Ta Chikinib

Ta Chikinib tachikinib.com

14/05/2025

Jlok'tavanej Abraham Gómez

Tana li'e ta xkojtikintik li jlok'tavanej xchi'uk jchon karo Abraham Gómez nakal ta paraje Ichinton ta slumal Chamo'. Ta lo'il li'e ta xalbotik k'usi ta spas, ta xabtelan xchi'uk k'usi li yatel yo'on lavi k'ak'al ta smelol k'ucha'al yabtele.


14/04/2025

Cineasta Xun Sero

Tana li'e ta xkojtikintik li jlok'tavanej xchi'uk li cineasta Xun Sero, likem talel ta paraje Oxinab ta slumal Mitontic. Ta lo'il li'e ta xalbotik k'usi ta spas, ta xabtelan xchi'uk k'usi li yatel yo'on lavi k'ak'al ta smelol k'ucha'al yabtele.



28/03/2025

. Jts'ibajom Mikel Ruiz

Tana li'e ja' ta xkojtikintik Mikel Ruiz, le'e ja' jun jts'ibajom ta jk'optik, likem talel ta slumal Chamo'. Ta lo'il li'e ta xalbotik k'usi x-elan lik xchan ti vune xch'iuk k'usi x-elan xanaven talel xa li yabteltak ta ts'ibajele. Ta xak'botik ta ojtikinel k'usi jaylik xa lạjem spuk li yabteltake, yu'un li jun yabtel "Sk'ak'alil ayan li ak'obale" sbie ja' lajem spas o kanal li "Premio Nezahualcóyotl 2023".


11/03/2025

Ta 13 marso ta jabil oxib svakbok’ (2003) yich’ pukel ta Diario Oficial de la Federación li Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas sbi ta kaxlan k’ope. Yech’u lavi jabile ta xa xlok’ 22 sjabilal li k’ucha’al k’ot ta pasele.

Slikeb k’op yo’ k’ot o ta pasel li k’usi ta xkaltike, ja’ k’alal ta jabil jun svakbok’ (2001) laj yich’ ojtikinel ta articulo 2 ta Constitución li ta yosilal Mejikoe, buy laj xcholbeik sk’olal li oy ep ta chop jteklumetik, jnaklejetik ti oy jujuntal stalel skuxlejalik, oy sk’opik xchu’uk li sts’unbalike tey likemik tal k’alal ch’abal to’ox yulemik li jkaxlanetike.

Ta Ley General de derechos Lingüísticos, li mantal yolel ta xkaltike, tey p’ejtsanbat sk’oplal li ak’u oyuk li Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) sbi xkaltik ta kaxlan k’ope, ti ja’ va’al tsk’el, tsuk’ulan li oyuk ich’el ta muk’ li bats’i k’opetik oy ta Mejikoe.

K’ucha’al ta smelol li mantal vun yolel ta jlo’iltatike, li kaxlan k’ope ma’uk nox ja’ tsots sk’oplal yu’un li vaxakib xchanvinik (68 xkaltik) ta chop oy ta Mejikoe oy yich’el ta muk’ uk. Naka Chiapase oy li’ lajcha chop bats’i k’opetik ta xojtikin li Constitucione.

________
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/andrestachikinib/

YOUTUBE
https://www.youtube.com/

05/02/2025

Medios de comunicación y lenguas "indígenas" en la era digital

¡Nos vemos el 21 de febrero!

03/02/2025

Ta ach' lo'il ta xich' pukel lavie, li jchanubtasvanej xchi'uk jk'opojel ta televisyon Diego Ruiz Sáchez, tslo'iltabotik k'usi x-elan ch'iem k'opojem talel, k'usi x-elan xchanoj xchi'uk yabtelinoj talel li sk'elel xchu'uk sts'ibael ta vun li jk'optike.

En entrevista con el maestro y conductor de televisión en tsotsil Diego Ruiz Sánchez, conversó con nosotros en tsotsil, nos habló de su infancias, de sus padres, de su vida en la escuela y de su trayectoria en el estudio de la lengua tsotsil.

Ta YouTube Tey:
https://youtu.be/HAM2MiRif6E

Tey ta Spotify:
https://open.spotify.com/episode/2Z87MrkcGb2E20GoTHrFdl?si=f3f1f72330284251

destacados

Lavie laj jchi'in ta lo'il li jchanubtasvanej xchi'uk j-al lo'il ta televisyon Diego Ruiz, tey me xamalaik li lo'ile, ta...
24/01/2025

Lavie laj jchi'in ta lo'il li jchanubtasvanej xchi'uk j-al lo'il ta televisyon Diego Ruiz, tey me xamalaik li lo'ile, ta me xich' pukel xtal k'ak'al.

Hoy grabé un nuevo episodio de la serie de entrevistas en tsotsil con el maestro Diego Ruiz

SUSCRIBANSE A MI CANAL DE YOUTUBE:
https://youtube.com/channel/UCwxOfkbpImKRRqUo6vX1izw?si=xQULZE2zaHbhzilo

17/01/2025
Una Fiesta de Arte y Tradición: Así se Vivió el Primer Festival Cultural San AndrésDurante cuatro días, del 26 al 29 de ...
04/12/2024

Una Fiesta de Arte y Tradición: Así se Vivió el Primer Festival Cultural San Andrés

Durante cuatro días, del 26 al 29 de noviembre, San Andrés Larráinzar vibró con el arte y la cultura en el marco del Primer Festival Cultural San Andrés. Bajo el lema “Una mirada hacia el interior”, el evento no solo celebró la riqueza cultural del pueblo, sino que buscó unir, reflexionar y fortalecer los lazos comunitarios, explorando las raíces culturales que lo definen y conectándolo con su historia y su fe en San Andrés, su santo patrono.

Las primeras actividades fueron los talleres, que se convirtieron en el corazón del festival al llevar el arte directamente a las aulas. En las escuelas primarias Benito Juárez, Fray Matías de Córdova, y la Secundaria Técnica #57, ubicadas en la cabecera municipal, niños y niñas participaron con entusiasmo en diversas actividades. Uno de los talleres destacados fue impartido por el activista Andrés ta Chikinib, quien subrayó la importancia de la lengua tsotsil mediante un taller de lectoescritura. Otros talleres, como el de collage e intervención de imagen, dirigido por Jesús Reyes, y el de creación de stickers, a cargo de Deniss Domínguez, despertaron la creatividad de los pequeños. Las risas y los momentos de concentración dejaron claro que estas experiencias marcaron a los participantes.

En el tercer día de actividades, se llevaron a cabo dos ciclos de cine. En el infantil, los niños disfrutaron de cortometrajes como Agustín, músico tradicional, Luis y el hip hop y Pedro, violinista de Chalám, que destacaron la riqueza cultural de la región. También se presentó el corto Pequeños zorros, una producción de la Sierra de Oaxaca que es un manifiesto en defensa de la lengua Ayuujk, creado en colaboración con la comunidad mixe.
Para los adultos, se proyectaron los documentales Las hijas del maíz, Alperes y Sakamch’en: Profecía de los pobres. Estas producciones no solo relataron historias conmovedoras, sino que también trajeron al presente paisajes, rostros y tradiciones familiares que forman parte de la vida cotidiana en San Andrés Larráinzar.

“Fue como vernos reflejados en un espejo”, comentó emocionada una asistente al reconocer los escenarios del documental Alperes.
La tarde del cierre fue especialmente significativa. En el escenario principal de la fiesta patronal, se estrenó el documental Ch’ul be: Senda sagrada, dirigido por Humberto Gómez. Esta producción, iniciada en 2016, tuvo su estreno en 2023 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y ha sido exhibida en festivales internacionales como el IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam). En esta ocasión, el documental llegó a su lugar de origen.

La audiencia permaneció en silencio durante momentos clave, aunque también hubo diálogos y reflexiones espontáneas, cautivada por la narrativa que resaltó la importancia de los cargos tradicionales en el tejido social. Al finalizar, los aplausos resonaron como una muestra de orgullo colectivo.

El festival no solo trajo una propuesta innovadora en el marco de la festividad, sino que también lanzó un llamado al futuro. Los asistentes a los talleres coincidieron en la necesidad de contar con espacios culturales permanentes, como una casa de la cultura. Subrayaron la importancia de seguir impulsando la lectoescritura en tsotsil como una herramienta clave para preservar la identidad del pueblo, además de fomentar la promoción de las artes en general.

En palabras de los organizadores, el objetivo es seguir promoviendo el arte, la lengua y las tradiciones, llevando actividades a sectores olvidados en las festividades, como las niñas, los niños y las juventudes. También expresaron su esperanza de contar con mayor apoyo en las próximas ediciones, para poder ofrecer más propuestas y extender los talleres a distintas escuelas. Concluyeron destacando la importancia de que toda la comunidad participe en estas actividades.

Dirección

Domicilio Conocido
Zinacantán
29369

Teléfono

+9613643727

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ta Chikinib publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ta Chikinib:

Compartir

Categoría