
23/01/2025
𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢:
“𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡, 𝗟𝗔𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗙𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗢𝗦, 𝗔𝗖𝗨𝗗𝗜𝗥 𝗔𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗬 𝗨𝗦𝗔𝗥 𝗠𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗜𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗦Í𝗡𝗧𝗢𝗠𝗔𝗦, 𝗦𝗢𝗡 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗜𝗥𝗔𝗦”
𝘛𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘦𝘴 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘮𝘪𝘳 𝘢𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴, 𝘷𝘦𝘯𝘵𝘪𝘭𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘥𝘢𝘯 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘵𝘳𝘰𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘊𝘳𝘦𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘺 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 (𝘊𝘙𝘌𝘋), 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘨𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘺 𝘯𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘰𝘯𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘶𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘳𝘦𝘶𝘯𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘨𝘭𝘰𝘮𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴
𝘋𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘦𝘯𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘢ñ𝘰 2025 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘭 18 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰, 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘪ó𝘯 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘴𝘦 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘳𝘰𝘯 1705 𝘦𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘐𝘙𝘈𝘚 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘶𝘮ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 5 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘢𝘴𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰, 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭 57 𝘤𝘢𝘴𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘦𝘶𝘮𝘰𝘯í𝘢𝘴 (𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘨𝘳𝘶𝘱𝘰𝘴 𝘦𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴)
Desde el inicio del presente año 2025 hasta el 18 de enero, a nivel regional se registraron 1705 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) no neumónicas, en niños menores de 5 años, asimismo, se notificaron 9 casos de neumonías en ese grupo de edad y 48 neumonías en mayores de 5 años, haciendo un total de 57 episodios, además hasta el momento 4 personas fallecieron a consecuencia de neumonías (todos ellos mayores de 60 años), informó el epidemiólogo de campo, David Enríquez Cusi, responsable de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
El profesional indicó que generalmente durante los meses de enero de cada año, se presenta un ligero incremento de casos de IRAS, no obstante, los episodios registrados este año, están dentro del comportamiento esperado, también señaló que los grupos más vulnerables son los niños y los adultos mayores.
“Un factor condicionante para contraer IRAS, es el clima de la región Huancavelica, que se caracteriza por el frío y las lluvias, sin embargo, existe mayor riesgo de contagio cuando hay aglomeraciones de personas, que por lo general se producen en reuniones sociales, fiestas costumbristas, bajadas de niños, o actividades sociales similares”, subrayó.
IMPORTANTE. En tal escenario, David Enríquez enfatizó la importancia de cumplir con el calendario regular de vacunación, según la edad que corresponda (que incluye las vacunas contra la influenza y el neumococo), de igual forma, que los niños accedan a su Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), que los pequeños hasta los 6 meses, reciban lactancia materna exclusiva y complementaria a partir de esa edad, que todas las personas consuman una dieta balanceada que incluya proteínas, frutas y verduras y que sigan las recomendaciones de profesionales en nutrición, del mismo modo, practicar hábitos saludables como el lavado frecuente de manos, ventilar los ambientes y ante la presencia de síntomas respiratorios utilizar mascarilla (especialmente en sitios concurridos) y acudir al establecimiento de salud más cercano, evitando la automedicación.
Adicionalmente, el servidor de salud recomendó a la población usar prendas abrigadoras, no exponerse a las lluvias y en la medida de los posible, abstenerse de acudir a sitios de alta concurrencia poblacional. “También es importante cubrirse al estornudar o toser con el pliegue del codo o con papel descartable. La ciudadanía siempre debe tener presente que adoptar medidas de prevención es la mejor manera de cuidar nuestra salud, en especial durante el frío intenso o las lluvias, que son comunes en nuestra región en esta temporada”, finalizó.
DATO:
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda, pero que produce afectación a los pulmones y otras posibles complicaciones, como dificultad para respirar, dolor en el pecho al respirar, fiebre alta, entre otros síntomas; de acuerdo a su grado puede requerir la hospitalización de la persona afectada.