Convi Peru

Convi Peru CoNVi.PE, Contenido Novedoso Virtual. Disfruta del mundo desde donde estés.

Arequipa:Sunass solicita a municipalidades promover limpieza y desinfección de  Tanques de agua  mediante OrdenanzaLimpi...
26/03/2025

Arequipa:
Sunass solicita a municipalidades promover limpieza y desinfección de Tanques de agua mediante Ordenanza
Limpieza y desinfección de reservorios debe realizarse cada seis meses para mantener la calidad del agua potable.

En un esfuerzo por promover la calidad del agua y la salud pública, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento ( ) solicitó a las municipalidades de Metropolitana disponer, mediante ordenanza municipal, el mantenimiento y desinfección de los reservorios de agua, como cisternas y tanques elevados, utilizados por la población en viviendas, instituciones educativas y establecimientos comerciales.

Esta iniciativa se basa en el Decreto Supremo n.° 022-2001-SA, que establece que la limpieza y desinfección de estos reservorios debe realizarse cada seis meses. Ante ello, la Sunass hizo un llamado a los propietarios de viviendas, establecimientos comerciales y autoridades educativas para que cumplan con estas disposiciones.

*Ordenanza municipal*
Así, mediante oficio, la Sunass solicitó a las municipalidades del área de Arequipa Metropolitana aprobar una ordenanza municipal que establezca medidas de saneamiento ambiental en las viviendas, instituciones educativas y establecimientos comerciales, para la limpieza y desinfección de tanques, cisternas y reservorios de agua cada seis meses. Así como el techado adecuado de estos recipientes para evitar su contaminación y proliferación de vectores.

“La limpieza y mantenimiento de los reservorios de agua, 2 veces al año, previene enfermedades y contribuye a la calidad del agua”, destacó Saul Alire Benavides, jefe de la Sunass en Arequipa.

*Impacto en comunidad educativa*
En una encuesta realizada por la Sunass, en febrero de este año a 302 de distintas provincias de la región Arequipa, 129 directores respondieron que la y desinfección se realiza solo una vez al año y, en otros casos, mayor a un año. Un número menor no realiza dicho mantenimiento y 52 colegios respondieron que no cuentan con un sistema de almacenamiento de agua.

En el marco de su Programa Educativo Colegio con Agua Segura, la Sunass ha involucrado a instituciones educativas en la promoción de estas prácticas, mediante la sensibilización a estudiantes, docentes y familias sobre la importancia de mantener los tanques y reservorios de agua en óptimas condiciones.

26/03/2025



Marinera Puneña.

Créditos TvPerú

26/03/2025

Perú fuera
Del repechaje?

¿Quién es Cristian Garay, árbitro chileno de Venezuela vs. Perú?Cristian Garay es un árbitro de 35 años, nacido en Macul...
26/03/2025

¿Quién es Cristian Garay, árbitro chileno de Venezuela vs. Perú?
Cristian Garay es un árbitro de 35 años, nacido en Macul, Chile. Es internacional de FIFA desde 2019 y tiene un largo recorrido dirigiendo partidos en el extranjero. Sin embargo, no tiene muchos antecedentes siendo árbitro en Eliminatorias Sudamericanas.
Esto se debe a que en 2022, la Comisión de Árbitros de Chile lo tuvo "Suspendido" de manera temporal. Esto se debe a ciertas "actuaciones cuestionables" dirigiendo a nivel local. Por lo cual, se lo puede catalogar como un juez polémico.

En estas Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, dirigió dos partidos. La particularidad es que ambos encuentros fueron con Ecuador jugando como visitante (ante Bolivia y ante Uruguay).
Tomado de Internet
Imágen Difusión Pública.

La importancia de elegir productos de calidad para un hogar seguro. Actualmente, es importante generar conciencia sobre ...
26/03/2025

La importancia de elegir productos de calidad para un hogar seguro.

Actualmente, es importante generar conciencia sobre el impacto de elegir productos originales y de calidad en el hogar. Desde conexiones eléctricas hasta herramientas y materiales de construcción, cada decisión de compra influye directamente en la seguridad de la familia.

Optar por artículos con certificaciones y respaldo no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el riesgo de potenciales accidentes domésticos. Según el Cuerpo General de Voluntarios del Perú, una gran parte de incendios en casa se originan por el uso productos eléctricos fuera de norma y falsificados, la falta de mantenimiento de sistemas eléctricos, la baja calidad y la antigüedad de estas instalaciones.

"Un consumidor informado es un consumidor protegido. La elección de productos originales, con certificaciones y garantía, marca la diferencia entre un hogar seguro y uno expuesto a riesgos. Además, es clave contar con asesoramiento especializado para ciertas instalaciones y reparaciones", señala Hernán Ortíz, Gerente Comercial de Materiales, Ferretería, Electricidad, Gasfitería y Herramientas de .

El especialista nos comparte cinco consejos clave para garantizar la seguridad en casa mediante el uso de productos originales:

1. Verifica la autenticidad y certificaciones: antes de comprar, revisa que el empaque incluya información del fabricante, sellos de calidad y certificaciones de seguridad. Evita productos sin etiquetas, con precios sospechosamente bajos o sin datos claros sobre su origen.

2. Elige instalaciones eléctricas seguras: los cortocircuitos y sobrecargas son las principales causas de incendios domésticos. Asegúrate de usar cables, tomacorrientes y extensiones que cumplan con los estándares de seguridad. Para instalaciones complejas, consulta con un especialista.

3. Usa herramientas diseñadas para un uso seguro: para cualquier reparación o mejora en casa, es fundamental contar con herramientas de marcas reconocidas, diseñadas para minimizar riesgos. Sigue siempre las instrucciones de uso y guárdalas en un lugar seguro.

4. Protege tu salud con equipamiento adecuado: guantes, gafas de seguridad y mascarillas no son solo para expertos. Si realizas tareas de pintura, carpintería o manipulación de químicos, usa el equipo de protección adecuado para evitar lesiones o intoxicaciones.

5. Compra en tiendas con garantía y asesoramiento: adquirir productos en establecimientos confiables te asegura calidad, respaldo y políticas de devolución claras. Además, contar con asesoría especializada te ayudará a elegir las mejores opciones para tu hogar.

El experto agrega que garantizar un hogar seguro comienza con decisiones de compra responsables. Elegir productos originales y asesorarse marca la diferencia en la calidad de vida de tu familia.
Para conocer opciones confiables que te ayuden a mejorar la seguridad en casa, visita Promart.

Excelente.500 jóvenes de Moquegua se formarán en la UCSM como profesionales gracias a “Beca Esperanza Joven 2025”.• Por ...
26/03/2025

Excelente.
500 jóvenes de Moquegua se formarán en la UCSM como profesionales gracias a “Beca Esperanza Joven 2025”.
• Por un acceso a la educación de calidad, la Universidad Católica de Santa María, firmó convenio con el Gobierno Regional de
La Universidad Católica de Santa María (UCSM) reafirma su compromiso con la educación de calidad mediante el programa “Beca Esperanza Joven 2025”, en alianza con el Gobierno Regional de Moquegua y la empresa minera Southern Copper Corporation. Esta iniciativa busca reducir la brecha en el acceso a la educación superior en la región.
En la Sala de Consejo Universitario de la Torre Santa María, el Rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce, y la Gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, suscribieron el convenio de cooperación interinstitucional.

Esta alianza estratégica permitirá que 500 jóvenes inicien en abril próximo su formación profesional en la UCSM-Virtual en las carreras de Ciencia Política y Gobierno, Contabilidad, Diseño Gráfico Publicitario, Economía y Finanzas, Trabajo Social, Educación Secundaria, Ingeniería Agronómica y Agrícola, Marketing Digital, Administración y Negocios Internacionales, Marketing y Gestión Comercial, Teología, Turismo y Gastronomía e Ingeniería de Industria Alimentaria.

El Rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce, destacó que desde el 2023, el programa “Beca Esperanza Joven”, ha beneficiado a 1,500 estudiantes moqueguanos. La UCSM es una universidad Licenciada por SUNEDU y certificada bajo la norma ISO 9001:2015, garantizando una formación de calidad a través de la modalidad a distancia.
La formación académica que recibirán los 500 becados se sustenta en una metodología de enseñanza innovadora compuesta por tres ejes; la flexibilidad de horarios, permitiendo que los estudiantes organicen su tiempo de estudio; la asesoría de docentes altamente capacitados, con experiencia en plataformas virtuales y enfoques innovadores y una formación educativa basada en retos, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y efectiva.
La Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, resaltó la importancia de esta iniciativa, que por tercer año consecutivo brinda oportunidades a los jóvenes con talento y determinación para convertirse en profesionales de éxito.
Con más de seis décadas de trayectoria, la Universidad Católica de Santa María se consolida como una institución privada sin fines de lucro, pionera en la macro región sur en educación a distancia, garantizando procesos académicos de alta calidad.
El programa “Beca Esperanza Joven 2025” representa una gran oportunidad para los jóvenes moqueguanos que buscan acceder a una educación superior de calidad. Con el respaldo de la , el Gobierno Regional y Southern Copper, esta iniciativa contribuirá a mejorar el futuro profesional de cientos de estudiantes.

26/03/2025

Anula gol de Perú. Árbitro Chileno

Las  cábalas por un triunfo de Perú.¡Las fijas para hoy! Porque cuando juega la selección, todos nos sumamos. Reunimos a...
26/03/2025

Las cábalas por un triunfo de Perú.
¡Las fijas para hoy!
Porque cuando juega la selección, todos nos sumamos. Reunimos algunas cábalas que están entre las más comunes entre todos los hinchas peruanos y que, además, resaltan nuestra increíble riqueza cultural. ¿Qué otra cábala agregarías?

By:Marca

Concurso de fotografía antigua de la San Pablo contribuye a poner en valor los archivos familiares de Arequipa.Premiaron...
26/03/2025

Concurso de fotografía antigua de la San Pablo contribuye a poner en valor los archivos familiares de Arequipa.

Premiaron a los ganadores de la cuarta edición.
****Las fotos familiares, además de capturar un recuerdo, retratan una época, de allí la importancia de conservarlas. Por eso el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) organizó la cuarta edición del Concurso de Fotografía Antigua “Arequipa de Antaño”, para poner en valor estos recuerdos y darlos a conocer a la comunidad.

En esta ocasión, la fotografía titulada Lluvia de agosto, de Luis Palomino Sencia, fue la ganadora. La foto retrató la fundación del pueblo joven Buenos Aires de Cayma, en abril de 1952. Este sector cumplirá 73 años este año.

En la imagen se observa a su abuelo, vestido de terno con un cartapacio negro y alrededor de él dirigentes y pobladores caymeños. En la parte posterior se divisan los andenes del distrito, hoy desaparecidos. Eran parte de la campiña arequipeña.

“Celebro que se impulse la conservación de la memoria de la ciudad a través de estos trabajos fotográficos. Considero relevante que, en un mundo donde la fugacidad predomina en nuestras relaciones y actividades, se organicen este tipo de concursos para apreciar las riquezas del pasado”, señaló Luis a través de un mensaje escrito.

LOS PRIMEROS BOMBEROS CON BREVETES
El segundo lugar fue para la estudiante de Psicología de la San Pablo, Valentina Hercilla Salomón, con la fotografía Charlotte. En esta foto, del 28 de julio de 1957, aparece su abuelo, Nassry Salomón Bendeck, junto a sus hermanos Samuel y José, conduciendo motos en un desfile desarrollado en la Plaza de Armas, frente al atrio de la Catedral de Arequipa. Al fondo se ven los portales cerrados con ventanas.

Ellos fueron los primeros en obtener un brevete para conducir motos en Arequipa, en tanto que su abuelo fue brigadier mayor del Cuerpo de Bomberos del Perú y comandante de la VIl Jefatura Regional de esta institución.

“Mi abuelo y sus hermanos sellaron su lugar en la historia de nuestra bella ciudad. Esta fotografía es una representación unificada de los aspectos que englobaron sus vidas: hermandad, la labor bomberil y la iniciativa de adentrarse en lo nuevo”, indicó.

PASEOS FAMILIARES EN VERANO
El tercer lugar lo ocupó la foto titulada Chiguanco, de Ángela Villarreal Rojas. La imagen retrata un paseo familiar en los alrededores de los balnearios de Arequipa (Tiabaya, Tingo, Alata, Sabandía, Yura o Jesús), en 1934. Allí aparecen los abuelos de su esposo, Alfredo Zimmermann Figueroa, su esposa, la señora Alicia Holguín de Zimmermann, y su hermana, Carmela Holguín Gonzales.

“Las familias llegaban a caballo o en vehículos particulares, acompañadas de amigos y seres queridos. Las actividades no se limitaban solo a los baños en las piscinas o pozas, sino que también incluían paseos por los alrededores y, sobre todo, elegantes reuniones sociales con música, buena comida y refrescos infaltables”, recordó Ángela.

MENCIONES HONROSAS

Hay que destacar las fotos que obtuvieron menciones honrosas. Una de estas es la foto de don José Cipriano Vilca junto a su esposa Carmen Valdivia, quienes posan en su casa de la calle Rivero, donde funcionaba la pastelería El Sol, fundada en 1892, hoy conocida como La Lucha. La imagen fue tomada el 26 de septiembre de 1952.

Otras fotos destacadas son las que muestran una procesión de la Virgen de Chapi en el distrito de Polobaya, paseos al balneario de Tingo, el altar mayor de la iglesia de San Agustín, cuando todavía no estaba la imagen del Señor de los Milagros y un grupo de mujeres en velo en la procesión de Domingo de Ramos.

En esta cuarta edición, los jurados revisaron cerca de 40 fotografías. Como en sus ediciones anteriores, este concurso contó con el auspicio de Sociedad Minera Cerro Verde. Los ganadores recibieron como premio 1 500 soles para el primer puesto, 1 000 para el segundo y 500 para el tercero.
EN BUSCA DE LOS ARCHIVOS FAMILIARES
Como vemos, las fotografías no solo inmortalizan momentos importantes personales, sino que también constituyen la memoria de Arequipa.

Rossmery Postigo Quiroz, fotógrafa y jurado del concurso, consideró que estas imágenes documentan la transformación de la ciudad, fomentan la puesta en valor de los archivos familiares mucho en el olvido, para que sean conservados y digitalizados. Además, nos dan imágenes inéditas que pueden servir para realizar nuevos estudios históricos sobre Arequipa.

“Este concurso es un espacio de reflexión sobre la historia y patrimonio local. Nuestra memoria visual es fundamental para reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad y promover el reconocimiento de nuestra historia y legado cultural”, señaló.

La Mgtr. Claudia Quiroz, coordinadora del concurso y docente del Departamento de Humanidades de la San Pablo, citando a su padre, el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, señaló que es muy importante que los jóvenes conozcan más sobre la historia de la ciudad.

“Esta es una forma de hacer que la Arequipa de hace muchos años llegue a nuestros jóvenes, a través de personas que hacen la historia plasmando en sus vivencias, la memoria”, precisó.

Así mismo, el director del Departamento de Humanidades de la UCSP, Dr. Tomás Salazar, dijo que es conmovedor que estos concursos propicien que las actuales generaciones dialoguen con padres y abuelos para conocer historias de su propia familia.

“Estas fotos también han puesto en relieve a Arequipa con sus paisajes, arquitectura, ceremonias y fiestas”, sostuvo.

Las fotos ganadoras y otras seleccionadas por el jurado están en exposición en el hall del edificio María Nieves y Bustamante del campus San Lázaro de la San Pablo, hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. El ingreso está abierto al público en general.
-Más fotografías en el especial gráfico de Encuentro:
https://encuentro.pe/fotorreportaje/arequipa-de-antano-en-blanco-y-negro/

25/03/2025

El 12 de abril 2026
Elecciones en Perú



Mediante Mensaje a la Nación, la presidenta del la República Dina Boluarte, convocó a Elecciones Generales para el 12 de abril de
2026.


By: TV Perú
Presidencia de la República del Perú

Que falta de conciencia.Comerciantes de Feria en Arequipa engañan a adulta mayor. No le permiten ver el interior de choc...
25/03/2025

Que falta de conciencia.
Comerciantes de Feria en Arequipa engañan a adulta mayor. No le permiten ver el interior de choclos, aparentemente eran grandes, le cobran por 4 kilos y las mazorcas eran pequeñísimas.Todo era pura panca.
****Acompañen a sus adultos mayores para que no sean objeto de estafa y maltrato

25/03/2025

¡Rescate y liberación!
Una familia de tres hurones silvestres fue rescatada y liberada por el SERFOR en Congata, Uchumayo.
Los animalitos fueron avistados deambulando por la zona, probablemente en busca de alimento. Gracias al rápido aviso de la ciudadanía y la acción de especialistas, ahora se encuentran nuevamente en su hábitat natural.

Si ves fauna silvestre fuera de su entorno, evita manipularla y repórtala al SERFOR.




Crédito:SERFOR Arequipa

La Unesco lo ratifica:¡No cabe duda, el Pisco es peruano! La Unesco entregó al Perú el certificado oficial de incorporac...
25/03/2025

La Unesco lo ratifica:
¡No cabe duda, el Pisco es peruano!
La Unesco entregó al Perú el certificado oficial de incorporación del documento “Los orígenes del Pisco, manuscritos de los siglos XVI y XVII” al Registro regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe.
Un reconocimiento invaluable a nuestra historia y tradición.


Puede interesar. ¡Participa en el 5.° Concurso de Afiches por el Día Internacional De Los Museos 2025!  Diseña un afiche...
25/03/2025

Puede interesar.
¡Participa en el 5.° Concurso de Afiches por el Día Internacional De Los Museos 2025!

Diseña un afiche inspirado en el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM) 2025: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, que nos invita a repensar su papel como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

El afiche ganador será difundido en las redes del Ministerio de Cultura y en sus 56 museos.
***Cierre de convocatoria: domingo 27 de abril (11:59 p. m. - hora Perú)
**Inscripciones aquí: https://bit.ly/3Fa3rRS
*Consulta las bases: https://bit.ly/3Fd1qUY


Cultura, arte, música.  Ingreso gratuito.Este 28 de marzo 2025Concierto | Bajo la dirección de Ernesto Monsalve (España)...
24/03/2025

Cultura, arte, música.

Ingreso gratuito.
Este 28 de marzo 2025
Concierto | Bajo la dirección de Ernesto Monsalve (España) la Orquesta Sinfónica de Arequipa, elenco artístico del Ministerio de Cultura, presentará el evento denominado "Antonio Salieri - Bicentenario de su fallecimiento 1825 - 2025".

La actividad se cumplirá el viernes 28 de marzo en las instalaciones del Teatro Fénix, ubicado en calle General Morán nº. 104, Arequipa, a partir de las 7:00 p. m.

El ingreso es gratuito hasta completar aforo.
Los niños pueden ingresar desde los seis años de edad.

Camino a  .Instalan confesionarios en atrio de la Catedral Arequipa.Con la finalidad de facilitar el acceso al sacrament...
23/03/2025

Camino a .
Instalan confesionarios en atrio de la Catedral Arequipa.

Con la finalidad de facilitar el acceso al sacramento de la Reconciliación y Penitencia, se ha instalado cuatro confesionarios en el atrio de la Catedral de Arequipa, en los cuales los fieles podrán acceder a ese sacramento de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m. y de 4 a 7 p.m. Estos confesionarios se suman a los habituales que están en el interior de la Catedral y serán atendidos por todos los sacerdotes de la Arquidiócesis, según turnos ya distribuidos a través de los decanatos.

23/03/2025

¡Alert@!
El es un virus que secuestr@ tus archivos y ex1ge un pago para recuperarlos.

-No abras enlaces o archivos sospechos0s.

Si eres v1ctima, denuncia en la Dirección de Investigación de Ciberdelincuenci@.



By Mininter

Conviene saber.Identifican estructuras geológicas importantes bajo la ciudad de Cusco.El hallazgo lo realizaron tras un ...
23/03/2025

Conviene saber.
Identifican estructuras geológicas importantes bajo la ciudad de Cusco.

El hallazgo lo realizaron tras un estudio de un equipo de geólogos liderado por el Ing. Briant García, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) con apoyo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Alberta (Canada)
El hallazgo de y concentraciones elevadas de en refuerza la necesidad de estudios geológicos más precisos para proteger a la población.

Por siglos, Cusco ha resistido los embates del tiempo y la historia. Sus calles empedradas, que alguna vez fueron transitadas por los incas y luego por conquistadores, han sido testigos de desastres que quedaron grabados en la memoria colectiva. Sin embargo, más allá de su legado histórico, la ciudad se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, algunas de ellas potenciales generadores de terremotos.

La ciudad, ubicada en una zona del Altiplano (depresión de Cusco), en el borde noreste de la Cordillera occidental de los Andes peruanos, ha sufrido fuertes sismos a lo largo de los siglos, como el devastador terremoto de 1650, el de 1950, y el más reciente de 1986 que redujeron a escombros gran parte de su arquitectura pre hispana y colonial.

Sin embargo, hasta ahora, la ubicación exacta de algunas fallas geológicas que generaron estos eventos sísmicos eran desconocidas. La urbanización y la actividad humana han ido borrando las cicatrices visibles por el movimiento de la Tierra; dificultando su estudio con métodos tradicionales. Esto ha llevado a la necesidad de enfoques más avanzados para identificar y comprender estas estructuras geológicas ocultas bajo la ciudad.

Revelando

Un equipo de geólogos liderado por el Ing. Briant García, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico ( ) con apoyo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Alberta (Canadá), decidió enfrentar este desafío combinando dos nuevas herramientas que complementaron la información geológica: la magnetotelúrica y el monitoreo de gas radón.

La primera, una técnica que mide la conductividad eléctrica del subsuelo, permitió detectar estructuras geológicas profundas. La segunda, es una técnica basada en la medición de radón, un gas radiactivo que se filtra desde las profundidades de la Tierra. Ambos recursos ayudaron a confirmar la existencia de las fallas en Cusco y caracterizarlas.

El radón (Rn) es un gas noble radiactivo que se origina por la desintegración del uranio (U) y el radio (Ra) en las rocas del subsuelo. Se encuentra en su mayoría en rocas y suelos graníticos y sedimentarios y puede escapar a la superficie a través de fracturas y fallas geológicas. Su importancia radica en que anomalías de este gas pueden indicar el inicio de actividad sísmica, según muchas experiencias a nivel mundial.

Un caso emblemático que demostró esta relación ocurrió en el terremoto de L'Aquila, Italia, en 2009. Días antes del sismo de magnitud 6.3, se detectaron anomalías en las concentraciones de radón en la zona, lo que llevó a algunos científicos a considerar su potencial como herramienta de alerta temprana. Sin embargo, aún existen debates sobre su confiabilidad para la predicción de terremotos, ya que otros factores pueden influir en sus niveles en la atmósfera.

Resultados del estudio

Los resultados de los investigadores del Ingemmet, publicados en la revista Technophysics, fueron reveladores. No solo se confirmó la presencia de la falla de Cusco en el fondo del valle, sino que también se identificó la falla de Alto Qosqo, ambas estructuras anexas a la gran falla Tambomachay.

Además, los niveles elevados de gas radón en ciertas zonas indicaron áreas donde la roca fracturada facilita su liberación, lo que sugiere la presencia de la falla en subsuelo. El análisis de estas anomalías reveló que la falla de Cusco atraviesa la ciudad, pasando por la Granja Kayra, Urb. Túpac Amaru, Urb. Magisterio, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Plazoleta Limacpampa, la Plaza San Pedro, el AAHH Tica Tica y el distrito de Poroy. Esto pone en evidencia que una parte importante de la ciudad se encuentra sobre una falla activa, un factor clave para la gestión del riesgo sísmico y la seguridad de la población.

Por otro lado, más allá de la fascinación científica, los hallazgos tienen implicaciones cruciales para la seguridad de la ciudad. Cusco, con su densa población y su invaluable patrimonio arquitectónico, es particularmente vulnerable a los sismos. Saber dónde están estas fallas y cómo se comportan permite tomar decisiones informadas en el ordenamiento territorial, reforzar infraestructuras estratégicas y educar a la población sobre los riesgos.

Impacto en la salud

Además de su utilidad en la detección de fallas, el radón representa un riesgo para la salud pública. Es la segunda causa principal de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuando se acumula en espacios cerrados, como sótanos o viviendas mal ventiladas, su inhalación prolongada incrementa notablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

En Cusco, muchas casas están construidas sobre suelos fracturados e incluso directamente sobre fallas activas, lo que podría estar contribuyendo a una mayor exposición al radón. Un dato curioso, es que, según el Ministerio de Salud (MINSA), Cusco presenta una de las tasas más altas de cáncer de pulmón en el país, a pesar de no ser una de las regiones con mayor índice de fumadores, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esto sugiere que factores ambientales, como la exposición al radón, podrían estar afectando la salud de la población. Sin embargo, en ciencia, correlación no significa causalidad, así que deben realizarse más estudios.

Cusco ha resistido siglos de historia y transformaciones, pero su subsuelo sigue en constante evolución. Identificar y comprender las fallas geológicas activas que atraviesan la ciudad no solo es un avance científico, sino una herramienta fundamental para la planificación urbana y la reducción del riesgo sísmico.

Además, el hallazgo de concentraciones elevadas de radón en ciertas zonas resalta la necesidad de evaluar su impacto en la salud pública, y adoptar medidas de mitigación. Con este conocimiento Cusco puede fortalecer su capacidad de respuesta ante sismos, proteger su territorio y reducir la exposición de su población a factores de riesgo como el radón.

Dirección

Arequipa
04006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Convi Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Convi Peru:

Videos

Compartir