Radio Incamach Interconectando la región Moquegua

Radio Incamach Interconectando la región Moquegua Emisora Radial Privada y Comercial ubicada en la Provincia General Sanchez Cerro emite su señal des

   CONTINÚA LA PROTESTA EN ICHUÑA  CONTRA LA MINERA BUENAVENTURA Y SU PROYECTO SAN GABRIEL La comunidad del distrito de ...
05/02/2025

CONTINÚA LA PROTESTA EN ICHUÑA CONTRA LA MINERA BUENAVENTURA Y SU PROYECTO SAN GABRIEL

La comunidad del distrito de Ichuña ha iniciado una serie de protestas el dia 03/02/2025 contra el proyecto minero San Gabriel, operado por la empresa Buenaventura. La principal demanda de los pobladores es la asignación de un Fondo de Desarrollo Anual de S/ 10 millones para proyectos de infraestructura y desarrollo en la localidad. Sin embargo, la empresa ha propuesto un monto de S/ 3.7 millones, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los habitantes.

Aunque los principales dirigentes y manifestantes indican que la manifestación es pacífica quedaron registrados en videos y fotografías, vías cerradas en el distrito. Lo que impediría principalmente el paso de Ichuña a Puno, región con la que el distrito tiene intercambio comercial importante.

Esta medida ha generado preocupación tanto en las autoridades locales como en el sector empresarial, ya que el conflicto amenaza con prolongarse si no se llega a un acuerdo entre las partes involucradas.

Los manifestantes exigen una mayor inversión en el desarrollo de la comunidad, argumentando que los beneficios económicos del proyecto minero no se están distribuyendo de manera equitativa. Aseguran que la propuesta de Buenaventura es insuficiente para atender las necesidades de infraestructura y bienestar de la población.

Las autoridades, junto con la población ichuneña, están a la espera de los resultados de la reunión con los representantes de la empresa minera Buenaventura, que se llevará a cabo hoy en la auditoria de la Municipalidad Distrital de Ichuña.
Fuente: radio santa cruz

05/02/2025

PUENTES PROVISIONALES PERMANECERÁN HASTA LA LLEGADA DEL NUEVO PUENTE MONTALVO

05/02/2025

MULTAN A UNIDADES ESTACIONADAS EN LA CALLE ANCASH

05/02/2025

DELICUENTES ROBAN LAPIDAS DEL CEMENTERIO AGUEDA VIZCARRA DE ANGULO

05/02/2025

LA VOZ DEL HUAYNAPUTINA: CONDUCCIÓN Godofredo Valdivia Ayala CONTACTOS 997044844

  | MINISTRO DEL AMBIENTE SE BURLA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA "Quienes viven en mi condominio salen tranquilos"Ministro...
04/02/2025

| MINISTRO DEL AMBIENTE SE BURLA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA
"Quienes viven en mi condominio salen tranquilos"

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, aseguró que la delincuencia no se encuentra desbordada. Según el titular de la cartera del Ambiente, esto se debe a la gestión de Juan José Santiváñez, ministro del Interior. Castro sostuvo que el "enorme esfuerzo" de su compañero de gabinete ha permitido que, ahora, la gente pueda "salir tranquila" y con "mayor presencia de la policía".
Fuente: La república

04/02/2025

FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE MD SAMEGUA Y SENASA

04/02/2025

| DIRECTOR DE SENASA MOQUEGUA INFORMA SOBRE ACCIONES CONTRA LAS PLAGAS

Entrevista al Ing. Mario Bolaños Calle

  POBLACIÓN CONTINÚA EN EL 2DO DÍA DE PROTESTA CONTRA EMPRESA MINERAA esta hora continúa movilización de pobladores cont...
04/02/2025

POBLACIÓN CONTINÚA EN EL 2DO DÍA DE PROTESTA CONTRA EMPRESA MINERA

A esta hora continúa movilización de pobladores contra minera Buenaventura, piquetes se ubican en el frontis de la cruz de Ichuña y Y otro bloque en Corrire y Chucapaca

04/02/2025

ENFERMEDADES EN MASCOTAS POR EL VERANO
Informa el Dr Wilder Paredes

04/02/2025

TALENTO MOQUEGUANO PARTICIPARA EN EL CONCURSO DE MILAN CAT ADULTO
ING VLADIMIR SALAS VEGA

04/02/2025

REPRESENTANTES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MARINERA DEJAN EN ALTO EL MOMBRE DE MOQUEGUA

Desde el terminal terrestre de Moquegua

PERPG GARANTIZARÁ OPERATIVIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LOMAS DE ILO El Proyecto Especial Regional Pasto Gran...
04/02/2025

PERPG GARANTIZARÁ OPERATIVIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LOMAS DE ILO

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) tiene el firme propósito de poner en operatividad, en abril de este año 2025, el 100% de la infraestructura hidráulica del Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo - Primera Etapa”, una iniciativa que busca habilitar 1,500 hectáreas de cultivos orientados a la agroexportación. Este proyecto, largamente anhelado en la región, está en fase de solución técnica y puesta en funcionamiento para garantizar su operatividad efectiva.

Así lo informó el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, quien señaló que la actual gestión regional ha identificado inconsistencias en la infraestructura de la obra, la cual fue recepcionada en el año 2017 “sin observaciones” por parte del comité correspondiente. Sin embargo, peritajes técnicos posteriores evidenciaron deficiencias en los procesos constructivos llevados a cabo por la empresa OBRAINSA y supervisados por ATA. Frente a ello, se ha iniciado un proceso arbitral en la Cámara de Comercio de Lima para exigir responsabilidades por los vicios ocultos y fallas estructurales detectadas.

A pesar del proceso arbitral en curso y otras investigaciones que se realizan en las instancias correspondientes, el PERPG mantiene su compromiso con el desarrollo agrícola de Lomas de Ilo. Para garantizar la operatividad de la infraestructura hidráulica, se están implementando mejoras técnicas con la participación de especialistas de ingeniería hidráulica y mecánica en la instalación de válvulas de alivio para controlar la presión en la línea de conducción de 63.29 kilómetros.

Asimismo, el PERPG trabaja en la culminación del equipamiento de las cámaras reductoras de presión y la instalación de 17 kilómetros de tubería de distribución a nivel de parcela. La meta es entregar el recurso hídrico a los inversionistas que adquirieron terrenos en la subasta pública de 2014. Para ello, se está procediendo con la colocación de tubería HDPE y la instalación de válvulas individuales para cada parcela.

Como evidencia de los avances en la puesta en funcionamiento el PERPG ha implementado 8 hectáreas con parcelas demostrativas en Lomas de Ilo, donde se cultivan productos de agroexportación como durazno, naranja, granada, olivo, pitahaya, maracuyá, higos, limón y maíz morado. Se han instalado sistemas de riego por goteo y aspersión, permitiendo la adaptación del suelo y la optimización del uso del agua.

Finalmente, el abastecimiento hídrico depende en gran medida del Sistema de Bombeo Chilota-Chincune, a cargo del Fondo de Desarrollo Moquegua y Anglo American Quellaveco. Este sistema es crucial para la operatividad de Lomas de Ilo, tiene prevista su puesta en funcionamiento en abril. No obstante, el PERPG ha gestionado ante la Autoridad Nacional del Agua el uso de la reserva hídrica de Pasto Grande para garantizar el suministro de 57 litros por segundo para el primer año de campaña agrícola, permitiendo así la preparación y el lavado de suelos en las parcelas, informó el gerente del PERPG.

Con estas acciones, el PERPG reafirma su compromiso con la ampliación de la frontera agrícola en la región y el impulso a la agroexportación, asegurando el acceso al agua y la correcta implementación de infraestructura hidráulica en beneficio de los inversionistas y agricultores de Lomas de Ilo.

04/02/2025

| CONTINÚA LA MEDIDA DE PROTESTA CONTRA LA MINERA SAN GABRIEL
Según información continúan cerradas las vías de comunicación en el distrito, como una medida de protesta ante la falta de compromiso de la empresa minera con los pedidos de la población.

GERENTE DE LA EPS MOQUEGUA DESTACA EL CANON PARA FINANCIAR OBRAS DE SANEAMIENTOWalter Villasante, gerente general de la ...
04/02/2025

GERENTE DE LA EPS MOQUEGUA DESTACA EL CANON PARA FINANCIAR OBRAS DE SANEAMIENTO
Walter Villasante, gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Moquegua, destacó la importancia del canon minero para financiar la ejecución de obras de saneamiento en la región, lo que permite incluir a más personas.
“Nosotros somos bendecidos de tener el canon minero, ya que permite ejecutar obras por impuestos y mejorar la calidad de vida de la población, tanto de Moquegua como de las zonas de influencia de la EPS Moquegua”, comentó el funcionario.
Villasante brindó estas declaraciones en el marco de la firma de un convenio entre el GORE Moquegua, la Municipalidad de Samegua, EPS Moquegua y el Ministerio de Vivienda, el cual concreta el financiamiento para la ejecución del proyecto de agua y desagüe en el distrito de Samegua.
La inversión será de S/ 97 millones mediante el mecanismo de obras por impuestos del propio Ministerio de Vivienda, lo que permitirá que, luego de décadas, más de 10,000 pobladores cuenten con agua potable, mejorando así su calidad de vida.
“Estamos contentos de que se firme el convenio, pues permitirá integrar a las zonas urbanas próximas a la EPS. Nosotros estamos revisando los expedientes y las mejoras, trabajando conjuntamente con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Samegua para concluir el expediente e iniciar la construcción”, comentó el titular de la EPS Moquegua.

EMPRENDE JOVEN PREMIA A MOQUEGUANO POR SU INNOVADOR PROYECTO Marcelo Valeri Quispe Cruz, estudiante de Ingeniería Indust...
04/02/2025

EMPRENDE JOVEN PREMIA A MOQUEGUANO POR SU INNOVADOR PROYECTO
Marcelo Valeri Quispe Cruz, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Moquegua y ganador del programa Emprende Joven de la empresa minera Southern, presentó su novedoso emprendimiento denominado Crunch Tour, que consiste en la crianza y procesamiento de tenebrios, comúnmente conocidos como gusanos de la harina, para el consumo humano.
“En Perú, aún es una propuesta novedosa, pero la FAO promueve el consumo de estos tenebrios molitor. Son un tipo de larvas aptas para la alimentación humana, con una mayor proporción de proteínas, lo que podría ayudar a combatir la inseguridad alimentaria”, comentó.
Estos gusanos de la harina pueden procesarse junto con harina de trigo y harina de maíz para obtener una presentación tipo snack con un sabor similar al aceite de maní, haciéndolos más atractivos para los consumidores. Sin embargo, para llevar a cabo este procesamiento, se requiere maquinaria especializada, la cual Marcelo pudo conseguir a través del programa Emprende Joven.
“El sector privado me ha apoyado mucho. La empresa Southern, junto a la municipalidad, financió un respaldo que me ha permitido continuar con el proyecto e impulsarlo aún más”, dijo al mostrar las herramientas que la minera financió para su emprendimiento, entre ellas una máquina deshidratadora, un molino pulverizador y estereoscopios binoculares, entre otros equipos.
Ahora, Marcelo busca incrementar su capacidad productiva y, además, desarrolla otras iniciativas, como la producción de frutas deshidratadas, como la piña, para convertirlas en polvos saborizantes que puedan utilizarse en la pastelería.

PROVEEDORES FAVORITOS DE TORATA SON EMPRESAS FORÁNEASInforme. Durante el 2024, la Municipalidad Distrital de Torata, una...
04/02/2025

PROVEEDORES FAVORITOS DE TORATA SON EMPRESAS FORÁNEAS
Informe. Durante el 2024, la Municipalidad Distrital de Torata, una de las jurisdicciones que recibe más dinero del canon minero en Moquegua, tuvo entre sus principales proveedores de bienes y servicios a diferentes empresas que llaman la atención, algunas de ellas foráneas, otras que solo contratan con dicha municipalidad y otras que recién se inscribieron en el registro de proveedores cuando empezó la actual gestión.
Los diez principales
Entre los diez principales proveedores de dicha comuna figuran, por orden de facturación: Grupo Fer Cons S.A.C. (S/ 6,684,659.35), Corporación G & E E.I.R.L. (S/ 4,148,233.28), Empresa de Servicios y Comercio en General El Baúl E.I.R.L. (S/ 2,412,226.83), Concretos Supermix S.A. (S/ 2,123,585.44), Consorcio Torata (S/ 2,056,868.62), Yonynor E.I.R.L. (S/ 1,711,020.89), Inversiones y Servicios Luvalux S.R.L. (S/ 1,583,437.82), ML Gabcord E.I.R.L. (S/ 1,130,170.11), Comercial Ferretería Fátima S.A.C. (S/ 1,110,440.00) y HJEM S.A.C. (S/ 1,101,343.42).
Empresas foráneas
Las dos empresas que más han facturado a la Municipalidad de Torata son Grupo Fer Cons S.A.C. y Corporación G & E E.I.R.L., ambas foráneas, puesto que tienen como domicilio la provincia de San Román – Juliaca, Puno. Ambas empresas están dedicadas al rubro de construcción de edificios, alquiler de maquinarias y venta de materiales de construcción. La primera tiene como representante a Freddy Chambilla Chaparro, y la segunda a Luis Alberto Quispe Robles y Melquiades Lipa Álvarez.
Según el registro de proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), estas empresas han prestado la mayoría de sus servicios al gobierno regional de Puno y municipalidades de esa región, y en Moquegua han facturado sus montos más altos con la municipalidad de Torata.
Otra empresa foránea que ha hecho millonarios contratos con la municipalidad es Consorcio Torata, que tiene como domicilio fiscal la ciudad de Arequipa. El consorcio, especializado en la construcción de edificios, está integrado por las empresas Jast S.R.L. y Josava S.A.C., ambas de la ciudad blanca, representadas por José Manuel Saca Tejada y José Luis Saca Valdivia.
Proveedores exclusivos
Por otro lado, se encuentran las empresas que solamente contratan con la Municipalidad de Torata y no registran servicios con ninguna otra entidad.
Una de ellas es Luvalux S.R.L., que se dedica a la venta de artículos de ferretería y tiene como socios accionistas a Pierina Aimee Huanca Sardón y Wendy Xiomara Huanca Sardón. La empresa se inscribió en abril del 2023 en el registro de proveedores, y desde entonces tanto en ese año, como el 2024, ha trabajado exclusivamente con la Municipalidad de Torata, registrando más de 200 órdenes de servicio.
También esta, la empresa HJEM S.A.C., cuyos socios son Rafael Quiroz Cáceres y Williams Mauricio Cáceres, dedicada principalmente a la venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado. La empresa se inscribió como proveedor de bienes y servicios desde febrero del 2024 y a los dos meses, en abril empezó a contratar solamente con la municipalidad de Torata. Desde abril hasta diciembre, se emitieron más de un centenar de órdenes de servicio bajo el concepto de “cumplimiento metas programadas”.
Recién inscritos.
Por su parte, la empresa ASDECA GROUP S.A.C., que tiene como socios a Rosemary Choque Mamanchura y Jhampier Ccama Choque, se inscribió en el registro de proveedores el 17 de abril del 2023. Aunque esta empresa ha facturado con diversas entidades de Moquegua, entre el 2023 y el 2024 tiene un centenar de ordenes de servicio con la Municipalidad de Torata. Solo en 2024, por la suma de S/ 755,566.50, también bajo el concepto de “cumplimiento de metas programadas”.
Mientras que otro de los proveedores favoritos de Torata es la empresa DASMONT S.A.C de Sebastian Molina Torres, y Giovanna Torres Gutiérrez que se inscribió en el registro de Proveedores el 8 de febrero del 2024, y ese mismo año solo ha facturado con dos municipalidades que son Torata (Moquegua) por S/ 586,167.00 además de Socabaya en Arequipa.

MUNICIPIO DE SAN ANTONIO PROYECTA INVERTIR S/ 15 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA PARA SEGURIDAD CIUDADANAAlonso Aragón, gere...
03/02/2025

MUNICIPIO DE SAN ANTONIO PROYECTA INVERTIR S/ 15 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA PARA SEGURIDAD CIUDADANA
Alonso Aragón, gerente general de la Municipalidad Distrital de San Antonio, señaló que, de los 188 millones de soles de apertura que tiene la comuna, se ha previsto destinar una cantidad importante a obras y proyectos relacionados con la seguridad ciudadana.
“Este año estamos considerando dar inicio a las instalaciones de seguridad ciudadana. Esta infraestructura tiene un costo de 15 millones de soles, por lo que estamos solicitando el cofinanciamiento del Ministerio del Interior. Además, a ello se debe sumar la implementación”, comentó.
El funcionario indicó que es prioritario ejecutar esta infraestructura, ya que sigue siendo una deficiencia latente, a pesar de los avances en el equipamiento con cámaras de videovigilancia y vehículos.
“Para esta ejecución, vamos a determinar el financiamiento, ya sea mediante la modalidad de obras por contrata o por administración directa”, precisó, al tiempo que destacó la importancia de garantizar el uso adecuado de los recursos económicos.

Dirección

Calle AREQUIPA S/N
Arequipa
51

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Incamach Interconectando la región Moquegua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Incamach Interconectando la región Moquegua:

Videos

Compartir