
24/01/2025
🔴⚫️ El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) ha expresado su rechazo a una reciente contrarreforma implementada en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que pone en riesgo la autonomía de este medio público. De acuerdo con el CPP, el nuevo reglamento, aprobado mediante un Decreto Supremo, elimina los contrapesos institucionales que anteriormente protegían al IRTP de posibles presiones gubernamentales, lo que podría facilitar injerencias políticas en su funcionamiento.
El cambio más significativo radica en la eliminación de las dos principales instancias de gobierno corporativo del IRTP: el Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva. Estas estructuras han sido reemplazadas por una figura denominada “jefatura”, que concentra el poder en una sola persona. Según detalló el CPP, el esquema anterior, compuesto por cinco profesionales entre ambas instancias, garantizaba un nivel de jerarquía y consenso interno que ahora se pierde. La nueva estructura, al depender directamente de la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, carece de los balances necesarios para evitar posibles presiones políticas.
El Consejo de la Prensa
El Consejo de la Prensa Peruana alerta que la desaparición de estructuras colegiadas expone a esta entidad a presiones políticas directas, debilitando su independencia como medio público en el país (Composición/ Presidencia/ CPP)
Amenazas a la independencia del IRTP
El CPP ha señalado que este cambio resulta especialmente preocupante debido a denuncias previas de censura y presiones políticas dentro del IRTP. Según el Consejo, el canal y la radio pública, que deberían representar a todos los peruanos, corren el riesgo de convertirse en herramientas al servicio del gobierno de turno. La eliminación de los contrapesos institucionales, que anteriormente obligaban a la toma de decisiones mediante consensos y mecanismos democráticos internos, podría debilitar aún más la independencia de este medio estatal.
El Consejo también destacó que el esquema anterior protegía al Presidente Ejecutivo del IRTP de posibles injerencias externas, al contar con un Consejo Directivo que actuaba como un órgano colegiado. Ahora, con la figura de la jefatura, esta protección desaparece, dejando al IRTP más expuesto a las decisiones unilaterales del Ejecutivo