NuevaRevolución

NuevaRevolución Blog Noticioso, Opinión y Critica.

Lleno total.📸
25/01/2025

Lleno total.

📸

BAJO LA LUPA 🔎 Un juez civil ordenó el embargo de propiedades vinculadas a Rafael Sabonge Vilar, exministro de Obras Púb...
24/01/2025

BAJO LA LUPA 🔎

Un juez civil ordenó el embargo de propiedades vinculadas a Rafael Sabonge Vilar, exministro de Obras Públicas, y su socio José Alejandro Rojas Pardini, ministro consejero en el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024), por una concurrencia de hasta $9.7 millones.

El embargo fue decretado por la juez Carmen Jurado, del Juzgado Quinto de Circuito Civil, sobre al menos 44 fincas a nombre de las sociedades Casacampo Investment Corp. y Desarrollo Convivienda, S.A., promotoras inmobiliarias en las que ambos exministros desempeñaron distintos roles.

[INVESTIGANDO] Silencio cómplice y preguntas sin respuesta: Lo que no se dijo sobre el contrato entre el Estado Panameño...
24/01/2025

[INVESTIGANDO] Silencio cómplice y preguntas sin respuesta: Lo que no se dijo sobre el contrato entre el Estado Panameño y Panamá Ports Company.

El contrato entre el Estado Panameño y Panamá Ports Company sigue envuelto en un manto de incertidumbre y silencio cómplice. En el 2023, el entonces Contralor Gerardo Solís realizó una auditoría que nunca vio la luz pública, ocultando información clave a la ciudadanía, a pesar de que ya existían serias preocupaciones sobre el presunto incumplimiento de pagos al Estado por parte de la empresa portuaria.

El impacto de este supuesto incumplimiento en las finanzas públicas es una interrogante que sigue sin respuesta, mientras que Solís, en lugar de rendir cuentas, optó por callar, dejando en el aire la pregunta del millón: ¿Por qué guardó silencio?

Pero el hermetismo no termina ahí. Se renueva un nuevo contrato sin transparencia ni debate público, lo que abre otro cuestionamiento crucial: ¿Cuándo se renovó realmente el acuerdo y quiénes estuvieron detrás de esta jugada?

El país merece respuestas claras y responsables. En nuestra próxima entrega revelaremos información clave que podría exponer los verdaderos intereses en juego detrás de este polémico contrato. ¡Estén atentos, porque la verdad no se esconde para siempre!

Acodeco reitera que la propina es voluntaria, no obligatoria.La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Co...
23/01/2025

Acodeco reitera que la propina es voluntaria, no obligatoria.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recordó este jueves que la propina es voluntaria y no está sujeta a obligación. La entidad destacó que, si al solicitar la cuenta en un restaurante se incluye una propina, el consumidor no está obligado a pagarla. “El agente económico puede sugerir, pero no es obligatorio”, subraya Acodeco.

El año pasado, la entidad recibió 14 quejas relacionadas con el cobro de propinas, las cuales en algunos locales sugerían entre el 10% y el 30%. Los reclamos surgieron principalmente cuando la factura no diferenciaba claramente entre el monto total del consumo y el monto sugerido de propina.

Acodeco destacó que la propina queda a discreción del consumidor, quien debe decidir el monto que considere justo según el servicio recibido. En caso de una denuncia, Acodeco recomienda tomar una foto de la factura y presentar el reclamo a través de su Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi) vía WhatsApp y Telegram al número 6330-3333.

”¡Muy mal! JP Morgan rebaja recomendación sobre bonos de Panamá tras amenaza de Trump sobre el Canal”El banco de inversi...
23/01/2025

”¡Muy mal! JP Morgan rebaja recomendación sobre bonos de Panamá tras amenaza de Trump sobre el Canal”

El banco de inversión estadounidense JP Morgan redujo su recomendación sobre los bonos de Panamá luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, intensificara sus amenazas de “recuperar” el Canal de Panamá. A pesar de que ambos países podrían resolver el problema, los analistas advirtieron que el “ruido potencial” generado por esta situación podría aumentar la sensibilidad de los mercados ante los riesgos asociados.

Ante la incertidumbre y la “poca claridad” sobre el futuro de estas tensiones, JP Morgan rebajó los bonos de Panamá a “peso de mercado” desde “sobreponderados”, sugiriendo a los inversores reducir su exposición.

Cancillería de Rusia comenta sobre la situación en torno al Canal de Panamá.El Director del Departamento Latinoamericano...
23/01/2025

Cancillería de Rusia comenta sobre la situación en torno al Canal de Panamá.

El Director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Schetinin, expresó su esperanza de que las partes involucradas respeten el régimen jurídico internacional vigente en relación al Canal de Panamá. Esto se da en el marco de los debates entre la dirigencia de Panamá y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sobre el control de la vía interoceánica, que corresponde a las relaciones bilaterales entre ambos países.

Schetinin recordó que, conforme a las enmiendas al Tratado de 1977 entre EE.UU. y Panamá, ambos países tienen la responsabilidad de defender el Canal ante cualquier amenaza a su régimen de neutralidad. Sin embargo, subrayó que el derecho de EE.UU. a defender el Canal no implica ni debe interpretarse como un derecho a intervenir en los asuntos internos de Panamá, asegurando que cualquier acción de Estados Unidos no estará dirigida contra la integridad territorial o la independencia política del país.

Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social avanza en la revisión del proyecto de ley 163.Diputados y asesores de la ...
23/01/2025

Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social avanza en la revisión del proyecto de ley 163.

Diputados y asesores de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social están analizando los 50 artículos del segundo bloque del proyecto de ley 163, que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), con el objetivo de consensuarlos y presentarlos como un documento unificado para su aprobación en segundo debate.

El presidente de la comisión, diputado Alaín Cedeño, indicó que, si se logra un acuerdo sobre los artículos, la comisión se reunirá al día siguiente; de lo contrario, se programará una nueva reunión durante el fin de semana o el lunes para su aprobación. Cedeño destacó que el contenido de este segundo bloque, relacionado con el sistema de manejo de fondos por parte de la CSS, es un tema de consenso, por lo que espera que su aprobación sea más rápida que la del primer bloque.

Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, podría visitar Panamá la próxima semana.El Secretario de Estado de Estados ...
23/01/2025

Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, podría visitar Panamá la próxima semana.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, podría visitar Panamá en las próximas semanas como parte de una gira por varios países de Latinoamérica, que incluiría Guatemala, El Salvador y Costa Rica, según reportó el diario estadounidense Bloomberg.

La visita se daría en un contexto de tensas relaciones geopolíticas entre ambos países debido a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre retomar el control del Canal de Panamá. Estas amenazas de Trump, que han sido reiteradas en sus redes sociales y en discursos públicos, han generado rechazo por parte del gobierno panameño y varios países, incluyendo Alemania, China y Rusia, que han expresado su apoyo a Panamá. Organismos internacionales como la OEA también han respaldado los Tratados Torrijos-Carter.

Una fuente cercana, que solicitó anonimato, confirmó que Rubio incluiría a Panamá en su agenda, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de la visita.

¡Que fueeerrrtteeeee!
23/01/2025

¡Que fueeerrrtteeeee!

Hutchison Ports PPC destaca aportes al Estado panameño por $59 millones en los últimos tres años.Hutchison Ports PPC (Pa...
23/01/2025

Hutchison Ports PPC destaca aportes al Estado panameño por $59 millones en los últimos tres años.

Hutchison Ports PPC (Panama Ports Company) reafirmó su compromiso con el desarrollo económico del país, señalando que en los últimos tres años ha realizado pagos al Estado panameño por un total de $59 millones, los cuales incluyen dividendos adelantados.

La empresa destacó que, desde el inicio de la concesión, sus aportes han alcanzado la cifra de $658 millones, reflejando su continua contribución al crecimiento del sector portuario y a la economía nacional.

Contraloría frena el incremento salarial de los magistrados de la Corte que llegaría a 14 mil dólares mensuales
23/01/2025

Contraloría frena el incremento salarial de los magistrados de la Corte que llegaría a 14 mil dólares mensuales

¡Misión cumplida Panamá! Daris Valdés ya tiene su nuevo hogar en ÑurumDespués de 10 días de arduo trabajo y solidaridad,...
23/01/2025

¡Misión cumplida Panamá! Daris Valdés ya tiene su nuevo hogar en Ñurum

Después de 10 días de arduo trabajo y solidaridad, Daris Valdés, conocida como “La Princesa de Cañazas”, y su familia recibieron las llaves de su nuevo hogar en la comunidad de Ñurum, comarca Ngäbe Buglé.

La vivienda, construida en el marco del reto Cambiando Vidas, cuenta con todas las comodidades necesarias para brindar bienestar y seguridad a la familia Valdés. La residencia incluye sala, comedor, desayunador, cocina completamente equipada con línea blanca, además de habitaciones separadas para Daris, sus hermanitos y sus padres.

Pensando en la sostenibilidad y autosuficiencia, el nuevo hogar está dotado con paneles solares que garantizan el suministro de energía, así como un sistema de bombeo solar con dos tanques de reserva para asegurar el acceso al agua potable.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia un futuro digno para Daris y su familia, demostrando que con esfuerzo y compromiso, es posible cambiar vidas.

FIRME.El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las declaraciones del mandatario estadounidense...
22/01/2025

FIRME.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de retomar el control del Canal de Panamá.

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Mulino afirmó que el Canal es y seguirá siendo propiedad de Panamá, enfatizando que no fue una concesión ni una dádiva de los Estados Unidos, sino el resultado de luchas populares y los tratados firmados en 1977 con el entonces presidente Jimmy Carter.

Mulino subrayó que Panamá no se distraerá con este tipo de pronunciamientos y recordó que el traspaso de la vía interoceánica a Panamá en 1999 es un hecho respaldado por el derecho internacional.

MiAMBIENTE, ARAP y la Aeronaval detienen pesca ilegal masiva en el Área Protegida Cordillera de Coiba. El Ministerio de ...
22/01/2025

MiAMBIENTE, ARAP y la Aeronaval detienen pesca ilegal masiva en el Área Protegida Cordillera de Coiba.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Servicio Nacional Aeronaval detectaron y detuvieron actividades ilegales masivas de pesca dentro del área protegida Cordillera de Coiba, área núcleo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), logrando detectar 16 naves palangre comercial que efectuaban actividades de pesca ilegal dentro del área protegida y conduciendo a seis de estas, que están en camino al puerto de Pedregal, Chiriquí. Esta acción operacional es la captura más grande contra la pesca ilegal en la historia de las áreas protegidas marinas panameñas.

El operativo fue realizado utilizando la última tecnología satelital y las plataformas THEMIS y SKYLIGHT, a través del sistema de monitoreo de embarcaciones de vigilancia satelital VMS que permite el seguimiento exacto de las embarcaciones de pesca de la flota de bandera panameña.

Utilizando esta tecnología de última generación, el Centro de Seguimiento Pesquero de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), detectó hace días atrás la invasión ilegal por múltiples naves de pesca de palangre industrial al área restringida de la Cordillera de Coiba, por lo que procedió a dar todas las comunicaciones y alertas respectivas a los barcos para que se retiraran de la zona, haciendo éstos caso omiso. En vista de que esta situación empeoró, con mayores incidencias y la llegada de más embarcaciones de manera ilegal al área, se coordinó un operativo conjunto con MiAMBIENTE y la Aeronaval para detener de inmediato las actividades de pesca ilegal.

Diputado Jamis Acosta advirtió: No nos quedaremos de brazos cruzados.El Diputado Jamis Acosta ha expresado su firme post...
22/01/2025

Diputado Jamis Acosta advirtió: No nos quedaremos de brazos cruzados.

El Diputado Jamis Acosta ha expresado su firme postura frente a las recientes declaraciones del Contralor Anel Bolo Flores, quien denunció que Panamá Ports Company lleva tres años sin pagar al Estado por la concesión portuaria, justificándose en un pago anticipado de $35 millones cuyo destino sigue siendo incierto.

El día de ayer, auditores de la Contraloría General de la República iniciaron una exhaustiva auditoría en Panamá Ports Company con el fin de garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos. Además, el Contralor expresó que exigirá al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional realizar modificaciones al contrato con la empresa.

Frente a estos hechos, el Diputado Acosta, quien ha estado monitoreando de cerca esta situación, declaró: “La denuncia del nuevo Contralor sobre Panamá Ports Company es una grave irresponsabilidad que no podemos ni debemos tolerar. En los tiempos difíciles que atraviesa nuestro país, este tipo de acciones no solo son inaceptables, sino que nos obligan a actuar con firmeza en defensa de los intereses del pueblo panameño. No quedaremos de brazos cruzados ante semejante vulneración.”

El Diputado Acosta reafirmó su compromiso de velar por la transparencia y el bienestar de la ciudadanía, instando a las autoridades a tomar medidas contundentes ante esta situación.

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES CITA AL CANCILLER PANAMEÑO.La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó citar al minist...
22/01/2025

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES CITA AL CANCILLER PANAMEÑO.

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó citar al ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, para que responda un cuestionario de 16 preguntas, relacionado con la política de Estado que se está llevando, en relación a la situación que afronta en estos momentos nuestro país.

Entre las preguntas formuladas por los comisionados destacan el impacto de la selección de embajadores de carrera diplomática en comparación con los provenientes de otros campos profesionales, en términos de beneficio para Panamá.

Cómo se está preparando el Ministerio de Relaciones Exteriores frente a posibles situaciones diplomáticas que pueda surgir en relación con el Canal de Panamá.

Las estrategias que está promoviendo el ministerio con otros países para asegurar el cumplimiento del tratado de neutralidad y fortalecer la posición soberana de Panamá sobre el Canal de Panamá.

Cuál es la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores respecto a las recientes declaraciones del presidente electo, Donald Trump, sobre la administración del Canal de Panamá.

Qué avances ha tenido Panamá en establecer relaciones estratégicas con países claves para garantizar el reconocimiento y respeto de su soberanía sobre el Canal de Panamá.

Qué medidas implementará la República de Panamá para controlar el tránsito ilegal de refugiados, a través de la selva de Darién, y cómo garantizar que estos migrantes no permanezcan en el territorio panameño, considerando las políticas anunciadas por el presidente Donald Trump, para reforzar el cierre de frontera con México, entre otras interrogantes.

Dirección

Panama City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NuevaRevolución publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a NuevaRevolución:

Compartir