AREQUIPA PRENSA

AREQUIPA PRENSA - BLOQUE CON CADENA PERÚ PRENSA -
-Somos Editores-
"Los hechos son Sagrados, la Opinión es Libre" Misión:
INFORMATIVO DE LA REGIÓN AREQUIPA.

"LOS PERIÓDICOS DE CADENA PERÚ PRENSA"

PERIÓDICO-MAGAZINE DIGITAL INDEPENDIENTE. Noticias, Costumbres, Turismo, Economía Su Gente, Presente y Futuro de la "Ciudad Blanca". Informamos de manera precisa y compacta."LOS PERIÓDICOS DE "CADENA PERÚ PRENSA": AREQUIPA PRENSA-CUSCO PRENSA -PUNO PRENSA-TACNA PRENSA- MOQUEGUA PRENSA-LIMA PRENSA- BLANQUIRROJA-PRENSA-PERÚ PRENSA- MUNDO PRENSA-CIENCIA Y TECNOLOGÍA-LA PLUMA DEL AUTOR- … ¡Y LLEGARÁN MÁS! >>>>>>GRACIAS POR VERNOS. Compartido con: Público

Lluvia en Arequipa: Regresan precipitaciones de fuerte intensidad y granizadas desde el 8 de diciembre.El Senami emitió ...
07/12/2024

Lluvia en Arequipa: Regresan precipitaciones de fuerte intensidad y granizadas desde el 8 de diciembre.

El Senami emitió alerta por lluvias que se registrarán en Arequipa. Foto: Leonardo Cuito
E
Actualizado el 07/12/2024, 09:01 a.m.

La región de Arequipa se prepara para enfrentar una nueva ola de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que se esperan desde este domingo 8 hasta el miércoles 11.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Arequipa, se esperan lluvias tipo tormenta con granizada y chubascos en la sierra alta y media de la región, lo que puede generar riesgos para la población y la infraestructura.

A nivel de ciudad, se esperan lluvias moderadas con algunos chubascos por la tarde, por lo que se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar daños y accidentes.

Las autoridades recomiendan estar atentos a los avisos de corto plazo de 24 horas, y las alertas ante posible activación de quebradas, para tomar las medidas necesarias y protegerse. Se recomienda a la población; estar atentos a las anuncios emitidos por las autoridades y medidas preventivas.

VIDEO RECOMENDADO:

Se recomienda estar atentos a los avisos de corto plazo de 24 horas, y las alertas ante activación de quebradas.

Este es el nacimiento del Niño Jesús en tamaño real de la Basílica Catedral de Arequipa (VIDEO)Nacimiento del Niño Jesús...
29/11/2024

Este es el nacimiento del Niño Jesús en tamaño real de la Basílica Catedral de Arequipa (VIDEO)

Nacimiento del Niño Jesús en la Ciudad Blanca. (Foto: GEC)

Actualizado el 29/11/2024, 12:59 p.m.

Hoy se inauguró el nacimiento de tamaño real en el atrio de la Basílica Catedral de la ciudad de Arequipa, tradición que empezó hace 17 años.

Esta representación de la escena del pesebre de Navidad se podrá apreciar gratuitamente por la ciudadanía arequipeña hasta el 12 de enero de 2025. Allí se encuentra la Sagrada Familia, que está rodeada de otros personajes bíblicos como los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

En total son 12 piezas de fibra de vidrio que fueron elaboradas por el reconocido artista mistiano Fredy Luque Soncco, quien ha destacado también a nivel internacional.

Además, la escena está compuesta por una pileta, heno, chombas, ollas de barro, bloques de sillar, canastas con flores; así como cestos con productos propios de Arequipa como rocoto, ajo, ají, cebollas, camote, yuca, oca, chuño y maíz morado.

La administradora adjunta del Cabildo Metropolitano de la Catedral, Lucía Pastor de Chirinos, informó que los ciudadanos podrán visitarlo de lunes a sábado en el horario de las 7:00 hasta 18:00 horas; mientras que los días domingo será desde las 8:00 hasta las 17:00 horas.

VIDEO RECOMENDADO

La escena del pesebre de Navidad se podrá apreciar gratuitamente por la ciudadanía arequipeña hasta el 12 de enero de 2025.

Julio Velarde en CADE critica rebaja del IGV a restaurantes y peluquerías: “Es lo peor”El presidente del BCRP también ad...
28/11/2024

Julio Velarde en CADE critica rebaja del IGV a restaurantes y peluquerías: “Es lo peor”

El presidente del BCRP también advirtió riesgos fiscales. “A varios niveles del Ejecutivo y del Congreso, me da la impresión que no se entiende la importancia de la disciplina fiscal”, subrayó.
Julio Velarde en CADE: principal causa de la desaceleración del PBI es la “inestabilidad política”

Julio Velarde, presidente del directorio del BCRP, durante su presentación en el CADE Ejecutivos 2024. Foto: IPAE.
Julio Velarde, presidente del directorio del BCRP, durante su presentación en el CADE Ejecutivos 2024. Foto: IPAE.

Redacción Gestión

28/11/2024 12H07 - ACTUALIZADO A 28/11/2024 12H47

El presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, criticó los beneficios tributarios que se han venido aprobando en los últimos años para determinados sectores empresariales.

“Tenemos que frenar esta presión que hemos visto en los últimos años, de beneficiar a grupos particulares, IGV a restaurantes, IGV a peluquerías”, señaló Velarde durante su presentación en el panel “De la estabilidad macroeconómica a un crecimiento sostenido”, en el marco del CADE Ejecutivos 2024.

“Eso obviamente está mal, porque estimula que en vez de que uno dedique los esfuerzos a bajar costos y aumentar productividad, es más rentable hacer esfuerzos en el Congreso para que baje el IGV de mi actividad, es lo peor. Y ya lo hemos tenido antes en los noventas, en los ochentas hubo mucho mercantilismo, eso hay que tratar de frenarlo de alguna forma”, subrayó Velarde.

LEA TAMBIÉN: Banco Mundial en CADE: “Es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”
Riesgos fiscales
Por otro lado, Julio Velarde también advirtió que se ha perdido la prudencia fiscal que caracterizó al Perú en los últimos años, lo cual en el futuro podría afectar los niveles de inflación y crecimiento de la economía peruana.

“El déficit fiscal está bastante alto. Incluso un factor que limita rápidas reducciones de la tasa de interés es que el gasto público está creciendo demasiado rápido; eso tiene que controlarse. Si sigue esta tendencia, puede ser preocupante”, advirtió.

“En Perú hemos visto lo que puede pasar si se descontrola (el gasto fiscal), eso hay que tenerlo claro. Lo que pasa es que estas memorias de lo que hemos sufrido, en inflación, en desorden fiscal, van perdiéndose en el tiempo”, agregó Velarde.

“Hemos disfrutado de una estabilidad grande en los últimos años. Y alguna gente veo que no tiene la experiencia política suficiente, parece que no lo valora. No el ministro de economía, que entiende perfectamente, pero a varios niveles del Ejecutivo y del Congreso, me da la impresión que no se entiende la importancia de la disciplina fiscal”, subrayó

Presidente del BCRP advirtió en CADE 2024 que persiste un elevado descontrol fiscal. Especialistas recuerdan que farra pone en riesgo el grado de inversión ante calificadoras como Fitch, Moody’s y S&P, lo cual frenaría los canales de financiamiento e ingreso de capitales privados.

CADE Ejecutivos 2024: “El Perú no es una obra terminada, es un proyecto vivo”Julio Cáceres, presidente de la CCIA: “Nues...
27/11/2024

CADE Ejecutivos 2024: “El Perú no es una obra terminada, es un proyecto vivo”

Julio Cáceres, presidente de la CCIA: “Nuestro país es de oportunidades y es viable” ******

CONFIEP y 23 cámaras de comercio de las regiones del Perú: “Rechazamos la persistente corrupción”-

Juan Guillermo Mamani

Actualizado el 27/11/2024, 09:24 a.m.

Ayer, con la presencia de algunas autoridades y representantes del sector empresarial, se dio inicio a CADE Ejecutivos 2024, y el presidente de este evento, Fernando Barrios, destacó que la actividad servirá para ser agentes de cambio, de propuesta, pero sobre todo de unión entre los peruanos.

MIRA: Así se vivió la inauguración de CADE Ejecutivos 2024, en Arequipa (VIDEO)
“El Perú no es una obra terminada; es un proyecto vivo. Como el puente Q’eswachaka, debemos renovarlo cada año. Jorge Basadre nos recordó que ‘El Perú es un problema y también una posibilidad” hagamos que el Perú sea, sobre todo, una posibilidad”, destacó durante su participación en la presentación del tema y propósito de CADE Ejecutivos 2024 - 62 ediciones.

IMPORTANCIA
Minutos antes, el gobernador Rohel Sánchez, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black; el presidente de CADE Fernando Barrios y Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción empresarial, participaron en el corte de cinta simbólica dando inicio a este evento el cual durará hasta el jueves.

El gobernador resaltó que Arequipa sea sede de este tipo de actividades que reúne al sector empresarial y lo compromete a ser partícipe activo en búsqueda de soluciones y sobre todo, en la importancia de invertir en nuestro país.

El Pdte. de CADE resaltó que el trabajo que se haga en el sector empresarial, debe ir de la mano con las decisiones que tome el Estado, principalmente en atender los problemas sociales que se tiene. “Por un lado, enfrentamos inseguridad, una economía ilegal que crece sin control, instituciones que no cumplen su función y una polarización que amenaza con dividirnos más. Pero, por otro lado, somos un país lleno de oportunidades: con emprendedores resilientes, empresas innovadoras y recursos que nos posicionan como una potencia regional”, agregó que los índices económicos no se deben medir con cifras sino, con la estabilidad económica que tiene la población.

A su turno, el presidente de IPAE anunció que para el próximo CADE también se tendrá un CADE Escolar y CADE Salud. Además de ampliar las réplicas de CADE Universitario.

Galdós resaltó que la misión ahora es eliminar las brechas que aún se tiene en nuestro país. al igual que Barrios, indicaron que el Perú es un país con dos caras, por un lado uno lleno de proyectos importantes, pero por otro, una nación con muchas carencias, en las que resaltó la necesidad de mejorar la educación y las atenciones médicas en el país.

VIDEO RECOMENDADO

Presidente de CADE, Fernando Barrios, indicó que los empresarios también hacen política para ser agentes de cambio

22/11/2024

El presidente del Banco Central de Reservas, congresistas, el alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera y el gobernador Rohel Sánchez

*****LA HORA***** DE EL PERÚ EN AREQUIPA*EconomíaCADE Ejecutivos 2024: Estas son las autoridades que estarán presentes e...
22/11/2024

*****LA HORA***** DE EL PERÚ EN AREQUIPA*
Economía
CADE Ejecutivos 2024: Estas son las autoridades que estarán presentes en el foro empresarial
CADE Ejecutivos 2024: Propuestas para reconstruir el Perú
CADE Ejecutivos 2024: Proyecto para mejorar el Centro Histórico de Arequipa
CADE empresarial en Arequipa. Foto: difusión.
CADE empresarial en Arequipa. Foto: difusión.
Redacción Diario Correo
Actualizado el 21/11/2024, 01:45 p.m.
Bajo el lema “De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro”, la presente edición de CADE Ejecutivos, organizado por IPAE Acción Empresarial, llega a Arequipa del 26 al 28 de noviembre. En el evento presentarán propuestas e iniciativas para salir de la situación actual, enfatizando el fomento de la inversión privada y la ejecución de los grandes proyectos que generen empleo, crecimiento y competitividad, así como la reforma política e institucional, y la construcción de un Estado que garantice salud, educación y seguridad para todos los peruanos.

MIRA: Artesanos tradicionales de Arequipa brillarán en CADE Ejecutivos 2024
Para ello, contará con la participación de líderes empresariales, académicos, expertos de distintos rubros y autoridades nacionales y locales, que buscarán compromisos para trabajar de la mano por el bien del Perú y todos los peruanos.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú; y José Arista, ministro de Economía y Finanzas, expondrán en la sesión “De la estabilidad macroeconómica a un crecimiento sostenido”. Julio Velarde cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad de Brown y un B.A. en Economía de la Universidad del Pacífico. Se desempeñó como presidente del Consejo Asesor para las Américas del BIS (2018-20), como presidente del G24 sobre asuntos internacionales y monetarios (2018–19) y presidente del Directorio del CEMLA (2007–09).

Por su parte, José Arista cuenta con una amplia experiencia en el manejo de las finanzas públicas. Se inició en la cantera del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha desempeñado diversos cargos, siendo jefe del Gabinete de Asesores; asesor del despacho ministerial; viceministro de Hacienda; asesor en aspectos hacendarios y presupuestales del Viceministerio de Hacienda; y también ha sido director Nacional de la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

CONGRESISTAS
También estará presente Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso de la República del Perú, quien formará parte del panel “Una Reforma Política Mínima para el 2026″, espacio en el que se presentarán los ajustes necesarios a la Ley de Organizaciones Políticas para el financiamiento de los partidos políticos. Patricia Juárez es abogada, con estudios de postgrado en gestión municipal, Derecho Civil y Comercial. Fue teniente alcaldesa en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Es congresista de la República desde 2021, y como tal ha sido presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, portavoz del grupo parlamentario Fuerza Popular.

Gladys Echaíz, congresista de la República del Perú, también participará en el foro empresarial en la sesión “Reforma del sistema de justicia”. La congresista Echaíz es egresada de la Maestría en “Derecho con Mención en Derecho Constitucional” de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingresó a la magistratura en 1976 como Relatora Interina en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, desempeñándose posteriormente como Defensora de Oficio en los Tribunales de dicha Corte y durante cuatro años fue Juez Suplente de Menores.

AUTORIDADES DE AREQUIPA
A nivel regional, en el panel “Alianza público-privada para el desarrollo regional” participarán Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipal; y Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa. Víctor Hugo Rivera es ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de San Agustín. Magister en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María. Docente principal de la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Nacional de San Agustín.

Por su parte, Rohel Sánchez es Past Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa– UNSA. Doctor en Ciencias Empresariales por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Magíster en Contabilidad con mención en Auditoría Superior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Educación Superior por la UNSA.

Finalmente, José Antonio García Belaunde, Embajador y exministro de Relaciones Exteriores. Diplomático de carrera. Su último destino fue ser Embajador en España. Ha sido funcionario internacional de la CAN y en la CAF. El conducirá la sesión “Liderazgo de acción en el actual contexto geopolítico y geoeconómico mundial”.

Cabe indicar que en esta edición de CADE Ejecutivos se destaca el rol que viene cumpliendo la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, presidida por Julio Cáceres Arce como coordinador local del evento, cuya gestión ha sido fundamental para que Arequipa obtenga este año la sede del foro empresarial más importante del país después de 12 años.

VIDEO RECOMENDADO

*CPP

El presidente del Banco Central de Reservas, congresistas, el alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera y el gobernador Rohel Sánchez

OFICINA EN EDIFICIO COMERCIAL EN AV. EJÉRCITO  506 -A-FRENTE A CENTRO COMERCIAL " METRO "
14/11/2024

OFICINA EN EDIFICIO COMERCIAL EN AV. EJÉRCITO 506 -A-
FRENTE A CENTRO COMERCIAL " METRO "

08/10/2024

Cada 8 de octubre se conmemora el Combate de Angamos y autoridades militares en la Ciudad Blanca participaron en actividad

FALLECIÓ LA DAMA AREQUIPEÑA : *Lourdes Mendoza del Solar: Muere la primera mujer en asumir la vicepresidencia del Perú.L...
05/10/2024

FALLECIÓ LA DAMA AREQUIPEÑA : *

Lourdes Mendoza del Solar: Muere la primera mujer en asumir la vicepresidencia del Perú.

Lourdes Mendoza del Solar fue exvicepresidenta de la República. (Foto: USI)

Actualizado el 04/10/2024, 11:40 a.m.

Lourdes Mendoza del Solar, la primera mujer en asumir la vicepresidencia de la República del Perú, falleció hoy a los 66 años, según informó el expresidente del Congreso, Luis Gonzales Posada.

Mediante su cuenta de X, el también excanciller, calificó a la exautoridad peruana, que ocupó la vicepresidencia durante el gobierno de Alan García Perez (2006 al 2011), como una mujer honorable, concertadora y de alta calidad humana.

🇵🇪Ha fallecido Lourdes Mendoza del Solar, parlamentaria y segunda vicepresidente de la República en el gobierno de Alan García. Mujer honorable, concertadora y de alta calidad humana.

— Luis Gonzales Posada () October 4, 2024

Si bien se desconoce el motivo de su muerte, muchos seguidores de su larga carrera política mostraron sus condolencias a la familia.

¿Quién fue Lourdes Mendoza del Solar?
Mendoza del Solar nació en la ciudad de Arequipa, el 7 de enero de 1958. Fue hija del exdiputado Enrique Mendoza Núñez y de Lourdes del Solar Sánchez.

Estudió secretariado en Lima y se especializó en el área de Turismo, compartiendo los estudios en Lima y Londres. Siguió cursos de Gobernabilidad en Lima.

Se casó con Alfredo Fonts Fontana y fue madre de 2 hijos. Fue una empresaria emprendedora, destacada en el área de las telecomunicaciones.

Su vida política
Se inició en la política como miembro del Partido Aprista Peruano (APRA) y su primer cargo político fue como regidora de Arequipa. En las elecciones municipales del 2002, fue elegida teniente alcaldesa.

En las elecciones generales del año 2006, Mendoza fue integrada en la plancha presidencial encabezada por Alan García por el Partido Aprista. En esa contienda, García salió ganador y Mendoza asumió la vicepresidencia de la República, la primera mujer en la historia del país en ocupar el cargo.

Un hecho anecdótico fue que también se convirtió en la primera mujer en ser encargada del despacho presidencial. Eso ocurrió el 15 de enero del 2007, cuando García salió a Ecuador. Despachó en el cargo de presidenta por un día, hasta el retorno del expresidente.

También fue elegida como congresista de la República Resultó durante el periodo parlamentario 2006-2011. Ejerció como miembro de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

* CPP

Fue la primera mujer en ser encargada del despacho presidencial. Eso ocurrió el 15 de enero del 2007, cuando el entonces presidente Alan García salió a Ecuador. Despachó en el cargo de presidenta por un día, hasta el retorno de García

La salud, el mayor desafío para los adultos mayores en Arequipa1 de octubre de 2024Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Dí...
01/10/2024

La salud, el mayor desafío para los adultos mayores en Arequipa

1 de octubre de 2024

Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha en la que especialistas del sector destacan los retos que enfrenta este grupo etario, siendo la salud el principal desafío. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), toda persona mayor de 60 años es considerada «persona de edad mayor».

De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizado en 2017, en Arequipa residen 121 390 adultos mayores de 65 años. No obstante, en los últimos siete años, este número ha crecido significativamente, y se estima que actualmente la ciudad alberga alrededor de 160 000 adultos mayores.

Este grupo enfrenta varios retos, pero el más urgente está relacionado con la salud. Las enfermedades respiratorias son la principal causa de muerte entre los adultos mayores. Cerca del 50% de ellos no ha sido inmunizado, lo que los deja en riesgo ante males prevenibles. Sin embargo, las complicaciones no terminan ahí.

«El aparato respiratorio debe cuidarse mucho. La neumonía, por ejemplo, es prevenible con los cuidados adecuados. También es crucial atender las enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y las arterias, y las neurológicas, como la demencia senil y el Alzheimer. Finalmente, existen padecimientos reumatológicos y osteoarticulares», señaló el director del Hospital Geriátrico de Arequipa, Gustavo Rondón Fudinaga.

El médico geriatra también subrayó que, en los últimos años, los trastornos anímicos han impactado gravemente a los adultos mayores. La depresión, la ansiedad y el estrés se incrementaron drásticamente tras el confinamiento global por la pandemia del COVID-19. Estos trastornos, si no se tratan adecuadamente, pueden incluso desencadenar la muerte.

Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, una

Incendio forestal en Arequipa: 19 hectáreas afectadas en provincia de Castilla.Incendio consumió varias hectáreas de cob...
21/09/2024

Incendio forestal en Arequipa: 19 hectáreas afectadas en provincia de Castilla.

Incendio consumió varias hectáreas de cobertura vegetal. (Foto: GEC)
Incendio consumió varias hectáreas de cobertura vegetal. (Foto: GEC)

Actualizado el 21/09/2024, 12:27 p.m.
Al menos 19 hectáreas de cobertura vegetal fueron afectadas por un incendio forestal registrado ayer en el distrito de Chachas, en la provincia arequipeña Castilla.

Según testigos, un vecino habría empezado el incendio, por la costumbre que tiene de preparar los terrenos para la próxima temporada de lluvias. Debido a los vientos, el fuego se salió de control. El siniestro se inició cerca al mediodía y pudo ser controlado en horas de la tarde.

MIRA: Integrantes del grupo “Amaru Perú” se salvan de morir en volcadura de miniván en Arequipa
El responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de Chachas, Miquer Huayhua Llamoca, informó que el personal de la municipalidad y pobladores acudieron a la zona, con herramientas manuales, logrando controlar el fuego.

Es por ello que, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa hizo un llamado a los pobladores para evitar las mal llamadas “quemas controladas”, debido a que las actuales condiciones climatológicas favorecen que el fuego se expanda rápidamente.

Cobertura vegetal se consumió rápidamente por los fuertes vientos

El presidente de la Cámara de Empresas de Taxi de la Región Arequipa, Adolfo Paco, exige cambios en la Gerencia de Trans...
08/09/2024

El presidente de la Cámara de Empresas de Taxi de la Región Arequipa, Adolfo Paco, exige cambios en la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa después de que se conociera la detención de varios trabajadores municipales por corrupción. Paco señaló que es necesario reevaluar y reestructurar el área de transporte para evitar la reiteración de estas prácticas ilícitas, que no son nuevas en la administración local.

Fiscalía destapó corrupción en la gerencia de transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa

ASÍ !!! HACE !!!Vuelve Operación Sonrisa para hacer cirugías gratuitas en ArequipaOperación sonrisa en el hospital Honor...
28/08/2024

ASÍ !!! HACE !!!

Vuelve Operación Sonrisa para hacer cirugías gratuitas en Arequipa

Operación sonrisa en el hospital Honorio Delgado Espinoza. Foto: GEC

Pedro Torres.

Actualizado el 28/08/2024, 08:52 a.m.

Hace 25 años que la asociación “Operación Sonrisa” busca en el Perú transformar la vida de las personas que nacieron con el labio fisurado y/o paladar hendido; a traves de cirugia gratuitas tienen planeado corregir estas condiciones a 42 pacientes en Arequipa.

MIRA: Padre e hija fallecen en Arequipa tras inhalar humo de su cocina al quedarse dormidos (VIDEO)
Lizet Campos, directora regional de Operación Sonrisa, señaló que el programa de intervención comenzará el 3 de setiembre con las evaluaciones clínicas de laboratorio, el 4 de setiembre se hará el chequeo de los pacientes con la participación de los pediatras y cirujanos y entre el 5 y el 8 de setiembre se desarrollarán las operaciones a los pacientes que estén aptos, es decir que no tengan enfermedades que les impidan ser intervenidos quirúrgicamente como los resfríos.

PORMENORES
Para los pacientes que tengan fisura labial primaria, la edad mínima para que puedan ser operados es de seis meses y en el caso de la condición de paladar primario, son 12 meses.”Eso no quiere decir que los menores a esas edades no puedan ir, por el contrario, es importante que reciban una evaluación integral para que conozcan el tratamiento que deben recibir”, refirió Lizet Campos tras señalar que la convocatoria es abierta y pueden asistir todas las personas que tengan ambas condiciones que generan problemas emocionales y de desarrollo si no son atendidos a tiempo.

Las operaciones estarán a cargo del grupo de voluntarios de Operación Sonrisa con la participación de especialistas del hospital regional.

Los controles post operatorios se harán a la semana y al mes de la intervención quirúrgica y se realizan con la participación de los cirujanos plásticos de Lima y especialistas en terapia del lenguaje quienes les darán las pautas a seguir.

Para inscribirse, los interesados pueden escribir al whatsapp 987 014 816 indicando su nombre completo y diagnóstico o presentarse en las instalaciones del hospital Honorio Delgado. Operación Sonrisa ha realizado la evaluación de mil 224 pacientes desde el 2006 en Arequipa y realizado la operación de 679 personas. Se estima que en el Perú nacen al año 900 bebés con estas condiciones que les dificulta alimentarse con normalidad así como hablar y relacionarse, posteriormente.

* CPP

La misión de los especialistas es beneficiar a 42 pacientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida, operaciones se harán en el hospital Honorio Delgado Espinoza

Colegios privados de Arequipa se suman a marcha contra la legisladora María Agüero (VIDEO)El presidente ASIEPRA, Rutbel ...
24/08/2024

Colegios privados de Arequipa se suman a marcha contra la legisladora María Agüero (VIDEO)

El presidente ASIEPRA, Rutbel Begazo. (Foto: GEC)

Redacción DDiario Correo
Actualizado el 24/08/2024, 10:41 a.m.
El presidente de las de Instituciones Educativas Privadas de la Región Arequipa (ASIEPRA), Rutbel Begazo, se solidarizó con los colegios públicos de la Ciudad Blanca tras las declaraciones que consideró “denigrantes” de la congresista María Agüero en contra de estas instituciones Micaela Bastidas e Independencia Americana.

“Nos solidarizamos con estas instituciones emblemáticas y exigiendo las sanciones y disculpas del caso para esta congresista, por estas palabras totalmente inadecuadas”, expresó.

MIRA: María Agüero: Perú Libre amenaza con denunciar a alcalde de Yanahuara por inducir a la violencia
El presidente de este gremio informó que se sumarán a la protesta, que fue convocada para el día lunes por parte de colegios públicos, en contra de la legisladora.

“Vamos a exigir que se disculpe. No vemos un mea culpa de ella o su partido, por el contrario, de manera desafiante ayer se apersonó al colegio y fue rechaza por alumnos y padres de familia”, dijo. Añadió que mañana, domingo 25 de agosto, hay una reunión a las 7:00 horas en el colegio Independencia para coordinar las acciones a tomar en el recorrido. No se descarta que los protestantes acudan al local del partido en Arequipa.

Reiteró que los colegios públicos y privados exigen respeto por parte de congresistas que han salido elegidos por voto popular para representar a todos los arequipeños.

Así también, se pidió a otras instituciones, gremios y municipalidades a sumarse a la medida de protesta para que la legisladora pueda ofrecer las disculpas del caso.

VIDEO RECOMENDADO:

Organizarán una movilización el lunes 26 de agosto en contra de la parlamentaria

Lanzan huevos a la congresista María Agüero a su salida de un colegio de Arequipa (VIDEO)Congresista María Agüero es dec...
23/08/2024

Lanzan huevos a la congresista María Agüero a su salida de un colegio de Arequipa (VIDEO)
Congresista María Agüero es declarada PERSONA NO GRATA en Arequipa
Alumnos de Arequipa rechazan expresiones de la congresista María Agüero y exigen disculpas públicas.

SIGUE LA INFORMACIÓN.

La legisladora se refirió a los colegios Independencia y Micaela Bastidas de Arequipa, como “donde los ambulantes llevan a sus hijos, que cortan caras, son lesbianas y que son delincuentes”, ¿qué opinas?

Dina Boluarte llegó hoy a Arequipa para el cierre del V Consejo de Estado Regional (VIDEO)Consejo de Estado regional en ...
23/08/2024

Dina Boluarte llegó hoy a Arequipa para el cierre del V Consejo de Estado Regional (VIDEO)

Consejo de Estado regional en Arequipa abordó temas de recorte de brechas.

La presidenta clausurará el V Consejo de Estado Regional Descentralizado. (Foto: Presidencia)
La presidenta clausurará el V Consejo de Estado Regional Descentralizado. (Foto: Presidencia)

Actualizado el 23/08/2024, 09:57 a.m.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, arribó hoy a la ciudad de Arequipa para clausurar el V Consejo de Estado Regional Descentralizado, el cual se inició el jueves 22, en el centro de convenciones de Cerro Juli, distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

La actividad cuenta con la presencia de los 24 gobernadores regionales. Además de Boluarte, estará el primer ministro Gustavo Adrianzen y sus ministros de estado
Hay expectativa sobre los anuncios de la presidenta respecto nuevos proyectos y medidas para impulsar el desarrollo de Arequipa y las demás regiones del país.

Previo al cierre del consejo de estado regional, la presidenta hace un sobrevuelo del proyecto Majes Siguas, en Majes, y el Valle de Tambo, en Islay. La primera autoridad del país está acompañada del gobernado Rohel Sánchez. Por lo que la actividad, que debería comenzar a las 9:30 horas, se retrasará.

Consejo de Estado Regional
Durante el primer día de mesas técnicas entre los equipos técnicos de los gobiernos regionales y los funcionarios de los diversos ministerios, se abordaron temas enfocados en el recorte de brechas.

El ministro de Educación, Morgan Quero, estuvo presente durante una inspección en el estadio Melgar la mañana del jueves, conjuntamente con la congresista Diana Gonzales, y autoridades del Instituto Peruano del Deporte para ver las posibles intervenciones en el recinto deportivo de cara al Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 que se realizará en enero del 2025.

Según lo informado por el ministro de Educación, serán 20 millones de soles el presupuesto que se destinará para realizar distintas intervenciones, tales como la refacción de las butacas de la tribuna occidente, resembrado de césped, instalación de riego por aspersión, instalación de nuevas luminarias, pintado del estadio y refacción de vestuarios.

El V Consejo de Estado Regional Descentralizado se inició el jueves 22, en el centro de convenciones de Cerro Juli

*******LOS 484 ILUSTRES AÑOS DE AREQUIPA.********                    >UNA CIUDAD DE SILLAR<LOS DIBUJOS DE JUAN GONZÁLEZ ...
14/08/2024

*******LOS 484 ILUSTRES AÑOS DE AREQUIPA.********
>UNA CIUDAD DE SILLAR<

LOS DIBUJOS DE JUAN GONZÁLEZ MÁLAGA.

Escribe: microMEGAS.

Corrían los primeros años de la década de 1960, cuando el artista arequipeño Juan González Málaga, movido por su amor a su tierra natal y por su pasión por el arte, empezó a plasmar en cartulina con lápiz, carbón, pluma y tinta china, la Arequipa monumental hasta ese entonces, sin ánimo de exageración, estaba oculta a los ojos del mundo. Coincidentemente un grupo de periodistas, artistas, historiadores, arquitectos y arequipeños de distintas profesiones y ocupaciones, movidos solamente por el amor a su ciudad y unidos en un sólo objetivo, iniciaron un movimiento que marcó una etapa histórica para descubrir, defender y preservar los valores monumentales arquitectónicos e históricos de la Blanca Ciudad.

AREQUIPA. 15 DE AGOSTO DE 2024.

Leyenda: https://www.facebook.com/arequipaprensa/https:

Ilustraciones : Derechos Reservados de :
-Sandra González Luna.
-Patricio González Luna

Dirección

Los Andenes./CAYMA
Cayma

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AREQUIPA PRENSA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a AREQUIPA PRENSA:

Compartir