con Seguro Integral de Salud (SIS), de los cuales 16 mil 556 usuarios (18%) recibieron la totalidad de prestaciones del cuidado integral de salud, cantidad muy superior a los 3 mil 578 jóvenes que las concluyeron en el año 2023, lo que denota un gran crecimiento, no obstante, vamos a seguir impulsando actividades de información y promoción a fin de que la población conozca la fundamental importancia de acceder a estas atenciones, también continuaremos con las capacitaciones al personal de salud, pues nuestro objetivo es que todo usuario joven que acuda al establecimiento de salud, reciba todas estas prestaciones integrales”, aseveró.

La servidora enfatizó que estas acciones están enfocadas a lograr el bienestar físico y mental de los jóvenes contribuyendo a su desarrollo cognitivo, psicomotor, emocional, afectivo y social, para que tengan una mejor calidad de vida, así como reducir la morbilidad y mortalidad. “En tal sentido exhortamos a la juventud huancavelicana a acercarse a los establecimientos de salud y recibir las atenciones que se brindan de forma inclusiva y confidencial”, subrayó.

MORBILIDADES MÁS FRECUENTES. La Dra. Lorena Quispe también indicó que es fundamental incidir en la promoción del cuidado de la salud bucal y practicar acciones saludables como el cepillado de dientes, pues de enero a noviembre del año 2024 se registraron 33 mil 827 afecciones de este tipo en los jóvenes de la región, principalmente caries dentales. “De igual forma, las Infecciones Respiratorias Aguas (IRAS) son bastante comunes en la población de este grupo de edad, debido al frio y a las lluvias características de nuestra región (de enero a noviembre del 2024 se registraron 19 mil 362 casos de IRAS en jóvenes); también son altas las cifras de afecciones al esófago, estómago y duodeno (de enero a noviembre del 2024 se registraron 4 mil 503 casos), asimismo, en los últimos años han crecido las afecciones al sistema digestivo (de enero a noviembre del 2024 se registraron 4 mil 272 casos)”, refirió.

ALCOHOLISMO PERJUDICIAL. Adicionalmente, la especialista mencionó que el alcoholismo es otro problema recurrente en la juventud de la región. “Es normal que las personas de este grupo de edad, brinden en alguna ocasión, con su familia o amigos, sin embargo, los problemas ocurren cuando se producen excesos, como lamentablemente observamos, especialmente durante las fiestas o celebraciones costumbristas, donde es excesivo el consumo de cerveza o de otros tipos de licores de dudosa procedencia, que muchas veces no guardan las garantías necesarias y pueden provocar afecciones a la salud como intoxicaciones y si se trata de licor adulterado o alcohol metílico su ingesta puede causar ceguera, daños al sistema nervioso central y hasta la muerte, además este consumo también genera violencia, accidentes de tránsito, entre otros problemas; en tal escenario, lo apropiado es evitar los excesos y si se va a ingerir estas bebidas hacerlo con responsabilidad y moderación”, señaló.

En esa línea, la servidora acotó que las celebraciones con aglomeración de personas también favorecen los contagios de IRAS. “Para prevenir estas enfermedades es importante, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas ante síntomas respiratorios, guardar el distanciamiento físico y en la medida de lo posible abstenerse de concurrir a estos espacios”, aseveró.

Finalmente, la Dra. Lorena Quispe informó que en el año 2024 a nivel regional se registraron 2 mil 221 gestantes jóvenes atendidas en los establecimientos de salud de la región, además acotó que las afecciones que más las afectan son las infecciones al tracto urinario, con 2 mil 808 casos registrados durante el 2024 (algunas gestantes sufrieron de esta afección en más de una oportunidad); las hemorragias en la primera mitad del embarazo con 579 casos registrados y los trastornos hipertensivos en el embarazo con 217 casos.

DATO:

Durante el año 2024, la Red de Salud Churcampa alcanzó el 28% de cobertura de jóvenes que culminaron sus prestaciones para el cuidado integral de salud, la Red de Salud Castrovirreyna el 21%, la Red de Salud Huaytará el 20%, la Red de Salud Huancavelica el 20%, la Red de Salud Tayacaja el 19%, la Red de Salud Angaraes el 10% y la Red de Salud Acobamba el 10%.

LIMA BALEARON A DOS PERSONAS DE S**O MASCOLINO EN NIEVERIA CAJAMARQUILLA CERCA A LAS RUINAS DE CAJAMARQUILLA
20/01/2025

LIMA
BALEARON A DOS PERSONAS DE S**O MASCOLINO EN NIEVERIA CAJAMARQUILLA CERCA A LAS RUINAS DE CAJAMARQUILLA

    HALLAN CUERPO SIN VIDA  DENTRO DE UN POZO DE AGUA, DE MENOR DE 04 AÑOS QUE DESAPARECIO. Los familiares de la pequeña...
18/01/2025


HALLAN CUERPO SIN VIDA DENTRO DE UN POZO DE AGUA, DE MENOR DE 04 AÑOS QUE DESAPARECIO.

Los familiares de la pequeña de apenas 4 años, LAIA KALESI LLACUA RUTI, habían realizado una vigilia y se encomendaron a Dios para lograr poder encontrarla con vida. Sin embargo, esta tarde se confirmó el hallazgo de su cu3rpo dentro de un pozo de agua.

La menor desapareció el miércoles 15 por la tarde, en el distrito de Izcuchaca, provincia de Huancavelica. La niña fue vista por última vez al costado de la iglesia principal de Izcuchaca, cerca al ferrocarril en Huancavelica.

DETALLES:
El hecho ocurrió mientras sus padres trabajaban en la feria como comerciantes, la menor como de costumbre jugaba con otros niños, cuando minutos después se percataron que ya no estaba. Tras dar aviso a las autoridades, tuvieron acceso a las cámaras de seguridad que mostraron el último paradero de la niña.
Según contó el padre de la menor, en las cámaras se ve que un niño de aproximadamente 10 años llama a la pequeña Laya, ella hace caso y no sabes más de su paradero. Los padres preguntaron a la familia del niño sobre el paradero de la niña, les indicaron que vayan al sector de Cuenca. Es así que el padre fue junto a la policía a Cuenca, pero recibió la llamada de su esposa mencionando que encontraron el sombrero de su hija en una cueva.

HUANCAVELICA TRAGEDIA EN HUANCAVELICA  POLCÍA INTENSIFICA BÚSQUEDA DE MUJER QUE SE LANZÓ AL RIÓ ICHU La Policía Nacional...
17/01/2025

HUANCAVELICA
TRAGEDIA EN HUANCAVELICA
POLCÍA INTENSIFICA BÚSQUEDA DE MUJER QUE SE LANZÓ AL RIÓ ICHU
La Policía Nacional del Perú intensifica la búsqueda de una mujer que en la madrugada del domingo 12 de enero se lanzó al río Ichu, que cruza la ciudad de Huancavelica, y desde ese momento se encuentra desaparecida a pesar del esfuerzo de las autoridades y pobladores de la zona.

La víctima fue identificada como Zoila Libertad Vílchez Quispe (26), quien la madrugada del domingo 12 de enero salió de una conocida discoteca acompañada de su pareja sentimental en el centro de la ciudad de Huancavelica, ubicada entre los jirones Manco Cápac y el jirón Agustín Gamarra.

En los últimos registros de las cámaras de seguridad, se observa que al parecer la pareja tienen una pelea. La mujer sale corriendo con dirección al malecón Santa Rosa, hacia el puente Warmichaca, dónde es alcanzada por su acompañante. Segundos después, la joven madre, que deja en orfandad a dos menores hijos se lanza al río Ichu a aproximadamente 05:30 horas.

Tras conocer la policía del suceso, se inició intensamente la búsqueda de la víctima. También, se realizó la Intervención y detención de la pareja sentimental de la víctima, quien fue identificado como Luis Hernán Ccaico Aroni (22), por el presunto delito contra el cuerpo y la salud, en la modalidad de omisión de auxilio. Porque al parecer, no habría solicitado ayuda de inmediato para rescatar a la joven.

Sin embargo, tras una investigación de parte de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal, se dispuso la liberación de Ccaico Aroni. A través de otra cámara de vigilancia se observó que la persona en mención, hizo un recorrido hacia el puente el Ejército, en búsqueda de su pareja, para luego dirigirse a su domicilio y dar aviso a su suegro de lo que había ocurrido con su hija.

Rápidamente, se ha solicitado el apoyo de brigadas de rescate de la Policía Nacional para la búsqueda de la joven, sin tener éxito hasta el momento. Según la declaración del jefe de la Región Policial Huancavelica, general PNP Miguel Carranza Coronel, los trabajos de rescate han sido complicados, por el fuerte caudal del río Ichu, por la temporada de lluvias. Sin embargo, se realizan denodados esfuerzos para encontrar el cuerpo de la joven.

La familia de la víctima solicita apoyo de otras unidades especializadas, como buzos para intensificar la búsqueda. El jefe de la Región Policial Huancavelica manifestó que se realiza la solicitud respectiva, y que la unidad de rescate de la PNP desarrolla los trabajos de búsqueda a tiempo completo.

El cuerpo sin vida de un hombre, cuya edad se estima entre los 40 y 45 años, fue hallado en las orillas del río Mantaro,...
17/01/2025

El cuerpo sin vida de un hombre, cuya edad se estima entre los 40 y 45 años, fue hallado en las orillas del río Mantaro, cerca del Puente Milenio, en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja. El hallazgo tuvo lugar el miércoles 15 de enero alrededor de las 5:40 de la tarde, cuando pobladores que transitaban por la zona advirtieron la presencia del cadáver.

De inmediato, los vecinos dieron aviso a las autoridades, quienes se apersonaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Luego del levantamiento del cuerpo, el cadáver fue trasladado a la morgue de Hualhuas, en la ciudad de Huancayo, para continuar con las investigaciones y determinar las circunstancias de su muerte.podria tratarse de la persona que desaparecio en mantacra.

El caso ha generado consternación entre los pobladores de la zona, mientras las autoridades continúan con las indagaciones para identificar al fallecido y esclarecer los hechos que llevaron a su trágico deceso.

*Huancavelica: Alimentos de Wasi Mikuna le brindan a Keller energía para estudiar y cumplir el sueño de ser médico*Kelle...
17/01/2025

*Huancavelica: Alimentos de Wasi Mikuna le brindan a Keller energía para estudiar y cumplir el sueño de ser médico*

Keller Gino Taipe Solier es un curioso niño de 5 años con muchas ilusiones y sueños, llega puntual a su jardín. Él está muy contento de estudiar, así como de tener buenos amigos con quienes disfruta y comparte los alimentos preparados con productos que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Él recibe sus clases en el aula de 5 años en la I.E. n.° 560 del nivel inicial, ubicada a 3916 m s. n. m. en el anexo de Casacancha, distrito de Anchonga en la provincia de Angaraes, es muy participativo en sus clases y despierto a la hora de responder, cuándo su profesora consulta en aula sobre el desarrollo de alguna actividad educativa que corresponde en la hora de clase.

Keller posee la habilidad de relacionarse, con mucha empatía con los ciudadanos de su localidad, y sin duda esa cualidad lo ha llevado a convertirse en un líder del aula, haciendo respetar las normas del salón para el desarrollo de la convivencia escolar.

Ya van llegando los primeros rayos de sol y Bertha Matamoros Taipe, directora y profesora del jardín n.° 560, observa la llegada de los niños, a quienes abraza y da la bienvenida. Entre ellos Keller acompañado de su mamá y hermano de tres años, saludando a todos. Son las ocho de la mañana y el desayuno de Wasi Mikuna ya está listo, hoy tocó disfrutar en el desayuno de un bebible de avena y un suculento picante de sangrecita; al mediodía, un delicioso y nutritivo tallarín de pollo que les aporta energía para las actividades escolares del día.

A medida que van llegando, los estudiantes dejan su mochila en sus organizadores para dirigirse a lavar las manos, para luego aguardar con ansias a la señora Carmen Crispín Quispe, responsable de la preparación de los alimentos a quien cariñosamente los niños la llaman “tía”, ella sirve y reparte el desayuno, mientras los niños van consumiendo susurran entre ellos “que riquito esta”. Este pequeño, cuyo plato favorito es la tortilla de sangrecita, sabe que alimentarse adecuadamente es esencial para estar saludable y alcanzar el sueño de ser médico.

Keller vive con su madre, quien realiza la crianza de animales menores y mantenimiento de caminos. A pesar de su corta edad, la vida no ha sido color de rosa para él. Un tiempo su mamá enfermó a quien acompaño en todo momento, esa experiencia y su capacidad de resiliencia fue determinante para que ahora sueñe con ser el médico de Casacancha.

“De grande quiero ser doctor, para curar a todos mis compañeritos y a todos de Casacancha, vamos a hacer un hospital y una farmacia muy bonita, porque no tenemos”, dice Keller quien además cuenta que cuando se enferman los de su comunidad lo llevan muy lejos y no hay carro para llevarlos a un hospital.

El proyecto educativo “Descubriendo las vocaciones” consiste en que los escolares de manera creativa y lúdica dramaticen profesiones y oficios como médico enfermera, obstetra, paciente, durante una atención médica. Este proyecto busca que los pequeños conozcan las diversas profesiones y funciones de profesionales de la salud, conocer el valor nutricional de los alimentos, sobre todo los productos ricos en hierro para la prevención de enfermedades, desarrollar las competencias comunicativas y la empatía con necesidades de la comunidad.

La directora de la institución educativa inicial, Bertha Matamoros Taipe, señala sentirse satisfecha este año, porque han tenido muchos logros en comprensión lectora, matemática, comunicación, personal social, psicomotricidad, ciencias y tecnología, y esto lo atribuye a la buena alimentación que reciben del programa Wasi Mikuna. Además, los padres de familia están comprometidos, todos los días preparan los desayunos escolares con los productos que nos entrega Wasi Mikuna, añadió la directora.

En Huancavelica, el programa Wasi Mikuna atiende a 75 119 niñas y niños de 2578 instituciones educativas públicas que reciben alimentos nutritivos en las siete provincias de Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja.

Esta historia, es una de las muchas que existen en nuestro país, está cargada de perseverancia y esfuerzo, teniendo como un factor fundamental para el éxito: la buena alimentación en la edad escolar, que es posible gracias a la entrega de alimentos de Wasi Mikuna y la constancia y el amor de los padres y profesores, en ofrecerles el menú escolar adecuado y variado.


Huancavelica, 29 de diciembre de 2024
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

*Huancavelica adjudica el 90 % de ítems para brindar el servicio alimentario escolar 2025 de Wasi Mikuna*• _Se atenderá ...
15/01/2025

*Huancavelica adjudica el 90 % de ítems para brindar el servicio alimentario escolar 2025 de Wasi Mikuna*

• _Se atenderá a 73 971 niñas y niños de los niveles inicial y primaria, así como de secundaria en las modalidades jornada escolar completa y formas de atención diversificada._

En el marco del Proceso de Compras 2025 para garantizar el servicio alimentario bajo la modalidad de productos en Huancavelica, los Comités de Compra, en primera convocatoria, adjudicaron el 90 % de los ítems (agrupación de instituciones educativas públicas usuarias), para atender a 73 971 usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Los Comités de Compra están conformados por el gerente de Desarrollo Social de los gobiernos locales, representante de salud, subprefecto (a) y representantes de instituciones educativas públicas de inicial y primaria, que albergan la mayor cantidad de usuarios en la región, los comités bajo el modelo de cogestión, evaluaron y calificaron las propuestas técnicas y económicas presentadas por los postores para 19 ítems con los que se cuentan en la región.

De esta forma, se declararon ganadores en la primera convocatoria seis empresas del rubro de alimentos para proveer con alimentos a las instituciones educativas de las provincias de la región Huancavelica.

Previo al proceso de adjudicación, los supervisores del programa alimentario evaluaron los almacenes de los postores, quienes tuvieron que acreditar el cumplimiento de los requisitos sanitarios para garantizar la calidad e inocuidad de los productos a almacenar. También se verificó la capacidad de almacenamiento, el programa de higiene y saneamiento, entre otras medidas.

Cabe mencionar, en esta primera convocatoria se adjudicó 17 de 19 ítems, por lo que se realizará una segunda convocatoria para llegar al 100 % de adjudicaciones.

Los alimentos servirán para la preparación de desayunos y almuerzos, preparados en las escuelas públicas de los niveles inicial y primaria y las que cuentan con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.

Huancavelica, 8 de enero de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

𝘚𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘺 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘭𝘥𝘦𝘴 𝘺 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 8 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘳𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢, 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘶𝘯...
15/01/2025

𝘚𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘺 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘭𝘥𝘦𝘴 𝘺 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 8 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘳𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢, 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘶𝘯𝘪ó𝘯 𝘮𝘶𝘭𝘵𝘪𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘯𝘻𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘢𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘰𝘴

𝗖𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗩𝗜𝗥𝗥𝗘𝗬𝗡𝗔: 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗢𝗠𝗜𝗦𝗢𝗦 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗔𝗡𝗦𝗜Ó𝗡 𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗡𝗚𝗨𝗘

Profesionales de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, liderados por su director M.C. Óscar Zúñiga Vargas, junto a representantes de la Dirección Regional de Educación, encabezados por su titular, Dr. Ferrer Maizondo Saldaña, servidores de la Red de Salud Castrovirreyna dirigidos por su director Lic. Luis Alberto Esplana Paitán, además de alcaldes, sub prefectos y autoridades comunales de los distritos de San Juan, Huachos, Capillas, Ticrapo, Villa de Arma, Tantará, Huamatambo y Mollepampa, participaron en una reunión multisectorial a fin de articular acciones conjuntas de vigilancia comunitaria ante el riesgo de introducción y expansión del dengue.

La cita de trabajo se realizó en la comunidad de Marcas, donde los actores participantes expresaron sus aportes. “Es fundamental que los sectores Salud y Educación trabajemos de la mano con las autoridades locales, quienes desarrollan un papel clave, esta labor articulada debe ser constante y sostenida para concretar acciones preventivas, campañas de información y promoción en el entorno, a fin de lograr que estas impacten en las familias, que los niños sean capaces de voltear un recipiente de agua y reconocer que puede ser un posible criadero de mosquitos. Si realizamos estas acciones vamos a evitar daños y posibles muertes más adelante. El dengue no nos va a vencer porque vamos a estar unidos para combatirlo”, enfatizó el M.C. Óscar Zúñiga.

El funcionario también subrayó que si bien se ha confirmado la presencia del Aedes aegypti (vector transmisor) en la comunidad de Marcas, este zancudo no está infectado con dengue y no se han registrado casos autóctonos de esta enfermedad, por ello se tiene que intensificar los esfuerzos para continuar en ese escenario.

A su vez, el Dr. Ferrer Maizondo resaltó que el dengue es una amenaza para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. “Para que haya educación tiene que haber aprendizaje y para que haya aprendizaje los niños tienen que estar sanos, bien alimentados, adecuadamente nutridos y en armonía con su entorno socio cultural. El dengue significa una alarma en la que tenemos que trabajar todos juntos antes que cause daños”, aseveró.

ACUERDOS. Entre los compromisos asumidos durante la reunión estuvieron: El sector Salud intensificará durante este año 2025, la vigilancia entomológica (conjunto de acciones que permiten recopilar y registrar información) del vector Aedes aegypti a través de los establecimientos de salud; además, impulsará articuladamente, campañas de información y promoción para la prevención del dengue.

Asimismo, el sector Educación brindará capacitaciones a los docentes para la educación de los niños frente al cuidado y prevención del dengue, en esa línea, sostendrán una reunión los primeros días de marzo, para abordar sus actividades de gestión relacionadas al tema.

Por su parte, los alcaldes y autoridades comunales se comprometieron a implementar la hoja de ruta de lucha contra el dengue, de acuerdo al contexto de sus localidades, además impulsarán campañas de limpieza para la eliminación de criaderos de zancudos con la participación de la población, realizarán la adquisición de mosqueteros y otros implementos necesarios para dichas jornadas de limpieza, adicionalmente trabajarán de la mano y articuladamente con los sectores Salud y Educación. Todos los acuerdos fueron plasmados en un acta, que fue firmada por los participantes.

DATOS:

Previamente a la reunión multisectorial, la DIRESA realizó una jornada de capacitación al personal sanitario de 13 establecimientos de salud priorizados de Castrovirreyna, con el objetivo de reforzar sus capacidades para la ejecución de actividades de comunicación y promoción para la prevención del dengue.

En el año 2024 se notificaron 9 casos importados de dengue en la provincia de Castrovirreyna, no obstante, no se han registrado casos autóctonos de esta enfermedad.

Dirección

Colcabamba
03500

Horario de Apertura

Lunes 04:00 - 22:00
Martes 04:00 - 22:00
Miércoles 04:00 - 22:00
Jueves 04:00 - 22:00
Viernes 04:00 - 22:00
Sábado 04:00 - 22:00
Domingo 04:00 - 22:00

Teléfono

971081546

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Calor Colcabamba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Calor Colcabamba:

Videos

Compartir

Categoría