Huber Valdivia

Huber Valdivia Información técnica sobre desarrollo rural y otras noticias de coyuntura

Haciendo una recreación con los números, en base a los registros de lluvias en esta temporada desde el 1 de enero, se mu...
27/02/2025

Haciendo una recreación con los números, en base a los registros de lluvias en esta temporada desde el 1 de enero, se muestran las precipitaciones en El Pañe, El Fraile y Chalhuanca en el sistema Chili y en la zona de Condoroma.
Según estas curvas ya se muestra una tendencia la disminución de las precitaciones en los cuatro lugares ante mencionados.
Pero consideramos, que deben continuar las lluvias con menos intensidad al cierre de la temporada.
Mientras que en Condoroma, se tiene 226 MMC, que equivales Al 87%.
En el sistema Chili, en las 7 represas se almacena al dia de hoy 378 MMC, equivale al 87.6%
Con las últimas lluvias, se espera el llenado 100%

20/11/2024
Como manejar el agua en tiempo de crisis
20/11/2024

Como manejar el agua en tiempo de crisis

"EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL AGRO" "EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL AGRO"
Algunas veces, cuando se menciona mejorar la eficiencia de riego, se asocia con cambiar el riego tradicional por gravedad a un sistema presurizado: goteo o aspersión. Es bueno, pero es un enfoque limitado.
La eficiencia del uso de agua implica un buen conocimiento de la planta y del suelo, que es la base para optimizar este valioso recurso, cada vez más escaso, por variadas razones, que la describiremos en esta conferencia
Los Ingenieros Vitalicios del Colegio de Ingenieros del Perú, Arequipa, conscientes de este problema que agobia a muchos lugares del mundo y en particular a las zonas áridas de la costa del Perú y a muchos espacios de la zona andina, son razones para impulsar este tipo de eventos, con propuestas para atenuar esta crisis hídrica.
Agradecemos por la invitación.
Se puede asistir al auditorio del Colegio, Consuelo 306 o acceder al siguiente link.
https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406?pwd=bnYzbnlNSllDdEJsMlpDUW1xazJodz09

https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406...
Algunas veces, cuando se menciona mejorar la eficiencia de riego, se asocia con cambiar el riego tradicional por gravedad a un sistema presurizado: goteo o aspersión. Es bueno, pero es un enfoque limitado.
La eficiencia del uso de agua implica un buen conocimiento de la planta y del suelo, que es la base para optimizar este valioso recurso, cada vez más escaso, por variadas razones, que la describiremos en esta conferencia
Los Ingenieros Vitalicios del Colegio de Ingenieros del Perú, Arequipa, conscientes de este problema que agobia a muchos lugares del mundo y en particular a las zonas áridas de la costa del Perú y a muchos espacios de la zona andina, son razones para impulsar este tipo de eventos, con propuestas para atenuar esta crisis hídrica.
Agradecemos por la invitación.
Se puede asistir al auditorio del Colegio, Consuelo 306 o acceder al siguiente link. https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406?pwd=bnYzbnlNSllDdEJsMlpDUW1xazJodz09
https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406...

"EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL AGRO" "EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RI...
20/11/2024

"EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL AGRO" "EN TIEMPO DE CRISIS ... MEJORAR LA EFICIENCIA DE RIEGO EN EL AGRO"
Algunas veces, cuando se menciona mejorar la eficiencia de riego, se asocia con cambiar el riego tradicional por gravedad a un sistema presurizado: goteo o aspersión. Es bueno, pero es un enfoque limitado.
La eficiencia del uso de agua implica un buen conocimiento de la planta y del suelo, que es la base para optimizar este valioso recurso, cada vez más escaso, por variadas razones, que la describiremos en esta conferencia
Los Ingenieros Vitalicios del Colegio de Ingenieros del Perú, Arequipa, conscientes de este problema que agobia a muchos lugares del mundo y en particular a las zonas áridas de la costa del Perú y a muchos espacios de la zona andina, son razones para impulsar este tipo de eventos, con propuestas para atenuar esta crisis hídrica.
Agradecemos por la invitación.
Se puede asistir al auditorio del Colegio, Consuelo 306 o acceder al siguiente link.
https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406?pwd=bnYzbnlNSllDdEJsMlpDUW1xazJodz09

https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406...
Algunas veces, cuando se menciona mejorar la eficiencia de riego, se asocia con cambiar el riego tradicional por gravedad a un sistema presurizado: goteo o aspersión. Es bueno, pero es un enfoque limitado.
La eficiencia del uso de agua implica un buen conocimiento de la planta y del suelo, que es la base para optimizar este valioso recurso, cada vez más escaso, por variadas razones, que la describiremos en esta conferencia
Los Ingenieros Vitalicios del Colegio de Ingenieros del Perú, Arequipa, conscientes de este problema que agobia a muchos lugares del mundo y en particular a las zonas áridas de la costa del Perú y a muchos espacios de la zona andina, son razones para impulsar este tipo de eventos, con propuestas para atenuar esta crisis hídrica.
Agradecemos por la invitación.
Se puede asistir al auditorio del Colegio, Consuelo 306 o acceder al siguiente link. https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406?pwd=bnYzbnlNSllDdEJsMlpDUW1xazJodz09
https://ciparequipa-org.zoom.us/j/89956167406...

31/10/2024

MODIFICACIONES EN FASE DE EJECIUCION DEL PROYECTO DE INVERSION DE CUI N° 208812, MAJES SIGUAS II
En el registro de Invierte Perú, mediante el formato N° 08A, se tiene el registro, de los montos actualizados del proyecto Majes Siguas II.
Conforme al gráfico adjunto. Se destaca lo siguiente:
• Con Oficio N° 620-2023-GRA/ORPPOT de fecha 27/12/2023, se realiza el registro de la sexta modificación en fase de ejecución del proyecto de inversión “Majes Siguas – II Etapa” con CUI N° 2088142, por un monto de S/ 2,448,642,649.88.
• Con la última modificación y a solicitud del MIDAGRI, el monto actualizado alcanza S/. 4,779,578,168.36
• En esta se incluye el costo estimado de la Puesta a Punto, en S/. 2,330'935,518.48., valor muy cercano al costo de la ejecución de Majes Siguas II
• De un costo del proyecto de 627 millones de dólares, se eleva a 1,227 millones de dólares.
• Considero muy acertada la inclusión de la Puesta a Punto en el CUI N° 208812, de Majes Siguas II, distante de la propuesta de incluirlo en Majes I (son importantes las correcciones)
• En este valor se debe considerar que, sin expediente técnico, se debe excluir la propuesta de la Adenda 13, que significaría un menor costo de hasta 400 millones de soles. Y no solo es un ahorro, si no, lo más importante, se corrige errores técnicos, muy graves al modificar el proyecto original.
• Si se considera la elaboración del Expediente Técnico de la Puesta a Punto y existiendo la posibilidad que se efectúe por el mecanismo de Gobierno a Gobierno, sería conveniente desarrollar la posibilidad que en este convenió también se incluya la ejecución de la refacción de las obras antiguas.
• Los atrasos a la fecha, demuestra que no se ha efectuado en forma racional el Plan de Trabajo, considerado en el Convenio MIDAGRI-Gobierno Regional de Arequipa. Ahí se demuestra la falta de seguimiento, responsabilidades y control de los compromisos que deberían estar muy detallado

Ejecucion de gasto en los diferentes ministerios del gobienro nacional. Lamentando el escaso avance en agricultura, sect...
20/10/2024

Ejecucion de gasto en los diferentes ministerios del gobienro nacional. Lamentando el escaso avance en agricultura, sector productivo de gran impacto en la economía nacional

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huber Valdivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Huber Valdivia:

Compartir