Súper Stereo MILED Valle de Bravo

Súper Stereo MILED Valle de Bravo Súper Stereo MILED La Radio con Poder desde Valle de Bravo una eatscion de Grupo MILED México

En vivo
23/01/2025

En vivo

Conferencia de prensa en vivo. Jueves 23 de enero 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum ...

“Si reforma judicial avanza, avanzamos todos”: Yasmín Esquivel.“Si la Reforma Judicial avanza, avanzamos todos” aseguró ...
23/01/2025

“Si reforma judicial avanza, avanzamos todos”: Yasmín Esquivel.

“Si la Reforma Judicial avanza, avanzamos todos” aseguró la ministra tras refrendar su compromiso para transformar el sistema de justicia en México en un sistema moderno, eficiente y eficaz, aseguró la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, participó en un Foro donde expuso el proceso de elección judicial.

Esquivel Mossa destacó la importancia de la Reforma al Poder Judicial Federal (PJF) como un paso esencial para fortalecer su independencia y avanzar hacia una justicia de puertas abiertas, más transparente y cercana a la gente.

Cuautitlán Izcalli de UAEMéx trabaja en la creación de la Maestría en Gobernanza Sostenible en las Organizaciones La com...
22/01/2025

Cuautitlán Izcalli de UAEMéx trabaja en la creación de la Maestría en Gobernanza Sostenible en las Organizaciones

La comunidad de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) trabaja en la creación de la Maestría en Gobernanza Sostenible en las Organizaciones, cuyo proyecto nació con la idea de conjugar el trabajo de los cuatro programas de licenciatura que se ofrecen en este espacio académico: Derecho Internacional, Logística, Actuaría y Negocios Internacionales.
El profesor e investigador de este campus de la Autónoma mexiquense, Mauricio José Hernández Sarti, sostuvo que el crecimiento urbano equilibrado y el Derecho Humano a la Ciudad son todo un reto en nuestro país, principalmente porque la infraestructura, de origen, nunca, en ninguna ciudad, se pensó para albergar a más de 15 mil habitantes.
“El Derecho Humano a la Ciudad es uno de estos derechos que se llaman de quinta generación, es un derecho colectivo a disfrutar de una vida digna, lo cual conlleva las necesidades tradicionales de la infraestructura que debe tener una ciudad, pero sobre todo, el acceso a la democracia, a la libertad de expresar el género, a la cultura, a la diversidad y a participar en las decisiones de la propia ciudad, siempre desde un enfoque sostenible”, dijo el miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Detalló que el Derecho Humano a la Ciudad implica acceso a la participación política, acceso a la cultura, la libertad para expresar el género, la libertad para tener un proyecto de vida individual y una ciudad que te provea de lo necesario para satisfacer lo anterior, a través de una infraestructura adecuada: agua, hospitales, escuelas y transporte, por ejemplo.
En este contexto, aseveró, en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli “las academias de las cuatro licenciaturas discutimos cómo podríamos trabajar en un proyecto común y de manera casi orgánica, surgió que un tema multidisciplinario, interdisciplinario e, incluso, transdisciplinario es lo sostenible”.

Las organizaciones, detalló, son un objeto de estudio común en las cuatro profesiones. Por ello, determinamos que éste podría ser el lugar idóneo para desarrollar la idea de lo sostenible desde la gobernanza, es decir, desde esas decisiones estratégicas que deben ser tomadas en cuenta en cualquier proyecto a desarrollar, en la iniciativa privada, en lo público o la sociedad civil.
Finalmente, Mauricio José Hernández Sarti indicó que la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli proyecta ofrecer la Maestría en Gobernanza Sostenible en las Organizaciones en 2025.

En vivo
22/01/2025

En vivo

LINEA EN ALTA TENSIÓN 2Da Emisión con Enrique Lazcano Noticias de Súper Stereo MILED ...

UAEMéx firma convenio con la Agencia Digital del Estado de México en favor de innovaciones sociales Con el objetivo de f...
22/01/2025

UAEMéx firma convenio con la Agencia Digital del Estado de México en favor de innovaciones sociales

Con el objetivo de facilitar el acceso universal al conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Agencia Digital del Estado de México (ADEM) firmaron un Convenio General de Colaboración que constituye una plataforma para elaborar soluciones sostenibles y equitativas a diversos retos que impone la digitalización.

En el edificio de Rectoría y ante la titular de la Oficialía Mayor del Gobierno Estatal, Trinidad Franco Arpero, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que esta alianza representa la oportunidad de explorar nuevas oportunidades para la investigación e innovación tecnológicas, principalmente, con el alumnado de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco del Programa de Ingeniería de Software para que realicen servicio social y colaboraciones en desarrollo de software.

“Esta colaboración se convertirá en un referente de cómo la cooperación entre instituciones puede generar innovaciones positivas, tangibles y duraderas para la sociedad”, indicó.
En su oportunidad, el titular de la ADEM, David Villanueva Lomelí, refirió que la Universidad es parte fundamental para el quehacer humano, por lo cual este paso fortalece los lazos de cooperación para el aprovechamiento de los conocimientos académicos y habilidades técnicas en favor de la transformación de la vida de las personas.
“En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados es importante que los sistemas digitales sean eficientes para facilitar el acceso a la información digital”, subrayó.

En dicho convenio, la UAEMéx y la ADEM se comprometieron a realizar acciones que involucren proyectos del estudiantado, egresados, investigadores, profesores y gobierno, encaminadas a la superación académica, la formación y la capacitación.

Al acto, también acudieron la Abogada General de la Autónoma Mexiquense, Luz María Jaimes Legorreta, el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, el secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero, el director de Infraestructura y Comunicaciones de la ADEM, Martín Carranza Mercado y comunidad universitaria.

En vivo
22/01/2025

En vivo

Conferencia de prensa matutina. Miércoles 22 de enero 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum ...

Comunicadores y periodistas, esenciales para impulsar el turismo en el país Hoy se habla de periodismo turístico porque ...
21/01/2025

Comunicadores y periodistas, esenciales para impulsar el turismo en el país

Hoy se habla de periodismo turístico porque por años se han cubierto fuentes que hablan sobre la actividad turística y esto propicia a que se promueva esta actividad, se oriente al turista y se sensibilice sobre el impacto económico y hasta ambiental que implica”, refirió el profesor de tiempo completo y cronista de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Gerardo Novo Espinosa de los Monteros.

El turismo es una actividad socioeconómica que se deriva del movimiento de las personas con el fin de distracción, entretenimiento o recreación, lo cual implica que gracias a la diversidad natural, paisajística y cultural se impulse el comercio de productos y servicios, lo que repercute en la visita a los lugares que destacan por ser llamativos o históricos; el periodismo turístico tiene la función de comunicar la información sobre aquello que puede ayudar a este sector.
Espinosa de los Monteros, comentó que el periodismo turístico es una rama especializada que trata aquella información que muestra aspectos relevantes sobre un lugar, por tal motivo, aborda temas que van desde la situación política, el clima y el transporte hasta festivales culturales o la gastronomía, esto con el propósito de orientar y ayudar a una mejor experiencia de viaje.

“Las noticias hablan sobre lo que sucede en los lugares, lo que puede motivar o desmotivar al público sobre hacer un viaje, pero el periodismo turístico puede centrarse más en detalles y hasta ofrecer recomendaciones”, comentó.
En este sentido, explicó que la crónica es el género periodístico que más se utiliza debido a que parte de la narración sobre la visita de algún lugar, se basa en experiencias y puede ofrecer recomendaciones, lo cual genera interés en quien pretende realizar un viaje haciéndolo más personal para el turista.

“Todos los lugares tienen algo que ofrecer y que no es muy conocido y ese es el reto para quien se dedica al periodismo turístico, buscar aquello que puede ser de interés para el público y que es potencial de apreciación”, destacó.
Especializarse en periodismo turístico implica contar con habilidades para escribir, narrar y generar empatía, pues la comunicación en el turismo es importante para compartir las ventajas y desventajas de ciertos lugares o cosas y motivar a la visita, hablar de las situaciones que las personas deben considerar para aprovechar su traslado y estadía.

¡Es hora de teatro! Inicia primera temporada de teatro universitario de la UAEMéx Arranca la primera temporada del año d...
21/01/2025

¡Es hora de teatro!
Inicia primera temporada de teatro universitario de la UAEMéx

Arranca la primera temporada del año de la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Universitario “Los Jaguares”.
El director de la CUT, Juan Carlos Embriz Gonzaga, indicó que estas obras son el producto de la dedicación y talento de la comunidad universitaria que se está profesionalizando día a día en artes teatrales.

Se presentará el grupo teatral “El Estuche”, con la puesta en escena Los Perros, de Elena Garro, bajo la dirección de Norma Carrillo González, quién explicó que se trata de una obra que expone la situación del poder y el papel de la mujer en la sociedad, además de estar cargada de magia, simbolismos y supersticiones que están presentes en la cultura mexicana. Disponible del 20 de enero al 25 de febrero, los lunes y martes, a las 19:00 horas, para adolescentes de más de 15 años y personas adultas.
También se podrá disfrutar la obra Astros (Arrullos para Lulú), de Salma Guzmán, y que dirige Diego Argenis Méndez Caballero, con el grupo “Los Pánico”, en donde se abordan algunos temas actuales vistos desde la perspectiva de una niña y que visualmente es atractiva para el público infantil. Se presentará del 18 de enero al 2 de marzo, los sábados y domingos, a las 13:00 horas, siendo apta para todo público.
Así mismo, llega a esta temporada el reestreno de la obra Loca, de Céline Delbecq, dirigida por Mariana Álvarez Martínez, la cual expone las injusticias hacia las mujeres vistas en los medios de comunicación. La propuesta visual que presenta es más cinematográfica y ofrece un punto de vista crítico y sensible. Está disponible del 16 de enero al 2 de marzo, de jueves a sábado, a las 19:00 horas, y los domingos, a las 18:00 horas, y apta para adolescentes y adultos.
De igual manera, el montaje de la obra Zaroz. Una Historia I.A, que escribió y dirigió Embriz Gonzaga, cuenta la historia del fin de la humanidad y cómo una chica está destinada a viajar en el tiempo para enmendar los errores del mundo y el uso responsable de la tecnología. Se presentará del 16 de enero al 2 de marzo, de jueves a sábado, a las 17:00 horas, y domingos, a las 16:00 horas, apta para adolescentes y adultos.

A su vez, los programas permanentes “Teatro Panal”, en la Plaza “Adriana Barraza”, y “Arte y Cultura Viva”, en el Teatro Isabelino “Antonio H. Zimbrón” del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, continuarán con sus actividades culturales de manera gratuita, los sábados, a las 11:00 y 12:00 horas, y domingos, a las 15:00 y 16:00 horas, respectivamente.

En vivo
21/01/2025

En vivo

Conferencia de prensa matutina. Martes 21 de enero 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum ...

Francisco Herrera Tapia, académico UAEMéx, participóen Brasil en evento internacional en materia de desarrollo rural Fra...
21/01/2025

Francisco Herrera Tapia, académico UAEMéx, participó
en Brasil en evento internacional en materia de desarrollo rural

Francisco Herrera Tapia, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y representante de la Red para la Gestión Territorial de Desarrollo Rural (Red GTD), participó en el encuentro académico de representantes de Redes de Investigación en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural de Brasil, Colombia y México.
Lo anterior, en el marco del Foro Eugenio Peixoto y de las actividades de la 15ª Feria de Agricultura Familiar y Economía Solidaria de Baiana y el lanzamiento del programa O PAS Nordeste "Producción y Consumo de Alimentos Saludables en los Territorios Ciudadanos de la Región Nordeste de Brasil”
En este marco, el académico universitario impartió la conferencia: “Nearshoring y Transición Energética para la Prosperidad de los Territorios Rurales de México: El Rol de la Agricultura Familiar y del Sistema Educativo y Científico”.
Al respecto, Herrera Tapia destacó que este tipo de participaciones en el hemisferio fortalecen el bienestar de los territorios rurales de América Latina y unen los conocimientos, a través de colaboraciones internacionales entre los movimientos sociales de base territorial, los gobiernos y la academia.
Explicó que Brasil es la economía de mayor tamaño en América Latina y su experiencia de apoyo a la agricultura familiar con productores de pequeña escala es ejemplar en el marco de las políticas públicas de desarrollo participativo, a través de los colegiados territoriales y de una educación popular contextualizada, enfocadas a reducir la pobreza rural y a fortalecer los sistemas agroalimentarios locales.
Dichas actividades académicas se llevaron a cabo el pasado mes de diciembre en el estado brasileño de Bahía, una de las regiones de Brasil más comprometidas con la agricultura familiar desde un enfoque territorial y con profundos procesos participativos.
Los resultados de estos intercambios de experiencias de desarrollo territorial permiten en la perspectiva de futuro, fortalecer la colaboración y la puesta en marcha de acciones tendientes a incidir en las políticas públicas de América Latina en la materia, mediante la participación social y universitaria.
El foro académico internacional fue inaugurado y conducido por Tatiana Ribeiro Velloso, primera dama del Estado de Bahía y profesora de la Universidad Federal de Recõncavo da Bahía.
De igual manera, se contó con la destacada participación de Humberto Oliveira, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y del Gobierno de Brasil, así como representantes de colegiados territoriales de aquel país.
En dichas actividades académicas y de cooperación internacional de redes de gestión territorial también participaron profesores y profesoras de las universidades de Brasilia, Nacional Autónoma de México y Nacional y del Cauca de Colombia.

En vivo
20/01/2025

En vivo

LINEA EN ALTA TENSIÓN 2Da Y 3Ra Emisión con Enrique Lazcano Noticias de Súper Stereo MILED ...

Seguridad de comunidad UAEMéx, prioridad de Administración 2021-2025: CEBD La seguridad e integridad de la comunidad de ...
20/01/2025

Seguridad de comunidad UAEMéx, prioridad de Administración 2021-2025: CEBD

La seguridad e integridad de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es prioridad para la Administración 2021-2025 de la institución, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al entregar, en el Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria, ubicado en el municipio de Tenancingo, una barda perimetral de 100 metros y una salida de emergencia.

Acompañado de la secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno, y la encargada del despacho de la dirección de dicho Plantel, Janette Jaimes García, destacó el beneficio que estas obras tendrán para los casi dos mil 200 estudiantes de este espacio universitario, así como académicos y trabajadores administrativos.
Luego de entregar 15 computadoras de última generación, 15 cámaras de videovigilancia y 15 sillas para trabajadores administrativos, el rector refrendó el compromiso de la administración que encabeza para continuar equipando todos los espacios de la institución.

En su oportunidad, Janette Jaimes García agradeció, en representación de la comunidad verde y oro de nivel medio superior de Tenancingo, el equipamiento e infraestructura entregados.

En el marco de esta visita, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz conoció Los Diablos de Yauhtli, proyecto cultural y artístico multidisciplinario iniciativa de profesores del Plantel.

*Enlace de video*
https://drive.google.com/file/d/1LN0TTCzcEdZ-xN3Z8K6uSt4TLr6b2k5z/view?usp=sharing

En vivo
20/01/2025

En vivo

desde Palacio Nacional. Lunes 20 de enero 2025

Incertidumbre en América Latina ante los cambios de gobierno: Yanina Welp • Aunque México se encuentra lejos de las guer...
18/01/2025

Incertidumbre en América Latina ante los cambios de gobierno: Yanina Welp

• Aunque México se encuentra lejos de las guerras, los recursos naturales y las disputas al respecto generan un ambiente de incertidumbre.


*Toluca, Méx; 18 de enero de 2025.* En el marco del pasado Congreso Internacional de Estudios Electorales, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la experta en estudios latinoamericanos, Yanina Welp, concedió una entrevista exclusiva para Universitaria, revista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde advirtió incertidumbre con la llegada de Donald Trump, por segunda vez, a la presidencia de Estados Unidos.
La destacada politóloga argentina comentó que los giros entre partidos de izquierda y derecha conllevan a cambios precisos en los gobiernos. En América Latina, dijo, observa ciertas peculiaridades; en Argentina, por ejemplo, señaló que existe mucha fragmentación por parte de las oposiciones.
Respecto a México, mencionó que el creciente interés de la gente en la política no implica necesariamente participación ciudadana y que tener a una mujer como presidenta tampoco es garantía de una agenda feminista. Afirmó que es prioritario adecuar las políticas al contexto de cada país, sin idealizar políticas europeas. México es un país diverso y con medios de comunicación fuertes. “Es importante pensar los retos en estos términos”, expresó.
Como fundadora e integrante de la Red de Politólogas , Yanina Welp opinó que el género no es un condicionante que defina el voto; sin embargo, consideró que las cuotas de género permiten balancear un “juego político históricamente desequilibrado”.
Finalmente, la politóloga invitó al público a leer, ver cine o acudir a la literatura para expandir los horizontes. Lee la entrevista completa en https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25493/18679

En vivo
18/01/2025

En vivo

LINEA EN ALTA TENSIÓN Con Melissa Nava Noticias de Súper Stereo MILED ...

✅PRONÓSTICO SABADO 18/ene/2025-Calor se extiende-Llegan   y  -Mañana inicia   🌡️AMBIENTE DIURNO☀️😌Fresco/templado 10-20º...
18/01/2025

✅PRONÓSTICO SABADO 18/ene/2025

-Calor se extiende
-Llegan y

-Mañana inicia

🌡️AMBIENTE DIURNO☀️
😌Fresco/templado 10-20ºC noroeste y norte
😅Templado 20-25ºC Altiplano central
🥵Caluroso 26-32ºC noreste
🥵Muy caluroso 33-40ºC oriente, sureste y Pacífico, especialmente Tierra Caliente, Huasteca y P. de Yucatán

🌡️ AMBIENTE NOCTURNO🌙
🥶Gélido -10 a 0ºC norte y montañas
🥶Frío/fresco 5 a 15ºC Altiplano
😌Fresco/templado 16-24ºC costas y planicies del sur y sureste

🌦️LLUVIAS/TORMENTAS AISLADAS
-Montañas de Mich, EdoMex, CDMX, Mor, Gro, Pue, Tlax, Ver, Oax y Huasteca de SLP, Gto, Qro, Hgo

18/01/2025

Llegó la hora del con todo el con

Dirección

Valle De Bravo
51200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Súper Stereo MILED Valle de Bravo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Súper Stereo MILED Valle de Bravo:

Videos

Compartir

Categoría