Moisés Sangay - Periodista

Moisés Sangay - Periodista Licenciado en la carrera de Comunicación y Periodismo, amante del periodismo cultural - turístico.

LAS CONFESIONES DE UN EXNARCOTRAFICANTE No me pregunten por su nombre, ni dónde vive. Solo sé que me compartió su testim...
25/01/2025

LAS CONFESIONES DE UN EXNARCOTRAFICANTE

No me pregunten por su nombre, ni dónde vive. Solo sé que me compartió su testimonio asegurándome que no quisiera que nadie cayera en alguna mafia de narcotraficantes.

Así resume su vida, este ciudadano que hoy vive feliz, y no necesariamente porque fue narcotraficante.

- Yo era un niño muy feliz, vivía en un distrito de la provincia de Cajamarca, pasteaba borregas junto a otros niños.

- Mi padre se separó de mi madre cuando éramos muy chicos, nos quedamos con mis hermanos ayudando a mamá.

- Yo soy el mayor de los hermanos y tenía la obligación de ayudar a mi mamá, tuve que dejar de estudiar y buscar mingas para ganarme algo.

- Por aquel año, un tío vino de la selva a visitarnos, le dijo a mi mamá que podría llevarme allá para trabajar y ganar mucho dinero.

- Ante la necesidad, mi mamá no dudó en aceptar esa oferta, yo apenas sabía leer. Mi tío me llevó a San Martín.

- Allá cosechábamos café y otras frutas. Me pasé desde los 11 años hasta 14 con mi tío, él enviaba dinero a mi mamá.

- Un día me salí en la noche a caminar por la ciudad, me encontraron 2 señores altos y morenos, me dijeron que si quería trabajar más adentro de la selva.

- Yo les dije que trabajaba con un tío y que le preguntaría si me da permiso, ellos me dijeron que al día siguiente estarían por la zona para encontrarnos.

- Llegué a mi tío le hablé de lo que me había pasado, él me dijo que si me pagaban mejor me convenía para ayudar a mi mamá en Cajamarca.

- Al día siguiente en la noche salí de casa y fui a buscar a esos señores. Estaban en el sitio, siempre cargado unas mochilas.

- Me reconocieron rápido y me preguntaron si ya podíamos irnos más adentro al monte a cosechar madera fina.

- Me dijeron que necesitaban a 4 jóvenes buenos, hábiles porque "la madera" pesaba mucho.

- Ofrecieron pagarme 100 soles diarios, porque según ellos la madera era rentable.

- Yo me fui con ellos, me llevaron a comer a un local y ahí nos encontramos con otros muchachos, yo era el más flaco de ellos.

- Esos hombres morenos aparentaban ser buenos, compraban todo lo que querían para invitarnos.

- Luego salimos a un hotel en una camioneta, mientras íbamos nos dijeron que a las 3 am saldremos al trabajo.

- Yo estaba feliz, porque por fin podía ganar más platita para mandarle a mi mamá.

- Me iba pensando en cuánto dinero ahorraré, así fue, a la madrugada partimos muy temprano al monte.

- Íbamos en 2 camionetas, ya habían 2 chicas que acompañaban a los hombres.

- Los carros nos dejaron en cierto punto a las 5 y de ahí caminamos 5 horas hacia adentro, los 2 hombres, yo, y los demás muchachos.

- Las chicas volvieron con los choferes de las camionetas.

- Durante el camino, aquellos hombres nos daban instrucciones, nos decían que trabajemos con cuidado, porque hay gente que querían quitar la madera por ser fina.

- Yo no tenía miedo, los otros jóvenes se veían tristes. Pasamos ríos, comíamos frutas, nos encontrábamos con animales, pero no hacían nada.

- Cuando llegamos al punto, vi plásticos azules tendidos, yo pensaba que eran carpas para dormir.

- Vi también pozos, costales, moto bombas. Acá es muchachos nos dijeron.

- Y la madera? Dijo uno de ellos. La madera está más allá, ustedes se van a encargar de empaquetar los ladrillos dijo uno de los hombres.

- Este es el negocio que te saca de pobre, pero hay que tener mucho cuidado, hay otros grupos buscando lo fácil y nos pueden quitar nos dijeron.

- Uno de los hombres empezó a cabar en el suelo, sacó armas, ci****os, dulces. Eso era como un almacén.

- Esto es para que se defiendan nos dijo, mientras nos entregaba unas armas. Yo nunca había cogido esas cosas y me daba un poco de miedo.

- Así empezó el "trabajo" mientras retirábamos los plásticos para ver el proceso de la hoja de coca, esos hombres nos dijeron que en 15 días volveríamos al pueblo, pero que no podíamos comentar nada de esto.

- Desde entonces ya formaríamos parte de una mafia colombiana ganando 500 soles diarios.

- Eso me ponía feliz, pero a la vez triste porque en cualquier momento podrían llegar la PNP o el ejército y nos mataban.

- No éramos terroristas, eso es un tema aparte.
- Desde quella fecha empecé a ser parte de esa mafia. Aprendí el proceso de elaboración de PBC, aprendí hacer los "ladrillo" de droga.

- Comida no faltaba y cuando llegaba la noche subíamos a los árboles para dormir.

- La noche en la selva parece que tuviera más vida que en el día. Dormíamos con armas, con linternas, cargado los mochilas, por si pudiera haber un operativo para escapar.

- En las noches vi salir a los animales, vi serpientes enormes que se estiraban, veía otros animales que no conocía. A lo lejos se escuchaba gritos de monos y disparos.

- Durante esos días los hombres negros se alejaban un poco, suponíamos a otras pozas de procesamiento.

- Nuestro trabajo era muy arriesgado, teníamos que procesar cientos de costales de hojas de coca.

- Durante el trabajo uno de los amigos me dijo no quería estar en esto, que era muy peligroso y que en cualquier rato podríamos ser capturados por la PNP.

- Durante esos 15 días, sacamos 600 ladrillos de droga. En la zona se valorizaba mil soles el kilo, pero decían que fuera de Perú vale hasta 100 mil dólares el kilo.

- No había teléfonos para comunicarnos, esos hombres llegaron al punto junto a 4 muchachos más y junto a 2 chicas muy guapas.

- Llegaron tarde, cargando mochilas grandes; aquel día teníamos que partír al pueblo, sabía que estaba lejos y que teníamos que caminar mucho.

- Comimos, tomamos, nos armamos y salimos con la mercadería a las 9 pm.

- Éramos en total 12, todos cargamos mochilas con droga, los hombres morenos iban adelante, las chicas atrás y nosotros al fondo.

- No había camino, pero los hombres conocían la ruta como la palma de su mano, mientras caminábamos escuchábamos gritos de animales, en lo alto y a lo lejos.

- Nos encontramos con árboles inmensos, plantas con hojas que medían hasta 2 metros.

- Había momentos de descanso, lo hacíamos por las chicas. Mientras nos sentábamos, los hombres altos besaban y abrazaban a las muchachas.

- Caminamos desde las 9 pm hasta las 2 am. Llegamos a un punto y ya estaban ahí 3 camionetas esperando.

- Cargamos la mercadería y los hombres recibían paquetes de dólares, luego nos pagaban. Eso me ponía feliz, ganar mucho dinero.

- Por fin podré enviarle a mi mamá pensaba, mi tío y mi familia en Cajamarca ni se imaginaban en lo que estaba metido.

- Resumiré un poco. Así pasaron los años, algunos muchachos se salieron del grupo, pero yo me quedé.

- Conocí a más gente colombiana, me hice amigo de chicas, no tenía miedo al monte y transportar droga se convirtió un una rutina.

- Pero mi pesadilla empezó cuando en cierta oportunidad intenté llevar solo el negocio hasta el punto de embarque, me perdí en el monte.

- Caminaba y caminaba y no podía salir de la selva. Por primera vez sentí miedo, se hizo de noche y me tiré a dormir muy cansado.

- Eran 3 días sin poder salir del monte, comida no faltaba, habían frutas, no sabía que era, pero yo las comía.

- Vi animales extraños, serpientes de colores, arañas gigantes, que lindo la selva decía yo.

- Mi preocupación era que los jefes de la mafia creaían que ya me había escapado llevando su mercadería.

- Sentado bajo un árbol armado y con mi mochila de droga me puse a meditar y decía, de qué sirve ganar tanto y estar siempre escondido?

- Pasaron muchas cosas por mi mente y culpaba a mi papá por habernos dejado, si él no habría dejado a mi mamá no estaría aquí pensaba.

- Tirado en suelo comencé a llorar, no quería estar en ese sucio negocio, pero la necesidad era grande.

- Me sentí solo, con un gran vacío, sin amigos y pretendía matarme.

- Tenía en mi mochila 100 mil dólares y droga. No importaban perderlos o tirarlos en el monte.

- Llegué a tener 20 carretillas de dinero, pero nunca pude disfrutarlo, porque siempre hay miedo. No tuve casa, no me vestía bien, porque tenía miedo de gastar por temor a ser descubierto.

- Así pasaron las horas, me quedé dormido bajo un árbol grueso. Aquel día jamás lo olvidaré, escuché una voz potente que me llamó por mi nombre.

- Yo intentaba abrir los ojos y no podía, solo podía escucharlo, pensé que eran los la PNP, si me piden esto les doy y me dejo capturar pensé.

- Esa voz me seguió hablando y me dijo. No estas solo, yo estoy contigo.

- Desde hoy no cargarás más esto, sino que me seguirás y yo estaré contigo. Es Dios hablándome pensé.

- Sí soy yo, me respondió. Empecé a llorar más, eso parecía un sueño, y pensé si tú eres Dios sácame de aquí, no quiero morirme en el monte.

- Lloraba y lloraba sin poder ver. Sentí que alguien me tomó en sus brazos y empecé a flotar, no estaba drogado, a pesar de procesar esa sustancia nunca la había consumido.

- Ahora entiendo que ese alguien fue Dios, me tomó en sus brazos y en un tiempo como de 10 segundos me dejó cerca al pueblo y ahí pude abrir los ojos.

- Estaba solo, sin armas, sin mochila, sin dinero y sin droga.

- Qué me dirán los de la mafia pensé, caminé hasta la casa de mi tío, siempre pensando que Dios estaba obrando en todo.

- No supe más de esos amigos, nadie me buscó, perdí todo. A los pocos días me acerqué a una iglesia cristiana y decidí recibir a Cristo en mi corazón y dejar todo lo malo.

- Muchas veces quise cambiar solo y no puede, quería dejar lo malo pero fracasaba.

- Desde aquel año deje el ilícito negocio, se gana mucho dinero, pero no eres feliz, vives siempre con miedo y pensando que en cualquier momentos podrían matarte.

- Hoy soy cristiano, predico el evangelio y tengo una familia feliz.

- Siempre invoco a los jóvenes a no dejarse influenciar por lo malo y conocer mejor a sus amistades

- Y a los padres invoco a tratar bien a su familia, de lo contrario caerán en malos vicios.

Dios les bendiga.

Apto para conocedores
20/01/2025

Apto para conocedores

JOSE MARIA ARGUEDAS, EL GRAN REPRESENTANTE DEL INDIGENISMO PERUANO Sus obras revelan el profundo amor del escritor por l...
14/01/2025

JOSE MARIA ARGUEDAS, EL GRAN REPRESENTANTE DEL INDIGENISMO PERUANO

Sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo, del cual es uno de sus más notables exponentes, además de ser uno de los mejores narradores peruanos del siglo XX.

Solo para conocedores
13/01/2025

Solo para conocedores

LA BELLEZA DE LOS BOSQUES DE GUAYACANES EN PIURA - Los bosques de guayacanes son una de las maravillas naturales más des...
09/01/2025

LA BELLEZA DE LOS BOSQUES DE GUAYACANES EN PIURA

- Los bosques de guayacanes son una de las maravillas naturales más destacadas del norte del Perú, ubicados principalmente en la región de Piura, en las provincias de Sullana y Ayabaca.

-El guayacán es un árbol que florece espectacularmente, cubriendo el paisaje con un manto amarillo que atrae a turistas y fotógrafos de todo el país.

Temporada de Florecimiento
- La floración de los guayacanes ocurre una vez al año, en un evento natural que depende de las lluvias estacionales.

- Generalmente, esta floración sucede entre diciembre y enero, tras las primeras lluvias del verano.

- El espectáculo suele durar alrededor de 8 a 10 días, por lo que es crucial visitar en el momento adecuado para disfrutar de este fenómeno en su máximo esplendor.

Factores clave:
- Primeras lluvias: Los árboles florecen poco después de que comienzan las precipitaciones.

- Duración limitada: Las flores caen rápidamente, por lo que el paisaje dorado es efímero.

Lugares Principales para Visitar
- Bosque Seco de Los Guayacanes en Talara:

- Ubicación: Cerca de los distritos de Lobitos y El Alto.

- Características: Este bosque es un área protegida que alberga guayacanes y otras especies del ecosistema seco tropical.

- Bosque de Guayacanes en Tambo Grande:

- Ubicación: En el distrito de Tambo grande, a unas 3 horas de la ciudad de Piura.

- Actividades: Caminatas, observación de aves, fotografía paisajística.

Bosque de Guayacanes en Salitral (Ayabaca):
- Ubicación: Provincia de Ayabaca, en el distrito de Salitral.
- Detalles: Uno de los bosques más extensos y mejor conservados.

Recomendaciones para los Visitantes
- Enero suele ser el mejor mes.
- Contacta a guías locales o revisa actualizaciones de las municipalidades para asegurarte de visitar en el pico de la floración.

Cómo llegar:
- Desde la ciudad de Piura, los principales bosques están a unas 2-4 horas en transporte.
- Vehículos 4x4 son recomendados en algunas rutas debido al terreno accidentado.

Qué llevar:
- Ropa ligera y calzado cómodo para caminatas.
- Protección solar (sombrero, bloqueador) y repelente contra insectos.
- Agua y snacks, ya que en algunas áreas no hay servicios disponibles.

Respeto al entorno:
- No cortar ni dañar los árboles ni las flores.
- Llevar bolsas para recoger la basura y mantener el bosque limpio.

Impacto Ecológico y Cultural

El guayacán es una especie emblemática de los ecosistemas secos del norte del Perú. Además de su valor estético, estos bosques son hábitats cruciales para la fauna local, como aves, insectos y pequeños mamíferos.

Los bosques de guayacanes también representan un recurso económico y cultural para las comunidades locales, que se benefician del ecoturismo y las actividades relacionadas.

Apto para cajamarquinos de corazón
06/01/2025

Apto para cajamarquinos de corazón

CAJAMARCA CELEBRA 171 AÑOS DE SU INDEPENDENCIALa independencia de Cajamarca de Trujillo en 1854 fue un proceso histórico...
03/01/2025

CAJAMARCA CELEBRA 171 AÑOS DE SU INDEPENDENCIA

La independencia de Cajamarca de Trujillo en 1854 fue un proceso histórico significativo para esta región, marcada por la lucha por mayor autonomía administrativa y política.

- Hasta ese momento, Cajamarca formaba parte del departamento de La Libertad, con Trujillo como sede principal del poder político y económico.

- La centralización administrativa generaba tensiones en diversas provincias, incluyendo Cajamarca, que buscaba un reconocimiento más equitativo de sus recursos y su desarrollo local.

Contexto
- En la primera mitad del siglo XIX, las tensiones políticas entre centralismo y regionalismo se intensificaron en el Perú.

- Cajamarca, con una economía basada en la agricultura y la ganadería, reclamaba mayor control sobre sus recursos.

- La lejanía de Trujillo y la percepción de abandono por parte de las autoridades trujillanas fomentaron un clima de insatisfacción que condujo a un movimiento por la independencia administrativa.

Proclamación de independencia
- En 1854, líderes cajamarquinos promovieron la separación de Trujillo, exigiendo el reconocimiento de Cajamarca como departamento independiente.

- Este movimiento coincidió con un contexto nacional convulso, en el cual el presidente Ramón Castilla lideraba esfuerzos de reforma, incluida la abolición de la esclavitud.

- Castilla reconoció la importancia estratégica de Cajamarca y apoyó su independencia como una manera de consolidar su poder político en la región.

Personajes históricos relevantes
Varios personajes cajamarquinos jugaron roles destacados en este proceso:

Toribio Casanova López: Fue uno de los principales líderes políticos que promovieron la autonomía de Cajamarca. Su influencia en el ámbito local y su habilidad como diplomático fueron cruciales para negociar con el gobierno central.

Juan Antonio Egúsquiza y Aristizábal: Político y militar cajamarquino que contribuyó al proceso de independencia. Egúsquiza es recordado por su compromiso con el desarrollo político y social de la región.

Domingo Díaz Yaranga: Figura importante en el ámbito social y económico, cuya red de contactos ayudó a movilizar apoyo para el movimiento independentista.

Francisco de Paula Sánchez: Educador y periodista que usó los medios escritos para difundir ideas autonomistas y defender la causa de Cajamarca.

Consecuencias de la independencia
- La separación de Cajamarca de Trujillo permitió que la región tuviera mayor autonomía administrativa, facilitando la ejecución de proyectos locales y el fortalecimiento de su identidad cultural y política.

- Esto marcó un hito en la descentralización del Perú, aunque los retos económicos y sociales persistieron.

El legado de este movimiento se refleja en la consolidación de Cajamarca como un departamento con identidad propia, rico en recursos naturales y con un fuerte espíritu de autonomía que ha perdurado a lo largo de los años.

LA ÚNICA LEYENDA DEL FÚTUBOL PERUANO QUE CONSQUISTÓ EUROPA MURIÓ A LOS 75 AÑOS Hugo Sotil Yerén (nacido el 18 de mayo de...
30/12/2024

LA ÚNICA LEYENDA DEL FÚTUBOL PERUANO QUE CONSQUISTÓ EUROPA MURIÓ A LOS 75 AÑOS

Hugo Sotil Yerén (nacido el 18 de mayo de 1949 en Ica, Perú) es uno de los futbolistas más emblemáticos en la historia del fútbol peruano.

- Reconocido por su habilidad, técnica y creatividad en el campo, Sotil fue un referente tanto en la selección peruana como en el fútbol internacional.

- Su carrera destaca por momentos icónicos que lo posicionaron como una leyenda del deporte.

Trayectoria Deportiva

Sus inicios en el Deportivo Municipal (1968-1973):

- Sotil comenzó su carrera profesional en el Deportivo Municipal, donde rápidamente llamó la atención por su habilidad con el balón y su capacidad para anotar goles.

- Fue apodado "El Cholo Sotil" debido a su identidad cultural y su carisma dentro y fuera del campo.

FC Barcelona (1973-1977):

- Sotil dio el salto al fútbol europeo al unirse al FC Barcelona, formando parte del famoso equipo que contaba con Johan Cruyff.

- Durante su tiempo en el club, fue fundamental en la obtención de la Liga Española en la temporada 1973-1974, rompiendo una sequía de 14 años sin títulos para el equipo.

- Destacó por su conexión en el campo con Cruyff y otros jugadores clave.

- Un momento memorable de su etapa en Barcelona fue su participación en la histórica victoria 5-0 sobre el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, donde brilló con su talento.

Su regreso a Perú - Alianza Lima (1977-1980):

- Tras su paso por España, Sotil regresó a Perú para jugar en Alianza Lima.

- Aportó su experiencia y liderazgo al equipo, dejando una marca significativa en el club.

Etapas finales:
Después de su tiempo en Alianza Lima, jugó en clubes más pequeños como el Deportivo Municipal y en equipos provincianos como CNI de Iquitos, antes de retirarse oficialmente del fútbol profesional.

Selección Peruana

- Hugo Sotil fue una pieza clave en la generación dorada del fútbol peruano.

Copa América 1975
- Fue parte fundamental del equipo que ganó el torneo, logrando el segundo título continental para Perú.

- En la final contra Colombia, anotó el gol decisivo que aseguró el campeonato.

- Disputó múltiples partidos internacionales, sumando 62 apariciones con la selección y destacándose como uno de los jugadores más talentosos de su época.

Legado y Reconocimientos

- Sotil es recordado como un jugador que representó la esencia del fútbol peruano: creatividad, pasión y alegría en el juego.

- A pesar de no haber tenido una trayectoria larga en Europa, su impacto en el FC Barcelona y la selección peruana lo consolidan como una leyenda.

- En 2019, fue incluido en el Paseo de la Fama del Estadio Nacional del Perú, como un homenaje a su contribución al fútbol peruano.

Vida Personal

- Tras su retiro, Sotil enfrentó desafíos personales, incluyendo problemas de salud y dificultades económicas.

- Sin embargo, sigue siendo una figura respetada y admirada por los aficionados al fútbol. Su legado permanece como un símbolo del talento peruano en el fútbol mundial.

- Murió el 20 de diciembre en Lima a la edad de 75 años

Apto solo para cajamarquinos Like si reconoces este lugar
30/12/2024

Apto solo para cajamarquinos

Like si reconoces este lugar



TRÁGICA NAVIDAD PARA UNA FAMILIA EN CAJAMARCA ¿Cómo tomas el momento cuando estás celebrando junto a tus familiares y de...
25/12/2024

TRÁGICA NAVIDAD PARA UNA FAMILIA EN CAJAMARCA

¿Cómo tomas el momento cuando estás celebrando junto a tus familiares y de pronto te llaman para decirte que un familiar tuyo acaba de morir en un accidente?

Así imagino el trágico momento que espero a nadie lo pueda suceder

- Planificas todo días antes para pasarlo en familia. Sabes que es una fecha especial y por ende todos tratarán de reunirse.

- No quieres imaginar lo peor, al contrario te idealizas con un momento único junto a los tíos, abuelos, primos o sobrinos.

- La noche esperada llega, se siente el sabor de la comida, los más entusiastas de la familia tratan de hacer dinámicas y hacer sentir bien a todos.

- Ver a todos te trae tranquilidad, paz y te da la sensación de armonía familiar que no todos los días se ve.

- Estás comiendo, estás riendo, estás haciendo planes para fin de año. La mesa se convierte en el espacio perfecto para ver la felicidad de todos.

- De pronto el teléfono de un familiar suena. Quien será a esta hora? te preguntas.

- Entre risas y con la felicidad del momento respondes.

- Señora su familiar ha sido identificada en un accidente de tránsito. Lamentamos informarle que ha fallecido, se escucha del otro lado.

- Qué, respondes. No no. No puede ser. Ha mu**to la prima le dices a todos.

- Todos se sorprenden, hay silencio absoluto y en cuestión de segundos se empiezan a hacer preguntas.

- ¿Cómo, dónde, qué pasó, quién te llamo? Se empiezan a preguntar.

- Así vivió el momento la familia de Xiomara Quispe Ramos, la joven cajamarquina que perdió la vida en un trágico accidente de tránsito.

- Iba en una moto por la Av. La paz acompañada de un joven y en la intersección del Jr. Sucre chocó contra un pesado camión.

- La joven perdió la vida al instante; entre tanto, el joven casi moribundo se arrastró por la pista para abrazar a la señorita.

- Herido de gravedad fue trasladado hasta el hospital regional de Cajamarca en dónde se debate entre la vida y la muerte.

- La familia de la joven llegó a la escena del accidente y protagonizaron escenas de dolor.

- No podían creer lo que estaban viendo.

- Xiomara era una chica muy divertida y buena con todos.

- Su cuerpo yace tendido en la pista, rodeado de un cordón policial.

- Los vecinos salen sorprendidos al ver la escena. No pueden creer lo que están viendo.

- Una noche buena de navidad se acaba de convertir en una trágica noche.

- Entre llanto y dolor la familia se resigna. Atrás quedan los planes de navidad y año nuevo.

- Ahora se empieza a planificar el sepelio y todos los gastos que demanda un momento como este.

- No miremos a culpables, simplemente hagamos reflexión de nuestros actos y cómo uno se comporta cuando está conduciendo un vehículo.

Sólo para conocedores
09/12/2024

Sólo para conocedores

Apto para cajamarquinos ¿Qué distrito es?
01/12/2024

Apto para cajamarquinos

¿Qué distrito es?

BIENVENIDOS A MI EMPRENDIMIENTO FAMILIARVisítanos todos los domingos en el caserío La Colpa -  Cajamarca a partir de las...
15/11/2024

BIENVENIDOS A MI EMPRENDIMIENTO FAMILIAR

Visítanos todos los domingos en el caserío La Colpa - Cajamarca a partir de las 11:00 a.m

Aquí te cuento lo que ofrecemos en nuestro amplio establecimiento

- El nombre es Huerto Escondido Restaurant y se ubica en el caserío La Colpa, muchos kilómetros antes del centro turístico.

- Puedes llegar en la ruta de combis N° 82 o vehículo propio.

- La ruta es toda la Av. San Martín, se pasa por el penal y se entra por el desvío hacia La Colpa.

- En nuestro huerto encontrarás más de 50 variedades de plantas frutales y ornamentales.

- Junto con los visitantes recorremos cada espacio y describimos las bondades de cada planta.

- Rocotos, paltas, limas, naranjas, manzanas, pajuros y muchas plantas más nos deleitan con su color y aroma.

- Ya son cientos de visitantes los que se atreven a llegar y recorrer nuestro huerto.

- Después del recorrido también puedes saborear la exquisita comida, por puesto preparado con productos de casa.

- Para abastecer de agua a todo este hermoso paraje existen 2 pozos que dan vida a las plantas todo el año.

- Áreas verdes y estacionamiento seguro garantizan su estadía en nuestro hermoso establecimiento.

- ¿Quieres visitarnos? ¿Quieres hacer tu reserva? . Qué esperas.

- Aquí los contactos de nuestros responsables, quienes te atenderán con toda la cordialidad

📞 927159033 - 914220517

Te esperamos este domingo, atrévete y disfruta del encanto de la naturaleza.

FOTOGRAFÍA QUE DUELEEsta fue una de las mejores fotos del año de National Geographic, en donde la cría sabiendo su desti...
14/11/2024

FOTOGRAFÍA QUE DUELE

Esta fue una de las mejores fotos del año de National Geographic, en donde la cría sabiendo su destino, no abandona a su madre sin vida.

Las fauces de un leopardo agarran el cadáver de un babuino. El depredador ya tiene a su presa y se dispone a llevarla a sus cachorros. Sin embargo, un detalle llama mucho la atención. Enganchado al cuerpo inerte de su madre, un bebé babuino, con el miedo en la mirada, se resiste a abandonarla.

La imagen la captó el fotógrafo Igor Altuna.
Antes de hacerse viral, la fotografía fue seleccionada para ser votada entre las mejores del año por el Museo de Historia Natural de Londres, que todos los años selecciona las imágenes más impactantes de la naturaleza.

El propio Altuna ha explicado en varias entrevista que la "dura" escena es un claro ejemplo de que la "vida silvestre suele ser cruel y maravillosa".

Las riquezas de Cajamarca LOS TESOROS DEL PARQUE NACIONAL DE CUTERVO - El Parque Nacional de Cutervo es la primera área ...
14/11/2024

Las riquezas de Cajamarca

LOS TESOROS DEL PARQUE NACIONAL DE CUTERVO

- El Parque Nacional de Cutervo es la primera área natural protegida del Perú, creada en 1961
Ubicación

- Ubicado en la provincia de Cutervo circunscrito sobre los distritos de San Andres de Cutervo, Santo Tomas, Pimpingos, Santa Cruz de Cutervo, Callayuc y Santo Domingo de La Capilla, colinda con los distritos de Cutervo y Sócota.

- Extensión: 8,214.23 hectáreas.

- El atractivo principal es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora de caminata desde la localidad de San Andrés.

- En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las cavernas.

- La zona es considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y como zona prioritaria para la conservación de mamíferos.

- Se encuentra al extremo sur de los páramos tropicales, protegiendo las nacientes más altas de la cuenca del Marañón en la región Cajamarca.

- En Cutervo se encuentra desde impenetrables bosques de neblina hasta fríos páramos andinos, que a su vez son los últimos conservados en la región de Cajamarca (además de ser el hábitat del oso de anteojos).

- Adicionalmente, su presencia permite proteger las nacientes de las siete cabeceras de cuencas, principalmente en la Cordillera de Tarros, fundamentales para la conservación de las zonas bajas.

Flora y fauna

En el PNC se ha reportado la presencia de 8 especies con algún grado de amenaza. Estas son, en peligro crítico: la nutria (Lontra longicaudis), el tapir de altura (Tapirus pinchaque); en peligro: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la pacarana o paca (Dinomys branickii); en situación vulnerable: el oso hormiguero de tres dedos (Myrmecophaga tridactyla), el majaz de altura (Cuniculus taczanowskii); especies amenazadas: el gato silvestre (Leopardus colocolo); y una especie casi amenazada: hurina (Mazama gouazoubira).

También se puede ver especies como el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus pardalis), el guácharo (Steatornis caripensis), el pilco o quetzal de cabeza dorada (Pharomachrus auriceps) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana).

Los bosques protegidos dentro del PNC albergan diversos tipos de orquídeas, líquenes, hongos, bromelias y vegetación arbórea de importancia económica y medicinal. Se encuentra además algunos relictos de palmeras blancas.

APEC Y SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA DEL PERÚ Y EL MUNDOLa Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su...
13/11/2024

APEC Y SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA DEL PERÚ Y EL MUNDO

La Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) es una reunión anual de líderes de las economías de la región Asia-Pacífico, creada en 1989. Su principal objetivo es fomentar el crecimiento económico y la cooperación entre sus 21 miembros, que incluyen países de gran influencia, como Estados Unidos, China, Japón, México, Perú, Brunéi y Corea del Sur. A continuación, los puntos clave de la importancia de APEC para la economía mundial:

1. Fomento del libre comercio y la inversión: APEC busca eliminar barreras comerciales y promover la inversión entre sus miembros, facilitando un mercado regional más integrado.

2. Cooperación económica y técnica: Los países miembros colaboran en temas de innovación, desarrollo tecnológico, y capacitación, fortaleciendo la competitividad y el desarrollo económico sostenible.

3. Impulso a las pequeñas y medianas empresas (Pymes): APEC fomenta la participación de Pymes en la economía global mediante políticas y programas que promueven su inclusión en las cadenas de suministro internacionales.

4. Seguridad alimentaria y sostenibilidad: Los miembros abordan temas críticos como la seguridad alimentaria y el cambio climático, estableciendo políticas de sostenibilidad que afectan tanto la economía como el medio ambiente global.

5. Resiliencia económica y gestión de crisis: APEC promueve la cooperación en la respuesta a crisis económicas y sanitarias, buscando fortalecer la capacidad de respuesta de la región a eventos globales como pandemias y crisis financieras.

6. Facilitación del comercio digital: Con el crecimiento del comercio electrónico, APEC trabaja en armonizar las normas digitales y promover el acceso a nuevas tecnologías, fortaleciendo la economía digital en toda la región.

7. Generación de oportunidades de empleo y crecimiento inclusivo: La cumbre aborda la desigualdad económica y la inclusión social, promoviendo políticas que generen empleo y reduzcan la pobreza en los países miembros.

APEC es, por tanto, un foro clave que impulsa la integración económica en la región Asia-Pacífico, lo que resulta esencial para el crecimiento económico mundial dado el peso económico de sus miembros en la economía global.

El majestuoso río Marañón en su travesía por tierras celendinas
05/11/2024

El majestuoso río Marañón en su travesía por tierras celendinas

Dirección

Cajamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Moisés Sangay - Periodista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Moisés Sangay - Periodista:

Videos

Compartir

Categoría