26/03/2025
Concurso de fotografía antigua de la San Pablo contribuye a poner en valor los archivos familiares de Arequipa.
Premiaron a los ganadores de la cuarta edición.
****Las fotos familiares, además de capturar un recuerdo, retratan una época, de allí la importancia de conservarlas. Por eso el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) organizó la cuarta edición del Concurso de Fotografía Antigua “Arequipa de Antaño”, para poner en valor estos recuerdos y darlos a conocer a la comunidad.
En esta ocasión, la fotografía titulada Lluvia de agosto, de Luis Palomino Sencia, fue la ganadora. La foto retrató la fundación del pueblo joven Buenos Aires de Cayma, en abril de 1952. Este sector cumplirá 73 años este año.
En la imagen se observa a su abuelo, vestido de terno con un cartapacio negro y alrededor de él dirigentes y pobladores caymeños. En la parte posterior se divisan los andenes del distrito, hoy desaparecidos. Eran parte de la campiña arequipeña.
“Celebro que se impulse la conservación de la memoria de la ciudad a través de estos trabajos fotográficos. Considero relevante que, en un mundo donde la fugacidad predomina en nuestras relaciones y actividades, se organicen este tipo de concursos para apreciar las riquezas del pasado”, señaló Luis a través de un mensaje escrito.
LOS PRIMEROS BOMBEROS CON BREVETES
El segundo lugar fue para la estudiante de Psicología de la San Pablo, Valentina Hercilla Salomón, con la fotografía Charlotte. En esta foto, del 28 de julio de 1957, aparece su abuelo, Nassry Salomón Bendeck, junto a sus hermanos Samuel y José, conduciendo motos en un desfile desarrollado en la Plaza de Armas, frente al atrio de la Catedral de Arequipa. Al fondo se ven los portales cerrados con ventanas.
Ellos fueron los primeros en obtener un brevete para conducir motos en Arequipa, en tanto que su abuelo fue brigadier mayor del Cuerpo de Bomberos del Perú y comandante de la VIl Jefatura Regional de esta institución.
“Mi abuelo y sus hermanos sellaron su lugar en la historia de nuestra bella ciudad. Esta fotografía es una representación unificada de los aspectos que englobaron sus vidas: hermandad, la labor bomberil y la iniciativa de adentrarse en lo nuevo”, indicó.
PASEOS FAMILIARES EN VERANO
El tercer lugar lo ocupó la foto titulada Chiguanco, de Ángela Villarreal Rojas. La imagen retrata un paseo familiar en los alrededores de los balnearios de Arequipa (Tiabaya, Tingo, Alata, Sabandía, Yura o Jesús), en 1934. Allí aparecen los abuelos de su esposo, Alfredo Zimmermann Figueroa, su esposa, la señora Alicia Holguín de Zimmermann, y su hermana, Carmela Holguín Gonzales.
“Las familias llegaban a caballo o en vehículos particulares, acompañadas de amigos y seres queridos. Las actividades no se limitaban solo a los baños en las piscinas o pozas, sino que también incluían paseos por los alrededores y, sobre todo, elegantes reuniones sociales con música, buena comida y refrescos infaltables”, recordó Ángela.
MENCIONES HONROSAS
Hay que destacar las fotos que obtuvieron menciones honrosas. Una de estas es la foto de don José Cipriano Vilca junto a su esposa Carmen Valdivia, quienes posan en su casa de la calle Rivero, donde funcionaba la pastelería El Sol, fundada en 1892, hoy conocida como La Lucha. La imagen fue tomada el 26 de septiembre de 1952.
Otras fotos destacadas son las que muestran una procesión de la Virgen de Chapi en el distrito de Polobaya, paseos al balneario de Tingo, el altar mayor de la iglesia de San Agustín, cuando todavía no estaba la imagen del Señor de los Milagros y un grupo de mujeres en velo en la procesión de Domingo de Ramos.
En esta cuarta edición, los jurados revisaron cerca de 40 fotografías. Como en sus ediciones anteriores, este concurso contó con el auspicio de Sociedad Minera Cerro Verde. Los ganadores recibieron como premio 1 500 soles para el primer puesto, 1 000 para el segundo y 500 para el tercero.
EN BUSCA DE LOS ARCHIVOS FAMILIARES
Como vemos, las fotografías no solo inmortalizan momentos importantes personales, sino que también constituyen la memoria de Arequipa.
Rossmery Postigo Quiroz, fotógrafa y jurado del concurso, consideró que estas imágenes documentan la transformación de la ciudad, fomentan la puesta en valor de los archivos familiares mucho en el olvido, para que sean conservados y digitalizados. Además, nos dan imágenes inéditas que pueden servir para realizar nuevos estudios históricos sobre Arequipa.
“Este concurso es un espacio de reflexión sobre la historia y patrimonio local. Nuestra memoria visual es fundamental para reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad y promover el reconocimiento de nuestra historia y legado cultural”, señaló.
La Mgtr. Claudia Quiroz, coordinadora del concurso y docente del Departamento de Humanidades de la San Pablo, citando a su padre, el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, señaló que es muy importante que los jóvenes conozcan más sobre la historia de la ciudad.
“Esta es una forma de hacer que la Arequipa de hace muchos años llegue a nuestros jóvenes, a través de personas que hacen la historia plasmando en sus vivencias, la memoria”, precisó.
Así mismo, el director del Departamento de Humanidades de la UCSP, Dr. Tomás Salazar, dijo que es conmovedor que estos concursos propicien que las actuales generaciones dialoguen con padres y abuelos para conocer historias de su propia familia.
“Estas fotos también han puesto en relieve a Arequipa con sus paisajes, arquitectura, ceremonias y fiestas”, sostuvo.
Las fotos ganadoras y otras seleccionadas por el jurado están en exposición en el hall del edificio María Nieves y Bustamante del campus San Lázaro de la San Pablo, hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. El ingreso está abierto al público en general.
-Más fotografías en el especial gráfico de Encuentro:
https://encuentro.pe/fotorreportaje/arequipa-de-antano-en-blanco-y-negro/