ANP- Filial Utcubamba "Carlos Flores Borja"

ANP- Filial Utcubamba "Carlos Flores Borja" INSTITUCIONAL

PARTICIPACION DE FALLECIMIENTOEl comité directivo de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba y ...
04/02/2025

PARTICIPACION DE FALLECIMIENTO
El comité directivo de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba y agremiados expresan al compañero anepísta Sr. Napoleón Hidalgo Rojas, a su señora madre, hermanos, hijos y demás familiares, nuestras más sentidas condolencias por la irreparable pérdida de su señor padre:
Esteban Hidalgo Vela.
Q.E.P.D.
Expresamos nuestras condolencias a toda la familia Hidalgo Vela, Hidalgo Rojas, pidiendo a nuestro Dios que les dé las fuerzas necesarias para que encuentren pronta resignación ante tan enorme pérdida, acompañándoles en su dolor.
Bagua Grande, 4 de febrero de 2025.

Juan Enrique Tiparra Laos
Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba.

PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE LA ANP UTCUBAMBA SOSTIENEN REUNIONES CONSTANTES TRAS VISITA DE SU PRESIDENTA NACIONALEste...
18/01/2025

PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE LA ANP UTCUBAMBA SOSTIENEN REUNIONES CONSTANTES TRAS VISITA DE SU PRESIDENTA NACIONAL

Este 31 de enero de 2025, la filial de la ANP Utcubamba ha anunciado la llegada de su Presidenta Nacional, Mg. Zuliana Laínez Otero, quien visitará esta ciudad con el propósito de presidir la ceremonia de inauguración de su local institucional en la ciudad de Bagua Grande. La presidenta estará acompañada por integrantes del Buró Nacional y presidentes de las filiales de Chiclayo, Jaén, Chachapoyas, Bagua y el departamento de Cajamarca.

La directiva de Utcubamba expresó que la Presidenta Nacional llevará a cabo diversas actividades, como un homenaje a los periodistas y comunicadores fallecidos, la ceremonia de bienvenida a los nuevos agremiados y un pequeño conversatorio con sus afiliados.

Recientemente, los afiliados a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba, han venido sosteniendo varias reuniones para conformar comisiones que trabajen en la organización de este evento histórico para el gremio periodístico. Después de 21 años, la filial Utcubamba contará con su nuevo local, lo que le permitirá tener una mayor representación en la provincia más grande de la región Amazonas. Asimismo, se espera que se inaugure la filial de ANP Radio, según expresaron.

ESTE 31 DE ENERO DE 2025, LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS FILIAL UTCUBAMBA INAUGURA SU LOCAL INSTITUCIONALLA CEREM...
08/01/2025

ESTE 31 DE ENERO DE 2025, LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS FILIAL UTCUBAMBA INAUGURA SU LOCAL INSTITUCIONAL
LA CEREMONIA ESTARÁ PRESIDIDA POR LA PRESIDENTA NACIONAL, ZULIANA LAÍNEZ.
En el inicio del año 2025, se cumple el primer compromiso asumido por el presidente de la ANP-Utcubamba, Sr. Juan Tiparra Laos, y su directiva, al concretar la inauguración de un local que servirá para sus diferentes reuniones gremiales y, sobre todo, para tener una representatividad más fuerte en la provincia más grande del departamento de Amazonas.
De esta manera, se demuestra que los trabajadores y periodistas tienen capacidad de gestión. Han logrado, de manera solidaria, implementar las instalaciones de su local institucional. La ceremonia tendrá lugar el 31 de enero de 2025 y será presidida por la presidenta nacional, Mg. Zuliana Laínez, junto a otros dirigentes invitados.
Tiparra Laos manifestó que este objetivo estaba en su plan de trabajo desde que asumió el cargo junto a sus compañeros. Además, sostuvo que se está implementando la filial de ANP RADIO en Utcubamba, la cual estará al servicio de la educación, la cultura, el turismo y la información. Este año se vienen muchas novedades para cada uno de nuestros agremiados.
Finalmente, el presidente de la ANP-Utcubamba, Juan Tiparra, informó que en 2025 se han afiliado seis nuevos miembros, entre ellos cuatro profesionales en Ciencias de la Comunicación, maestros notables, y dos trabajadores de diferentes instituciones. De esta manera, seguimos fortaleciendo nuestra gloriosa ANP-Utcubamba.

22/12/2024

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2025
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba, extiende un cálido saludo a todos en estas festividades de Navidad y Año Nuevo. En esta época de reflexión y unión, deseamos que la paz, el amor y la esperanza llenen sus hogares y corazones. Que el nuevo año traiga consigo prosperidad, salud y nuevas oportunidades para cada uno de ustedes. Agradecemos su continuo apoyo y confianza, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir informando con veracidad y responsabilidad.
¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!
Atentamente,
Comite Directivo de la ANP UTCUBAMBA.
"Una Fuerza Todas las Fuerzas".

EBERT BRAVO GONZÁLES ASUME LA SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y DEFENSA GREMIAL DE LA ANP- UTCUBAMBAA través de la Carta N° 0...
18/12/2024

EBERT BRAVO GONZÁLES ASUME LA SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y DEFENSA GREMIAL DE LA ANP- UTCUBAMBA
A través de la Carta N° 0174-2024-SG-ANP, se remite la credencial de reconocimiento del recompuesto Comité Directivo de la ANP-Utcubamba, en razón del sensible fallecimiento del compañero José Flores Burgos. En tal sentido, luego de que el Buró revisara la documentación y considerando la conformidad con los estatutos, se expide la nueva resolución de reconocimiento del Comité Directivo de la ANP-Utcubamba, cuyo mandato se extiende hasta el 26 de enero de 2027.
Asimismo, se emitió la credencial N° 0193-2024, la cual lleva la rúbrica de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la ANP, Zuliana Laínez Otero; el Secretario General, Renzo Chávez Lescano; y la Secretaria Ejecutiva de Organización, Karina Reyes Bernuy. En cumplimiento de lo establecido, el presidente de la Filial Utcubamba, Juan Tiparra Laos, tomó juramento al cargo al ciudadano Ebert Bravo Gonzáles en las instalaciones del local institucional ubicado en Jr. Augusto B. Leguía C2, con la asistencia de socios Anepistas e invitados.
Ebert Bravo agradeció a todos los integrantes de la ANP-Utcubamba por la confianza depositada y se comprometió a trabajar incansablemente por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Utcubamba.

HISTORIA DE LA ANPLa Asociación Nacional de Periodistas del Perú fue fundada el 21 de julio de 1928 por iniciativa de re...
05/12/2024

HISTORIA DE LA ANP
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú fue fundada el 21 de julio de 1928 por iniciativa de redactores, reporteros, articulistas, fotógrafos y dibujantes, cuando la sociedad de entonces se transformaba rápidamente, por efecto de nuevas ideas y acciones sociales y políticas más cercanas a la realidad peruana, constituyéndose en la matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas.

La exigencia de constituir la ANP brotó en el desaparecido diario «La Prensa», que funcionaba en el jirón de La Unión, y creció en forma rápida y multánime en Lima, para extenderse vigorosamente a lo ancho y largo del territorio patrio.

El salón de sesiones de la Sociedad de Ingenieros, que aún se encuentra en la avenida Nicolás de Piérola 788, en el centro de la ciudad de Lima, fue el escenario en donde convergieron los periodistas de todas las redacciones de diarios y revistas, para fundar esta organización con fines sindicales «que los representara oficialmente y que les sirviera de órgano para la acción social en favor del gremio y de los ideales propios de la profesión».

Correspondió a Tomás Manrique actuar como Secretario y a Fernando A. Franco, como Tesorero. La noticia fue publicada en los diarios «La Crónica», «El Tiempo», «La Prensa» y «La Tradición», entre otros, como un suceso de la mayor trascendencia.

La asamblea fue presidida por Germán Lazarte Lira del 21 de julio de 1928, abierta, plural, autónoma, despertó grandes expectativas. Cinco días después fueron aprobados los estatutos preparados por una comisión., conformada por Humberto Castro Principi, Armando Herrera, Fernando A. Franco, Humberto Alván, Eduardo Lizárraga, Suiberto Torres y Juan F. Marcos Serraín.

Se procedió también a la elección de la primera junta directiva. Esta contó con una presidencia colegiada, integrada por Germán Lazarte Lira, de «La Prensa», Fernando A. Franco, de «La Crónica», y Armando Herrera, de «El Tiempo», Tomás Manrique ocupó el cargo de Secretario General; Humberto Alván, Secretario de Actas, Benjamín Romero, Tesorero, Isaías Rivera, Pro Tesorero, Humberto Castro, Bibliotecario; Director de Actuaciones, Suiberto C. Torres; Director de la Revista, Luis Alberto Sánchez; Víctor Higinio, Mario Mendizábal, Antenor Escudero, Moisés Vargas Marzal, Juan Marcos Serraín y Carlos Víctor Chávez Sánchez, Vocales.

El sábado 11 de agosto de 1928, el Ministerio de Fomento consideró de interés nacional la existencia de la ANP. “Es un acontecimiento en la vida del país”, refirió el ministro Enrique Martinelli, antes de proceder a la firma de la Resolución Ministerial que la reconocía oficialmente y le daba personería jurídica.

Algunas conquistas
El inicio de las relaciones en los años treinta con los gremios latinoamericanos, la promoción de la mujer en la vida gremial, el reconocimiento jurídico de la profesión mediante la Ley 6848, la conquista de los beneficios sociales a favor de los periodistas conforme a la Ley 4916 y la defensa de la libertad de prensa ante los excesos de los diferentes regímenes y la apertura de la primera Escuela de Periodismo en la Universidad de San Marcos en 1930, son algunas de las conquistas institucionales de la ANP en las últimas siete décadas.

El 23 de agosto de 1958, la ANP, funda la Escuela de Periodismo Jaime Bausate Mesa, primer centro de formación profesional promovido por un gremio periodístico en América Latina. La escuela que tiene a la fecha 45 años de ininterrumpida y fecunda labor académica en el campo de las comunicaciones sociales del país ha formado en sus aulas a periodistas que hoy destacan en la prensa escrita, radial y televisiva, entre otras nuevas especialidades.

A ello se suma la institucionalización del Día del Periodista, mediante pedido directo ante la Cámara de Diputados del asociado Augusto Peñaloza, la presentación del proyecto de ley para el Estatuto Laboral del Periodista, en 1985, que originó leyes como la del Seguro Obligatorio de Riesgos Profesionales, jubilación para varones y mujeres, jornada ordinaria de trabajo no mayor de cinco días ni más de 40 horas a la semana, el reconocimiento a los corresponsales de provincias como trabajadores estables, la remuneración profesional del periodista y las luchas por los derechos civiles y políticos, sociales y económicos de los periodistas,

Compromiso con la libertad de prensa
Casi al concluir los años setenta y con el inicio de los años ochenta se produjo un proceso de transformación fecunda en el gremio. El predicamento de dirigentes como Hernando Aguirre Gamio tuvieron resonancia entre los afiliados, especialmente en las provincias del interior del país. Mensajes con hondo contenido, como «la democracia peligra si sólo se escucha la voz de los poderosos», «sin una auténtica libertad de prensa no hay democracia», «ser peruano es un orgullo, ser de la ANP un honor», «la peor opinión es el silencio» y de manera particular el lema «la libertad de información es un derecho del pueblo», calaron profundamente entre las nuevas hornadas de periodistas e hizo posible la afirmación de las bases gremiales en los más recónditos lugares del país.

Algunas personalidades
Entre los fundadores tenemos a Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui, Edgardo Rebagliati, Emilio Romero y Horacio Urteaga. Durante la década de los ochenta personalidades que han sabido ganarse el reconocimiento de la nación se sumaron a las filas de la ANP en condición de socios honorarios. Figuras de la talla de Humberto Castillo Anselmi, Edmundo Cruz Vílchez, Carlos Domínguez, Víctor Andrés Rodríguez Leiva, Luis Armando Bambarén Gastelumendi S.J, el escultor Víctor Delfín Ramírez, el R:P. Felipe Estanislao Mac Gregor Rolino S.J., don Isidoro Gamarra, Sofia Macher Batanero, Susana Villarán de la Puente, Gustavo Mohme Llona, Oscar Avilés y el doctor Jorge Santistevan de Noriega.

La reivindicación de la mujer periodista
La presencia de la mujer ha sido una constante a lo largo de las nueve décadas de la historia de la ANP. Raquel Delgado de Castro figura en la nómina de quienes fundaron nuestra institución. Su palabra serena, su vocación de servicio, y su espíritu reivindicativo sobre el rol del género femenino en el mundo moderno, fueron pautas para quienes le siguieron tiempo después.

Luego se sumarían los nombres de Angela Ramos, esposa de Felipe Rotalde, amiga sincera de José Carlos Mariátegui, la primera reportera del país, Magda Portal, la primera analista de la realidad política, identificada con las luchas de la mujer peruana y, en especial de la mujer periodista, Rosa Hernando, la primera relatora de noticias de la radiotelefonía peruana, quien el 20 de junio de 1925, a través de la OAX, ondas de la Peruvian Broadcasting Company, fuera la voz femenina que al lado de Fernando Stoll, relató las primeras noticias por ese medio y Doris Gibson, fundadora de la revista Caretas en la década del 50.

ANP-UTCUBAMBA PARTICIPÓ EN CHICLAYO EN EL TALLER: "VERIFICACIÓN EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN: HERRAMIENTAS PARA EL PERIO...
17/10/2024

ANP-UTCUBAMBA PARTICIPÓ EN CHICLAYO EN EL TALLER: "VERIFICACIÓN EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN: HERRAMIENTAS PARA EL PERIODISMO POLÍTICO"

El pasado martes 15 de octubre, se realizó en la ciudad de Chiclayo el taller titulado "Verificación en Tiempos de Desinformación: Herramientas para el Periodismo Político", evento organizado por IDEA Internacional, el JNE y la filial de la Asociación Nacional de Periodistas de Chiclayo. El taller tuvo lugar en los amplios salones del Hotel Costa del Sol y estuvo dirigido a periodistas y comunicadores sociales.

Gerardo Cárdenas Dávila, encargado de IDEA Internacional, fue el moderador que dio inicio al taller, cediendo la palabra al presidente de la ANP-Chiclayo, Eduardo Víctor Montoya Mora, quien ofreció las palabras de bienvenida a los asistentes y expositores. A continuación, la Lic. Janet Talavera, directora de Comunicaciones e Imagen del Jurado Nacional de Elecciones, destacó la responsabilidad que tienen los hombres y mujeres de prensa al participar en este tipo de eventos, los cuales contribuyen a su trabajo diario.

El uruguayo Gustavo Gómez, investigador y consultor especializado en libertad de expresión y regulación política, abrió el taller con el tema "Experiencias en Política y Elecciones". Asimismo, Marian Jauregui, licenciada en periodismo y especialista en verificación de información, presentó la "Guía de la Desinformación", siendo ella una experta en fact-checking del Jurado Nacional de Elecciones.

Gerardo Cárdenas también presentó la red de periodistas y verificadores e invitó a los asistentes a formar parte de la misma. En total, participaron de manera presencial 40 periodistas, y de forma virtual se conectaron representantes de las regiones de Amazonas, Puno, Piura, Sullana, Cusco, Iquitos, Arequipa y otras regiones del Perú.

Fotos: Humberto Quiroga

17/10/2024

🔴 - Conversatorio: "Melissa Alfaro Méndez: periodismo social y su vigencia en la actualidad"
Participan:
-Zuliana Lainez
-Amada Meza
-Álvaro Meneses
-Gloria Cano
-Cruz Silva
-Norma Méndez
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) participa en esta actividad reafirmando su compromiso de acompañar la lucha contra la impunidad en el caso Melissa Alfaro Méndez.

11/09/2024

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechaza declaraciones del vocero presidencial Fredy Hinojosa, quien acusó a medios de comunicación de "incitación a la violencia" y llamó al Ministerio Público a investigarlos de oficio por reportes de incidentes durante visita de Dina Boluarte a Piura.

Hinojosa señaló "Constituyen un acto ilícito, una suerte de instigación a la violencia... Esperamos que el Ministerio Público pueda actuar contra quienes pretenden alterar la verdad de los hechos", haciendo un abierto llamado a intimidar a periodistas.

También calificó de "personas malintencionadas" a quienes informaron los hechos que niega, pese a que se presentaron videos como prueba de lo reportado. Llamó a los medios a informar "responsablemente"

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú considera esta declaración un nuevo intento del gobierno de criminalizar actividad periodística. Ya no es solo intolerancia a crítica, son ataques sistemáticos que procuran amordazar a la prensa instrumentalizando a operadores de justicia.

Asociación Regional IV realizó asamblea general y eligió Comité Directivo Regional para periodo 2024 – 2027El sábado 07 ...
11/09/2024

Asociación Regional IV realizó asamblea general y eligió Comité Directivo Regional para periodo 2024 – 2027

El sábado 07 de setiembre, en la Sala de Videoconferencias de nuestra sede central, se realizó la Asamblea General de la Asociación Regional ANP IV, en la que presidentes de las filiales que la integran presentaron sus informes con propuestas de trabajo y eligieron su Comité Directivo para el periodo 2024 - 2027.
Según el Estatuto, la Asociación Regional ANP IV comprende las filiales de los departamentos de Ancash y Lima.

Siendo las 10:00 am, se inició la asamblea con las palabras de bienvenida de la presidenta nacional de la ANP, cra. Zuliana Lainez Otero. Ella agradeció la acogida y resaltó el trabajo colectivo mostrado por esta Asociación Regional durante su gestión.

Al dirigirse a los dirigentes de Lima y Ancash, pidió se mejoren los filtros de ingreso, pues hoy más que nunca se debe garantizar la idoneidad de los que representan a nuestra institución y esto también se logra ejecutando los mecanismos de transparencia de procesos.
Lainez Otero señaló que todo lo que se haga en beneficio de la ANP redunda en el beneficio al socio y viceversa.

Recordó también el trabajo de acompañamiento que hace el gremio a las familias de los periodistas desaparecidos de estas filiales, apoyando en la defensa legal y articulando con aliados estratégicos para la búsqueda de justicia, incluso en algunos casos por más de una década.

También hizo mención de los principales logros y desafíos que viene asumiendo la gestión actual del Comité Ejecutivo Nacional y lo que se viene agendando para el desarrollo del Congreso Nacional próximo a realizarse en Paracas.

Posterior a su discurso, se presentaron los informes, uno a uno de los presidentes de las filiales de Cañete, Carhuaz, Chimbote, Huaral, Huacho, Huaraz, Huarmey y Lima, quienes se hicieron presentes sustentando sus realidades, aportes y propuestas para mejorar como Asociación Regional ANP IV.

Sus intervenciones sobre su planeamiento, el diagnosticar sus realidades y plantear estrategias para el periodo 2024-2027 fueron retroalimentadas por el Buró. Asimismo, se les motivó a comprometerse en trabajar de manera coordinada entre las filiales para la mejora en conjunto como regional.

Finalmente, como parte de la agenda y con el quorum respectivo, la asamblea eligió por unanimidad al cro. Carlos Victor Andrés Bustamante Arias de la ANP Chimbote como Secretario General de la Asociación Regional ANP IV.

Asimismo, eligieron al Comité Directivo integrado por:
Secretario de Organización y Defensa Gremial: Francisco Eduardo Rodríguez Robles (ANP Huaraz).
Secretario de Economía y Administración: Jeanette Pérez Osorio (ANP Lima )
Secretaria del Interior, Actas y Archivo: Víctor Luis Gómez Palma (ANP Huaral).
Secretario de Asistencia Social: Lily Mejía Morante (ANP Huarmey).

El elegido secretario regional, visiblemente emocionado, agradeció la confianza y se comprometió a aplicar las sugerencias dadas por las filiales que representa ante el CEN.

Esta asamblea contó con la presencia del Buró Nacional representado por: Zuliana Lainez, presidenta; José García vicepresidente: Renzo Chávez, secretario general; Karina Reyes, secretaria de Organización, Luis Úrsula, secretario de Economía y Administración y Giuliana Martínez, secretaria de Comunicaciones.

Ellos felicitaron al Comité Directivo Regional electo, que iniciará funciones en el XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la ANP y los instó a seguir comprometidos con el fortalecimiento gremial y la mejora continua de las bases de su jurisdicción.

ANP, ¡Una fuerza, todas las fuerzas!

XXVIII Congreso Nacional OrdinarioParacas, 20-21-22 de setiembre del 2024
06/09/2024

XXVIII Congreso Nacional Ordinario
Paracas, 20-21-22 de setiembre del 2024

XXVIII Congreso Nacional Ordinario

Paracas, 20-21-22 de setiembre del 2024

ANP califica a Juan José Santiváñez como el ministro más hostil contra el periodismo nacionalLa Asociación Nacional de P...
06/09/2024

ANP califica a Juan José Santiváñez como el ministro más hostil contra el periodismo nacional
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, expresa su firme rechazo a los reiterados ataques del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez Antúnez, contra periodistas y medios que le son críticos.
Desde que asumió el ministerio, el 16 de mayo último, a la fecha, se ha convertido en uno de los altos funcionarios que más confronta con la prensa, registrándose siete casos que han escalado en hostilidad.
El último hecho lo protagonizó el reciente domingo 1 de setiembre, cuando, tras negar la autoría de audios que se le atribuyen, indicó en un medio nacional: “He interpuesto una denuncia penal, por organización criminal, contra quien ha facilitado estos audios, presuntamente adulterados, y adicionalmente, también contra algunos… periodistas, por llamarlos así, que más parecen activistas. Y, es más, lo voy a ampliar mañana contra algunos medios de comunicación si es que usan mi imagen de manera indebida”.
Estas declaraciones se suman a otros dichos del ministro contra periodistas locales en la provincia de Jaén el reciente 27 de agosto, en los que, en una expresión de menosprecio profesional, le dijo a la reportera de Radio Marañón y corresponsal de RPP en la zona: “Si me va a preguntar infórmese usted lo que va a preguntar, para que sepa cuál va a ser mi respuesta y la pueda entender. Se lo acabo de explicar con manzanitas entonces, para que usted pueda entenderlo”.
Otro episodio lamentable en el historial de Santiváñez Antúnez ha sido la actitud asumida contra el equipo periodístico del semanario Hildebrandt en sus Trece, a cuyo periodista llamó “un cualquiera”, “un miserable”, tras difundir una investigación fiscal del 2005 contra él y su padre. Tras esas expresiones envió cartas notariales al redactor y al director del medio.
Igualmente inaceptable ha sido su pretensión de convertirse en “editor” de los periodistas, intentando determinar quienes son fuentes válidas o no: “entrevistan a los (exministros del Interior) fugaces, a los que tienen problemas porque están involucrados en todo este tema. A ellos sí los entrevistan, pero no les dan pie a los que realmente tienen historia en el Ministerio del Interior”.
A ello se suma la hostilización permanente al programa “La Encerrona”, el primero en difundir un audio en el que una voz atribuida al ministro del Interior dice: “controlen a ese hue… de La Encerrona”, en referencia clara al periodista Marco Sifuentes.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha sido enfática al condenar cada uno de estos episodios que constituyen afectaciones directas a la labor periodística en el país y, en consecuencia, restringe el ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía. Los funcionarios deben tener un mayor umbral de tolerancia respecto de opiniones, críticas o informaciones referidas a asuntos de relevancia pública, máxime cuando estas se encuentran orientadas a cuestionar la idoneidad de una persona para ejercer un alto cargo en el Estado.
En ese sentido, la ANP le recuerda al ministro Santiváñez Antúnez que, en una democracia, todo periodista goza de especial protección ya que el pleno ejercicio de las libertades informativas propicia una deliberación pública robusta. No reconocer ello y, por el contrario, actuar perniciosamente contra quienes tienen responsabilidad de informar, lo descalifica para ejercer cualquier función pública.
Lima, 4 de setiembre de 2024
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

ANP califica a Juan José Santiváñez como el ministro más hostil contra el periodismo nacional

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, expresa su firme rechazo a los reiterados ataques del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez Antúnez, contra periodistas y medios que le son críticos.
Desde que asumió el ministerio, el 16 de mayo último, a la fecha, se ha convertido en uno de los altos funcionarios que más confronta con la prensa, registrándose siete casos que han escalado en hostilidad.

El último hecho lo protagonizó el reciente domingo 1 de setiembre, cuando, tras negar la autoría de audios que se le atribuyen, indicó en un medio nacional: “He interpuesto una denuncia penal, por organización criminal, contra quien ha facilitado estos audios, presuntamente adulterados, y adicionalmente, también contra algunos… periodistas, por llamarlos así, que más parecen activistas. Y, es más, lo voy a ampliar mañana contra algunos medios de comunicación si es que usan mi imagen de manera indebida”.

Estas declaraciones se suman a otros dichos del ministro contra periodistas locales en la provincia de Jaén el reciente 27 de agosto, en los que, en una expresión de menosprecio profesional, le dijo a la reportera de Radio Marañón y corresponsal de RPP en la zona: “Si me va a preguntar infórmese usted lo que va a preguntar, para que sepa cuál va a ser mi respuesta y la pueda entender. Se lo acabo de explicar con manzanitas entonces, para que usted pueda entenderlo”.

Otro episodio lamentable en el historial de Santiváñez Antúnez ha sido la actitud asumida contra el equipo periodístico del semanario Hildebrandt en sus Trece, a cuyo periodista llamó “un cualquiera”, “un miserable”, tras difundir una investigación fiscal del 2005 contra él y su padre. Tras esas expresiones envió cartas notariales al redactor y al director del medio.

Igualmente inaceptable ha sido su pretensión de convertirse en “editor” de los periodistas, intentando determinar quienes son fuentes válidas o no: “entrevistan a los (exministros del Interior) fugaces, a los que tienen problemas porque están involucrados en todo este tema. A ellos sí los entrevistan, pero no les dan pie a los que realmente tienen historia en el Ministerio del Interior”.

A ello se suma la hostilización permanente al programa “La Encerrona”, el primero en difundir un audio en el que una voz atribuida al ministro del Interior dice: “controlen a ese hue… de La Encerrona”, en referencia clara al periodista Marco Sifuentes.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha sido enfática al condenar cada uno de estos episodios que constituyen afectaciones directas a la labor periodística en el país y, en consecuencia, restringe el ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía. Los funcionarios deben tener un mayor umbral de tolerancia respecto de opiniones, críticas o informaciones referidas a asuntos de relevancia pública, máxime cuando estas se encuentran orientadas a cuestionar la idoneidad de una persona para ejercer un alto cargo en el Estado.

En ese sentido, la ANP le recuerda al ministro Santiváñez Antúnez que, en una democracia, todo periodista goza de especial protección ya que el pleno ejercicio de las libertades informativas propicia una deliberación pública robusta. No reconocer ello y, por el contrario, actuar perniciosamente contra quienes tienen responsabilidad de informar, lo descalifica para ejercer cualquier función pública.

Lima, 4 de setiembre de 2024

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

¡Atención anepista!Empieza la cuenta regresiva para la cita trienal más importante del periodismo nacional. Más de 300 p...
06/09/2024

¡Atención anepista!
Empieza la cuenta regresiva para la cita trienal más importante del periodismo nacional. Más de 300 periodistas de todo el territorio patrio se reunirán en Paracas el 20, 21 y 22 de setiembre, en el marco del XXVIII congreso nacional ordinario de la ANP.
Una vez más, la primera organización de periodistas del Perú congrega a sus 121 filiales y su dirigencia nacional para discutir el presente y futuro del sector, consolidar estrategias para la defensa de nuestros derechos y promover el trabajo digno.
¡Siempre valiente! ¡La ANP… presente!

¡Atención anepista!

Empieza la cuenta regresiva para la cita trienal más importante del periodismo nacional. Más de 300 periodistas de todo el territorio patrio se reunirán en Paracas el 20, 21 y 22 de setiembre, en el marco del XXVIII congreso nacional ordinario de la ANP.

Una vez más, la primera organización de periodistas del Perú congrega a sus 121 filiales y su dirigencia nacional para discutir el presente y futuro del sector, consolidar estrategias para la defensa de nuestros derechos y promover el trabajo digno.

¡Siempre valiente! ¡La ANP… presente!

El Buró Nacional acompañó el izamiento del Pabellón Nacional en Huánuco, participando así del primer acto conmemorativo ...
29/08/2024

El Buró Nacional acompañó el izamiento del Pabellón Nacional en Huánuco, participando así del primer acto conmemorativo del 54 aniversario de constitución de esta filial anepista.
A esta ciudad arribaron la presidenta nacional de la ANP, compañera Zuliana Lainez; acompañada por el secretario general, Renzo Chávez; la secretaria nacional de Género, Amelia Borjas; y la secretaria general de la Asociación Regional ANP VIII, Mary Espinoza Santiago.
La presidenta de la ANP junto al presidente de la ANP Huánuco compartieron el honor de izar la bandera de Huánuco, en una mañana lluviosa, que le dio una estampa singular a este acto.
Tras izar el estandarte la dirigencia nacional participó del desfile tradicional junto a los afiliados a la ANP Huánuco, encabezados por su presidente, Luis Úrsula Espinoza.
Con este importante acto cívico, la Asociación Provincial de Periodistas - ANP Huánuco inicia su programa celebratorio con motivo de su 54 aniversario, recordando que el 30 de agosto de 1970 fue constituida esta filial por notables periodistas locales de la época.

Asociación Regional VIII realizó asamblea general y eligió Directiva de periodo 2024 – 2027El sábado 24 de agosto, en el...
29/08/2024

Asociación Regional VIII realizó asamblea general y eligió Directiva de periodo 2024 – 2027
El sábado 24 de agosto, en el auditorio del Hotel La Gran Muralla en Tingo María, se realizó la Asamblea General de la Asociación Regional ANP VIII, en la que presidentes de las filiales que la integran presentaron sus informes con propuestas de trabajo y eligieron su Comité Directivo para el periodo 2024 - 2027.
Según el Estatuto, la Asociación Regional ANP VIII comprende las filiales de los departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
Siendo las 10:00 am, se inició la Asamblea con las palabras de bienvenida del presidente de la ANP Tingo María, Eladio Arcaya, seguido por la secretaria general regional Mary Espinoza. Luego fue el turno de la presidenta nacional de la ANP, compañera Zuliana Lainez.
Ella agradeció la acogida y resaltó el trabajo colectivo mostrado por esta Asociación Regional durante su gestión. Recordó el golpe de la pandemia en esta región, en la que fallecieron dirigentes y afiliados notables.
La presidenta de la ANP hizo una especial mención a la agresión sufrida por un grupo de periodistas en Huánuco cuando fueron a cubrir la invasión de terrenos, siendo atacados por los invasores. Resaltó que la denuncia inmediata, solidaridad y la acción gremial efectiva reflejan los valores característicos de la primera organización de periodistas del Perú.
Posterior a su discurso, se presentaron los informes, uno a uno de los presidentes de las filiales de Huánuco, Tingo María, Chanchamayo, Huancayo, Satipo y Oxapampa, quienes se hicieron presentes sustentando sus realidades, aportes y propuestas para mejorar como Asociación Regional ANP VIII. Vale destacar el acuerdo de asamblea de expresar públicamente su condena por la agresión sufrida por los periodistas huanuqueños que cubrían la invasión de terrenos.
Sus intervenciones sobre su planeamiento, el diagnosticar sus realidades y plantear estrategias para el periodo 2024-2027 fueron retroalimentadas por el Buró. Asimismo, se les motivó a comprometerse en trabajar de manera coordinada entre las filiales para la mejora en conjunto como regional.
El trabajo de la cra. Mary Espinoza Santiago fue reconocido por los asistentes a la asamblea, en su cierre de ciclo en la dirigencia regional.
La compañera Zuliana Lainez destacó su firme identidad gremial y dinamismo durante los años que ejerció esta responsabilidad.
Finalmente, como parte de la agenda y con el quorum respectivo, la asamblea eligió al cro. Carlos Vicuña Velasco de la ANP Satipo como Secretario General de la Asociación Regional ANP VIII. Asimismo, eligieron al Comité Directivo integrado por:
Secretario de Organización y Defensa Gremial: Elvis Victorio Chagua (ANP Oxapampa)
Secretario de Economía y Administración: Eladio Arcaya Alanoca (ANP Tingo María)
Secretaria del Interior, Actas y Archivo: Olinda Sandoval Aquino (ANP Huancayo)
Secretario de Asistencia Social: Benigno Palacios Aguilar (ANP Chanchamayo)
El elegido secretario regional agradeció la confianza y se comprometió a aplicar las sugerencias dadas por las filiales que representa ante el CEN.
Esta asamblea contó con la presencia del Buró Nacional representado por: Zuliana Lainez, presidenta; Renzo Chávez, secretario general; y Luis Úrsula, secretario ejecutivo de Economía y Administración.
Ellos felicitaron al Comité Directivo Regional electo, que iniciará funciones en el XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la ANP, en setiembre, y lo instaron a seguir comprometidos con el fortalecimiento gremial y la mejora continua de las bases de su jurisdicción.
ANP, ¡Una fuerza, todas las fuerzas!

Dirección

Bagua Grande

Teléfono

+51972782156

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ANP- Filial Utcubamba "Carlos Flores Borja" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ANP- Filial Utcubamba "Carlos Flores Borja":

Videos

Compartir