🌟 ¡Descubriendo el Tesoro Escondido de Celendín! 🌄
Breve Introducción al discurso realizado por Franz Trotamundos, durante la 1° Mesa Descentralizada de Turismo en la Región Cajamarca, que tuvo como sede a nuestra Ciudad de Celendín.
Desde las tierras de Celendín, tierra de contrastes y maravillas, les compartimos un vistazo a nuestro querido rincón del Perú. No nos encontramos entre dunas ni arenales, pero de vez en cuando, esa extraña sensación de desierto nos abraza. ¿Desierto por falta de potencial? ¡Nada más lejos de la realidad!
En el occidente, maravíllense con las lagunas altoandinas y la majestuosidad de lagunas alrededor de conga. La cuenca del jadibamba nos lleva al imponente Cornelio, una catarata que deja sin aliento a quienes tienen el privilegio de contemplarla.
Si preferimos el oriente, sumérgete en las aguas del poderoso Hatun Mayu o río Marañón, explorando las infinitas posibilidades que ofrece su gran cañón, a menudo visitado por turistas extranjeros.
Al norte, el circuito de balnearios en el fértil valle de Llanguat te espera, custodiado por el gran halcón de trece caídas en la catara del wamamachay. Saraús, motor de paltas y frutas en abundancia, merece ser reconocido y valorado.
Hacia el sur, los colosos guerreros del Hatun Chokta aguardan el despertar de la BICAPA que conectará nuestro sur, haciendo aún más atractiva la cascada la novia para visitantes de todas partes.
En la capital del sombrero, anhelamos un festival que no solo beneficie a comerciantes, sino que visibilice a la autora anónima, cuyas manos, rajadas por el trenzado de la paja, claman por reconocimiento.
Y qué decir de la ruta del chocolate, que llevará a los turistas a descubrir los secretos del cacao y degustarlo a la usanza tradicional.
Pero no nos engañemos. Todo esto solo será posible si se invierte en lo esencial. No podemos hablar de turismo sin infraestructuras básicas y servicios adecuados. ¡Necesitamos servicios cerca
¡Anticipando la magia de la Navidad al estilo Celendín! 🌟✨ En estas fechas tan especiales, nos sumergimos en la tradición de las pastoras, danzas llenas de alegría y color que honran el nacimiento de Jesucristo. 🎄💃
Con música que nos conecta con nuestras raíces y vestimenta típica de nuestra hermosa zona rural, compartimos la esencia de la Navidad de una manera única y auténtica. 🎶👗
¡Acompáñanos en esta celebración llena de luz, amor y tradición! 🌟✨ Que la magia de la Navidad llene cada rincón de nuestro hogar y nos una en la alegría de estas fiestas. 🎅🤶 #NavidadCelendina #Tradición #Pastoras #CelebraciónAuténtica 🎊🌟
¡Conoce la historia viva de nuestra provincia en Yagén, Cortegana! 🌳🕰️ En este pintoresco pueblo se encuentra el árbol más antiguo de la provincia, un verdadero tesoro natural que nos conecta con el pasado. 🌲✨ Ven y maravíllate con este patrimonio ancestral. #Turismo #HistoriaViva #Yagén #Cortegana
🟠 LOS ORÍGENES DEL SOMBRERO SHILICO
👉 La historia del sombrero celendino es una historia de amor.
En torno a 1848, un joven ecuatoriano llamado Juan Solís Oviedo se enamoró profundamente de la hermosa shilica María Josefa Cotrina Gonzáles. Los padres de María, Baltazar Cotrina y Melchora Gonzáles, también eran shilicos y habían huido de Celendín debido a la enemistad entre sus familias. Los jóvenes se fugaron, llegando a la costa y finalmente a Pimentel, donde nació su hija María Josefa. Después de dos años, se trasladaron de nuevo a Ecuador.
Sin embargo, en Ecuador, los padres de María Josefa se opusieron a su matrimonio con el joven ecuatoriano, y en 1848, la pareja regresó a Celendín, llevando consigo al empeñoso Juan Solís.
Determinado a quedarse en Celendín, Juan finalmente fue aceptado. Un día, mientras exploraba el interior de Celendín, descubrió una lagunilla llamada el Totoral, donde encontró abundante junco, el material necesario para confeccionar los sombreros.
El 17 de junio de 1850, Juan Solís se reunió con amigos y amigas para enseñarles a tejer los sombreros, ya que tenía experiencia en esta artesanía, procedente de Ecuador, donde también se confeccionaban sombreros de gran calidad. Así comenzó la producción masiva del sombrero shilico.
Con el tiempo, los artesanos de Celendín mejoraron la calidad de los sombreros al utilizar la "Paja Toquilla" de la selva, específicamente de la ciudad de Rioja. Esto catapultó la calidad del sombrero celendino, que se hizo famoso en el Perú y en todo el mundo, gracias a miles de tejedores de ambos sexos.
Los "negociantes" llevaron estos sombreros a lugares lejanos y fuera de las fronteras peruanas, como el filántropo Augusto G. Gil Velásquez, quien aparentemente fue el primero en dar a conocer el sombrero shilico en Inglaterra, España, Francia, Alemania, Egipto y en casi todos los países de América.
Así, los shilicos trotamundos llevaron sus sombreros a todos l
✅ Emoción en las alturas de Sucre!
🌄 Hoy quiero compartir la increíble experiencia de volar como halcones del cielo desde la majestuosa montaña de Lanchepata.
☑️ El parapente en nuestra ciudad es una aventura única que nos permite disfrutar de vistas panorámicas impresionantes mientras experimentamos la libertad en su máxima expresión.
Cada vuelo es una oportunidad para conectarnos con la naturaleza y sentir la brisa acariciar nuestra piel mientras exploramos los cielos. Sucre, con su topografía excepcional, ofrece el escenario perfecto para esta emocionante actividad.
Si eres amante de la aventura o simplemente buscas una experiencia inolvidable, ¡te invitamos a unirte a nosotros en esta emocionante travesía por los aires! No importa si eres un principiante o un experto en parapente, nuestra comunidad te dará la bienvenida con los brazos abiertos.
¡Ven y únete a nosotros para sentir la adrenalina y la libertad que solo el parapente en Sucre puede ofrecer! #ParapenteSucre #AventuraEnLasAlturas #SucreExtremo 🪂🏔️
🌿🦜 HOY CONOCEREMOS AL CARPINTERO PERUANO EN EL VALLE DE EL LIMÓN 🦜🌿
En el hermoso y templado Valle de Limón, ubicado en el distrito de UTCO, podemos admirar a una ave excepcional que cautiva con su presencia. Su nombre científico es Colaptes atricolis, pero en nuestras tierras lo conocemos como el "Carpintero de Cuello Negro" o simplemente el "Carpintero Peruano". Esta majestuosa ave es endémica de nuestro país y, a pesar de su tamaño, es un verdadero tesoro de la naturaleza.
Este impresionante pájaro, del tamaño de una paloma, deja a todos maravillados cuando se le avista en lo alto de los árboles. Su plumaje dorado verdoso con rayas negras es un espectáculo para los ojos. Su rostro blanco y su distintivo cuello negro lo hacen inconfundible. Además, los machos ostentan una cresta posterior de un rojo encendido, con la parte frontal en tonos grises y un pecho y partes inferiores blanquecinas con delicadas rayas negras.
El canto del Carpintero Peruano es igual de impresionante que su apariencia. Ofrece un trino prolongado que resuena en los bosques y un llamado corto y repetido que es música para nuestros oídos.
Este asombroso habitante de nuestro Valle de Limón se siente como en casa en las boscosas plantaciones de árboles y en lugares con cactus grandes en las laderas del oeste de los Andes, a altitudes superiores a los 500 metros sobre el nivel del mar. Aunque actualmente no se encuentra en peligro de extinción, su hábitat enfrenta amenazas constantes debido a la depredación.
No es exagerado afirmar que el Carpintero Peruano es un emblema de nuestra tierra. Podemos encontrarlo no solo en el Valle de Limón, sino también en lugares como Celendín, enriqueciendo nuestro maravilloso país con su presencia.
Hagamos un esfuerzo para proteger y preservar el hábitat de esta ave única y asegurémonos de que futuras generaciones también tengan el privilegio de compartir nuestro hermoso país con el Carpintero Peruano. 🌳🦜🇵
[VÍDEO] ¡Aprende sobre Paucapampa en la Libertad de Pallán, al norte de nuestra hermosa provincia de Celendín! 🏞️🌄
Paucapampa es un pueblo lleno de historia, tradiciones y costumbres que te sorprenderán. este lugar es un verdadero tesoro por explorar. 🎉🍽️
Acompáñanos en este viaje para aprender más sobre Paucapampa y su camino hacia un futuro más brillante! ¿Te gustaría visitar este encantador rincón de la Libertad? ¡Déjanos tus comentarios! 👇 #Paucapampa #Celendín #Turismo #Cultura #FuturoBrillante
¡Descubre un pasado milenario desconocido en Celendín! 🏺⛏🌎
🏺 Vasijas: Sumérgete en la riqueza cultural de Celendín a través de las hermosas vasijas que se han encontrado en esta región. Cada pieza cuenta una historia única y nos conecta con un pasado sorprendente.
⛏ Lítica: Descubre cómo las antiguas poblaciones de Celendín dominaban el arte de la talla de piedra. Las herramientas líticas nos muestran la destreza de estas civilizaciones prehispániicas.
🔥 Metalurgia: Acompáñanos en un viaje a través del fascinante mundo de la metalurgia. Desde la fundición de metales hasta la creación de objetos preciosos, Celendín tiene mucho que contarnos.
🌄 Un pasado milenario desconocido: Prepárate para una revelación. Conocerás detalles asombrosos sobre la historia antigua de Celendín que quizás nunca hayas imaginado.
¿Listos para embarcarnos en esta emocionante aventura? ¡No se lo pierdan y comparte esta publicación con tus amigos y familiares para que todos puedan descubrir el pasado milenario de Celendín! 🌄📜🌿
#CelendínArqueológico #HistoriaPeruana #DescubreElPasado #ArqueologíaEnCelendín
Alforjacocha Sorochuco (Perú)