27/01/2025
*Gobierno rehabilitó 109 kilómetros de zanjas de infiltración en beneficio de 12 comunidades campesinas de Yunguyo*
- La entrega oficial de estas obras estuvo a cargo del viceministro Iván Ramos, quien destacó el compromiso del sector con las zonas altoandinas.
- De esta manera, el Midagri sigue asegurando el recurso hídrico para productores de la agricultura familiar.
Comprometidos con el desarrollo de la agricultura familiar de las zonas altoandinas, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, rehabilitó 109 kilómetros de zanjas de infiltración en beneficio de 12 comunidades campesinas, situadas en la provincia de Yunguyo, región Puno.
La ceremonia de entrega de estas obras a las comunidades estuvo liderada por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego – MIDAGRI, Iván Ramos, quien destacó la importancia que tienen estos canales de regadío para 2,350 pobladores que integran estas comunidades.
“Estas intervenciones son importantes para el mejor aprovechamiento del agua de lluvia. Permite la conservación de los suelos, tan importante para la producción de los cultivos que tenemos aquí, como son la papa, habas y también para la crianza de animales menores, ovinos, ganado vacuno para la producción de la población local” señaló el viceministro.
En otro momento, Ramos explicó que las zanjas de infiltración son excavaciones diseñadas para capturar y almacenar el agua de las lluvias, "son una solución efectiva para incrementar la disponibilidad de recursos hídricos en las comunidades altoandinas".
Los trabajos estuvieron a cargo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, quienes demandaron una inversión de S/ 2’232,074.91. Esta intervención constituye una obra emblemática que marca un hito en la región Puno, mejorando significativamente la recarga hídrica y garantizando agua para los pastos, cultivos y actividades ganaderas en favor de los pequeños productores.
"Con esta entrega, estamos fortaleciendo la capacidad de nuestras comunidades para prosperar, asegurando el agua, la vida y el futuro de todos", destacó el viceministro del sector.
*Comunidades y distritos beneficiados*
La intervención abarcó 7 distritos de la provincia de Yunguyo como Anapia: Isla Yuspiqui e Isla Yaniste; Unicachi: Isla Iscaya y Centro Poblado Apacheta; Tinicachi: Comunidad Campesina Sihualaya; Ollaraya: San Miguel Central, parcialidad San Juan y parcialidad Miguel Grau; Yunguyo: Centro Poblado Villa Santa Rosa y Comunidad Campesina Chinumani Copapujo; Copani: Comunidad Campesina Challapampa Santa Rosa Y Cuturapi: Comunidad Campesina Cuturapi.
De esta manera, se mejorará la productividad agrícola en la zona con cultivos, como maíz, quinua, papa, habas, avena, mashua, cebada y trigo, y fortalecer la ganadería con la crianza de cuyes, cerdos, ovejas y vacunos.
Las zanjas de infiltración también contribuirán a la seguridad alimentaria y al bienestar de las familias, brindando herramientas para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.
*Compromiso con la sostenibilidad hídrica*
El éxito de esta intervención es un paso firme hacia la sostenibilidad hídrica en la región, reafirmando el compromiso de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul con el desarrollo de las comunidades altoandinas. Estas acciones promueven no solo el progreso económico, sino también la resiliencia frente a las adversidades climáticas.
UEFSA - Sierra Azul es un brazo estratégico del MIDAGRI que impulsa proyectos de siembra y cosecha de agua en las zonas altoandinas del país, asegurando el acceso a recursos hídricos para miles de familias rurales. Con cada intervención, Sierra Azul reafirma su misión de construir un futuro sostenible para las comunidades del Perú profundo.