28/02/2024
¿Sabes de qué va nuestro número 66? Si aún no lo compras, te compartimos esta reseña de German Martinez Aceves, en Editorial Universidad Veracruzana, para que te animes a adquirirlo.
🙌😉
Corre, lee y dile
Letras e imágenes jóvenes en La Palabra y el Hombre
Por Germán Martínez Aceves
Y ahí está el espacio casi en ruinas, con paredes carcomidas por la humedad, las telas colgadas son un atisbo al abandono, los colores tenues acrecientan la soledad en un salón amplio que alguna vez tuvo vida y hoy es olvido hecho polvo.
Es la imagen de la portada de La Palabra y el Hombre #66 octubre-diciembre 2023 que se desprende del dossier fotográfico de Libertad Alcántara (Coatzacoalcos, Veracruz) con su ensayo visual 80m2 lleno de colores, de caos y de ausencias pero que abren las hojas de la revista para que la habiten diversas plumas jóvenes con ensayos, artículos, narrativas y poemas a lo largo de 88 páginas.
Como es tradición, la revista emblemática de la Universidad Veracruzana inicia con la sección La Palabra que nos presenta un ensayo del maestro en Letras, Ricardo Cadena Solís, quien hurga el tema del amor en las obras de Dante Alighieri, Xavier Villaurrutia y José de la Colina donde el lazo con la muerte va junto con las pasiones.
El investigador en Literatura León Guillermo Gutiérrez analiza la obra de la autora del libro de cuentos Tiempo destrozado en “Amparo Dávila, maestra del horror”, elogiada por Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik y Mario Benedetti por kas atmósferas lúgubres y el microcosmo del miedo que habitan su narrativa.
E Indra Cano, estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UV, nos presenta a Nona Fernández, la escritora chilena que recupera a través de sus letras, las situaciones adversas para la población opositora bajo la dictadura de Pinochet y su implacable represión.
En la poesía, dos jóvenes se hacen presentes: Édgar Humberto Paredes (Autlán, Jalisco,1996) con “Paradiso (postales de junio)”, (…Todavía hay desiertos/que engrosan nuestras manos); Sylvio Letort (Pátzcuaro, Michoacán, 1992) con “Yo, la peor del mundo”, (…Dime razón, dime qué es lo que veo,/ cuando en este sueño yace tendido,/ el suave manto del amor sentido,/ y es como una vela en un mausoleo…) y; Eara Ronzón (1997) con “Destierro”, (…Un cuerpo de agua tropezándose/entre la hierba/se esfuma…).
En narrativa, Luis Solano, ingeniero en Sistemas Automotrices, nos ofrece “Así se jugaba en Ánansvaat”, una historia entre juegos, piedras, azar y revelaciones y; Maximiliano Sauza Durán (Querétaro, 1993) arqueólogo y literato presenta “Carta de Pigmalión a Galatea” en la mirada de unos ojos azules esculpidos en un imaginario de amor y de vida.
En la sección “Estado y sociedad”, Clara Cini, catedrática en Literatura y Lengua Francesas en La Sorbona, París, nos presenta el ensayo “Los emojis, una lengua de signos muy política”, un análisis serio sobre esas imágenes que a diario usamos como sustitutos de las palabras y que crean un lenguaje universal común, pero que también adquieren particularidades de acuerdo con los usos que se le dan. La traducción es de Esmeralda Hernández Cortés. Texto imperdible.
En la sección “Arte”, José Rodrigo Castillo, maestro en Filosofía por la UV, escribe sobre el jesuita Pedro José Márquez, quien en el siglo XVIII escribe su obra sobre la arquitectura mesoamericana, principalmente de las ruinas de Xochicalco y El Tajín, una reivindicación del México autóctono; Alexis Nava Fernández, experto en Historia del Arte, analiza el trabajo inquietante del fotógrafo norteamericano Joel Peter Witkin en “El beso que nunca terminará”, y sus imágenes potentes en blanco y negro, impactantes y provocadoras; Nidia Vincent, profesora de la Facultad de Letras Españolas de la UV, trae al presente el análisis de una de la mejores películas del cine mexicano, Distinto amanecer, de Julio Bracho; y Francisco Benítez nos presenta a Libertad Alcántara, la fotógrafa que con sus imágenes forma el dossier.
En la sección “Entre libros” se reseñan los textos: Modernistas hispanoamericanos: Interacciones y transferencias culturales (1881-1933), de Rogelio de la Mora, por Omar Trinidad; Memorias de juventud, de Sofía Kovalévskaya, por Itzel Bruno; Cómo maté a mi padre, de Sara Jaramillo Klinkert, por Andelka Gemovic; La semana de los mártires, de Gilles Sebhan, por Héctor Justino Hernández y; Unas cuantas tiernas imprecisiones, de Luz Helena Cordero Villamizar, por Yuliana Rivera.
Finalmente, en la sección “Miscelánea”, Monserrat Báez Jiménez recurre a “El nacimiento de la nostalgia” para recordar la impronta de Los Beatles; Mariana Rosas Giacomán en su inquietud literaria escribe “Imprecisiones sobre el diablo” y; Scarlet Serrato, hace un análisis de la literatura de Marco Tulio Aguilera Garramuño en “Un viaje hacia el eros: el retorno del amador”.
En las páginas interiores destacan las imágenes de los jóvenes artistas plásticos Yumali Torres (Xalapa, Veracruz, 1997) y Pedro Jesús Orea Reyes (Orizaba, Veracruz, 1995).
Una revista con una aportación diversa, de muchas miradas pero, sobre todo, con presencia juvenil.
La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, número 66, octubre-diciembre 2023, se puede conseguir en las principales librerías de Xalapa.