Terramar Radio

  • Home
  • Terramar Radio

Terramar Radio "🌍🎙️ 'Terramar' espacio radiofónico donde se exploran temas Ecología, Biodiversidad y Ambiente. Cada programa conecta a expertos, investigadores y comunidades.

Descubre soluciones ambientales con quienes protegen nuestro planeta. Este el facebook del programa "TERRAMAR: CONVERSACIONES SOBRE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE" que se transmite por Ciudadana Radio 1350 AM e internet desde la Ciudad de México, todos los Viernes a las 16 horas. No tiene fines de lucro, propaganda o publicidad. Su único fin es compartir investigaciones de alta calidad, realiz

adas por investigadores, académicos y organizaciones. Está dirigido a todo público interesado en estos temas, pero especialmente a la generación del cambio (climático). El equipo Terramar: Javier Rodrigo Reyes Pinzón (conductor), Ricardo Reyes Chilpa (contenidos), Hernán Nájera (producción) y por supuesto los invitados que colaboran con sus conocimientos.

ÚLTIMO Programa No 442. LO QUE APRENDIMOS AL HACER PREGUNTAS con Javier Rodrigo Reyes Pinzón y Ricardo Reyes Chilpa, vie...
28/10/2025

ÚLTIMO Programa No 442. LO QUE APRENDIMOS AL HACER PREGUNTAS con Javier Rodrigo Reyes Pinzón y Ricardo Reyes Chilpa, viernes 24 de octubre del 2025, 16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Producción: Hernán Nájera.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/category/podcast/

Llega el momento de la despedida. Después de casi 9 años ininterrumpidos en el aire, esta será nuestra última edición.

En este programa de cierre, haremos un viaje en el tiempo: recordaremos el origen de Terramar, reviviremos las anécdotas más entrañables y exploraremos el futuro que nos depara.

Queremos agradecer profundamente a cada persona que, de manera directa o indirecta, hizo posible este sueño. No se lo pierdan, será un episodio cargado de recuerdos y emociones.

Javier Rodrigo Reyes Pinzón Conductor
Ricardo Reyes Chilpa Responsable de Contenidos

🔬 Invitación Especial 🔬No te pierdas la conferencia:“El códice Cruz-Badiano México 1552. Una semblanza histórica, químic...
24/10/2025

🔬 Invitación Especial 🔬
No te pierdas la conferencia:
“El códice Cruz-Badiano México 1552. Una semblanza histórica, química y farmacológica.”

🗓️ Fecha: 25 de octubre de 2025
🕚 Hora: 11:00 horas (centro de México)
📢 Imparte: Dr. Ricardo Reyes Chilpa - Instituto de Química, UNAM

📌 Conéctate vía Zoom
ID: 847 1799 7189
Clave de acceso: 814 623

¡Aprende sobre este invaluable documento y su impacto en la ciencia y la historia de México!

Programa No 441. EL VIAJE DE LAS PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DEL TIEMPO con Abigail Aguilar Contreras, viernes 24 de oc...
21/10/2025

Programa No 441. EL VIAJE DE LAS PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DEL TIEMPO con Abigail Aguilar Contreras, viernes 24 de octubre del 2025, 16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/10/24/el-viaje-de-las-plantas-medicinales-a-traves-del-tiempo/

Desde los códices prehispánicos hasta las farmacias modernas, las plantas han sido testigos silenciosos de nuestra historia de salud y enfermedad. En este, nuestro antepenúltimo programa, descubriremos cómo el uso de estas aliadas verdes ha evolucionado, y como se ha mantenido vivo el legado de nuestros abuelos y comunidades, mientras se abraza los descubrimientos de la ciencia contemporánea.

Abigail Aguilar Contreras. Bióloga y Maestra en Ciencias por la UNAM. Fue creadora del Herbario de plantas Medicinales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es autora de cuatro libros y varios artículos científicos. En 2015 recibió el premio Martin de la Cruz que otorga la secretaria de Salud, reconociendo así el fructífero trabajo de la experta más importante del país en plantas medicinales, quien, además, es una gran conocedora de las culturas y bailes populares.

Programa No 440. EL PAPEL DE LA CIENCIA EN MÉXICO con María Elena Álvarez-Buylla, viernes 17 de octubre del 2025, 16:00 ...
13/10/2025

Programa No 440. EL PAPEL DE LA CIENCIA EN MÉXICO con María Elena Álvarez-Buylla, viernes 17 de octubre del 2025, 16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/10/17/el-papel-de-la-ciencia-en-mexico/

En un país como México, donde los desafíos en salud, medio ambiente y soberanía alimentaria son cada vez más apremiantes, la ciencia juega un papel crucial para el desarrollo y el bienestar social. La independencia de la ciencia, sin conflictos de interés, es fundamental para garantizar que las investigaciones y políticas públicas respondan a los intereses de la población y no a las agendas privadas.

María Elena Álvarez-Buylla: Doctora en Genética y Ecología por la Universidad de Berkley en California, fue la titular del Conacyt en el sexenio pasado. Reconocida investigadora en el campo de la genética molecular del desarrollo y biología de sistemas, su gestión se caracterizó por su compromiso con la ciencia socialmente responsable y por promover políticas que aseguren la independencia e integridad en la investigación científica además fue premio nacional de ciencias 2017

Programa No 439. REFLEXIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA con Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro He...
07/10/2025

Programa No 439. REFLEXIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA con Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández, viernes 10 de octubre del 2025, 16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/10/09/reflexiones-sobre-la-comunicacion-de-la-ciencia/

La comunicación científica es el puente que conecta los laboratorios y las revistas especializadas con la sociedad. Es el arte de traducir el conocimiento complejo en mensajes claros, precisos y atractivos para todos los públicos. En un mundo lleno de desinformación, la comunicación de la ciencia, es clave para la tomas de decisiones más informadas.

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán. Doctor en Administración Pública. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es coordinador de la Maestría en Educación Ambiental de la UPN. Es autor de numerosas publicaciones.

Armando Meixueiro Hernández: Profesor Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional y Coordinador en la especialidad en realidad ciencia tecnología y sociedad de la maestría en la educación básica. Es Co-Director de la Revista Pálido Punto de Luz.

Material de apoyo:
Revista Pálido Punto de Luz
https://palido.deluz.com.mx/

Programa No 438. DEL RESIDUO AL RECURSO PARA LA DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES DEL AGUA con Karen Valencia García, viernes...
30/09/2025

Programa No 438. DEL RESIDUO AL RECURSO PARA LA DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES DEL AGUA con Karen Valencia García, viernes 03 de octubre del 2025, 16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/10/03/del-residuo-al-recurso-para-la-degradacion-de-contaminantes-del-agua/

El agua es esencial, pero se encuentra amenazada por contaminantes como colorantes, medicamentos y químicos. Frente a este problema, la ciencia busca soluciones con un enfoque diferente: transformar lo que antes llamábamos 'basura' en un recurso útil. La idea del residuo al recursonos invita a dar una segunda vida a los desechos, convirtiéndolos en materiales capaces de limpiar el agua. De esta manera, lo que parecía un problema se convierte en parte de la solución, acercándonos a una forma de vida más responsable y circular, donde nada se desperdicia.

Karen Valencia García: Maestra y Doctora en Ciencias e ingeniería de materiales por la UNAM. Cuenta con un posdoctorado en ingeniería ambiental por la misma institución. Actualmente se desempeña como investigadora posdoctoral del Instituto de ciencias aplicadas y tecnología de la UNAM. Nombrada como “Rising star”: estrella en ascenso en Tampa florida, Estados Unidos. Cuenta con una amplia experiencia en la síntesis de materiales en la nanoescala, con aplicación de procesos químicos avanzados, para el tratamiento de aguas residuales.

Programa No 437. REDES DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS CAMPESINAS con Luz Palestina Llamas Guzmán, viernes 26 de septiembre d...
21/09/2025

Programa No 437. REDES DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS CAMPESINAS con Luz Palestina Llamas Guzmán, viernes 26 de septiembre del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/10/03/redes-de-intercambio-de-semillas-campesinas/

Las semillas nativas como el maíz, el frijol y la calabaza son la base de la alimentación y un patrimonio biocultural para el pueblo de México. La diversidad de semillas nativas es generada y conservada por los agricultores quienes año con año siembran las milpas a lo largo del territorio. Actualmente estamos enfrentando una serie de vulnerabilidades generadas por el cambio climático, como sequías o inundaciones más severas y en algunos lugares los agricultores podrían llegar a reducir las semillas que conservan y verse en la necesidad de volver a recuperarlas.

Luz Palestina Llamas Guzmán: Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente colabora en el laboratorio de Ecología Fisiológica en el Instituto de Ecología de la UNAM.

Programa No 436. TRANSICIÓN ENERGÉTICA con Margarita González Brambila, viernes 19 de septiembre del 2025,16:00 hrs por ...
12/09/2025

Programa No 436. TRANSICIÓN ENERGÉTICA con Margarita González Brambila, viernes 19 de septiembre del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/09/19/transicion-energetica/

La concentración sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera constituye uno de los mayores desafíos científicos y civilizatorios de nuestra era. Problemas como el cambio climático nos indica la urgente necesidad de migrar a energías más limpias, por ello es importante conocer que retos enfrenta esta transición

Margarita González Brambila: Ingeniera Bioquímica Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, realizó su maestría en Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM. Es Doctora en Biotecnología por la UAM Iztapalapa. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Además, es Premio a la Investigación en 2016

Inscripciones al Congreso
🔗 https://wa.link/ytlkt8

Material de apoyo
Academia Mexicana de Energía
https://www.amexen.org/

Facebook
https://www.facebook.com/ACAMEXEN

Programa No 435. LA SERPIENTE EN EL ESCUDO NACIONAL con Guillermo Gil Alarcón, viernes 12 de septiembre del 2025,16:00 h...
08/09/2025

Programa No 435. LA SERPIENTE EN EL ESCUDO NACIONAL con Guillermo Gil Alarcón, viernes 12 de septiembre del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/09/11/la-serpiente-en-el-escudo-nacional/

"En cada bandera, moneda y documento oficial de México, se puede ver un águila devorando a una serpiente sobre un nopal. Aunque este emblema tiene profundas raíces en la fundación de México-Tenochtitlán, hay un elemento en esta escena cuyo relato biológico suele pasarse por alto: la serpiente. Por ello platicaremos sobre su fascinante biología.

Guillermo Gil Alarcón: Responsable del Departamento de Protección de flora y fauna de la Reserva ecológica del Pedregal de San Ángel UNAM. Es titular del Diplomado de toxicología clínica de la UNAM. Es fundador y miembro activo de la Red de ofidismo de la UNAM.

Programa No 434. LA SOCIEDAD Y EL PROPÓSITO DE LOS BOTÁNICOS PARTE 2 con María Magdalena Salinas Rodríguez, viernes 05 d...
30/08/2025

Programa No 434. LA SOCIEDAD Y EL PROPÓSITO DE LOS BOTÁNICOS PARTE 2 con María Magdalena Salinas Rodríguez, viernes 05 de septiembre del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/09/05/la-sociedad-y-el-proposito-de-los-botanicos-parte-2/

En un planeta donde la biodiversidad enfrenta desafíos sin precedentes, los botánicos se convierten en guardianes del conocimiento vegetal, descifrando los secretos de las plantas para beneficio de la humanidad. Desde la agricultura hasta la medicina, desde la conservación de ecosistemas hasta la lucha contra el cambio climático

María Magdalena Salinas Rodríguez. Doctora en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, sus líneas de investigación son Fitogeografía, Ecosistemas de montaña y Conservación. Además, pertenece al SNII nivel 1.

Programa No 433. LIBRO ANTOLOGÍA DE MUJERES EN LA CIENCIA con Paula Ximena García Reynaldos, viernes 29 de agosto del 20...
25/08/2025

Programa No 433. LIBRO ANTOLOGÍA DE MUJERES EN LA CIENCIA con Paula Ximena García Reynaldos, viernes 29 de agosto del 2025,16:00 hrs por Ciudadana 1350 AM. Conducción: Javier Rodrigo Reyes Pinzón. Producción: Hernán Nájera. Contenidos: Ricardo Reyes Chilpa.

Escúchelo el día de transmisión en: Ciudadana 1350 AM
https://www.imer.mx/ciudadana/

Después de la transmisión estará disponible en:
https://radiociencia.com.mx/2025/08/30/libro-antologia-de-mujeres-en-la-ciencia/

Hoy nos adentramos en las páginas de un libro extraordinario que rescata del olvido las voces y los logros de mujeres brillantes que cambiaron el curso de la ciencia. Desde la sabiduría de Hipatia de Alejandría, hasta el revolucionario trabajo de Marie Curie, la primera mujer en ganar dos Premios Nobel. Estas páginas nos revelan historias de perseverancia he genio de diferentes mujeres en la ciencia.

Paula Ximena García Reynaldos; Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de ciencias y divulgadora, fue colaboradora en el IMER. Actualmente es coordinadora de Docencia en el Instituto de Química de la UNAM y realiza difusión de contenidos científicos en redes sociales.

Material de apoyo
Libro UNAM
https://www.libros.unam.mx/antologia-de-mujeres-en-la-ciencia-como-ves-9786073089975-ebook.html

🌿✨ ¡Cordialmente invitados! ✨🌿Tenemos un evento imperdible para todos los amantes de la historia, la botánica y la rique...
23/08/2025

🌿✨ ¡Cordialmente invitados! ✨🌿

Tenemos un evento imperdible para todos los amantes de la historia, la botánica y la riqueza cultural de México.
"El Códice Cruz-Badiano, México, 1552:
Una semblanza histórica y botánica"

Descubrirán los secretos del primer texto escrito en América sobre botánica, farmacia y medicina, un invaluable legado de 1552 que sigue maravillando al mundo. Además, platicaremos sobre el documental El Códice Cruz-Badiano Una Ventana el Tiempo.

📅 Fecha: Martes 26 de agosto
⏰ Hora: 7:00 PM (hora central)
📍 Transmisión: En vivo Sociedad Botánica de México, A.C.

🔔 No te lo pierdas: Acompáñanos en esta charla única. ¡Será una noche de conocimiento, historia y mucha botánica!
¡Los esperamos! 🌵📜

Estimada comunidad botánica, ¡ya regresamos con nuestra sección de"Plantástico: Diálogos Botánicos"! y este mes estará a cargo del Dr. Ricardo Reyes Chipla y el Lic. Javier Rodrigo Reyes Pinzón, quienes nos vendrán a platicar sobre su documental a través de la charla titulada:

"El Códice Cruz-Badiano, México, 1552: Una semblanza histórica y botánica"

Este documental presenta la fascinante historia de dicho códice el cual fue elaborado en 1552, y es considerado el primer texto escrito en el continente americano sobre botánica, farmacia y medicina.

No se la vayan a perder el próximo martes 26 de agosto en punto de las 7 de la tarde en vivo por esta página de FB. ¡Los esperamos!

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terramar Radio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Terramar Radio:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Nuestra Historia

Este el facebook del programa de radio "Terramar: Conversaciones sobre Ecología, Biodiversidad y Ambiente" que se transmite por Radio Ciudadadana 660 AM e internet desde la Ciudad de México, todos los miércoles a las 1630 horas. No tiene fines de lucro, propaganda o publicidad. Su único fin es compartir investigaciones de alta calidad, realizadas especialmente por jóvenes. Está dirigido a todo público interesado en estos temas. El equipo Terramar: Javier Rodrigo Reyes Pinzón (conductor), Ricardo Reyes Chilpa (contenidos), Carolina Durán (producción) y por supuesto los invitados que colaboran con sus conocimientos.