CristiaNetas

CristiaNetas † = ♥️
📢 La neta sin pelos en la lengua.
📢 ¡Enchufa tus neuronas y conéctate con la realidad! Pero en realidad, son aliados naturales.

Síguenos y suscríbete en:

➡ En Facebook: https://goo.gl/f7etfV
➡ En Youtube: https://goo.gl/4Ou54Q
➡ En Instagram: https://goo.gl/siykVB
➡ En Twitter: https://goo.gl/6hFjMZ

¿Quiénes somos y qué es CristiaNetas? 🤔👥

En una palabra: comunidad. Somos un colectivo de jóvenes apasionados por la Apologética Cristiana y su importancia en el pensamiento crítico y el caminar espiritual. Nuestro objeti

vo es derribar mitos y enseñanzas equivocadas, y fomentar el análisis, estudio y meditación de las Sagradas Escrituras. 🙏📖

¿Qué es la Apologética Cristiana? 🤔📚

La Apologética Cristiana es el estudio y defensa de la fe cristiana. Como comunidad, nos enfocamos en utilizar el diálogo, la fe y la razón para comprender la verdad de la única fuente, Jesús. 🤝🕊️

¿Por qué pensamiento crítico y fe son aliados? 🤔💭

Para muchos, el pensamiento crítico y la fe pueden parecer contrarios. Como dice Pablo en Romanos 12:1-2, el pensamiento crítico nos lleva a una "metanoia", un cambio radical de nuestra forma de pensar, lo que nos ayuda a crecer en nuestra fe y conocimiento de Dios. 💡🌟

¿Qué tipo de contenido producimos? 🤔📹

Queremos crear un espacio para los creyentes curiosos de conocer la realidad en todas sus ramas. Desde la astrofísica y la cosmología hasta la filosofía y la historia, nos gusta abordar temas de ciencia y datos curiosos que ayuden a profundizar en la fe y en la comprensión de las Sagradas Escrituras. 🌌🧬

¿Qué hace diferente a CristiaNetas? 🤔🔎

En CristiaNetas no le tememos a la verdad, por eso decimos las cosas sin pelos en la lengua. Sabemos que nuestro contenido puede ser ofensivo para algunos, pero nunca lo hacemos con la intención de ofender o incitar. Por eso pedimos discreción y mucho respeto en nuestros debates y diálogos. 🙏👀

¿Por qué examinar las Escrituras? 🤔📖

En Hechos 17:11 se menciona que los bereanos examinaban las Escrituras para comprobar la verdad de lo que se les anunciaba. En 1 Tesalonicenses 5:21 se nos insta a examinar todo cuidadosamente y retener sólo lo bueno. Como comunidad, creemos en la importancia de poner todo a prueba y retener solo la verdad. 🕵️‍♂️✅

¡Únete a nuestra comunidad! 🤝👥

Si eres un creyente curioso de mente inquieta, te invitamos a unirte a nuestra comunidad. Conéctate con la realidad y fortalece tu fe a través del pensamiento crítico, el diálogo y la razón. "La neta sin pelos en la lengua."

¡Enchufa tus neuronas y únete a CristiaNetas! 🧠💻

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web http://bit.ly/2h9a9NB para más contenido interesante.

"Cantamos 'Noche de Paz' mientras vivimos en guerra: La hipocresía navideña"Ah, la Navidad. Esa época en la que hablamos...
24/12/2024

"Cantamos 'Noche de Paz' mientras vivimos en guerra: La hipocresía navideña"

Ah, la Navidad. Esa época en la que hablamos de paz mientras vivimos como si el caos fuera nuestro verdadero espíritu navideño. Y claro, no falta el clásico comentario: “Jesús ni siquiera nació el 25 de diciembre.” Gracias, Sherlock. Sabemos que el calendario bíblico no dice “25 de diciembre” en letras doradas. Pero aquí el punto no es la fecha, es la actitud.

Hablemos de realidades: vivimos peleándonos con el vecino porque estacionó su coche frente a nuestra casa. Nos frustramos y perdemos la paciencia con los empleados de las tiendas porque “tienen que atendernos rápido”. Y cuando llegamos a la tan esperada cena navideña, ¿con qué cara oramos? Con la misma con la que cinco minutos antes estábamos discutiendo con la familia porque “no salió el pavo a tiempo.” ¿Así queremos celebrar el nacimiento de Jesús?

Jesús tampoco pidió que celebráramos su cumpleaños con luces, pinos y regalos. De hecho, si quieres un dato bíblico, el nacimiento de Jesús nunca fue para exaltar una fecha; fue para cambiar corazones. ¿Qué más da si nació en abril o diciembre si seguimos viviendo como si nunca hubiera nacido en nosotros?

Y luego están los judaizantes: “Debemos celebrar las fiestas bíblicas, no estas tradiciones paganas.” Está bien, bro, pero mientras sigues argumentando qué celebrar, ¿cuándo piensas amar como Jesús mandó? Porque aquí no se trata de fechas, tradiciones o calendarios. Se trata de si reflejamos a Cristo en nuestro diario vivir.

La Biblia lo dice claro:

“No juzguen por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo. Todo eso es sombra de lo que está por venir; la realidad se halla en Cristo” (Colosenses 2:16-17).

Jesús mismo dijo: “No juzguen según las apariencias, juzguen con justicia” (Juan 7:24).

Y si te falta amor, aquí va este recordatorio: “Así que no importa lo que hagas, si no tienes amor, de nada te sirve” (1 Corintios 13:2).

Así que, en lugar de gastar energía debatiendo sobre fechas, peleando con vecinos o sacando en cara los defectos de la familia, enfoquémonos en lo esencial: Jesús vino para reconciliarnos con Dios y darnos paz. Pero esa paz no es para decorar el árbol; es para vivirla en nuestros corazones y compartirla con otros.

Si hoy vas a celebrar, hazlo con propósito. Que tu “Noche de Paz” no sea solo un villancico más, sino un llamado a ser la paz en medio de las guerras internas y externas. Amar, perdonar y reconciliar es el mejor regalo que puedes dar esta Navidad.

Jesús no necesita tu pino, tus luces ni tus villancicos. Lo que quiere es tu corazón. Y no importa si lo celebras el 25 de diciembre o el 14 de julio; lo importante es si su paz reina en ti todos los días. Ahora, arregla tus broncas con el vecino, relájate en las compras, respira en la cocina y deja de gritar en la cena. Si no, ¿de qué te sirve cantar “Noche de Paz” si eres tú quien trae la tormenta?

La oración no es un amuleto: ¿Realmente sabemos hablar con Dios?¿Alguna vez has sentido que tus oraciones suenan como si...
24/12/2024

La oración no es un amuleto: ¿Realmente sabemos hablar con Dios?

¿Alguna vez has sentido que tus oraciones suenan como si estuvieras leyendo un guion automático? Algo como:
"Gracias, Señor, por este día. Bendice los alimentos, cuida a mi familia y haz tu voluntad. Amén."

No te preocupes, no estás solo. Pero, seamos reales: ¿estamos hablando con Dios o solo llenando el espacio?

Oraciones cliché: ¿Un ritual vacío?

Frases como "Si es tu voluntad, Señor…" suenan espirituales, pero muchas veces las usamos como comodín para no comprometernos con nada. Es como decirle a Dios: “Haz lo que quieras, pero no me involucres demasiado.” Y eso no es oración, es apatía disfrazada de santidad.

Otra joyita: "Señor, guía a este hermano." Ok, pero… ¿realmente lo estás entregando en oración o solo cumpliendo con el protocolo?

¿Monólogo o conversación?

Aquí va lo duro: muchos hablamos con Dios como si fuera un buzón de quejas. Pedimos, exigimos, reclamamos, pero nunca lo escuchamos. Jesús, en Mateo 6:7, dijo algo claro:
"Cuando oren, no hablen solo por repetir palabras sin sentido, como hacen los gentiles. Ellos piensan que serán escuchados por sus muchas palabras."

¿Lo ves? No se trata de la cantidad, sino de la conexión. Si tu oración no tiene autenticidad, no estás hablando con Dios, estás perdiendo el tiempo.

Jesús, nuestro ejemplo

Jesús no hacía oraciones largas y rebuscadas. En el famoso Padre Nuestro, nos enseñó que la oración debe ser:

Reconocer quién es Dios.

Pedir lo que necesitamos con humildad.

Confesar y perdonar.

Buscar Su voluntad antes que la nuestra.

Nada de discursos interminables o palabras elegantes. Sólo verdad, vulnerabilidad y fe.

La oración en comunidad: ¿Intercesión o show?

Otra bomba: ¿cuántas veces hacemos oraciones en grupo que parecen más para impresionar a los demás que para hablar con Dios? Decimos cosas como: “Señor, tú conoces el pecado de fulanito…” Pero, ¿estás intercediendo o metiéndote en lo que no te importa?

Entonces, ¿qué hacemos?

1. Sé real: Dios no necesita palabras bonitas, sino un corazón sincero. Si estás enojado, triste o confundido, díselo.

2. Escucha: La oración es un diálogo. Haz silencio y deja que Él te hable.

3. Acciona: Orar no es descargar tu responsabilidad. Si oras por un cambio, comprométete a ser parte de ese cambio.

---

La oración no es un amuleto, un ritual ni un checklist. Es un arma poderosa, una conexión directa con el Dios del universo. Así que deja los clichés, habla desde el corazón y prepárate para ver cómo cambia tu vida… pero, ojo, también tus acciones.

¿Qué opinas? ¿Te atreves a orar diferente?

🛑 La fe como excusa para la mediocridad 🛑Cristianos, vamos a hablar claro: ¿cuántas veces usamos frases como estas para ...
23/12/2024

🛑 La fe como excusa para la mediocridad 🛑

Cristianos, vamos a hablar claro: ¿cuántas veces usamos frases como estas para excusar nuestra apatía?

“Dios juzgará, no me toca a mí opinar.”

“No quiero causar división.”

“Si es la voluntad de Dios, pasará.”

No son palabras de fe, son frases vacías que nos permiten esconder nuestra mediocridad espiritual. ¿Y sabes qué es lo peor? Que nos sentimos súper espirituales al decirlas. Pero no engañamos a Dios.

📖 “El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, comete pecado” (Santiago 4:17)

No hay manera de suavizar esto: estas frases son excusas que te hacen cómplice de la mediocridad.

Decir “Dios juzgará” mientras evitas opinar o actuar frente a algo que sabes que está mal, es una falta de responsabilidad.

Usar “No quiero causar división” para evitar confrontar pecados, errores o temas difíciles, es ser tibio.

Repetir “Si es la voluntad de Dios, pasará” para justificar tu inacción, es desobediencia disfrazada de fe.

Es hora de aceptar que estas frases no son humildad ni sumisión. Son cobardía espiritual. Y sí, duelen mis palabras, pero más duele ser una iglesia tibia.

🔥 Ejemplos de esta mediocridad que llamamos "fe":

--En la iglesia:

"No me toca opinar sobre las finanzas de la iglesia; Dios juzgará." ¿En serio? ¿Dios también te pidió que ignores la corrupción o la mala administración?

"No puedo cuestionar al pastor; sería dividir la iglesia." Claro, mejor deja que el abuso de autoridad siga como si nada, ¿no?

--En la familia:

“Si Dios quiere, mis hijos volverán al camino.” Pero tú no te esfuerzas por darles un ejemplo de integridad o hablar con ellos sobre lo que realmente importa.

“Dios sabe por qué permite que mi matrimonio esté así.” Ah, pero no estás dispuesto a trabajar en tus propios errores ni buscar ayuda.

--En la sociedad:

"No quiero meterme en política; solo Dios gobierna." Perfecto, entonces ¿quién lucha contra la injusticia mientras esperas cómodamente a que todo se resuelva solo?

"No es mi lugar opinar sobre temas sociales, mejor oro." Sí, la oración es poderosa, pero Dios también te dio un cerebro y una voz para actuar.

📌 ¿Por qué nos escondemos tras estas frases?

La verdad es que es más cómodo. Porque cuestionarnos, asumir nuestra responsabilidad y actuar nos cuesta.

*Cuesta aceptar que no somos perfectos.

*Cuesta enfrentar la crítica de otros.

*Cuesta incomodarse para crecer.

Pero aquí va la realidad brutal: la comodidad nunca transformó vidas, la verdad sí. Jesús no nos llamó a una fe cómoda, sino a una que incomode al mundo, comenzando por nosotros mismos.

📖 Contexto bíblico: Jesús no era cómodo

Jesús no dijo: “Voy a callarme para no causar división.” Al contrario:

--Confrontó a los fariseos (Mateo 23).

--Expulsó a los mercaderes del templo (Juan 2:13-16).

--Reprendió a Pedro cuando quiso desviarlo de su propósito (Mateo 16:23).

¿Jesús causó controversia? Sí. ¿Era porque quería dividir? No. Era porque quería confrontar la verdad y exponer el error. ¿Por qué entonces nosotros usamos el miedo a la controversia para justificar nuestro silencio?

Estas frases no son inofensivas; son vacas sagradas que perpetúan nuestra tibieza. Si realmente creemos en un Dios que todo lo puede, entonces debemos actuar como si esa fe nos transformara.

Recuerda:

*“El hierro se afila con hierro” (Proverbios 27:17). La fricción no es división; es edificación.

*“Dios no puede ser burlado” (Gálatas 6:7). No uses su soberanía como excusa para tu pereza.

*“Esfuérzate y sé valiente” (Josué 1:9). La fe requiere acción, no evasión.

Cristianos tibios, despierten. La mediocridad espiritual no es un error pequeño; es un pecado que debilita la iglesia. Si estás usando la fe como excusa para quedarte en tu zona de confort, te invito a que reflexiones y cambies.

Porque cuando estás frente a Dios, frases como “No quería causar división” no serán suficientes. La fe se demuestra en acción, valentía y compromiso, no en excusas cómodas.

¡Nos vemos en los comentarios! 😉

¿Qué hacemos con las "vacas sagradas" en la iglesia?Rompiendo los intocables: Líderes y doctrinas que nadie se atreve a ...
22/12/2024

¿Qué hacemos con las "vacas sagradas" en la iglesia?

Rompiendo los intocables: Líderes y doctrinas que nadie se atreve a cuestionar

La iglesia, con todo su amor por la verdad, a menudo cae en una trampa peligrosa: la idolatría de líderes, tradiciones y doctrinas que nadie se atreve a cuestionar. Esas "vacas sagradas" que todos ven, pero que pocos se animan a tocar, pueden convertirse en un obstáculo para el crecimiento espiritual y la autenticidad.

¿Qué son las vacas sagradas?
Son ideas, prácticas, líderes o estructuras que se consideran incuestionables dentro de la comunidad de fe. Pueden ser tradiciones no bíblicas, líderes con una autoridad desmedida, o doctrinas que nunca se someten a un escrutinio serio porque "siempre lo hemos hecho así."

¿Por qué son un problema?
Estas vacas sagradas promueven una mentalidad de conformismo y miedo:

1. Miedo a la crítica: Cuestionar puede ser visto como rebelión o falta de fe.

2. Estancamiento espiritual: La iglesia se acomoda en un estado de confort, evitando el cambio o la reforma.

3. Idolatría sutil: Sin darnos cuenta, exaltamos a hombres y tradiciones al mismo nivel que a Dios.

Ejemplos comunes de vacas sagradas

Líderes intocables: Pastores o ministros cuya autoridad no puede ser desafiada, sin importar sus errores o abusos.

Tradiciones no bíblicas: Desde cómo debe ser el culto hasta normas de vestimenta que no tienen fundamento bíblico.

Frases hechas: "Así lo dice el Señor" usado para manipular.

¿Qué dice la Biblia sobre esto?
Jesús mismo confrontó estas vacas sagradas. En Marcos 7:8, reprendió a los líderes religiosos diciendo: “Han dejado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres.” Y no se detuvo ahí: limpió el templo, desafió las normas sociales y llamó hipócritas a los líderes religiosos de su tiempo. ¿Dividió? Sí, pero lo hizo para limpiar y edificar.

¿Cómo rompemos con estas vacas sagradas?

1. Pregúntate siempre "¿Es bíblico?": Todo, desde la doctrina hasta las prácticas, debe alinearse con la Palabra, no con tradiciones humanas.

2. Promueve la rendición de cuentas: Los líderes deben ser ejemplo, no intocables.

3. Abre el diálogo: Las preguntas no son un peligro, son un regalo que puede llevarnos a una mayor comprensión de nuestra fe.

4. Sé valiente: Romper con lo cómodo genera incomodidad, pero también aviva el fuego de una fe más pura.

Conclusión
Las vacas sagradas no solo nos estancan, sino que nos alejan de lo que Dios realmente quiere para su iglesia: una comunidad viva, auténtica y centrada en Cristo. Como iglesia, no podemos temer cuestionar lo que parece intocable, porque Dios no necesita nuestra defensa de tradiciones humanas, sino nuestra obediencia a su verdad.

Reflexión final:
¿Hay vacas sagradas en tu iglesia o en tu vida que necesitan ser confrontadas? ¿Estamos dispuestos a dejar de lado lo cómodo para abrazar lo verdadero?

Ministros de banca: Los invisibles que pastorean mejor que los oficiales“La neta sin pelos en la lengua es esta: no nece...
22/12/2024

Ministros de banca: Los invisibles que pastorean mejor que los oficiales

“La neta sin pelos en la lengua es esta: no necesitas un púlpito ni un título para pastorear. Hay ministros que no tienen altar, pero cargan con nuestras p***s mejor que muchos que llevan corbata y diploma.”

---

En casi todas las iglesias hay alguien que, aunque no tiene el título de pastor, lo parece. No se sube al púlpito, no preside reuniones de líderes ni tiene un despacho con aire acondicionado y una silla de cuero; pero ahí está, en el pasillo, en la banca de al lado o en un rincón, escuchándote, orando por ti, animándote y cargando contigo lo que otros ni ven.

Son los ministros de banca, esos líderes invisibles que pastorean de verdad, mientras otros solo administran programas.

---

¿Quiénes son los ministros de banca?

Son los que te han dado un consejo cuando estabas al borde del colapso. Los que han orado por ti sin que tú lo supieras. Los que te han acompañado en tu dolor sin pedir nada a cambio. No tienen un puesto oficial, pero lideran con su amor, su ejemplo y su compromiso con Dios.

No necesitan un micrófono: Su mejor sermón es su vida diaria.

No buscan reconocimiento: Ellos están ahí porque aman, no porque alguien los aplauda.

No son perfectos: Pero su humildad los hace más auténticos que muchos ministros “oficiales.”

---

¿Por qué no los valoramos?

La iglesia tiene un problema: nos encanta ponerle etiquetas a todo. Si no tienes un título, un ministerio “oficial” o una oficina con placa, parece que no cuentas. Y esa es una de las mentiras más grandes que hemos creído.

Es más, ¿cuántas veces hemos visto a alguien con el título de pastor que ni pastorea?

El que no tiene tiempo para escuchar a su propia iglesia.

El que predica, pero no vive lo que enseña.

El que le da más peso al dinero en la ofrenda que a las almas heridas en las bancas.

Mientras tanto, los verdaderos pastores están en las sombras, ayudando a la gente a cargar sus cruces, discipulando en privado y mostrando con hechos lo que otros solo dicen con palabras.

---

¿Y qué dice Jesús de esto?

Si revisamos el ministerio de Jesús, ¿cuántas veces lo vemos actuando como un pastor “tradicional”? Poquísimas.

Jesús no buscó los templos: Buscó pozos, calles y mesas.

Jesús no enseñaba desde un púlpito: Lo hacía mientras caminaba o compartía comida.

Jesús no pedía diplomas: Llamó a pescadores, recolectores de impuestos y gente común para cambiar el mundo.

¿Te imaginas cómo trataríamos hoy a alguien como Pedro? Sin formación, sin títulos, con un carácter explosivo. Seguro lo mandaríamos directo a discipulado.

---

La neta sin filtros

Ya basta de medir la efectividad de un pastor por el tamaño de su iglesia, el número de diplomas en su pared o los views en sus transmisiones. Si realmente creemos en el evangelio, entonces sabemos que el verdadero ministerio está en el amor, el servicio y la disposición para cargar con las cargas de los demás.

Y, la neta, los ministros de banca son expertos en eso.

---

Para cerrar, directo al grano:

Si conoces a uno de estos ministros invisibles, ¡agradecérselo hoy! Escríbeles, diles que su trabajo es valioso.

Y si tú eres uno de ellos, déjame decirte algo: No importa si nadie te ve; Dios sí. Y, la neta, el Reino necesita más como tú.

"La neta sin pelos en la lengua es esta: no necesitas un púlpito para pastorear, solo un corazón dispuesto."

¿De verdad nació Jesús el 25 de diciembre?¿Jesús nació el 25 de diciembre? No, y no te hagas ilusiones con la nieve, los...
16/12/2024

¿De verdad nació Jesús el 25 de diciembre?

¿Jesús nació el 25 de diciembre? No, y no te hagas ilusiones con la nieve, los renos y los villancicos. Vamos al grano: la Biblia no dice absolutamente nada sobre el día en que nació Jesús. Cero. Ni una pista. Lo único que menciona (Lucas 2:8) es que había pastores cuidando a sus ovejas al aire libre, algo que no pasaba en pleno invierno porque, sorpresa, hacía frío. Así que lo más probable es que haya nacido en una temporada más cálida, como primavera o verano.

Entonces, ¿de dónde rayos salió el 25 de diciembre?
Agradece a la historia y a un poco de estrategia de la iglesia en el siglo IV. Resulta que esta fecha ya era usada por los paganos para celebrar el solsticio de invierno y fiestas como la Saturnalia o el culto al “Sol Invictus.” En lugar de pelear con esas costumbres, decidieron “cristianizar” la fecha para centrarla en el nacimiento de Jesús, el verdadero “Sol de justicia” (Malaquías 4:2).

¿Estrategia brillante? Tal vez. ¿Confusión para las generaciones futuras? También.

¿Es pecado celebrar la Navidad?
Relájate. La Biblia no manda ni prohíbe celebrar el nacimiento de Jesús. El problema no es la fecha; el problema es qué estás celebrando. Si tu Navidad es una excusa para gastar dinero que no tienes, comer como si estuvieras en "Supervivencia al Desnudo" después de 40 días, o lucir el árbol más instagrameable, entonces, sí, algo anda mal.

Pero si aprovechas esta temporada para recordar que Jesús vino al mundo para salvarte, compartir el Evangelio y vivir agradecido, entonces celebra con ganas.

¿Es pagano el 25 de diciembre?
Mira, el 25 de diciembre puede tener un origen discutible, pero la pregunta de fondo es esta: ¿A qué le estás dando significado? No es el día lo que importa, sino a quién estás honrando. Jesús no vino al mundo para que te obsesionaras con una fecha, sino para que lo reconocieras como Salvador.

Porque el 25 de diciembre no salva, pero el que nació, sí.

Y no, esto no es una defensa ciega de la Navidad. Es un llamado a que pienses: ¿Tu celebración está centrada en Cristo o en ti?

La verdad, si solo te importa el 25 por el pavo, los regalos y el intercambio, mejor llama a tu fiesta “el día del consumismo extremo.” Pero si realmente estás celebrando el hecho de que Dios se hizo hombre y vino a salvarnos, entonces dale todo el sentido que merece.

¿Y ahora qué?
Ya lo sabes: Jesús probablemente no nació el 25 de diciembre. La Navidad como la conocemos hoy tiene raíces culturales y hasta comerciales. Pero eso no significa que debas ignorar el evento más importante de la historia: la llegada de Jesús al mundo.

El punto es este: Jesús no necesita tu arbolito, tus luces ni tu ponche. Lo que quiere es tu corazón.

Ahora sí, ya puedes ir a comentar. Dime: ¿qué significa para ti la Navidad?

¿Qué tan dispuesto estás a darle posada a Jesús?Las posadas están con todo: luces, piñatas, buñuelos, villancicos… Pero ...
16/12/2024

¿Qué tan dispuesto estás a darle posada a Jesús?

Las posadas están con todo: luces, piñatas, buñuelos, villancicos… Pero vamos al grano: ¿alguien realmente piensa en lo que significan? María y José, buscando un lugar para Jesús, tocando puertas y recibiendo puros “no”. Y si somos honestos, ¿cuántos estamos haciendo lo mismo hoy?

Nos encanta el relajo: organizar la posada, repartir el ponche y cantar pidiendo posada, pero ¿la puerta de tu corazón? ¿Está abierta o cerrada con candado y un letrero de “hoy no se puede, estoy muy ocupado con la fiesta”?

Va directo: Si Jesús llega hoy, tocando la puerta de tu vida, ¿qué le dirías?

“No hay espacio, ando en friega.”

“Más tarde, déjame terminar de comer los tamales.”

“Busca en otro lado porque aquí no cabes.”

¿Las posadas de verdad tienen sentido?

Piénsalo. La posada no es solo una excusa para la fiesta. Es una sacudida para reflexionar:

¿Tu vida está abierta a Jesús o cerrada con llave?

¿Lo buscas o estás tan perdido en la tradición que ni te acuerdas de Él?

¿Qué tanto espacio le das a Jesús entre los intercambios de regalos y las fotos del arbolito?

Porque si tu Navidad no tiene a Jesús, solo es un show bien montado, lleno de luces y sin nada de fondo.

Ponte las pilas

Las posadas deberían ser más que cantos y piñatas. Es Jesús tocando a tu puerta hoy. La pregunta es: ¿lo vas a dejar pasar o lo vas a mandar con un “no hay lugar”?

Cristo no nació en un palacio, nació donde pudo. Pero si hoy encuentra cerradas las puertas de tu corazón, ¿qué crees que dice eso de ti?

Así que déjate de excusas, abre esa puerta de una vez y haz espacio. Si no, solo estás repitiendo la historia de Belén, y no como protagonista, sino como el posadero que dijo “no hay lugar.”

Piensa bien: ¿le estás dando posada a Jesús o solo estás cantando porque queda bonito?

¿Celebrar a María opaca a Cristo?¿Por qué tanto drama con María?Seamos honestos: cuando hablamos de María, todo se vuelv...
15/12/2024

¿Celebrar a María opaca a Cristo?

¿Por qué tanto drama con María?

Seamos honestos: cuando hablamos de María, todo se vuelve un campo de batalla. Para unos es la madre espiritual que merece oraciones y festejos. Para otros, celebrarla es como “traicionar” a Jesús. Entonces, ¿qué dice la Biblia? ¿Estamos poniendo a María en el lugar correcto o solo seguimos tradiciones sin pensar?

La verdad bíblica

María fue increíble. Su fe y obediencia son dignas de respeto. Decirle a Dios: “Hágase en mí conforme a tu palabra” (Lucas 1:38) no es algo cualquiera haría. La Biblia incluso dice que todas las generaciones la llamarán bienaventurada (Lucas 1:48). Hasta aquí, todo bien. Pero, aquí viene el choque: la misma Biblia nunca nos manda a venerarla, rezarle o celebrarla.

Jesús, en las bodas de Caná, dejó algo claro. Cuando María le pidió que hiciera algo, Jesús respondió: “¿Qué tiene esto que ver conmigo, mujer?” (Juan 2:4). Fuerte, ¿no? No es que despreciara a su madre, sino que siempre mantuvo la misión principal: glorificar al Padre, no a nadie más, ni siquiera a María.

Pero hay más…

Aquí viene algo que muchos prefieren evitar: María no resucitó. Sí, lo leíste bien. La Biblia es clara cuando dice que los mu***os están mu***os: “Los mu***os no saben nada” (Eclesiastés 9:5). María fue humana, increíblemente obediente, pero humana al final. No hay registro bíblico que indique que resucitó o que tiene un rol intercesor en el cielo. Jesús, por otro lado, sí resucitó y está sentado a la derecha del Padre (Hebreos 1:3).

¿Entonces, qué hacemos con las celebraciones?

Aquí está el problema: muchas veces las fiestas dedicadas a María tienen más entusiasmo que las que celebran a Jesús. Si honrar a María te ayuda a conectarte más con Cristo, bien. Pero si en el proceso Jesús queda en segundo lugar, hay un gran problema. La fe cristiana no se trata de tradiciones culturales ni de íconos humanos; se trata de una relación directa con Jesús, el único mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5).

Esto va para ambos bandos

Si tú eres de los que celebran a María, pregúntate: ¿Esto realmente apunta a Jesús o se quedó en tradición? Y si eres de los que la critican, no caigas en el orgullo espiritual de pensar que eres “mejor cristiano” por no hacerlo. El evangelio se trata de humildad y amor, no de ganar debates.

Lo que importa

María misma sabía cuál era su lugar: “Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador” (Lucas 1:46-47). Ella nunca buscó ser el centro. Su propósito fue llevar a Jesús al mundo. Nuestro propósito debería ser el mismo: llevar a Jesús, no tradiciones, no religiosidad, solo a Jesús.

¿Celebrar a María opaca a Cristo?

Si sí, necesitamos corregir el rumbo. María no está viva ni intercede por nosotros. Jesús es quien resucitó y quien tiene toda autoridad. Entonces, celebremos con perspectiva, con la Biblia en la mano y con Cristo en el centro.

¿Qué opinas? ¿Honrar a María fortalece o distrae nuestra fe? Vamos, deja tu comentario y hablemos de esto sin filtros.

"¡La grafología no es ciencia! ¡Deja de creer en cuentos!"👉 ¿Sabías que tu letra NO tiene superpoderes para revelar si e...
09/12/2024

"¡La grafología no es ciencia! ¡Deja de creer en cuentos!"

👉 ¿Sabías que tu letra NO tiene superpoderes para revelar si eres un líder, tímido o el próximo villano de Marvel?

La grafología está de moda porque dicen que tu forma de escribir puede destapar secretos de tu personalidad. ¡Pero agárrate! Porque esto es más mito que verdad. 🚨

📌 La promesa de la grafología:
Según esto, tu letra puede decir cosas como:
✍️ Si escribes hacia la derecha, eres extrovertido.
✍️ Si tu letra es pequeña, eres reservado.
✍️ Y si es un desastre, tal vez… ¡estás loco! 🤯

Suena cool, ¿verdad? Pero no confundamos entretenimiento con ciencia.

📌 ¿Ciencia o puro cuento?
Para que algo sea ciencia necesita pruebas duras y claras. Y aquí es donde la grafología tropieza:
❌ No es verificable.
❌ Sus resultados no se repiten.
❌ Está basada más en suposiciones que en hechos.

👉 Estudios han demostrado que cinco grafólogos pueden analizar el mismo texto y llegar a CINCO conclusiones diferentes. ¿En serio? ¡Parece más una ruleta que ciencia!

📌 ¿Por qué seguimos cayendo en esto?
Porque nos encanta que nos digan cosas de nosotros mismos. La grafología suena convincente y hasta parece mágica. Pero cuidado: cuando la usan para contratar gente o juzgar a alguien, el cuento deja de ser divertido y se vuelve peligroso. 🚩

📖 Un consejo de la Biblia:
1 Tesalonicenses 5:21 lo deja claro: "Examínenlo todo; retengan lo bueno."
¡Vamos, amigos cristianos! No podemos aceptar todo lo que nos venden como verdad. Dios nos dio cerebro para discernir, no para tragar entero.

---

Cierre:

La grafología es divertida para chismear, pero no para tomarla en serio. Así que la próxima vez que alguien te diga que tu letra revela tu futuro, dile: "¿Y tú de qué ciencia escapaste?"

¿Tú qué opinas? ¿Te han aplicado este truco? Déjamelo en los comentarios. 👇

🎯 Post: “Navidad: ¿Mundana, pagana o un puente hacia Dios?”¡Ámonos recio con esto! Es claro que la Navidad genera debate...
07/12/2024

🎯 Post: “Navidad: ¿Mundana, pagana o un puente hacia Dios?”

¡Ámonos recio con esto! Es claro que la Navidad genera debate. Algunos dicen que es mercadotecnia, otros que es pagana, y otros que ni siquiera debería celebrarse porque “no está en la Biblia.” Así que vamos a meterle cerebro y Biblia al tema, sin pelos en la lengua:

---

1. ¿La Navidad no es de Dios porque nadie la celebraría?

Bro, si nos basamos en quién celebra o no algo para determinar si es de Dios, estaríamos en problemas. ¿Sabes qué tampoco celebran todos? El amor al prójimo, el perdón y la justicia. Que algo sea mal utilizado no significa que su propósito original esté perdido. El problema no es la Navidad en sí, sino cómo la vivimos.

1 Corintios 10:31: “Haced todo para la gloria de Dios.” ¿No podemos celebrar el nacimiento de Cristo dándole gloria, en lugar de hacer de esto una excusa para el consumismo?

---

2. ¿Es una fiesta pagana?

Es cierto que la fecha tiene raíces históricas que mezclan prácticas culturales. Pero, ¿te digo algo? Dios es experto en redimir lo que el mundo corrompe. Si puedes usar la Navidad para reflejar el amor de Cristo y predicar su evangelio, ¿por qué no?

Hechos 17:23: Pablo usó el altar al "Dios no conocido" para hablar del verdadero Dios. ¡Tomó algo pagano y lo redimió! ¿No puede Dios usar una fecha para que el mundo recuerde a Jesús, incluso si la cultura la ha desviado?

---

3. “La Biblia no manda celebrar el nacimiento de Jesús”

Tienes razón, la Biblia no lo ordena. Pero, tampoco prohíbe reflexionar y agradecer por el mayor milagro de la historia: la encarnación de Dios.

Los ángeles celebraron su nacimiento: Lucas 2:13-14 habla de una multitud de ángeles alabando a Dios. Si el cielo celebró su nacimiento, ¿por qué nosotros no?

Celebrar algo no es idolatría si se hace en el contexto correcto. ¿Por qué poner más énfasis en lo que la Biblia no dice que en lo que sí dice sobre vivir agradecidos y reflejar a Cristo?

---

4. “Es una fiesta mundana”

¡Claro que lo es… para quienes no conocen a Jesús! Pero para quienes lo conocemos, puede ser una oportunidad para hablar de su amor. No se trata de “adoptar las costumbres del mundo,” sino de usarlas como puentes para llevar el evangelio.

Romanos 14:5-6: “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.” Si celebras Navidad, hazlo para el Señor. Si no, que sea también para glorificarlo.

---

5. ¿Qué quiere Dios?

Dios no está interesado en fechas, tradiciones o luces. Dios quiere corazones rendidos a Él. Puedes celebrar Navidad o no, pero lo importante es cómo estás viviendo el evangelio en tu día a día.

Miqueas 6:6-8: “¿Qué pide Jehová de ti? Solamente hacer justicia, amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.”

---

CristiaNetas: El verdadero enfoque

Si la Navidad te incomoda, no la celebres, pero no condenes a quienes la usan para exaltar a Jesús. Y si la celebras, asegúrate de que Cristo sea el centro, no el árbol, los regalos ni las fiestas.

¿Qué opinas? ¿Es posible redimir la Navidad o es mejor no celebrarla?

06/12/2024

¿Vives para el viernes o para algo más grande?

¡La neta, banda! ¿Cuántos de nosotros no decimos: “¡Por fin es viernes!” como si nuestra vida solo valiera la pena dos días a la semana? ¿Y el resto qué? ¿Modo zombie en automático?

A ver, seamos claros: no está mal disfrutar el viernes ni el descanso, ¡claro que no! Pero si toda tu esperanza está puesta en el fin de semana, quizá es momento de cuestionarte:
¿Estás sobreviviendo los lunes o viviendo para un propósito?

La Biblia no es aburrida, ni te dice que no disfrutes la vida, pero sí nos da un buen recordatorio:
"Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres" (Colosenses 3:23).
Eso significa que cada día importa, no solo el viernes o el domingo en la iglesia.

¿Por qué muchos caemos en esta mentalidad?

Porque andamos haciendo cosas sin sentido, nomás por cumplir.

Porque olvidamos que nuestra vida tiene un propósito mucho más grande que la rutina o el "trabajo por el cheque."

La solución no es esperar el fin de semana; la solución es encontrar propósito.
Jesús vino a darte vida, y no una vida mediocre, sino una abundante (Juan 10:10). Pero esa abundancia no llega mágicamente con el viernes, llega cuando vivimos cada día como una oportunidad de crecer, amar, y cumplir nuestro llamado.

Así que la neta es esta:
No vivas esperando el viernes, vive cada día como si fuera viernes porque tienes claro quién eres, para qué estás aquí y a quién sirves.

Dime, ¿para qué estás viviendo tú? ¿Sobrevives o tienes un propósito? ¡Déjalo en los comentarios!

CristiaNetas: La neta, sin pelos en la lengua.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CristiaNetas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to CristiaNetas:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share