18/09/2024
DISMINUCIÓN DE RESCATES DE MIGRANTES EN VERACRUZ EN 2024
Roberto González López, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz, comentó sobre una notable disminución en los rescates de migrantes en el estado durante el año 2024. Según González, "hace un par de años, el mínimo que rescatábamos al día eran 250 personas, y había días que llegábamos a 600 o 700. En la actualidad, los rescates diarios han caído a entre 40 y 50".
El flujo migratorio por Veracruz ha experimentado una caída de hasta un 70 por ciento, atribuida a la implementación de operativos de seguridad en diez estados del sur de México. Estas medidas buscan garantizar la protección de los migrantes durante su tránsito.
González López explicó que las estaciones migratorias han cambiado su función y ahora actúan como centros de apoyo. Un migrante no puede permanecer más de 36 horas en estas estaciones y tiene derecho a servicios como traducción, atención médica y comunicación con su consulado y familiares. Además, se les proporciona alimentación y transporte, mientras que algunos optan por regularizar su situación en México.
Este año, el INM ha rescatado a 2,255,000 migrantes que ingresaron irregularmente al país, una cifra que contrasta notablemente con los 3 millones rescatados en los últimos 12 años. Héctor Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, destacó que desde 2019, más de 6.4 millones de migrantes han transitado por México, alcanzando un total de 13 millones si se incluyen los ingresos irregulares a Estados Unidos.
México alberga a más de 179 nacionalidades, lo que refleja la complejidad del fenómeno migratorio. Mientras muchos migrantes buscan llegar a Estados Unidos, otros optan por quedarse en el país debido a mejores condiciones económicas.
El sistema DIF, a nivel federal y estatal, cuenta con albergues que brindan estancia temporal a migrantes mientras resuelven su situación legal. En todo el país, hay aproximadamente 600 albergues de organizaciones civiles y religiosas. Actualmente, alrededor de 1.5 millones de migrantes han regularizado su estatus en México, distribuyéndose principalmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
La migración en México ha evolucionado, con un aumento en la llegada de migrantes de nacionalidades como la china y la venezolana. La migración china ha sorprendido a las autoridades, con aproximadamente 3,000 personas en una de las caravanas más grandes registradas. Por otro lado, la situación de los migrantes venezolanos se complica debido a que sus gobiernos no aceptan el retorno de sus nacionales.