#Hermoso || NIÑOS DEL ANDE CANTAN AL CORAZÓN DE LA PUNA
En lo alto de las punas, donde el frío congela la piel y el silencio abraza la inmensidad, dos niños del Ande encuentran refugio en la música. Con sus ponchos tradicionales enfrentan el implacable viento mientras sus voces se alzan como un canto profundo a la esencia de su tierra.
Entre jornadas de pastoreo y exploraciones por el campo, estos pequeños artistas transforman sus días en un escenario natural único, donde las montañas son testigos y el cielo es su telón. Acompañados por un animador que impulsa su talento, sus interpretaciones son un homenaje a la tradición y al poder del arte en medio de lo esencial.
Allí, en la aparente soledad, ellos nos recuerdan que la música puede nacer incluso en las alturas más frías, como una flor andina que desafía el tiempo. Su canto es un mensaje de esperanza y amor por las raíces que nunca debemos olvidar.
Video: Sifuentes Rojas
#Nacional || CONGRESISTA POR ÁNCASH HABRÍA RECIBIDO 1 MILLÓN DE DÓLARES POR LA LEY DEL ATÚN
Chats, fotografías y testimonios de aspirantes a colaboradores eficaces que ponen al congresista Darwin Espinoza en diversas tramas de corrupción por las que habría cobrado millonarias coimas.
Todas las veces que pudo lo negó. Descartó por completo alguna relación o, si quiera, la existencia de los llamados “Niños” en el Congreso.
Se devela, además, que Darwin Espinoza sí conoció a Sada Goray… y que, incluso, recibió dinero de ella, el préstamo de una camioneta, el pago de un viaje a Punta Cana, el pago de una habitación matrimonial en el hotel Grand Bavaro Princess y hasta un paseo en yate por el Caribe.
Todo apunta a que Espinoza no solo dirigía al interior de su despacho parlamentario, sino que también lo hacía en el Ministerio de la Producción. De acuerdo con un colaborador eficaz, él habría prometido sacar adelante un decreto supremo que modificaría un reglamento vinculado a la extracción de atún. A cambio, recibiría como pago por esa gestión un millón de soles.
La historia conocida como la ‘Ley del atún’ empieza a contarse dentro del Palacio Legislativo el mismo día de la juramentación: el 26 de julio de 2021.
Los nexos de Sada Goray se gestaron en un inicio no con Darwin Espinoza sino con su paisano, el congresista Enrique Alva, quien luego de juramentar entabla una videollamada no con su familia sino con la cuestionada empresaria Sada Goray.
La tesis fiscal apunta a que empresarios pesqueros allegados a Sada Goday, entre ellos Juan Ricardo Torres Cubas, entregaron un millón 50 mil soles y 50 mil dólares al congresista Darwin Espinoza a cambio de impulsar y lograr la emisión del decreto supremo 009-2022, decreto que modifica el reglamento del ordenamiento pesquero del atún, estableciendo medidas para el fortalecimiento de la industria pesquera en el procesamiento del recurso atún.
Para ello, Darwin Espinoza ya hab
LA MARAVILLOSA “PUNTA OLÍMPICA” EN CHACAS, PÓRTICO DE LA ZONA CONCHUCOS
#Chacas || RESTOBAR KISHI HOUSE EN CHACAS
#Chacas || BAJADA DE REYES MAGOS EN CHACAS.
Tradición del 6 de enero en el mejor pueblo turístico del mundo.
Entre bullicios y “shuruktas”, Chacas revive su magia ancestral.
El día empieza con el primer “shuruktazo”, esa peculiar bellota de papa que, en manos de niños y jóvenes, se convierte en símbolo de alegría y travesura. Los diablos corren por la plaza, víctimas del juego, pero no se rinden: aprovechan cualquier respiro para devolver el ataque.
Entre el caos festivo, la danza de las ángeles endulza el escenario, acompañadas por los tres Reyes Magos que caminan con solemnidad hacia el niño Dios, ya crecido, mientras portan sus ofrendas. Pero la tradición no estaría completa sin la presencia del “Auquis”, el abuelo sabio, y su fiel compañera, la “Chacuas”, quienes con sus movimientos pausados son memoria viva de los tiempos antiguos.
El sol se despide y deja paso a cánticos que resuenan con fuerza. Es la despedida del Día de Reyes, un día que en Chacas no solo celebra la fe, sino también la unión de un pueblo que sigue vivo en cada tradición, en cada sonrisa, en cada “shuruktazo” lanzado con júbilo.
En Chacas, cada 6 de enero, no solo se celebra una festividad, se honra una historia que no deja de latir.
#Acochaca || ¡GRAN YUNZA CARNAVALESCA EN ICHIC CHINLLA!
📅 Este 16 de febrero de 2025
🎉 ¡La fiesta más esperada del año!
Disfruta del auténtico carnaval en Ichic Chinlla, distrito de Acochaca, con un estilo único y lleno de alegría.
🎶 Música en vivo:
- JCH, cinco estilos un solo gasto.
- Banda Juventud Chacas
- Emerson Ayala el Elegante del Arpa
🥳 Organiza: Ríos Ortega Yuliño
💃 pura diversión. ¡Tono asegurado!
🌴 Ven y vive la mejor Yunza de carnavales en Ichic Chinlla, provincia de Asunción.
¡No te lo pierdas!
#MLuzuriaga || CIUDADANOS ALZAN SU VOZ CONTRA LA FISCALÍA EN PISCOBAMBA
Denuncian casi tres años de retraso en un caso clave que afecta derechos comunales.
Piscobamba amaneció con un plantón en las inmediaciones de la Fiscalía Mixta de Mariscal Luzuriaga. Decenas de ciudadanos alzaron su voz para denunciar la paralización de un caso emblemático: la usurpación de un camino de herradura y un pantano fundamental para el riego de cultivos.
El conflicto, que lleva casi tres años en el despacho fiscal, ha estado marcado por reiterados intentos de archivo. En diciembre de 2024, la Fiscalía Superior Mixta de Huari ordenó formalizar el caso, pero, según los denunciantes, hasta hoy no hay ninguna disposición que haga justicia.
Los ciudadanos exigen que el Órgano de Control Interno del Ministerio Público intervenga y tome acciones frente a lo que consideran una negligencia evidente.
La protesta marca un llamado urgente a las autoridades para devolver la confianza en la justicia y evitar que intereses particulares sigan atentando contra los derechos comunales.
#Tradición || CHIMAYCHI CONCHUCANO, ASÍ SE BAILA.
Es el sonido del violín que despierta al alma, el eco del arpa que marca el paso y la chispa del zapateo que enciende corazones.
Así se vive el Chimaychi en nuestra tierra, una danza que no solo es movimiento, sino memoria y herencia. Aquí, entre montañas y cielos azules, bailamos para honrar a los nuestros, para sentirnos vivos, para gritarle al mundo que somos Conchucanos.
¡Así se baila, así se celebra nuestra identidad! 🎶💃🕺 ¡El Chimaychi no muere, porque nosotros lo llevamos en el corazón!
#Chacas || ANGELITOS DE MAMÁ ASHU EN CHACAS CON ESPACIOS ADECUADOS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL
Ya se encuentra abierta la matrícula 2025
#Música || COLPA PLAZA, UNA CANCIÓN QUE REVIVE EL AMOR IMPOSIBLE Y EL ORGULLO DE NUESTRA TIERRA 🎼💐
Una melodía que trasciende el tiempo y las emociones. "Colpa Plaza" nos transporta a ese rincón especial donde conocimos al amor imposible, ese que marca nuestras vidas para siempre. Quizá en esta vida, quizá en otra, pero siempre amando, siempre recordando.
La magia de la música tradicional andina cobra vida en la interpretación de Will Paredes, quien con su voz nos envuelve en nostalgia y esperanza. De la pluma de Rosell Fitzcarrald, esta obra no solo es un canto al amor, sino también a las raíces y al orgullo de nuestra tierra.
El video, enriquecido con danzas conchucanas, celebra nuestra identidad y nos llena de emoción al ver cómo la tradición sigue viva, alegrando corazones y uniendo generaciones.
Hoy me encuentro en la plaza de Colpa, sentado bajo el cielo andino, recordando aquel encantador paraje. Este hermoso rincón en Acochaca, camino a Cunya, en la provincia de Asunción, es más que un lugar: es un refugio de recuerdos y un tributo a la belleza de su gente, mujeres de gracia y fortaleza que hacen aún más vibrante nuestra cultura.
"Colpa Plaza", un himno a la memoria, al amor eterno y al orgullo de ser conchucano. ¡Que nuestra música y nuestras danzas sigan iluminando el alma de quienes las escuchan!