Revista Elementos

  • Home
  • Revista Elementos

Revista Elementos Elementos. Revista trimestral de ciencia y cultura, auspiciada por la Universidad Autónoma de Puebla.

Elementos es una revista trimestral de ciencia y cultura, auspiciada por la Universidad Autónoma de Puebla, México. Funge como medio de comunicación internacional entre la comunidad científica y los estudiantes universitarios, así como el público en general. El material informativo abarca un amplio espectro temático incorporando desde textos en el campo humanístico, hasta los más recientes avances

en las ciencias naturales y exactas. El contenido se basa en las colaboraciones de profesores e investigadores de todos los ámbitos académicos, y es un foro abierto a la discusión y el análisis. De forma paralela e independiente de su contenido, Elementos incluye como parte de su propuesta temática, el discurso visual de un creador artístico que en cada número es seleccionado e invitado a compartir su trabajo con nuestra audiencia.

Obra gráfica: José Kuri Breña, escultor/Violeta Tavizón Mondragón.https://elementos.buap.mx/post.php?id=1044Galería:http...
15/01/2025

Obra gráfica: José Kuri Breña, escultor/
Violeta Tavizón Mondragón.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1044

Galería:
https://elementos.buap.mx/galerias_single.php?id=40

José Kuri Breña siguió los preceptos de los escultores renacentistas, que tenían como premisa imitar a la naturaleza a partir de una visión particular según la cual desde la materia emerge pacientemente una figura revelada por la mano del escultor. No siguió modas o estilos, transitó libremente desde lo figurativo hasta el surrealismo y la abstracción. La materia, ya fuera mármol, cristal, jade, oro o piedra volcánica, se transformó en sus manos según las misteriosas leyes de una metamorfosis artística. Tampoco dependió de nada ni de nadie para producir obras maestras, el arte por el arte fue su mejor apuesta....

¿Qué son los cubits transmon?/Giselle N. Morales Rosales, Manuel Ávila Aoki.https://elementos.buap.mx/post.php?id=1081Un...
15/01/2025

¿Qué son los cubits transmon?/Giselle N. Morales Rosales, Manuel Ávila Aoki.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1081

Un cubit que destaca es el cubit transmon, que ofrece un control rápido y preciso, así como una mayor resistencia al ruido de baja frecuencia. Su diseño está optimizado para reducir el impacto de las variaciones en la frecuencia de funcionamiento, lo que lo hace más estable y lo convierte en un elemento clave para el desarrollo de sistemas cuánticos...

|0⟩o|1⟩ –1/2 /f

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Discutir o no discutirhttps://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/0000...
13/01/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Discutir o no discutir

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000010554.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Las discusiones no son inútiles, de José María Llovet Abascal, publicado en el número 128 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=735

El diálogo y las discusiones son necesarios para el buen funcionamiento de una democracia y en general de cualquier asociación de personas libres. La democracia mexicana será una democracia más funcional y avanzada cuando aprendamos a discutir mejor. Discutir no siempre es inútil...

El más grande mapa del universo en 3D/Dante Virgilio Gomez-Navarro.https://elementos.buap.mx/post.php?id=1080El instrume...
10/01/2025

El más grande mapa del universo en 3D/Dante Virgilio Gomez-Navarro.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1080

El instrumento con el que podemos extraer la información de las galaxias se conoce como espectroscopio. El espectroscopio descompone la luz blanca en colores, revelando la “huella digital” del objeto observado. DESI cuenta con espectroscopios de alta tecnología capaces de obtener distancias galácticas muy precisas y que, por tanto, disminuyen tres veces la incertidumbre en comparación con encuestas previas de galaxias, como eBOSS. Se podría decir que el rango de colores de los objetos astrofísicos nos da la tercera dimensión y posibilita la construcción del mapa 3D más grande hasta la fecha...

.

Francis Bacon y la nueva función del saber/Arturo Santos Raga.https://elementos.buap.mx/post.php?id=1079Para Bacon, el v...
08/01/2025

Francis Bacon y la nueva función del saber/Arturo Santos Raga.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1079

Para Bacon, el verdadero y más importante objetivo del saber científico es el de mejorar las condiciones de la vida humana y de la ampliación de sus posibilidades. El saber científico debe contribuir al progreso y debe favorecer y mejorar el bienestar de la humanidad. El conocimiento científico está al servicio del bien común de la gran sociedad humana. “El saber es poder”, que describe muy bien la peculiar concepción del conocimiento de Bacon. La ciencia puede conducir al bien de la sociedad y la humanidad entera, que los hombres pueden procurar con sus propios medios, gracias al conocimiento. “La ciencia es poder”...

Enlaces entre disciplinas académicas: multi, inter y transdisciplinariedad/José Luis Díaz Gómezhttps://elementos.buap.mx...
08/01/2025

Enlaces entre disciplinas académicas: multi, inter y transdisciplinariedad/José Luis Díaz Gómez

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1078

El tipo de aproximación disciplinar especializada y experta ha sido un fundamento ostensible de la cultura moderna occidentalizada, de tal forma que cuestionarla, repensarla o redefinirla podría considerarse contrario a la naturaleza misma de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, los paradigmas supradisciplinarios que han ido surgiendo requieren de disciplinas bien conformadas y robustas para que se logren las tres formas usuales de interacción, cortejo y enlace entre ellas: las plataformas multi, inter y transdisciplinarias. Tales fórmulas fueron planteadas desde 1972 por Jean Piaget, pionero del desarrollo cognitivo, de la epistemología genética y filósofo de la ciencia de amplio espectro.

, deHusserl

Disponible el número 137 de Elementos:https://elementos.buap.mx/num_single.php?num=137Enlaces entre disciplinas académic...
06/01/2025

Disponible el número 137 de Elementos:
https://elementos.buap.mx/num_single.php?num=137

Enlaces entre disciplinas académicas: multi, inter y transdisciplinariedad | Francis Bacon y la nueva función del saber | El más grande mapa del universo en 3D | ¿Qué son los cubits transmon? | El streaming de música y su impacto ambiental | Redes farmacológicas: innovación en la búsqueda de terapias naturales | Simbiosis entre las hormigas Attini, hongos y bacterias: una perspectiva metagenómica | La movilidad humana y los insectos | Control inteligente de plagas | Balas mágicas contra el cáncer | Bioinformática y medicina tradicional | Hipomineralización en dientes deciduos y permanentes | No puedo comer... Los trastornos temporomandibulares | Bancos de semillas: tesoros genéticos de los humedales | Estrategias para el estudio de las comunidades microbianas del suelo | La importancia de los suelos agrícolas saludables | Ensayos de germinación: tres ejemplos | ¿Podemos producir lo mismo con menos? | Vida campesina, tianguis y territorios | Crónicas visuales: la fotografía callejera de Enrique Soto

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: ¿Cuánto viven las semillas?https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads...
06/01/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: ¿Cuánto viven las semillas?

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000010528.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
¿Cuántos años viven las semillas? La longevidad ecológica y potencial, de Héctor Godínez Álvarez, publicado en el número 120 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=636

La longevidad de las semillas varía dependiendo de la especie de planta y de las condiciones en las que se encuentren las semillas. La longevidad ecológica es el tiempo que permanecen vivas las semillas en condiciones naturales, en las que están expuestas a los cambios de temperatura y humedad, así como a los animales que se alimentan de ellas. Por el contrario, la longevidad potencial es el tiempo que permanecen vivas las semillas en condiciones óptimas de almacenamiento, en las que están protegidas del clima y los animales. En general, la longevidad ecológica es menor que la longevidad potencial.

Cómo se midió por primera vez el entrelazamiento cuántico/A. Akari Uc Guerra, Giselle N. Morales Rosales.https://element...
20/12/2024

Cómo se midió por primera vez el entrelazamiento cuántico/A. Akari Uc Guerra, Giselle N. Morales Rosales.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1061

La primera vez en que se midió el entrelazamiento cuántico de manera experimental fue en 1982 por Alain Aspect, Philippe Grangier y Gérard Roger en el Laboratorio de Óptica Cuántica del CNRS en Orsay, Francia. Para realizar este experimento, en palabras sencillas, crearon dos pares de fotones entrelazados; después, estos fotones fueron separados con varios metros de distancia entre ellos y procedieron a medirlos independientemente demostrándose que existía correlación entre ellos a pesar de la distancia entre ambos...

De lo local al más allá: herramientas satelitales/José Luis Pérez López, Susana Maza-Villalobos.https://elementos.buap.m...
18/12/2024

De lo local al más allá: herramientas satelitales/José Luis Pérez López, Susana Maza-Villalobos.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1060

El análisis espacial es una herramienta que nos permite abordar los problemas complejos, poniendo especial importancia a la localización, como punto de partida para la generación de soluciones. Los ríos puedan ser lo que un día fueron, ríos limpios. Esto es posible abordando aspectos que van desde la identificación y ubicación de los diferentes tipos de contaminación, hasta aquellos que tienen que ver con la percepción de la gente que vive alrededor de ellos, teniendo presente que los ríos son un elemento perteneciente a una cuenca y no un elemento aislado...

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Serpientes venenosas de Méxicohttps://elementos.buap.mx/directus/storage/uplo...
18/12/2024

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Serpientes venenosas de México

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000010464.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Las claves del territorio, de Alexis Ordaz Hernández, publicado en el número 121 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=602

Considerando los casos de envenenamiento a nivel mundial en humanos provocado por diferentes animales, existe una necesidad latente por desarrollar antivenenos específicos, además de mejorar los que ya existen. Afortunadamente, México continúa trabajando en este tema hasta el punto de superar los tratamientos que existen en Estados Unidos o en otros países. Por otro lado, aunque en este artículo solo se describió el efecto de las toxinas encontradas en los venenos de animales, existen otros componentes en el veneno que, en contraste con las toxinas, tienen actividades biológicas como antimicrobianos, analgésicos y vasodilatadores, entre otros. Por ello, es necesario continuar la caracterización biológica y bioquímica de los distintos componentes de veneno...

Impresión 3D: innovación y sostenibilidad/Francisco Jacob Ávila Camacho, Leonardo Miguel Moreno Villalba.https://element...
18/12/2024

Impresión 3D: innovación y sostenibilidad/Francisco Jacob Ávila Camacho, Leonardo Miguel Moreno Villalba.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1059

Mirando hacia el futuro, el potencial de la impresión 3D para impulsar la innovación parece ilimitado. Se espera que esta tecnología continúe evolucionando, ofreciendo mayores velocidades de impresión, una precisión aún mayor y la capacidad de trabajar con una gama más amplia de materiales, incluyendo aquellos con propiedades avanzadas como la conductividad eléctrica o la capacidad de auto-reparación. La integración de la impresión 3D con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, podría llevar a avances aún más significativos. La continuación de la investigación y la inversión en esta tecnología serán clave para desbloquear grandes posibilidades futuras...

aIAeInternetdelasCosas

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Elementos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Elementos:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share