25/01/2025
EMPRESA TRAMPOSA FIRMÓ CONTRATO CON GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO POR MÁS DE 380 MILLONES PRESENTANDO DOCUMENTOS INEXACTOS
Consorcio Deportivo Libertad logró apoderarse de la construcción del Estadio Cuna de la Libertad Américas del Complejo Deportivo Venezuela, gracias a que los funcionarios del “Wayki” se hicieron de la vista gorda en la revisión de los documentos del personal clave que intervendrán en la obra.
En la gestión del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, no existe ninguna obra que haya acabado en el plazo establecido y sin cuestionamiento alguno. Las razones, parecen sustentarse en la realización de licitaciones turbias y su consecuente adjudicación de esas construcciones a empresas con temibles trayectorias.
Las consecuencias saltan a la vista. Obras paralizadas a falta de presupuesto, adendas amañadas, valorizaciones por servicios no realizados, obreros impagos, entre otros.
Un grupo de esas empresas -engreídas de la gestión Oscorima- son Consultoría & Construcción GRUPO PERGOLA S.A.C y a RIVA Sociedad Anónima Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú, quienes han despertado la envidia de las empresas más pintadas de la región Ayacucho.
Y es que en el haber de estos contratistas, figura también la construcción de la obra: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Puquio Felipe Huamán Poma de Ayala, distrito de Puquio".
Los empresarios se adjudicaron esta obra, ofertando el monto de S/ 294´696,625.27. Es decir, casi al 100% del Valor Referencial. Esa licitación oscura se consumó el pasado 9 de enero de 2024. En menos de un año, y con todas las Bases Administrativas, confeccionadas a su medida, los aludidos contratistas volvieron a adueñarse de una obra con suculento presupuesto.
BUENA PRO
El pasado 29 de noviembre de 2024, el Comité de Selección, otorgó la buena pro al Consorcio Deportivo Libertad, para la ejecución de la obra: “Mejoramiento y ampliación de la prestación de servicios deportivos en el Estadio Cuna de la Libertad Américas del Complejo Deportivo Venezuela”.
El Consorcio Deportivo Libertad, conformado por Consultoría & Construcción GRUPO PERGOLA S.A.C, RIVA Sociedad Anónima Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú y CMO GROUP S.A.C, se adjudicó esta obra ofertando el monto de S/ 380´839,457.95.
En tanto que el Comité de Selección estuvo integrado por Iván de la Cruz Bautista (Presidente), Neper Huancahuari Tueros (Primer Miembro) y Jhonny Huaraca Aylas (Segundo Miembro).
A este proceso se inscribieron 36 postores, pero solo dos consorcios presentaron sus ofertas en la plataforma del SEACE. Una quedó descalificada por una incongruencia en el contenido de su oferta económica, dejando libre el camino a su competidora.
LOS COMPONENTES
Para una mejor ilustración, es necesario precisar que el expediente técnico de la Obra, consta de los siguientes componentes:
Componente (A): “Mejoramiento y ampliación de la prestación de servicios deportivos en el estadio Cuna de la Libertad Americana del complejo deportivo Venezuela”, el cual comprende los siguientes subcomponentes:
Componente/Subcomponente 1: Suficiente capacidad, comodidad y seguridad del estadio de futbol ciudad de Cumaná.
Componente/Subcomponente 2: Adecuadas instalaciones por disciplina deportiva y ambientes complementarios.
Componente/Subcomponente 3: Mobiliario y equipamiento.
Componente/Subcomponente 4: Capacitaciones al personal técnico.
Componente/Subcomponente 5: Capacitaciones en la gestión administrativa deportiva.
- Componente (B): “Reubicación de las estructuras de alta tensión cambio de línea de transmisión L-6064 área de 66KV a una línea de transmisión subterránea de 66KV desde la torre N.° E-257 a la SE Ayacucho.
CINCO IRREGULARIDADES
Los funcionarios del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, parecen sufrir de ceguera crónica o son especialistas en hacerse de la vista gorda, cuando se licitaciones oscuras y tramposas se trata.
Pero la otra cara de la moneda son los representantes de la Contraloría General de la República (CRG), quienes detectaron 05 presuntas irregularidades, las mismas que están plasmadas en el Informe de Control Concurrente N° 1839-2025-CG/GRAY-SCC, de fecha 17 de enero de 2025.
Para empezar, está la sospechosa inobservación de la Entidad durante el perfeccionamiento del contrato, pese a las incongruencias en la documentación de la experiencia clave del plantel profesional presentada por el Consorcio.
Uno de esos documentos dudosos es de la Especialista en Arquitectura del “Componente A”. Para este cargo, el Consorcio presentó los certificados de trabajo de la profesional Karla Elizabeth Ayala Quintanilla. Sin embargo, se advierte que el Certificado de Trabajo expedido por el Representante Legal de la empresa Makiber S.A. Sucursal del Perú, no cuenta con la firma del citado representante ni con la fecha de emisión. Tal como se puede apreciar, solo figura la firma del representante común del Consorcio (Ver imagen 1).
¿Eso es todo? La respuesta es NO. Lo mismo ocurre con los documentos del profesional Juan Francisco Calderón Loayza, quien fue propuesto para el cargo de Ingeniero Mecánico del “Componente A”.
Para acreditar su experiencia, el cuestionado Consorcio, presentó dos certificados de trabajo de Juan Francisco Calderón Loayza. Uno de ellos, fue emitido por el Consorcio San Nicolas en el cargo de Especialista de Electromecánica del 1 de octubre de 2020 al 31 de agosto de 2023 en la ejecución de la Obra: “Mejoramiento del Acceso a Servicios de Salud de Hospital María Auxiliadora de la provincia de Rodríguez de Mendoza – Región Amazonas”.
El otro documento es la Constancia de Trabajo emitido por la empresa China Gezhouba Group Company Limited Sucursal – Perú en el cargo de Especialista en Instalaciones Mecánicas del 01 de febrero al 12 de setiembre de 2024 en la ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Redes Huancané, provincia de Huancané, Región Puno”.
Sin embargo, el reporte denominado “Experiencia del Personal Clave” de dicho profesional registra datos que no corresponde a los mencionados documentos. (Ver imagen 2).
El mismo cantar es con Dennis Edgar Jurado Hurtado, quien fue propuesto por el Consorcio para el cargo de Ingeniero Residente Civil del “Componente B”, en calidad de Gestor de Proyectos.
No obstante, se advierte que en el último párrafo de la Constancia de Trabajo emitida por la empresa Juan Carlos Coca Contratistas E.I.R.L. de 4 de junio de 2019, indica otro nombre y apellido, se transcribe: “El Ing. LUIS FERNANDO HERENCIA GALLEGOS, demostró capacidad Técnica y responsabilidad en las funciones encomendadas, en el periodo: desde el 01 de agosto de 2018 al 30 de mayo de 2019” (Ver Imagen 03).
La segunda observación de esta presunta irregularidad detectada por la CGR, está referido con el ingeniero Residente de la Obra del “Componente B”. Se trata de Ricardo Teodoro Quispe Zúñiga, quien información registrada en el INFOBRAS se visualizó que el citado profesional vendría laborando, en calidad de Residente, en la Obra: “Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica en las localidades del Distrito de Pampas-Pallasca-Ancash”, CUI 2358266, ejecutado por la modalidad de contrata por el Gobierno Regional de Ancash desde el 5 de setiembre de 2024 (Ver Imagen 04).
En esa misma secuencia, las anomalías es lo que menos faltan. Por ejemplo, está la programación de partidas, que carecerían de secuencia lógica, según el proceso constructivo, situación que podría afectar el cumplimiento del plazo de ejecución de obra.
“En el planteamiento propuesto, si bien existe un orden en la secuencia de ejecución, este no resulta completamente lógico, toda vez que, la naturaleza y envergadura del proyecto permite ejecutar partidas de manera paralela y con una holgura mínima y razonable entre partidas, lo cual resultaría más idóneo o de mejor aplicación en el caso, para el cumplimiento del plazo de ejecución de la Obra estipulado, lo cual no se visualiza en la programación de la citada partida”, reza el Informe de Control.
Las dos últimas situaciones adversas, están basadas en la utilización de equipos del componente A, B y Análisis de precios unitarios del competente B, que se encontrarían incompletos.
Finalmente, la codificación, descripción y cantidad de partidas del desagregado de presupuesto de obra, calendario de avance de obra valorizado, programa de ejecución de obra del componente A y B, serían completamente diferentes, un hecho que podría generar discrepancias en la interpretación de los documentos y control durante la ejecución de la obra.
Mientras tanto, el amigo de Dina Boluarte, continúa recorriendo diferentes provincias, inaugurando obras inconclusas, hipotecando promesas falsas, protegiendo a los funcionarios incompetentes, propensos a la coima y al latrocinio.
By: Carlos Flores