![👉 PUEBLO TRADICIONAL DE SAN JOSE EN LA JOYA CELEBRÓ 73° ANIVERSARIO CON INAUGURACIÓN DE NUEVA PLAZA CIVICA.El alcalde de...](https://img5.medioq.com/166/514/1757186021665142.jpg)
02/02/2025
👉 PUEBLO TRADICIONAL DE SAN JOSE EN LA JOYA CELEBRÓ 73° ANIVERSARIO CON INAUGURACIÓN DE NUEVA PLAZA CIVICA.
El alcalde del distrito de La Joya, Cristhian Cuadros Treviño acompañado de los regidores y autoridades locales, inauguraron la remodelada plaza cívica del Pueblo Tradicional de San José que celebra su 73° aniversario con paseo de la bandera, izamiento de banderas y Sesión Solemne.
Se hizo develación de la placa de esta obra, que incluye el mejoramiento de las camineras, veredas, instalación de bancas con pérgolas, zona de estacionamiento, bermas con adoquín, glorieta central, sembrado de áreas verdes, rejas metálicas, pórticos de ingreso y salida con su tren de alegoría.
HISTORIA
El 2 de febrero de 1952, un grupo de pobladores se unió con el propósito de trabajar en la Estación San José ENAFER Perú. En sus primeros años, la comunidad contó con una infraestructura básica, compuesta por solo 12 trabajadores del Banco de la Nación, una oficina de correos y un grifo. Con el tiempo, el 18 de agosto de 1958, se consolidaron como una comunidad organizada.
El Colegio San José fue fundado gracias a la iniciativa de un grupo de 20 señoras, quienes, a pesar de no contar con el apoyo del Ministerio de Educación, lograron establecer la institución educativa en la casa-huerta de la Sra. Genoveva de Loayza.
La Iglesia del Señor de los Milagros, ubicada en el Pueblo Joven San José, tuvo su origen gracias a la iniciativa de una destacada señora, quien colocó la primera piedra en la construcción del templo.
El Pueblo Joven San José fue reconocido por registros públicos el 24 de mayo de 1984.