05/03/2023
CARRETERA DE JIMBE QUE SE EJECUTA CON PICOS Y PALAS EN ÁNCASH TIENE UN AVANCE DEL 50 %
Obra es para represar lagunas ante sequía extrema, ahora cuenta con apoyo de alcaldesa de Moro y agricultores piden que también se sumen alcalde provincial del Santa y gobernador regional
La vía de acceso que construye un grupo de agricultores, para llegar a las lagunas del distrito de Cáceres del Perú – Jimbe, en Áncash, con la finalidad de realizar trabajos de represamiento; ya tiene un avance del 50 %, de un promedio de 10 kilómetros, pese a que se ejecuta solo con picos y palas para romper la roca.
Los trabajos iniciaron desde hace un mes ante la desesperación de los productores para embalsar el agua y regar los campos ante la sequía que cada año se vuelve más crítica.
“El proyecto lo iniciamos solo tres compañeros, pero luego, felizmente, más personas y autoridades se han ido sumando en algo que nos beneficia a todos. Necesitamos que más gente nos apoye”, precisó Heiner Real Yupán durante una reunión con autoridades en la Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú – Jimbe. La obra se ejecuta en el caserío de Racuaybamba a casi 4 mil metros de altura.
Las personas que deseen apoyar pueden comunicarse a los números de celular 943238685 y al 944 956 716.
COMPROMISOS
La alcaldesa de Moro, Julia Ochoa Salinas, presente en la reunión, precisó que si bien no tiene injerencia en Jimbe señaló que mediante un convenio podría facilitar la entrega del tractor oruga de su comuna para apoyar en la construcción de la carretera. “La obra nos beneficia a todos y es importante ayudarnos. Buscaremos un mecanismo legal para apoyar con el trator oruga y un maquinista”, remarcó.
Mientras que el alcalde jimbeño, Adelmo Peralta Zavaleta, mencionó que “es importante el compromiso de todas las autoridades porque todos dependemos del agua”. Además entregará combustible.
Todos coincidieron en que el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Luis Gamarra Alor; y el gobernador de Áncash, Koki Noriega, también deberían sumarse al proyecto.
La reunión fue organizada por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Nepeña, presidida por José Salas Vidal, y el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), que tiene como director ejecutivo a Juan Cerna Espinoza.
Jimbe, Moro, Pamparomás y Nepeña, son distritos que viven de la agricultura de autoconsumo y de exportación y, además, forman parte del valle de Nepeña que cuenta con varias lagunas en las cabeceras de cuenca. De ahí la importancia de represar aquellas fuentes de agua.