Museo Leymebamba…
Museo Leymebamba…
“No hay un límite para las aventuras que podemos tener, siempre y cuando, las busquemos con los ojos bien abiertos…”
Está vez visitamos el Museo Leymebamba (distrito de Leimebamba), ubicado aproximadamente a dos hora desde la ciudad de Chachapoyas, este lugar se encuentra en un pequeño valle entre verdes montañas del departamento de Amazonas…
El Museo Leymebamba alberga 219 momias, 32 quipus, y textiles que rescataron en las chulpas o mausoleos de la Laguna de los Cóndores en el año 1997. Además, diversos atractivos turísticos como Diablo Wasi, La Petaca y La Sierpechocha…
Los invito a visitar, el Museo Leymebamba…
Gracias a Kuelap Sumaq y #MundoChachapoyas
Jorge Tinoco
27-01-2025
💪💙♾
Bongará | Catarata Ashpachaca…
Ashpachaca…
“Una de las mejores sensaciones del mundo es viajar…
No existe nada más liberador, satisfactorio y emocionante que elegir un destino y disfrutarlo al máximo…”
Esta maravilla natural, se encuentra alrededor de 30 minutos en auto desde la ciudad de Chachapoyas, al llegar, podemos ingresar al parador turístico para nutrirnos de información, luego partimos hasta la Catarata Ashpachaca que está a unos 35 minutos, ósea, acash*to nomás…
Durante el trayecto podrás disfrutar de paisajes naturales llenos de una variedad de flora y fauna que te enamorarán. Desde lejos, escucharás la caída de agua y sentirás la brisa que ventila tu majoma (cara), ¡allallau! fresquito llegas a disfrutar de la catarata de Ashpachaca…
“Bongará, una aventura que debes vivir”
Contáctanos al 968 567 415…
Por @JorgeTinoco
20-01-2025
💪💙♾
Kuélap…
Kuélap…
“Creo que una de las peores cosas que nos puede pasar, es despertar una mañana y darnos cuenta que se nos pasó el tiempo y no pudimos hacer esas cosas que siempre quisimos hacer…
Te invito a conocer Kuelap…”
Está vez visitamos el Monumento Arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito del Tingo en la provincia de Luya, región Amazonas.
Hay muchas cosas por ver, conocer y por supuesto tomarse un shunto de fotos, para prosearse pue…
Gracias @KuélapSumaq y Mundo Chachapoyas “Donde la naturaleza abraza la historia…”
Quieres promocionar tu empresa, contáctanos al 968 567 415…
Por @JorgeTinoco
16-01-2025
💪💙♾
Bongará | Lago Pomacochas…
Lago Pomacochas…
“Aveces, la mejor terapia es un viajecito a un lugar que te llene de buenas energías…
Y es que viajar, siempre cura todo aquello que no podemos hablar…”
Esta vez llegamos al Lago Pomacochas que se encuentra alrededor de los 2,257 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Florida, provincia de Bongará, Región Amazonas.
¡Lindo es vieras!, al menos cuando te subes al bote y empiezas a surcar las aguas del lago, ¡lequen, lequen! se hace la embarcación, tienes que sentarte quietcito y empuñar bien las barandas, salvo que tengas experiencia navegando…
Mientras realizas el recorrido, se observa una variedad de especies de aves locales, también a personas en las orillas que disfrutan de la pesca.
Te recomiendo visitar el Lago Pomacochas, este lugar es ideal para quienes buscan disfrutar de la belleza natural, actividades al aire libre en un entorno tranquilo y deleitarse de los ricos yogures y quesos…
Están invitados…!
Promociona tu marca en las redes sociales, contáctanos 968 567 415.
Por @JorgeTinoco
07-01-2025
💪💙♾
Quiocta…
Quiocta…
Que papá Dios, la vida y el universo, conspiren y nos lleven a lugares mágicos, donde nuestra alma es libre…
“Quiocta, la primera caverna iluminada del Perú…”
Por Jorge Tinoco
💪💙☕️
AFICHE OFICIAL RAYMI LLAQTA 2025
AFICHE OFICIAL RAYMI LLAQTA 2025
Lanzamiento oficialmente Tika Rinampaq el Concurso de Afiches del Raymi Llaqta 2025 el 5 de agosto de 2024. El concurso tuvo como finalidad seleccionar el afiche que representará a nuestro Raymi Llaqta de los Chachapoya, cuyo principal objetivo es promover y difundir este evento costumbrista, resaltando su profunda conexión con la cultura, tradiciones, rituales y creencias religiosas de los pueblos herederos del territorio cultural de los Chachapoya y de la cultura viva Awajún Wampis.
Barismo…
Barismo…
Los últimos días se realizó el “Taller de capacitación especializada en barismo”, con mi buen amigo Mauricio Rodríguez Carrasco, quien es natural de Andahuaylas en la región Apurímac y fue Campeón Nacional de Barismo el año 2017…
Debemos saber mis estimados amig@s, que el barismo se presenta como una disciplina clave para cerrar brechas en la profesionalización de la cadena de valor del café. El barismo, no solo resalta las características sensoriales del café, sino que también contribuye a la creación de experiencias memorables para los consumidores, favoreciendo su fidelización y aumentando la percepción del valor del producto.
Este importante taller se desarrolla gracias a #Agromercado del #MIDAGRI, quienes vienen impulsando la cultura cafetalera en la región Amazonas.
Como dato adicional, la palabra BARISMO fue incluida en la reciente actualización del "Diccionario de la lengua española" (DLE) presentada este último martes por la Real Academia Española (RAE).
Allallau café…
Por Jorge Tinoco
13-12-2024
💪☕️♾
Apoyemos a nuestros artesanos…
Apoyemos a nuestros artesanos…
¿No sabes que regalar en esta navidad?
¿No sabes que regalar jugando al amigo secreto?
¿No sabes que regalar a tu crush?
¿No sabes que regalar a tu quellamito o quellamita?
Bueno, te invito a visitar la Feria de Innovación Artesanal “Arte, Tradición y Cultura” que se viene desarrollando en el Ex Penal “San Lucas” ubicado en el jirón Santo Domingo Nº 887 en Chachapoyas.
Esta actividad artesanal está siendo organizada por El CITE Utcubamba Amazonas y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y estará atendiendo del 13 al 15 de diciembre desde las 8:30 de la mañana…
No se hagan los prosas comprando juguetes, accesorios o ropa de marca, más bien compren a nuestros artesanos que tienen cosas bien chéveres…
Por mi parte, me voy con mi alforja…
“Arte que no se comparte, no es arte”
Jorge Tinoco
13-12-2024
💪💙♾
Inauguración de la Feria de Innovación Artesanal "Arte, Tradición y Cultura" ✨🎨
💪💙♾