Miscelánea

Miscelánea Somos un equipo de estudiantes de Ciencias de la comunicación que se ocupa de difundir e informar s

09/12/2022



PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “DUENDECILLOS DE LA CATARATA DE GOCTA” y otros cuentos
Por: Juan de Dios Carrión Chávez. Juan De Dis Carrion

✅Juan De Dios Carrión Chávez, invita a toda la población, a la presentación de su libro "DUENDECILLOS DE LA CATARATA DE GOCTA".

DÍA: lunes 12 de diciembre
HORA: 08:00 p.m.
LUGAR: Auditorio del I.E.S.T.P “Perú-Japón”

Están cordialmente invitados a la presentación de este maravilloso libro. ¡Les esperamos!

CON GRAN ESPECTATIVA SE DIO INICIO A LA FERIA DEL LIBRO AMAZÓNICO 2022Desde hoy 19 hasta el 26 de noviembre de  2022 en ...
20/11/2022

CON GRAN ESPECTATIVA SE DIO INICIO A LA FERIA DEL LIBRO AMAZÓNICO 2022

Desde hoy 19 hasta el 26 de noviembre de 2022 en la ciudad de Chachapoyas se llevará acabo una variedad de actividades como exposición de arte, exposición y venta de libros, presentación de libros y conversatorios; además de talleres de artes plásticas y teatro, todo esto como un aporte cultural a nuestra región.



✅Este sábado 19 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, se desarrollará el segundo concurso regional de caballos d...
16/11/2022

✅Este sábado 19 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, se desarrollará el segundo concurso regional de caballos de paso, de los cuales están invitados muchos jinetes y creadores de la región de Amazonas.
Habrá concurso de marinera y una gran diversidad de números artísticos.
La asociación de caballos de paso, se van consolidando. Su objetivo es elevar su calidad como asociación y estar integrados a la Red Nacional de Criadores de Caballos de Paso Peruano; por otro lado, incentivar a los criadores de caballos a que sigan mejorando la calidad de sus ejemplares.
Es una institución que está generando acciones culturales diversas en favor de no solo de Chachapoyas, sino en toda la región de Amazonas.



En la región Amazonas, hay mucho arte, cultura e historia por conocer.Humberto Serván, conocido como Shara,docente anter...
11/11/2022

En la región Amazonas, hay mucho arte, cultura e historia por conocer.
Humberto Serván, conocido como Shara,docente anteriormente.

Shara, es uno de nuestros personajes, él se dedica a crear arte, su trabajo es elaborado netamente de bambú; sus variedades constituyen una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre, con miles de usos y aplicaciones descritos en diferentes culturas.

Si deseas adquirir uno de sus productos, contáctalo a través de sus redes sociales.




Facebook: Wayrayacu Bambú
WhatsApp: 941-996-388

✅Se realiza inspección policial en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Se registró una amenaza de atent...
11/11/2022

✅Se realiza inspección policial en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Se registró una amenaza de atentado hecha por un sujeto, quien a través de un mensaje hizo de conocimiento sus intenciones. Según el mensaje difundido, el atentado se realizará el día viernes 11 de noviembre a las 10:40 a.m. en las instalaciones de la UNTRM.
Las autoridades de esta casa superior de estudios no se tomaron a la ligera está presunta amenaza, en conjunto con la Policía Nacional del Perú implementaron el protocolo de seguridad con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes, realizandose el día de hoy una inspeccion de seguridad a todos los estudiantes, tanto al ingreso como en las instalaciones interiores de esta casa superior de estudios.



✅Amazonas está dentro de los seleccionados para crear la colección de Arte del BicentenarioDe 26 artesanos y artistas tr...
10/11/2022

✅Amazonas está dentro de los seleccionados para crear la colección de Arte del Bicentenario

De 26 artesanos y artistas tradicionales seleccionados para la creación de obras que conformarán una colección inédita de Artesanía y arte tradicional que quedará como legado por el Bicentenario de la Independencia del Perú, se encuentra participando una artesana amazonense. Se trata de Judith Cruz Laserna, natal de la comunidad de choctamal; quien trabajó en una tradicional prenda denominada "el poncho del Bicentenario", elaborado con la técnica ancestral del telar de cintura y con lana de oveja, teñida con plantas nativas como el nogal o la chishca, plantas locales.

📸: Prensa Online Amazonas



07/11/2022

Una de las principales acciones preventivas es la participación en simulacros. En estas prácticas se aprende a reaccionar en una emergencia, así como a identificar posibles fallas en los protocolos de actuación.

El equipo Miscelánea agradece al Lic. Cesar Falla Figueroa por brindarnos esta entrevista sobre lo que será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro el día de hoy a las 8:00 p.m.


✅Esta mañana en el Asentamiento Humano Santo Toribio de Mogrovejo, se llevó a cabo una reunión comunal, donde se tocó di...
06/11/2022

✅Esta mañana en el Asentamiento Humano Santo Toribio de Mogrovejo, se llevó a cabo una reunión comunal, donde se tocó diversos puntos competentes a la población.

1. PRIMER PUNTO: Proceso de titulación de lotes

Los títulos de propiedad brindan seguridad jurídica a las familias y les otorgan una serie de beneficios, como la posibilidad de acceder a beneficios como: préstamos hipotecarios en el sistema financiero y programas del Estado para construir o mejorar su vivienda.
Ellos iniciaron este proceso en el 2018, pero por cuestiones de que no se realizó, han reiniciado el proceso con ayuda de Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)

2. SEGUNDO PUNTO: Problemas relacionados a la falta de agua.

3. TERCER PUNTO: Temas relacionados con el aniversario del asentamiento humano, en el que estará cumpliendo 35 años.



"Casas en mal estado, son un peligro para los ciudadanos"Construcciones antiguas presentan un riesgo para los transeúnte...
05/11/2022

"Casas en mal estado, son un peligro para los ciudadanos"

Construcciones antiguas presentan un riesgo para los transeúntes en la ciudad de Chachapoyas, sobre todo, en temporada de lluvias; la intensidad de estas multiplica el riesgo de desplome de casas antiguas, que provocan que sus viejas paredes de adobe comiencen a desmoronarse.

Algunas obras actuales y en ocasiones mal sostenidos, los inmuebles experimentan el riesgo de derrumbe con cada lluvia intensa.

02/11/2022

➡ Día de todos los Santos en la ciudad de Chachapoyas.

Hoy 1 de noviembre, se celebró el día de los santos como todos los años, día en el que muchas personas acuden a los cementerios para recordar a sus familiares que ya no se encuentran en este plano terrenal.

Entre flores, velas, música y colores se celebró este día, donde diversas costumbres se hacen presentes en este homenaje a todos los difuntos.

Despúes de dos años de no poder visitar los cementerios, familiares acudieron emocionados y la población chachapoyana no fue la excepción.



Halloween tendencia social 👻Halloween conocido también como víspera de los santos o noche de brujas, es una de las festi...
01/11/2022

Halloween tendencia social 👻

Halloween conocido también como víspera de los santos o noche de brujas, es una de las festividades más grandes a nivel mundial; que es prácticada por jóvenes y niños cada 31 de octubre, disfrazados con su personaje favorito.

Después de dos años de reclutamiento por el Covid-19, Chachapoyas no fue la excepción, y se unió a la celebración, reuniendo a muchas personas en las principales calles de la ciudad, como Jr Amazonas y la plaza central de la ciudad.

¿Sabías qué? 👀

Halloween se remonta a un festival celta pre-cristiano desde hace 2000 años, llamado "Samhain", que se celebraba el 1° de noviembre de cada año; festival que marcaba el final del verano.



27/10/2022

✅El día de ayer tuvimos una entrevista brindada por el Director del CITE Utcubamba-Amazonas, el Ingeniero John Alexander Torrejón Llaja.
Nos contó un poco más sobre la labor que cumple el CITE UTCUBAMBA-AMAZONAS, el cual es el noveno que se integra a la Red de CITES de Artesanía y Turismo del MINCETUR y tiene como finalidad, el mejoramiento de la capacidad competitiva de los artesanos y prestadores turísticos de la región Amazonas, bajo tendencias innovadoras, en los campos tecnológico, articulación al mercado y comercialización, promoviendo de esta manera el potencial turístico y artesanal de Amazonas.

 ✅Festival del Guarapo amazonense en LimaEl Festival del Guarapo es una actividad artistística netamente costumbrista y ...
25/10/2022


✅Festival del Guarapo amazonense en Lima
El Festival del Guarapo es una actividad artistística netamente costumbrista y originaria en la ciudad de Chachapoyas, es así que la familia Chauca Rubio empujado por el deseo de dar a conocer las costumbres e identidad cultural, social y artistica amazonense decidieron plasmarlo en Lima desde el año 2002 hasta la fecha.
Los miles de asistentes a este festival, desgustan de la bebida oficial del evento, "El guarapo", una bebida natural y orgánica como también de diversos platos tipícos como las Humitas de Choclo, Tamales, Juanes de Yuca, Cecina de Res con Mote, Purtumote, Shipas mote, Tacacho con Cecina. A si mismo se hacen presentes diversos artistas amazonense conocidos por sus paisanos.
Este último domingo se realizó el Festival del Guarapo 2022 en las instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui (Altura del cruce entre Av Universitaria y Av Naranjal en los OLivos); en el que muchos amazonenses pudieron sentir mucho más cerca a nuetsro querido Amazonas.
➡Dato Curioso: Cuenta la tardición que una de las bondades del guarapo es que esta bebida no deja resaca porque es un producto natural, sin químicos y es ideal para tomarlo en cualquier ocasión.

25/10/2022

✅La Dirección Desconcertada de Cultura Amazonas, realizó este fin de semana la presentación oficial del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes denominado como "RENTOCA"
En este importante evento participaron reconocidos artistas y elencos artísticos de la región Amazonas entre ellos: Javier Zeballos, Alex Pantoja, Romel Hunter, Marco Tuesta Arana, Juanito Zumaeta, Lucía Yóplac, Joana Velásquez, Jhon Omar Arellanos, Luis Sialer, Ballet Folklórico Expresiones, Chasqa Tusuy, Banda de música de la PNP; así como representantes de organizaciones artísticas y culturales.
👉🏻Esta será la primera vez que el Perú contará con este tipo de registros, que busca tener un panorama completo de los agentes de las industrias culturales y de artes.

20/10/2022

✅Juan De Dios Carrión Chávez nació en 1961 en el distrito de Longotea, provincia de Bolívar, departamento La Libertad (Perú), el mayor de ocho hermanos. Se dedica a labor docente formando jóvenes en la especialidad de Ciencias Agrarias en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Perú Japón" de Chachapoyas, de la región Amazonas, el se identifica como un escritor amazonenses, cuenta con 18 proyectos y 6 textos literarios terminados en el que ha incluido lugares y temas relacionados con nuestra región Amazonas.
Agradecemos a por la entrevista brindada.
Los invitamos a leer cada una de sus escritos y adquirirlos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Perú Japón".


19/10/2022

📌Entrevista al presidente de FREDDICH: Jindley Vargas Zumaeta, quien con un grupo de personas se dirigieron a la ciudad de Lima, con el fin de realizar diversas gestiones que favorezcan de manera positiva a la problemática que hoy se vive en uno de nuestros íconos culturales más importantes, Kuélap.

Como iniciativa de los estudiantes de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, miembros de la Organización "CEDA" es...
18/10/2022

Como iniciativa de los estudiantes de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, miembros de la Organización "CEDA" están fomentando cursos de capacitación, considerando la relevancia actual de la Litigación y como está formando parte de la evolución de procesos oralizados en el Perú.

Y en coordinación con el Ilustre Colegio de Abogados de Amazonas, se complacen en anunciar:

La presencia del Dr. JUAN CARLOS PORTUGAL, uno de los miembros de la SANTA TRINIDAD DE LA LITIGACIÓN ORAL y especialista en Derecho Penal.

🗓️ Fecha: 5 de Noviembre
📍 Lugar: Auditorio del Gobierno Regional Amazonas

CERTIFICACIÓN
- S/ 15.00 alumnos UNTRM
- S/ 25.00 público general

Enviar el comprobante de pago (con sus nombres) por este medio, y se procederá a enviar el formulario de inscripción.

Formas de pago, te paso el número de cuenta y yape:
✅BCP: 29003977527074
✅Yape: 901437568

Las inscripciones se estarán realizando hasta el 2 de noviembre.
¡Recuerda que los cupos son limitados!

¡¡NO TE PIERDAS ESTA GRAN FIESTA JURÍDICA!!

Dirección

Chachapoyas
01001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Miscelánea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir