Prensa AQP

Prensa AQP Agencia de noticias del Perú y el mundo.

  /    publicó un comunicado en su Instagram donde indica que por problemas de salud no se presentará hoy en Lima.
16/02/2025

/ publicó un comunicado en su Instagram donde indica que por problemas de salud no se presentará hoy en Lima.

  / Indecopi recomienda comprar entradas para conciertos a través de canales oficiales y no en reventa Ante la expectati...
14/02/2025

/ Indecopi recomienda comprar entradas para conciertos a través de canales oficiales y no en reventa

Ante la expectativa por la llegada de artistas internacionales como Shakira, el Indecopi hace un llamado a los consumidores para que adquieran las entradas para ver a sus artistas favoritos a través de canales oficiales y formales, evitando recurrir a revendedores, para evitar ser víctimas de algún tipo de engaño.

La institución también aconseja no tomar fotos a las entradas físicas o virtuales, ni difundirlas en redes sociales, ya que podrían ser duplicadas mediante el código de barras o QR y ser usadas por terceros de manera fraudulenta. Es importante que el consumidor siempre conserve el comprobante de pago y cualquier otro documento donde se haya informado las condiciones del espectáculo, los cuales podrán ser usados como medio probatorio ante una eventual queja o reclamo.

Los organizadores de los conciertos están obligados a cumplir con el horario anunciado de este, respetar la capacidad máxima de aforo y las zonas ofrecidas según el pago realizado (VIP, preferencial, platinum, entre otros). También deben garantizar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades competentes.

Además, el proveedor responde por los riesgos injustificados o no previsibles a la salud, vida y seguridad de los asistentes durante la prestación del servicio.

Ante la postergación o cancelación de los conciertos, los proveedores deben brindar a los consumidores toda la información correspondiente, así como la posibilidad de que el evento pueda ser brindado en otra fecha o la devolución del monto de las entradas en un plazo razonable.

CANALES DE ATENCIÓN
Ante algún inconveniente, primero contacte al proveedor y utilice el Libro de Reclamaciones para registrar su queja o reclamo. Es la vía principal para buscar soluciones directas.

Asimismo, frente a cualquier situación que vulnere sus derechos como consumidor, puede acudir al Indecopi a través de los siguientes canales:
- Correo: [email protected]
- Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/ #/
- Teléfonos: 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)

DATO
Durante el 2024, el Indecopi registró 3903 reclamos sobre actividades artísticas, de entretenimiento y esparcimiento a nivel nacional. La conducta más reclamada fue la falta de idoneidad, es decir, que el consumidor no recibió el servicio conforme a lo ofrecido por el proveedor, lo que se traduce en incumplimientos, mala calidad, entre otros.

  / Aeropuertos Andinos da a conocer canales oficiales en caso de que su vuelo presente demoras o reprogramaciones.
12/02/2025

/ Aeropuertos Andinos da a conocer canales oficiales en caso de que su vuelo presente demoras o reprogramaciones.

  Ganadores del ‘Premio Orgullo Emprendedor’ de Caja Arequipa inician formación académica  con becas completas para hace...
06/02/2025

Ganadores del ‘Premio Orgullo Emprendedor’ de Caja Arequipa inician formación académica con becas completas para hacer crecer sus negocios

Los microempresarios recibieron más de S/ 180,000 y seguros integrales, como parte de su premio, accederán a becas completas en formación financiera.

Caja Arequipa cumple con su compromiso de apoyar a los microempresarios peruanos, brindando becas completas y gratuitas a los 16 ganadores del primer concurso nacional MYPE “Orgullo Emprendedor”. Como parte de su premio, los emprendedores iniciaron este 4 de febrero su formación académica en “Centrum PUCP - Escuela para los Buenos Negocios”, con más de 20 sesiones divididas en cuatro módulos. Este programa les permitirá fortalecer sus habilidades y llevar sus negocios al siguiente nivel.

Los ganadores se capacitarán en temas clave como técnicas de ventas y marketing, uso de redes sociales para atraer más clientes, creación de un negocio responsable, nociones de contabilidad, administración de operaciones, finanzas básicas, y gestión comercial entre otros temas.

El concurso “Premio Orgullo Emprendedor”, realizado el 2024 por Caja Arequipa, no solo premió a los 16 emprendedores con becas académicas, sino que también otorgó un total de S/ 180,000 en premios. Además de un paquete de seguros de vida y asistencia integral. Las categorías premiadas fueron: Valor Familiar, Mype Sostenible, Mujer Emprendedora, Emprendimiento Joven y Emprendimiento Innovador. Cabe resaltar que los ganadores, proveninen de diversas regiones del país como Cusco, Trujillo, Ica, San Martín y Arequipa, entre otras ciudades del Perú.

Es importante mencionar que este es el único concurso dirigido especialmente a los microempresarios del país, pensado para brindarles apoyo y herramientas que impulsen su crecimiento. Además, “Premio Orgullo Emprendedor” es un concurso abierto tanto para clientes como para no clientes de la microfinanciera arequipeña, reafirmando con esto el compromiso de Caja Arequipa con todos los emprendedores que buscan transformar sus negocios y contribuir al desarrollo económico de la región y del país.

Este año, Caja Arequipa también llevará a cabo la segunda edición de “Premio Orgullo Emprendedor”, continuando con la misión de apoyar, capacitar y premiar a más microempresarios peruanos que apuestan por el futuro de sus negocios.

  Caja Arequipa refuerza su compromiso por la inclusión financiera al obtener la doble calificación ‘A’, consolidando su...
02/02/2025

Caja Arequipa refuerza su compromiso por la inclusión financiera al obtener la doble calificación ‘A’, consolidando su fortaleza financiera

Un hito que refuerza su liderazgo y posición como referente en el sector microfinanciero peruano.

En el competitivo sector financiero, los ratings de clasificación de riesgo son clave para evaluar la solidez y estabilidad de una institución. En este contexto, Caja Arequipa ha logrado un destacado reconocimiento al obtener dos calificaciones A-, otorgadas por las prestigiosas agencias Pacific Credit Rating (PCR) y JCR Latino America Empresa Clasificadora de Riesgo S.A asociada a Japan Credit Rating JCR LATAM, siendo la entidad arequipeña en alcanzar este importante logro.

"Este reconocimiento refuerza el compromiso de la institución con una gestión financiera sólida, que le permite seguir apostando por el desarrollo del sector microfinanciero y, sobre todo, por la inclusión financiera en el Perú. A su vez, nos compromete a continuar ofreciendo productos y servicios financieros accesibles a todos los peruanos, promoviendo un futuro más inclusivo y equitativo", indicó Wilber Dongo, Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa.

Con más de 38 años de trayectoria, Caja Arequipa es una de las principales entidades microfinancieras del país, contando con más de 227 oficinas a nivel nacional y un saldo de créditos de 9,506 millones de soles y 8,147 millones en ahorros. La institución atiende a 1,490,277 clientes en cartera de depósitos y 641,730 clientes en cartera de créditos, destacándose por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, inclusión financiera y responsabilidad social. Además, la calificación A- subraya el impacto positivo que ha tenido en sus clientes e inversionistas, consolidándose como una de las instituciones más fuertes del sector.

Este nuevo hito refuerza, una vez más, el liderazgo de Caja Arequipa en el sector microfinanciero peruano, apostando por la inclusión financiera como motor de desarrollo y bienestar para todos.

  ¿Listo para celebrar el Día del Pisco Sour? Conoce cómo elegir un Pisco autorizadoA la fecha existen 525 productores a...
01/02/2025

¿Listo para celebrar el Día del Pisco Sour? Conoce cómo elegir un Pisco autorizado

A la fecha existen 525 productores autorizados para usar la Denominación de Origen Pisco.

En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco Sour, este sábado 1 de febrero, el Indecopi recuerda que este emblemático cóctel debe prepararse con un Pisco auténtico y autorizado. Para ello, ha puesto a disposición una guía digital (https://bit.ly/42Clbz8) que enseña a identificar productos legítimos, evitando riesgos para la salud y promoviendo el consumo responsable.

El Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos, resalta la importancia de adquirir Pisco que cumpla con los estándares de la denominación de origen establecidos en la normatividad vigente. Entre las principales recomendaciones destacan: verificar que en la etiqueta figure la expresión "Denominación de Origen Pisco", el número del certificado de autorización de uso, el tipo de Pisco, la variedad de uva pisquera empleada, y el valle de producción.

Además, es esencial comprobar que el envase del Pisco sea de vidrio o cerámica, que esté sellado y que la bebida presente un aspecto claro, limpio y brillante al mirarla a contraluz.
Para los amantes del Pisco que lo consumen en bares o restaurantes, se aconseja pedir que la botella sea abierta frente al cliente.

Asimismo, el Pisco no puede comercializarse a granel ni en envases de plástico, lo que garantiza su autenticidad y calidad. En todos los casos, es importanteadquirir el producto en establecimientos formales y exigir comprobante de pago.

El Pisco es la primera denominación de origen reconocida por el Estado peruano, declarada el 12 de diciembre de 1990. Su producción está reservada exclusivamente para la costa de Lima, Arequipa, Ica, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en Tacna.

Actualmente, existen 525 productores autorizados, cuya lista completa puede consultarse en este enlace: https://bit.ly/40ED1Pf.

  Paucarpata concluye limpieza de torrenteras y refuerza acciones preventivas ante temporada de lluviasSe entregaron más...
01/02/2025

Paucarpata concluye limpieza de torrenteras y refuerza acciones preventivas ante temporada de lluvias

Se entregaron más de 10 mil sacos terreros desde diciembre del 2024.

La Municipalidad Distrital de Paucarpata continúa ejecutando diversas acciones preventivas para mitigar los efectos de la temporada de lluvias. Entre las principales intervenciones, está la limpieza y descolmatación de las tres torrenteras que cruzan el distrito, las cuales han culminado exitosamente.

Desde mediados de diciembre, se iniciaron los trabajos en la torrentera 2 (límite con Mariano Melgar), torrentera 3 (que cruza el P.J. Ciudad Blanca y Badén) y la torrentera 4 (Pozo Negro). Actualmente, se vienen realizando las tareas finales de reforzamiento y retiro de piedras, escombros y lodo en el sector de Cristo Rey, con el objetivo de evitar desbordes. Además, con maquinaria pesada, se trabaja en la apertura de cauces naturales en la parte alta del distrito.

Como parte del plan de prevención, desde diciembre de 2024, la municipalidad ha distribuido más de 10 mil sacos terreros en diversos sectores vulnerables como P.J. Miguel Grau, La Quebrada, Texas 200, 26 de Julio, Taller Buena Vista,Cerrito Huacsapata, entre otros. La última entrega se hizo en la av. Jesús, donde, con apoyo del Ejército, se colocaron 600 sacos terreros en puntos críticos.

Además, se viene limpiando el alcantarillado en la parte baja del distrito, una medida clave para evitar aniegos y garantizar el correcto drenaje de aguas pluviales.

El alcalde Abg. Marco Antonio Anco supervisó estas acciones y destacó la importancia del trabajo preventivo para proteger a la población. Asimismo, informó que la municipalidad cuenta con cuadrillas de emergencia listas para atender cualquier eventualidad ocasionada por las lluvias.

31/01/2025

Apoyarán a Familias de los sectores más necesitados a través de proyecto que busca capacitarlos ocupacionalmemte

Declara el 70 de Área Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, Rudy Palhua

31/01/2025

Firma de convenio entre Cáritas Diocesana de Arequipa y la Iglesia de los Santos de los Últimos días. El proyecto a firmar se denomina: “Promoción de la capacitación ocupacional y desarrollo psicoafectivo de familias en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Arequipa”, que beneficiará a 240 familias de los sectores más necesitados de nuestra ciudad.

  Emprendedores y empresas interesados en registrar diseños industrialesEl diseño industrial protege la apariencia estét...
31/01/2025

Emprendedores y empresas interesados en registrar diseños industriales

El diseño industrial protege la apariencia estética de productos tridimensionales y bidimensionales, como envases, muebles, estampados e interfaces gráficas.

Durante el 2024, se solicitó el registro de 142 diseños industriales a nivel nacional ante el Indecopi, reflejando el interés de emprendedores, empresas e innovadores por proteger la apariencia única de sus productos. Con el lanzamiento de la nueva edición del Programa de Protección de Diseños (PPD) 2025, el Indecopi busca superar esta cifra, fomentando una mayor cultura de protección del diseño en el país.

El diseño industrial permite proteger la apariencia estética de productos tridimensionales, como envases, muebles o calzado; y bidimensionales, como estampados, patrones textiles o interfaces gráficas. Esta protección no solo asegura exclusividad, sino que también fortalece el posicionamiento y valor comercial de los productos en el mercado nacional.

El Programa de Protección de Diseños (PPD) 2025 es un servicio de asesoría gratuita que brinda orientación especializada para que innovadores, creadores y empresas puedan registrar sus diseños industriales de manera efectiva, asegurando que sus productos destaquen y se diferencien de los de la competencia.

¿Cómo postular al PPD 2025?

La convocatoria para participar en el PPD está abierta desde el 15 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Los interesados pueden postular de manera gratuita completando el formulario en línea disponible en https://forms.gle/VfMWPH2H8aBk1Niz6.

El PPD 2025 está dirigido a personas naturales, centros académicos, instituciones de investigación y empresas que deseen proteger la apariencia única de sus productos. Para conocer más detalles sobre los beneficios del programa, el reglamento y los requisitos, visita https://tinyurl.com/mry72ahw, escribe a [email protected] o comunícate al teléfono (01) 224 7800, anexo 3805.

30/01/2025
 : SERFOR PREPARA ACTIVIDADES POR EL “DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES”Eventos se llevarán a cabo en Camaná con la participa...
30/01/2025

: SERFOR PREPARA ACTIVIDADES POR EL “DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES”

Eventos se llevarán a cabo en Camaná con la participación de autoridades, artesanos y voluntarios

En el marco del “Día Mundial de los Humedales”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con la Autoridad Autónoma del Agua (ANA), el municipio provincial de Camaná y los municipios distritales de Mariscal Cáceres y José María Quimper, realizarán este jueves 30 de enero una serie de actividades para promover la conservación de estos ecosistemas.

Las actividades comenzarán a las 9:00 de la mañana con una reunión de trabajo en el municipio provincial de Camaná, donde se abordará la importancia de la conservación y gestión municipal de los humedales de Pucchún. Durante la sesión, el SERFOR informará sobre el avance para declarar estos humedales como ecosistemas frágiles para fortalecer su manejo sostenible. Mientras, la ANA presentará una Resolución Directoral que limita los humedales.

De manera simultánea, se desarrollarán dos actividades dirigidas al público en general. La primera es la exhibición de productos elaborados con junco, materia prima generada en los humedales a cargo de la Asociación de Artesanos y Extractores de Junco "El Conto". Esta actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Camaná de 9:00 a 14:00 horas.

Además, por tercer año consecutivo y como parte de las acciones de concientización y sensibilización se efectuará la campaña de limpieza de los humedales en anexo de Pucchún, que inicia a las 9:00 horas y está coorganizada junto a los municipios distritales de Mariscal Cáceres, José María Quimper, el ANA, entre otras instituciones. La participación es abierta a voluntarios interesados en sumarse a esta labor.

“Queremos que la población reconozca la importancia de los humedales como refugios de biodiversidad y espacios, que permiten el equilibrio ambiental y el aprovechamiento sostenible de las comunidades locales”, remarcó Felipe Gonzáles, administrador técnico de la oficina del SERFOR en Arequipa.

  César Arriaga Pacheco asume la presidencia del Directorio de Caja ArequipaEl Directorio de la entidad arequipeña lo de...
30/01/2025

César Arriaga Pacheco asume la presidencia del Directorio de Caja Arequipa

El Directorio de la entidad arequipeña lo designa para liderar durante el ejercicio 2025.

El Directorio de Caja Arequipa ha elegido al Sr. César Arriaga Pacheco como presidente y al Sr. Félix Cruz Suni como vicepresidente para el período 2025. La institución promueve un gobierno corporativo sólido, responsable y transparente, alineado con las mejores prácticas, lo que le ha permitido avanzar de manera ética y confiable. Esta elección refuerza el compromiso de Caja Arequipa con el bienestar de la sociedad, asegurando que cada decisión se tome en beneficio de nuestros clientes y la comunidad en general.

El Sr. Arriaga Pacheco, quien asume la Presidencia del Directorio, es miembro independiente designado por el clero y cuenta con una destacada trayectoria profesional de más de 15 años como director, lo que le brinda una sólida experiencia. Anteriormente, ejerció como presidente del Directorio de Caja Arequipa en los años 2017, 2018 y 2019, como vicepresidente en los años 2011, 2015, 2016, 2020 y 2021; Así como secretario general de Cáritas Arequipa y director general del Centro de Estudios y Desarrollo Humano Integral - CEDHI “Nueva Arequipa”.

Además, director de ocho centros educativos dedicados a niños y jóvenes con habilidades diferentes. Gerente Red Nacional de Agencias Royal SunAlliance y Rímac Internacional, compañías de seguro, siendo Licenciado en Administración de Empresas, el Sr. Arriaga Pacheco tiene estudios de especialización en Alta Dirección (Universidad Adolfo Ibáñez), Gobernanza (Universidad de Yale), Compliance (IESE España) y un Diplomado en Desarrollo Social (Universidad San Antonio de Murcia, UCAM).

Es importante señalar que la anterior presidenta, María Pía Palacios Mc Bride, sigue formando parte del Directorio en representación de la Cámara de Comercio de Arequipa, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones locales y el desarrollo empresarial de la región. Su experiencia y liderazgo seguirán siendo clave para continuar impulsando el éxito de Caja Arequipa, trabajando en conjunto con el nuevo equipo directivo para asegurar un futuro próspero para la institución.

Con la participación de Caja Arequipa y el equipo gerencial, el Sr. Arriaga Pacheco contribuirá al crecimiento y la fuerza emprendedora de los micro y pequeños empresarios del Perú, fomentando la inclusión y el desarrollo sostenible. Su amplia experiencia y visión estratégica son un aporte valioso para el futuro de la entidad financiera.

  MUNICIPALIDAD DE YANAHUARA UTILIZARÁ AGUA TRATADA PARA RIEGO DE AREAS VERDES DEL DISTRITOCon la finalidad de recuperar...
30/01/2025

MUNICIPALIDAD DE YANAHUARA UTILIZARÁ AGUA TRATADA PARA RIEGO DE AREAS VERDES DEL DISTRITO

Con la finalidad de recuperar las áreas verdes del distrito de Yanahuara, a través del riego con el agua obtenida de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la Municipalidad Distrital de Yanahuara y la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

Este convenio permitirá a la Municipalidad de Yanahuara disponer de manera gratuita 20 m3 diarios de agua tratada, obtenidos de la planta de tratamiento de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., y servirán para el riego de aproximadamente 8 hectáreas de áreas verdes públicas de la Municipalidad de Yanahuara.

El alcalde de la municipalidad de Yanahuara, Sergio Bolliger destacó la firma de este convenio “El uso de esta agua limpia de semillas de mala hierba, y de residuos contaminantes nos permitirá tener espacios verdes más saludables para nuestros vecinos, el agua a utilizar además reducirá costos en mano de obra para captar el agua y el deshierbo de los parques”, indicó la autoridad edil.

Esta agua obtenida luego del lavado del lúpulo y cebada de la cervecería, tras su proceso de tratamiento termina siendo vitaminada y fortificada y suplirá al agua extraída de canales que era necesaria para regar los espacios verdes del distrito, el agua será retirada en, de los espacios públicos verdes en favor de la comunidad.

  Indecopi inicia acciones ante posible vulneración de derechos de consumidores en partido Inter Miami vs. Universitario...
30/01/2025

Indecopi inicia acciones ante posible vulneración de derechos de consumidores en partido Inter Miami vs. Universitario por ausencia de futbolista Lionel Messi

29/01/2025

Buscan atender zonas declaradas en emergencia en Condesuyos

Declara el alcalde provincial de Condesuyos, Edwar Urday Torres

Dirección

Arequipa
04000

Teléfono

+51991457536

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa AQP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa AQP:

Videos

Compartir