#11F #11deFebrero #DIAINTERNACIONALDELAMUJERYLANIÑAENLACIENCIA
Testimonios - Ana García
El año 2025 representa el décimo aniversario de la instauración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En voz del Secretario General de la ONU, António Guterres, el mundo las necesita y la sociedad tiene la tarea fundamental de proveer el camino para que ellas lleguen no solo a la ciencia sino también a la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (áreas STEM).
Queremos destacar el esfuerzo y la entrega de las mujeres científicas de México desde la realidad. Sobre la mesa se han puesto las acciones que se requieren para lograr la igualdad de género en las áreas STEM pero también es importante reconocer qué sucede tras la bambalina de las mujeres que están en la escena científica.
A través de las historias de Vania, Alin, Esteph y Ana nos gustaría invitar a la reflexión de un tema que nos muestra que dignificar el trabajo científico es una tarea que se torna compleja cuando se divide en un género con posibilidades (hombres) y un género con todos los desafíos por delante (mujeres).
https://www.elnodo.science/eventos/11f/11f-2025
#11F #11deFebrero #DIAINTERNACIONALDELAMUJERYLANIÑAENLACIENCIA
Testimonios - Estephanie Villalva
El año 2025 representa el décimo aniversario de la instauración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En voz del Secretario General de la ONU, António Guterres, el mundo las necesita y la sociedad tiene la tarea fundamental de proveer el camino para que ellas lleguen no solo a la ciencia sino también a la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (áreas STEM).
Queremos destacar el esfuerzo y la entrega de las mujeres científicas de México desde la realidad. Sobre la mesa se han puesto las acciones que se requieren para lograr la igualdad de género en las áreas STEM pero también es importante reconocer qué sucede tras la bambalina de las mujeres que están en la escena científica.
A través de las historias de Vania, Alin, Esteph y Ana nos gustaría invitar a la reflexión de un tema que nos muestra que dignificar el trabajo científico es una tarea que se torna compleja cuando se divide en un género con posibilidades (hombres) y un género con todos los desafíos por delante (mujeres).
https://www.elnodo.science/eventos/11f/11f-2025
#11F #11deFebrero #DIAINTERNACIONALDELAMUJERYLANIÑAENLACIENCIA
Testimonios - Alin
El año 2025 representa el décimo aniversario de la instauración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En voz del Secretario General de la ONU, António Guterres, el mundo las necesita y la sociedad tiene la tarea fundamental de proveer el camino para que ellas lleguen no solo a la ciencia sino también a la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (áreas STEM).
Queremos destacar el esfuerzo y la entrega de las mujeres científicas de México desde la realidad. Sobre la mesa se han puesto las acciones que se requieren para lograr la igualdad de género en las áreas STEM pero también es importante reconocer qué sucede tras la bambalina de las mujeres que están en la escena científica.
A través de las historias de Vania, Alin, Esteph y Ana nos gustaría invitar a la reflexión de un tema que nos muestra que dignificar el trabajo científico es una tarea que se torna compleja cuando se divide en un género con posibilidades (hombres) y un género con todos los desafíos por delante (mujeres).
https://www.elnodo.science/eventos/11f/11f-2025
#11F #11deFebrero #DIAINTERNACIONALDELAMUJERYLANIÑAENLACIENCIA
Testimonios - Vania Macías
El año 2025 representa el décimo aniversario de la instauración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En voz del Secretario General de la ONU, António Guterres, el mundo las necesita y la sociedad tiene la tarea fundamental de proveer el camino para que ellas lleguen no solo a la ciencia sino también a la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (áreas STEM).
Queremos destacar el esfuerzo y la entrega de las mujeres científicas de México desde la realidad. Sobre la mesa se han puesto las acciones que se requieren para lograr la igualdad de género en las áreas STEM pero también es importante reconocer qué sucede tras la bambalina de las mujeres que están en la escena científica.
A través de las historias de Vania, Alin, Esteph y Ana nos gustaría invitar a la reflexión de un tema que nos muestra que dignificar el trabajo científico es una tarea que se torna compleja cuando se divide en un género con posibilidades (hombres) y un género con todos los desafíos por delante (mujeres).
https://www.elnodo.science/eventos/11f/11f-2025
"¡Qué belleza de arte!"
En palabras de Gala.
Estuvimos explorando el agua de las tortugas del estanque artificial de la escuela @tlalnecapam . Encontramos que mientras el agua potable es cristalina y no tiene objetos extraños, el agua de las tortugas tiene muchos microorganismos. Estas son pequeñas Trachelomonas. Sospechamos que la calidad del agua, relacionada con el microecosistema generado ahí, ha sido suficiente para que estos protozoarios existan y nos maravillen con sus formas y colores. Después nos preguntamos si podríamos analizar la calidad del agua pero eso es para otra historia.
Usamos la plataforma de
@naturalista_mx para ayudarnos con el ID y ayudar con la información de la ciencia ciudadana.
Nota: Se mejoró el brillo y el contraste del video original para mejorar la calidad del video. Y realizamos un zoom digital con el teléfono: Samsung A71.
La comunidad de Foldscope México
Gracias por acompañarnos en esta aventura donde un microscopio de papel ha sido la llave que ha abierto la puerta a un mundo maravilloso, el microcosmos.
Inscríbete en la primera sede del taller: Escuela Tlalnecapam
ÚNETE AL TALLER INDIVIDUAL | 28 DE SEPTIEMBRE
Elige una categoría | Costo $250 MXN | Duración: 2 horas
Materiales esenciales incluidos: Microscopio Foldscope v.1, portaobjetos y más.
Realizarás actividades relacionadas con nuestra dinámica "agua-suelo-aire" con lo que podrás tener mejor dominio del microscopio #foldscopemx
Muestras de agua, materiales en descomposición, máscaras de protección... Te sorprenderá lo que puedes analizar con un microscopio.
MODALIDAD AVANZADA | 12 Y 19 DE OCTUBRE
El Ciclo de Indagación es una metodología para el aprendizaje de la ciencia que parte desde un método en el que se proponen tres momentos principales: la pregunta, la acción y la reflexión. Este método promueve la capacidad de pensar de forma crítica y reflexiva, brindando la posibilidad de especular y realizar preguntas sobre hechos cotidianos y la relación que mantenemos con nuestro entorno cercano.
En este taller, el microscopio de papel Foldscope va a ser la herramienta esencial en el desarrollo de un proyecto de investigación científica. Durante dos sesiones atravesaremos las fases del Aprendizaje Basado en Proyectos y conocerás un método alternativo para promover el pensamiento crítico y la creatividad relacionada con la ciencia.
Esta modalidad está abierta a cualquier persona a partir de 16 años de edad. Docentes y personas divulgadoras de ciencia son bienvenidas también.
Consulta la información de inscripción en la liga que verás a continuación, por Whatsapp (222 436 1670) o dando clic en el enlace de la descripción de nuestro perfil.
https://drive.google.com/file/d/17RK1LW_KXl02ZAJb0QZsEtGYI7P6YC62/view?usp=drive_link
Un viaje hacia el microcosmos con Foldscope, el microscopio de papel.
#FoldscopeMx #frugal #science #ciencia #exploración #descubrimiento