La RED Digital Abancay

La RED Digital Abancay ¡Bienvenidos a La Red Digital! Somos tu fuente confiable de información desde Abancay, la "Tierra de la Eterna Primavera".

Nos dedicamos a llevarte las noticias más importantes de nuestra región y del país, con objetividad y compromiso. La RED Digital Abancay, es un medio de comunicación independiente que a través del periodismo, tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad A

purimeña. Nuestra misión es continuar sumando voces que provengan de todos los sectores de la sociedad civil, a personas que se encuentren disconformes con la manera en la que la información es manipulada al beneficio de unos pocos y compartan nuestra visión de formar un proyecto que luche por el derecho al acceso y difusión de la información que ayude al desarrollo de los Apurimeños.

CONGRESISTA JOSÉ JERÍ FUE DENUNCIADO POR VIOLACIÓN SEXUAL LUEGO DE UNA FIESTA POR FIN DE AÑO La noticia fue dada a conoc...
10/01/2025

CONGRESISTA JOSÉ JERÍ FUE DENUNCIADO POR VIOLACIÓN SEXUAL LUEGO DE UNA FIESTA POR FIN DE AÑO

La noticia fue dada a conocer por el propio parlamentario a través de un comunicado. Debido a esto, Somos Perú anunció la suspensión de Jerí de su militancia partidaria “hasta que duren las investigaciones”

El congresista José Jerí, integrante de la Comisión Permanente, enfrenta una denuncia por presunta violación sexual ocurrida tras una reunión de fin de año. La noticia fue confirmada por el propio parlamentario mediante un comunicado. En respuesta, Somos Perú anunció la suspensión de su militancia partidaria.

En su pronunciamiento, Jerí admitió haber asistido a la reunión, donde participaron amigos y conocidos. Según explicó, la denunciante, quien habría sido víctima de un ataque contra su libertad sexual, llegó al evento acompañada de dos personas.

Asimismo, el parlamentario aseguró haberse apersonado, a través de su abogado, a las investigaciones iniciadas el 30 de diciembre de 2024, cuando se presentó la denuncia ante las autoridades. También informó que se puso en contacto con la denunciante para expresar su solidaridad y disposición a colaborar con la justicia. “Repudio categóricamente cualquier acto que vulnere los derechos de las personas y reafirmo mi firme compromiso con la búsqueda de la justicia”, añadió.

El legislador subrayó que nunca ha estado involucrado en situaciones similares y que siempre ha actuado con responsabilidad y prudencia, “evitando cualquier circunstancia que pueda dar lugar a escándalos o cuestionamientos”.

POLICÍA DETIENE A 2 INDIVIDUOS POR EL PRESUNTO DELITO DE TOCAMIENTOS INDEBIDOS Efectivos de la Comisaría PNP Abancay det...
09/01/2025

POLICÍA DETIENE A 2 INDIVIDUOS POR EL PRESUNTO DELITO DE TOCAMIENTOS INDEBIDOS

Efectivos de la Comisaría PNP Abancay detuvieron a Jhon (40) por el presunto delito de tocamientos indebidos en agravio de una menor de 10 años, en el barrio Aymas de Abancay. La madre de la menor denunció que su hija fue víctima de estos actos por parte de su padrastro en el interior de su domicilio.

Asimismo, efectivos de la Unidad de Emergencias PNP Abancay capturaron a Romario (26) por el delito de tocamientos indebidos en agravio de una ciudadana de 23 años.

Ambos individuos fueron puestos a disposición de la DIVINCRI Abancay, en calidad de detenidos, para continuar con las diligencias legales correspondientes.

INVESTIGAN EXTRAÑA MUERTE DE CIUDADANO ESTÁ MADRUGADA EN ABANCAY La tranquilidad de la madrugada en Abancay se vio inter...
09/01/2025

INVESTIGAN EXTRAÑA MUERTE DE CIUDADANO ESTÁ MADRUGADA EN ABANCAY

La tranquilidad de la madrugada en Abancay se vio interrumpida cuando un ciudadano fue hallado sin vida en la vía pública, específicamente en la avenida Sinchi Roca, en el sector de Patibamba Baja. El cuerpo fue encontrado por un vecino de la zona, quien alertó a las autoridades.

Al recibir la llamada de emergencia, agentes policiales acudieron al lugar y hallaron al hombre en posición cúbito ventral sobre la vereda, sin signos vitales. De inmediato, solicitaron la presencia del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), cuyos especialistas confirmaron el deceso al llegar.

La víctima fue identificada como Gregory Enciso Garfias, de 30 años. La policía acordonó la zona con cinta de seguridad y notificó al representante del Ministerio Público para llevar a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

El cadáver fue trasladado a la morgue de Abancay, donde se realizará la autopsia para determinar las causas del fallecimiento. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer este lamentable hecho.

DECLARAN DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO "APU CHOQUEQUIRAO" EN CURAHUASI El Congr...
09/01/2025

DECLARAN DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO "APU CHOQUEQUIRAO" EN CURAHUASI

El Congreso de la República aprobó la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y funcionamiento del Aeropuerto "Apu Choquequirao", ubicado en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay. Esta iniciativa busca potenciar el turismo y la economía regional mediante el acceso al complejo arqueológico de Choquequirao, considerado un importante atractivo turístico a nivel mundial.

El congresista Carlos Zeballos Madariaga, junto a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, desempeñó un papel clave en la aprobación de esta ley. El objetivo principal es poner en valor el complejo arqueológico ubicado estratégicamente frente a las localidades de Cachora y Capuliyocc, en el cañón del río Apurímac.

La iniciativa contó con el liderazgo del alcalde distrital de Curahuasi, Lic. Gorky León, quien trabajó de manera conjunta con los alcaldes de Tamburco y Cachora. Además, se destaca la labor técnica de especialistas en diseño y construcción de aeropuertos, como el Ing. Aeronáutico Eduardo Mendoza y Jesús Andahua, quienes realizaron estudios de campo bajo la coordinación de la municipalidad distrital de Curahuasi.

Sin embargo, la aprobación de la ley es apenas el primer paso. La obtención del presupuesto y el inicio de la construcción del aeropuerto serán los próximos desafíos. Para abordar estos temas, se realizará una conferencia de prensa en Abancay, donde se invitará a las autoridades y la sociedad civil a unir esfuerzos para hacer realidad este proyecto de desarrollo integral para la región Apurímac.

Con esta obra, se espera abrir nuevas oportunidades económicas y fortalecer el turismo en la región, consolidando a Choquequirao como un destino de interés global.

BECARIOS DE SIETE REGIONES INICIARON PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES DEL OSIPTEL• Recibirán capacitaci...
08/01/2025

BECARIOS DE SIETE REGIONES INICIARON PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES DEL OSIPTEL

• Recibirán capacitación especializada en regulación de telecomunicaciones y gestión pública.

• El OSIPTEL es uno de los pioneros en el Estado en la implementación de este tipo de programas.

Los jóvenes universitarios de siete regiones que lograron acceder a una de las becas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), tras una rigurosa selección, iniciaron de manera oficial las clases presenciales del Programa de Extensión Universitaria (PEU), que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública. Ellos serán capacitados en Lima, con los gastos académicos 100 % cubiertos.

“Experiencias como el PEU nos ayudan a fortalecer no solo nuestra calidad profesional, sino también personal para progresar en la vida”, mencionó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Anívar Rodríguez, en la ceremonia de inauguración. Añadió que, durante las 10 semanas de clases, los becarios adquirirán valiosos conocimientos sobre las telecomunicaciones que les abrirá oportunidades en el sector público y privado.

El máximo representante del regulador indicó que han asumido el compromiso de fortalecer las oficinas regionales del OSIPTEL con personal con formación especializada, como la recibida en el PEU, para reforzar la atención de usuarios y las fiscalizaciones a las empresas operadoras. “Este programa es un excelente proyecto para formar profesionales competitivos y necesitamos complementarlo con otras acciones que nos permitan retenerlos”, finalizó su intervención.

Tras el evento de apertura, los jóvenes talentos recibieron una clase magistral sobre introducción a la regulación, a cargo del abogado y magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Alejandro Moscol. En total, el programa de especialización contará con tres módulos (Especialización Técnica, Gestión Pública y Habilidades Blandas) y trabajo académico, con una malla integral que potenciará las habilidades de los estudiantes para asegurar su inserción al mercado laboral.

En esta edición, participan, según la universidad de procedencia, jóvenes de las regiones de Arequipa (9), Junín (9), Lambayeque (5), Puno (5), Cusco (1), Huánuco (1) y Lima (28). Por especialidad, 19 son de la carrera de Derecho, 20 de Economía y los otros 19 restantes de Ingeniería.

Durante el desarrollo del programa, los becarios, que figuren entre los cinco primeros puestos por cada especialidad accederán a un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales a fin de que puedan incorporarse al OSIPTEL, con un incentivo económico adicional a la subvención mínima.

El OSIPTEL es uno de los pioneros en el Estado en la implementación de este tipo de programas. En los 28 años de edición del PEU se ha logrado capacitar a 1680 jóvenes, convirtiéndose así el programa en un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones.

USUARIOS DENUNCIAN QUE EL ASCENSOR DEL MERCADO CENTRAL DE ABANCAY NO FUNCIONA DESDE HACE VARIOS MESES Usuarios y comerci...
08/01/2025

USUARIOS DENUNCIAN QUE EL ASCENSOR DEL MERCADO CENTRAL DE ABANCAY NO FUNCIONA DESDE HACE VARIOS MESES

Usuarios y comerciantes del Mercado Central de Abancay han denunciado que el ascensor instalado en el emporio comercial, inaugurado hace menos de dos años, no ha funcionado durante varios meses, generando graves inconvenientes para cientos de usuarios, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad. El ascensor, que fue uno de los principales componentes de la remodelación del mercado, se pensó como una solución para facilitar el acceso a los puestos que fueron elevados un piso más durante los trabajos de mejora.

Según los afectados, la paralización del servicio está causando un perjuicio económico tanto al Gobierno Regional de Apurímac como a la Municipalidad de Abancay, instituciones que estuvieron encargadas de la ejecución de las obras de remodelación en la anterior gestión. Las quejas se centran en la falta de respuestas claras sobre los motivos del mal funcionamiento y el tiempo estimado para la reparación, lo que está afectando principalmente a las personas con movilidad reducida, quienes no tienen otra opción más que enfrentar dificultades para acceder a los diferentes servicios del mercado.

“El ascensor es fundamental para que todos podamos acceder a nuestros puestos de manera cómoda y segura. La falta de este servicio está afectando principalmente a los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes tienen serias dificultades para subir las escaleras, especialmente en un lugar tan concurrido como este mercado”, indicó un usuario afectado.

Ante esta situación, los usuarios exigen una pronta solución y la intervención de las autoridades correspondientes para restablecer el servicio del ascensor y evitar mayores perjuicios para los usuarios del mercado. Además, instan a una mayor supervisión en la ejecución de proyectos de infraestructura que aseguren su durabilidad y funcionamiento, evitando así situaciones como la que actualmente enfrentan los comerciantes y ciudadanos de Abancay.

QALI WARMA CON SERIAS OBSERVACIONES EN INSPECCIÓN DE ESCUELAS EN ABANCAY Aunque ya no es novedad que el Programa Naciona...
08/01/2025

QALI WARMA CON SERIAS OBSERVACIONES EN INSPECCIÓN DE ESCUELAS EN ABANCAY

Aunque ya no es novedad que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma siga en ojo de la tormenta, en Abancay, Apurímac, la situación tampoco ando tan bién, pues en la última inspección del 2024, que realizó la Contraloría General de la República a 5 Instituciones Educativas encontró serias deficiencias en el almacenamiento de los productos y en los ambientes donde se preparan los alimentos.

Según el informe de control 056-2024-OCI/5987-SVC, se visitaron las Instituciones Educativas Miguel Grau, Manuel Jesús Sierra Aguilar, Fray Armando Bonifaz, Nuestra Señora del Rosario y Aurora Inés Tejada, todos del nivel primaria a fin de determinar si la recepción y almacenamiento de los productos entregados se realiza cumpliendo los criterios de cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad, de acuerdo con las disposiciones internas y normativa aplicable.

Así como también establecer si la preparación, servido, distribución y consumo de alimentos en las instituciones educativas públicas se realiza cumpliendo los criterios de cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad de conformidad con las disposiciones internas y normativa aplicable. Esta visita se realizó entre el 16 y 18 de diciembre del 2024.

En el almacenamiento, las observaciones son diversas pero en resumen se encontró: Presencia de insectos mu***os en la pared. Las ventanas del almacén no cuentan con una malla protectora. Estiba alimentos de forma inadecuada (pegados a la pared sin dejar espacio que permita circulación de aire) y algunos sobre el piso sin parihuelas. Ambiente destinado para el almacenamiento de productos dentro de un servicio higiénico. Falta de limpieza y presencia de insectos en las ventanas y el piso del almacén. Envases primario y secundario de los productos dañados (agujeros) y existencia de aberturas no selladas en el techo del almacén que podría dar paso a roedores e insectos.

En cuanto a los ambientes de preparación de alimentos se observó: Presencia de producto químico (removedor de sarro) en el área de preparación de alimentos. Residuos sólidos no dispuestos en bolsas, sin hacer uso de contenedores de basura. Utensilios de cocina almacenados junto a productos químicos. Ventana del ambiente dónde se realiza la preparación de los alimentos no cuenta con malla protectora. Alimentos destinados al servido en salón de clases se encuentran en el piso. Disposición de los alimentos preparados de forma inadecuada (ollas con alimentos sobre sillas escolares). Productos químicos en área de preparación de alimentos (productos de limpieza) y falta de limpieza.

Estas observaciones fueron remitidas a Cecilia Barbieri Quino, representante del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que en los próximos meses cambiará de denominación a Mikuna, para que se tomen en cuenta las observaciones y se puedan adoptar acciones este 2025, que permitan mejorar las condiciones de almacenamiento y los ambientes de preparación de alimentos y conservar la salud de los estudiantes.

07/01/2025

TRAGEDIA EN LA RUTA CURAHUASI-CUSCO: ACCIDENTE ENTRE UN AUTO KIA Y UN CAMIÓN CISTERNA DEJA UN FALLECIDO Y TRES NIÑOS HERIDOS

Un trágico accidente de tránsito ocurrió la mañana de hoy, martes 7 de enero de 2025, alrededor de las 6:30 a.m., en la ruta Curahuasi-Cusco, a unos 10 minutos de Limatambo. El incidente involucró a un auto Kia Río, de placa D1D-463, y un camión cisterna Volvo, de placa X5D-840, que transportaba combustible.

Según las primeras informaciones, el impacto fue de gran magnitud, dejando como saldo preliminar el fallecimiento del conductor del auto Kia, identificado como Pinedo Solis Cristopher Therry, quien viajaba acompañado de sus cuatro hijos menores de edad. Los niños, cuyas edades oscilan entre los 3 y 13 años, resultaron heridos y fueron trasladados de inmediato al centro de salud de Limatambo para recibir atención médica.

Hasta el momento, las causas exactas del accidente no han sido determinadas. Sin embargo, autoridades de tránsito y peritos especializados ya se encuentran en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Este lamentable suceso ha generado conmoción entre los viajeros y habitantes del sector, quienes demandan una mayor presencia de la Policía Nacional para regular el tránsito y prevenir tragedias similares.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial que detalle las circunstancias del accidente y el estado de salud de los menores afectados.

HOY ASUMIÓ EL NUEVO JEFE DEL FRENTE POLICIAL DE APURÍMAC EDSON HERNÁN CERRÓN LAZOHoy a las 11 de la mañana se realizó la...
06/01/2025

HOY ASUMIÓ EL NUEVO JEFE DEL FRENTE POLICIAL DE APURÍMAC EDSON HERNÁN CERRÓN LAZO

Hoy a las 11 de la mañana se realizó la ceremonia de Asunción de cargo del señor General PNP Edson Hernán Cerrón Lazo como Jefe de la Región Policial Apurímac, para lo cual se contó con las principales autoridades políticas de esta región.

Como es de costumbre, año tras año, se renuevan a los jefes de la Región Policial de Apurímac, y se augura que el trabajo sea más efectivo en cada periodo, ya que esta región viene siendo golpeada por varios hechos delictivos que merecen ser esclarecidos y dar con los responsables.

El general viene con una serie de cuestionamientos por la prensa nacional, de acuerdo a los archivos de estos, porque sería pariente lejano de Vladimir Cerrón, por un cuestionado ascenso de Coronel a General en Noviembre del 2024 y por estar investigado en la muerte de un joven en Cusco durante las protestas contra el régimen de Dina Boluarte.

Lo que la población exigirá de seguro, es que tenga un buen plan de trabajo para combatir la inseguridad, que exista mucha transparencia en las investigaciones y que cumpla con los objetivos que se trace para ganar la confianza ciudadana.

150 POBLADORES DE HUAYLLABAMBA TOMAN POSESIÓN DE PREDIOS EN LA VÍA DE EVITAMIENTO Alrededor de 150 pobladores de la comu...
06/01/2025

150 POBLADORES DE HUAYLLABAMBA TOMAN POSESIÓN DE PREDIOS EN LA VÍA DE EVITAMIENTO

Alrededor de 150 pobladores de la comunidad de Huayllabamba de la ciudad de Abancay, tomaron posesión de áreas comunales que colindan con la Vía de Evitamiento de la capital Apurímeña, la misma que esta a unos metros del ramal hacia el Colegio El Carmelo de Molinopata, lo que muchos han confundido con una invasión por la forma como se ubicaron en el lugar.

Según los dirigentes de la comunidad, se está respetando el área de la futura pista de la Vía de Evitamiento porque como comunidad fueron beneficiados con el pago económico por indemnización de los terrenos para que se construya una plataforma ancha.

“No estamos afectando en nada a la Vía de Evitamiento, estos son terrenos comunales y estamos tomando posesión porque personas ajenas quieren invadir estas áreas y es más, esta zona se había convertido en un botadero de desmonte y basura , ahora estamos limpiándolo y recuperándolo para poder asentarnos en este lugar como comuneros calificados. Por lo tanto, no es una invasión, ni afectaremos a la Vía”, dijeron los dirigentes.

Ya son más de 10 días que los comuneros se instalaron en este sector con carpas y módulos para proteger el lugar de invasores y de malos ciudadanos que arrojan desmonte y basura en el lugar.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE APURÍMAC: UN FRACASO EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DURANTE 2024La RED Digital Abancay El ...
06/01/2025

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE APURÍMAC: UN FRACASO EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DURANTE 2024

La RED Digital Abancay

El cierre del 2024 dejó al descubierto la alarmante incapacidad de las municipalidades provinciales de Apurímac para gestionar los recursos públicos asignados. A pesar de contar con presupuestos diseñados para atender las necesidades urgentes de sus comunidades, ninguna municipalidad logró ejecutar la totalidad de los fondos. Peor aún, solo Abancay superó el 80 % de ejecución presupuestal, mientras que otras como Andahuaylas, Grau, Aymaraes y Chincheros se estancaron en niveles críticos, evidenciando una gestión deficiente y perjudicial para la región.

Fracasos que perjudican a miles de ciudadanos

La falta de capacidad para ejecutar los recursos públicos dejó un monto total de S/ 304.881.479 millones sin utilizar, fondos que podrían haber cambiado la vida de miles de apurimeños al cerrar brechas en sectores esenciales como salud, educación y saneamiento. Sin embargo, las autoridades locales optaron por devolver millones al Estado, demostrando su incapacidad para resolver los problemas de sus ciudadanos.

Las municipalidades de Andahuaylas, Grau, Aymaraes y Chincheros se destacaron por su pésimo desempeño:

Andahuaylas: Cerró el año con una ejecución de solo el 68,3 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), revirtiendo S/ 57.316.719. Una cifra escandalosa para una provincia que enfrenta necesidades urgentes en educación y salud.

Grau: Apenas ejecutó el 62,1 % de su PIM, dejando S/ 31.252.291 sin utilizar. Su gestión no solo es ineficiente, sino también indiferente a las demandas de la población.

Aymaraes: Con un desempeño vergonzoso del 48,2 %, esta municipalidad devolvió S/ 42.981.914, perpetuando el abandono en sectores críticos.

Chincheros: Se lleva el lamentable último lugar, con una ejecución de solo el 46,9 %. Devolvió S/ 70.425.389, consolidándose como un claro ejemplo de mala gestión y falta de liderazgo.

Abancay, la única excepción parcial

En contraste, la Municipalidad Provincial de Abancay fue la única en superar el 80 % de ejecución, alcanzando el 82,3 % de su PIM. Sin embargo, incluso esta gestión dejó de utilizar S/ 13.900.321, reflejando que hay margen de mejora incluso en la mejor posicionada de la región.

Una gestión que agrava las desigualdades

El fracaso de estas municipalidades no es solo administrativo; es moralmente inaceptable. En una región como Apurímac, donde la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos son moneda corriente, la incapacidad de ejecutar el presupuesto es un acto de abandono hacia la población.

Sectores como salud, educación y saneamiento, que deberían ser prioritarios, se quedaron sin los recursos necesarios debido a la falta de planificación, liderazgo y compromiso de las autoridades locales. Este nivel de incompetencia no solo refleja una mala gestión, sino también una desconexión total con las necesidades de la ciudadanía.

Reforma urgente: ¿Es viable la descentralización actual?

Estos resultados cuestionan seriamente la eficacia del proceso de descentralización en el país. Si las autoridades locales no pueden gestionar los fondos asignados, ¿de qué sirve delegar responsabilidades? Es evidente que el sistema actual requiere reformas profundas para garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes realmente los necesitan.

El fracaso de Andahuaylas, Grau, Aymaraes y Chincheros no es solo una estadística; es un recordatorio de que Apurímac merece mejores líderes y una gestión más responsable.

‼Electro Sur Este te informa‼📣 Es más  fácil contactarnos para pagar tu recibo de energía. Utiliza YAPE es rápido y fáci...
06/01/2025

‼Electro Sur Este te informa‼
📣 Es más fácil contactarnos para pagar tu recibo de energía.
Utiliza YAPE es rápido y fácil 📲
Más que energía!!!⚡️

ESTE 13 DE ENERO REGRESA A NIVEL REGIONAL EL PROGRAMA QUE DICE LA VERDAD: LA RED INFORMATIVA El lunes 13 de enero marca ...
06/01/2025

ESTE 13 DE ENERO REGRESA A NIVEL REGIONAL EL PROGRAMA QUE DICE LA VERDAD: LA RED INFORMATIVA

El lunes 13 de enero marca el regreso de La Red Informativa Regional, el programa periodístico que no teme alzar la voz. Ahora con alcance regional, estará al aire en todas las filiales de Corporación Radio Alegría, llevando veracidad, objetividad y precisión a cada rincón de la región.

Conducido por el periodista más incisivo y comprometido con la verdad, Beto Sánchez, el programa llega en un nuevo horario, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m., para revelar lo que otros intentan ocultar. La Red Informativa Regional no solo informa, investiga y denuncia; también expone las historias que duelen y las verdades que incomodan, siempre con un periodismo sin filtros.

Cuando otros callan, La Red Informativa habla.
Cuando otros ocultan, nosotros revelamos.

Respaldado por un equipo de investigación comprometido, cada emisión de La Red Informativa Regional se convierte en un espacio para destapar la verdad y exponer las denuncias que otros prefieren ocultar. Este programa no solo cuestiona las estructuras de poder, sino que también fortalece a la audiencia, entregando las noticias que impactan y transforman nuestra sociedad.

Sintoniza La Red Informativa Regional por Corporación Radio Alegría, donde la verdad se escucha y se siente. Porque en un tiempo donde el silencio es cómplice, la verdad no puede esperar.

¡Este lunes 13 de enero, descubre lo que otros no quieren que sepas!

Información oficial del Gobierno, ante el riesgo de una posible pandemia.
05/01/2025

Información oficial del Gobierno, ante el riesgo de una posible pandemia.

04/01/2025

ABEL SERNA HERRERA Y GUSTAVO GUTIÉRREZ ORTIZ: INEFICIENTES EN LA GESTIÓN MUNICIPAL, PERO ASPIRAN A GOBERNAR APURÍMAC EN 2026

Abel Serna, actual alcalde de Andahuaylas y precandidato por el partido Podemos, y Gustavo Gutiérrez, alcalde de Chincheros y precandidato por Acción Popular, se perfilan como aspirantes al Gobierno Regional de Apurímac en 2026. Sin embargo, sus gestiones municipales dejan mucho que desear, evidenciando una preocupante incapacidad para administrar los recursos públicos y atender las necesidades de sus poblaciones.

En el caso de Abel Serna Herrera, su gestión como alcalde de Andahuaylas apenas alcanzó una ejecución presupuestal del 61.9% de los
S/ 181,330,937 millones asignados. Esto significa que casi 40% de los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los andahuaylinos no se tradujeron en obras ni servicios concretos. ¿Cómo pretende este precandidato liderar el desarrollo de toda una región si no ha sido capaz de aprovechar de manera eficiente los recursos de su provincia?

Por su parte, Gustavo Gutiérrez Ortiz, alcalde de Chincheros y precandidato de Acción Popular, presenta un panorama aún más desalentador. Con una ejecución presupuestal del 43.3% de los
S/ 132,835,406 millones se posiciona en el último lugar entre las siete provincias de Apurímac. Su falta de gestión no solo lo deja mal parado como autoridad actual, sino que cuestiona seriamente su capacidad para asumir mayores responsabilidades.

Ambos candidatos representan una contradicción alarmante: aspiran a liderar el Gobierno Regional de Apurímac, pero sus gestiones actuales carecen de resultados que respalden su idoneidad para el cargo. No se trata solo de cifras; es la vida diaria de miles de ciudadanos la que está en juego. Las oportunidades perdidas, las obras inconclusas y los servicios básicos deficientes son el reflejo de una administración ineficiente que, lejos de proyectar confianza, genera dudas y descontento.

La población de Apurímac merece líderes capaces de transformar los recursos públicos en acciones concretas que impulsen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de todos. La ineficiencia demostrada por Serna y Gutiérrez no solo evidencia una falta de preparación, sino también un desinterés por cumplir con las expectativas de sus propios electores.

¿Podemos confiar en quienes han demostrado que no pueden gestionar los recursos de sus municipalidades para que lideren toda una región? La respuesta debería ser evidente: Apurímac necesita líderes con resultados. Es momento de exigir gestiones responsables y transparentes, y de rechazar a quienes buscan ascender políticamente a costa del bienestar de nuestra región. Dios nos coja confesados, pero también preparados.

CHINA EN EMERGENCIA POR MÚLTIPLES VIRUS!!¡China se encuentra en estado de emergencia debido a múltiples brotes de virus ...
03/01/2025

CHINA EN EMERGENCIA POR MÚLTIPLES VIRUS!!

¡China se encuentra en estado de emergencia debido a múltiples brotes de virus que afectan el sistema respiratorio, específicamente la influenza A, el metapneumovirus humano (HMPV), Mycoplasma pneumoniae y COVID-19. Esto ha generado una situación crítica en hospitales de principales ciudades como Beijing, Shanghai y Guangzhou, donde la capacidad está al límite y faltan medicinas.

La propagación rápida del virus ha llevado a una escasez de espacio en los crematorios para las víctimas. Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales ofrecen asistencia para controlar el brote.

Se reportan 66 casos de gripe aviar en humanos, principalmente entre trabajadores agrícolas y consumidores de leche sin pasteurizar. Aunque el virus no se transmite de persona a persona, su tasa de mortalidad es del 30% en infecciones humanas, lo que ha llamado la atención de las autoridades sanitarias.

La OMS mantiene una vigilancia permanente del brote y colabora con las autoridades de salud pública para hacer un seguimiento de la propagación y la virulencia del virus. Se han confirmado casos en varios países, pero China es el más afectado

CAPTURAN A PRESUNTO EXTORSIONAR EN ANDAHUAYLAS: EXIGEN 800 MIL SOLES A EMPRESARIO MINERO El pasado 31 de diciembre, agen...
02/01/2025

CAPTURAN A PRESUNTO EXTORSIONAR EN ANDAHUAYLAS: EXIGEN 800 MIL SOLES A EMPRESARIO MINERO

El pasado 31 de diciembre, agentes de la Depincri PNP Andahuaylas detuvieron a Juan C. A. (29), alias "Juanita", por su presunta implicación en un caso de extorsión. La captura se realizó en flagrancia delictiva, tras una denuncia presentada por un empresario de 35 años en el distrito de José María Arguedas.

El caso inició el 29 de diciembre, cuando la víctima reportó ser blanco de amenazas tras un incendio en su cantera de minerales, ubicada en la comunidad de Huancabamba. Según su testimonio, vecinos lo alertaron sobre el siniestro que afectó sus vehículos de trabajo. Horas después, comenzó a recibir llamadas y mensajes intimidatorios, donde los extorsionadores exigían 800 mil soles. “Sabemos en qué trabajas, hay que negociar… Si no, terminaremos contigo y tus cosas”, advertían en los mensajes de WhatsApp.

La policía, en coordinación con el Ministerio Público, desplegó un operativo de rastreo utilizando tecnología de geolocalización. Esto permitió la captura del sospechoso en la zona de Ccompicancha, a las 14:05 del 31 de diciembre. No obstante, durante la intervención, otros tres individuos presuntamente involucrados lograron escapar al lanzarse hacia una quebrada cubierta de vegetación.

El detenido fue trasladado a la sede de la Depincri Andahuaylas, donde se vienen realizando las investigaciones para identificar y capturar a los cómplices. Este caso pone nuevamente en evidencia el modus operandi de las redes criminales que operan en la región, afectando gravemente la seguridad y el desarrollo de actividades económicas.

Dirección

Abancai

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La RED Digital Abancay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La RED Digital Abancay:

Videos

Compartir