Información Directa

Información Directa Página con la información más relevante

Objetivo Prioritario número 1 en materia de secuestro, es capturado en Chilón: FGE• Acción realizada en coordinación con...
17/01/2025

Objetivo Prioritario número 1 en materia de secuestro, es capturado en Chilón: FGE

• Acción realizada en coordinación con la SSP

La Fiscalía General del Estado, en acción coordinada con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, lograron la captura de Manuel “N”, como presunto responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y robo con violencia, cometidos en agravio de Juan “N”.

Los elementos de la Policía de Investigación ejecutaron la orden de aprehensión en contra del imputado, toda vez que en la carpeta de investigación obra que en 2015, la víctima transitaba sobre el crucero Xanil, en el municipio de Chilón, cuando un grupo de personas, entre ellos el imputado, lo retuvieron y le despojaron de sus pertenencias, además solicitaron el pago de una cantidad de dinero para su liberación.

Manuel “N” es identificado como el Objetivo Prioritario número 1 en materia de secuestro y fue puesto a disposición ante el Juez de Control, para que se defina su situación legal.

Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

16/01/2025

El fiscal general del Estado dio a conocer las medidas adicionales preventivas para salvaguardar la paz y tranquilidad de las y los chiapanecos.

Comunicado de PrensaSe instala el Consejo Editorial del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía para fo...
16/01/2025

Comunicado de Prensa
Se instala el Consejo Editorial del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía para fortalecer los contenidos informativos y culturales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En un esfuerzo por reorientar la producción de contenidos noticiosos que reflejen la realidad social de Chiapas, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía ha instalado su nuevo Consejo Editorial, con el objetivo de enriquecer la programación informativa y cultural, y brindar a la audiencia un panorama más diverso y enriquecedor.
Esta medida responde a la necesidad de ofrecer contenidos que fomenten la educación, la paz y el desarrollo económico y cultural de la entidad.

El Director General del SCHRTyC, Mario Escobar Gálvez, encabezó la instalación de esta mesa editorial, la cual marca el inicio de la reorganización del área de noticias de la institución.

Durante su intervención, Escobar Gálvez subrayó que con este consejo se amplía la cobertura noticiosa en distintas regiones del estado, acercando la información a las personas y favoreciendo procesos de comunicación más participativos.
“Se trata de sumar más contenido noticioso cercano a la gente, fomentando procesos de comunicación participativa con nuestras audiencias y garantizando siempre el respeto a la dignidad y la integridad de las personas”, expresó.

El Consejo Editorial tiene como uno de sus principales objetivos promover los valores que alientan el desarrollo de la democracia, la tolerancia, la igualdad y la paz, a través de contenidos educativos, culturales y sociales que reflejan las necesidades y aspiraciones de la población chiapaneca. Además, se enfocará en diversificar los temas informativos, incluyendo aquellos que aporten valor a la sociedad y fortalezcan la identidad local.

“Con la creación de este Consejo Editorial, se dará dirección a los criterios editoriales que incluirán la diversidad de temas, con un enfoque en los valores fundamentales que conforman nuestra sociedad. Se priorizarán aquellos contenidos que fomenten la educación, la ciencia, la cultura, así como la preservación y promoción de nuestras lenguas originarias”, añadió

El consejo editorial, integrado por un equipo plural de expertos, analizará diariamente los temas de actualidad más relevantes para la audiencia de Radio, Televisión y plataformas digitales del Sistema Chiapaneco, con el propósito de ofrecer información de calidad y accesible para todos los chiapanecos.

Con este paso, el SCHRTyC refuerza su compromiso con la construcción de una sociedad más informada, participativa y plural, donde la información y la cultura sean instrumentos clave para el desarrollo integral de Chiapas.

Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de ChiapasEn un acto simb...
16/01/2025

Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de Chiapas

En un acto simbólico, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar constató la entrega del incremento salarial en beneficio de 7 mil 793 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), donde enfatizó que la lucha para pacificar al estado será exitosa, porque se tiene coraje, valentía, determinación y amor al pueblo, y porque las y los policías son los mejores hijos de Chiapas.

Acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el mandatario estatal expresó: “Tenemos un gran reto, seguir con la pacificación del estado, por el camino de la justicia y del bien. Somos más los buenos que los malos y tomamos esta batalla porque nos asiste la razón y la ley. Le digo a la Policía Estatal de Chiapas, vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”.

Tras destacar que uno de los principales objetivos de su administración es transformar a la policía estatal en una de las mejores remuneradas a nivel nacional, el gobernador subrayó que el reciente aumento salarial representa un paso significativo hacia la dignificación de la labor policial y reiteró que continuará realizando esfuerzos extraordinarios para lograr este propósito. “Si tenemos una policía bien pagada también combatiremos uno de los cánceres que más nos ha afectado: la corrupción”, aseguró.

En este sentido, el mandatario hizo un llamado a denunciar de manera anónima cualquier acto de corrupción dentro de las filas policiales, y enfatizó que no habrá tolerancia para quienes traicionen la confianza del pueblo. "No tengo compromisos con nadie, llegué con autoridad moral, tengo honestidad para actuar y así me quiero mantener para regresar la tranquilidad a Chiapas”.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dio a conocer que a partir de este día, cerca de 10 mil elementos policiales serán beneficiados con el aumento salarial, dignificando con ello su labor. Refrendó el compromiso de no dar un paso atrás en el combate a la delincuencia y seguir avanzando en acciones de proximidad social para generar la confianza de las y los chiapanecos.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que en materia de seguridad, la justicia social del gobierno de la Nueva ERA inicia por dar certeza laboral a las mujeres y los hombres valientes que combaten de forma cotidiana la inseguridad de Chiapas. Reconoció que este aumento salarial es muestra de la sensibilidad política.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, reiteró la convicción del Poder Judicial de seguir sumando esfuerzos en materia de seguridad, al tiempo de celebrar esta acción que refleja el compromiso del mandatario estatal que entiende que cada elemento tiene una familia y un proyecto de vida.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez y las acciones que impulsa para seguir transformando a Chiapas en materia de seguridad, por lo que, desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, resaltó, harán lo propio para sumarse a estas acciones y conformar una sola unidad policial que trabaje de forma integral a favor de la paz social.

En representación de las y los policías beneficiados, Olimpia Atenea Díaz Díaz, expresó que este incremento salarial, además de fortalecer su labor, dignifica su esfuerzo diario. “Este acto demuestra que, para el Gobierno de Chiapas, nuestra seguridad y bienestar son una prioridad”.

Asistieron: el subsecretario de Operación Policial, Juan Valerio Gómez Zamora; el comandante del 20 Batallón de Infantería “Los Sabinos” en representación del comandante de la 31ª Zona Militar, Mauricio García Rivera; la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación para la Reconstrucción de Paz y Seguridad en Chiapas, María Baldramina Zepeda Melgar.

Asimismo, el fiscal federal en el Estado de Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el director general de la Policía de Investigación, Eber Quintero Juárez; y en representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Maricruz Hernández Salazar.

En la Nueva ERA de la salud, se garantiza el acceso a los servicios en las comunidades indígenas más alejadas • El secre...
16/01/2025

En la Nueva ERA de la salud, se garantiza el acceso a los servicios en las comunidades indígenas más alejadas

• El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, desplegó una serie de acciones preventivas y de control para evitar daños en la comunidad La Realidad-Trinidad del municipio de Las Margaritas
• Del 13 al 16 de enero se acercarán los servicios de atención médica, salud pública y regulación sanitaria

Las Margaritas, Chiapas; 14 de enero de 2025.- “Todas y todos deben tener acceso a la salud, por eso hoy estamos cerrando las brechas para que también los pueblos indígenas gocen de este derecho, trabajando desde el territorio, a ras de suelo, visitando los rincones más alejados y de difícil acceso”, expresó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al poner en marcha el Plan integral de vigilancia, prevención, control de daños y riesgos a la salud en la comunidad La Realidad-Trinidad del municipio de las Margaritas, uno de los principales bastiones zapatistas.
El encargado de la política sanitaria destacó que esta comunidad indígena es una de las más alejadas de la entidad, que sólo cuenta con los servicios básicos debido a que por ser bastión zapatista no permiten el acceso; por ello, es un gran logro de este gobierno que los habitantes hayan aceptado que la Secretaría de Salud del estado ofertara los servicios de atención médica, salud pública, planeación y regulación sanitaria.
Gómez Cruz resaltó que una de las políticas públicas en la agenda del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, es consolidar el sistema sanitario para brindar servicios de calidad en cada rincón del estado, hasta los lugares más alejados. Mencionó que la Secretaría de Salud tiene la encomienda de trabajar bajo nuevos mecanismos que permitan que la población goce de una nueva realidad en salud, sobre todo para los que menos tienen.
Gómez Cruz detalló que del 13 al 16 de enero se desplegarán acciones de prevención, control, manejo y tratamiento del dengue, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y zoonosis, además de la detección oportuna de las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus e hipertensión y cáncer cervicouterino y de mama, la búsqueda de embarazadas y mujeres en edad fértil para promover el uso de métodos de planificación familiar y vacunación; siendo también beneficiadas las comunidades de Guadalupe Tepeyac, Benito Juárez y Santa Rita.
En estas comunidades indígenas, respetando sus usos y costumbres, también se hizo entrega de maletines para la atención de parto y constancias de curso de capacitación a las parteras tradicionales.
Por su parte, el agente municipal, César Jiménez Jiménez, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Salud que hayan tomado en cuenta a la población de esta región. “Hoy es un día muy feliz, un día donde nuestros corazones se encuentran llenos de alegría porque se empieza un nuevo camino, en donde los pueblos indígenas vamos a tener acceso a la salud”, dijo.
En el evento estuvieron presentes la diputada por el Distrito II Las Margaritas, Rosario del Carmen Moreno Villatoro; el director de Salud Pública, Orlando García Morales; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Rolando Ramírez Pinto; el coordinador regional de IMSS Bienestar, José Martín Sántiz; el agente municipal de El Caracolito, José Dilmar López Morales; y el coordinador regional de La Realidad-Trinidad, Carmelino Rodríguez Jiménez.

Seinfra y Unach firman convenio de colaboraciónCon el propósito de conjuntar esfuerzos en favor del impulso de oportunid...
16/01/2025

Seinfra y Unach firman convenio de colaboración

Con el propósito de conjuntar esfuerzos en favor del impulso de oportunidades para las y los universitarios de la Máxima Casa de Estudios del estado, la titular de la Secretaría de Infraestructura Chiapas (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, firmó convenio de colaboración en materia de servicio social con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas.

En el acto alusivo al inicio del ciclo escolar enero-junio 2025 de la Facultad de Ingeniería de la Unach se signó esta alianza, donde Gómez Zuart ratificó el compromiso de la Secretaría de Infraestructura para trabajar de manera conjunta con la Unach en el fortalecimiento de la educación superior, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez.

Gómez Zuart aseguró que es una convencida de que la educación es transformadora y un aspecto fundamental en la formación del ser humano, por lo que celebró que en esta Nueva ERA se trabaje intensamente y desde todas las instancias para que Chiapas sea un lugar donde todas y todos tengan la oportunidad de leer y escribir, a través del programa de alfabetización “Chiapas Puede”.

La titular de Seinfra felicitó a la Facultad de Ingeniería de la Unach por sus 60 años de vida, próximos a celebrarse, destacando que de ella han egresado profesionistas que han realizado grandes aportes a la construcción de un mejor Chiapas, “estoy segura que seguirá siendo un semillero de talentos que aporten de gran manera a esta Nueva ERA de transformación en nuestro estado”, mencionó.

Por su parte, Chacón Rojas aseveró que este convenio permitirá a los universitarios fortalecer su formación, para que puedan enfrentar un futuro laboral con mayores herramientas adquiridas en el campo de trabajo. Agradeció a la titular de Seinfra por abrir las puertas de la dependencia a los unachenses a fin de que puedan contribuir con su talento y capacidades a la transformación de Chiapas.

Atestiguaron este convenio por parte de la Unach: la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco; la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez; el encargado de la Dirección de la Facultad de Ingeniería, José Alberto Colmenares Guillén; el secretario general del SPAUNACH, Héctor de León Gallegos; así como la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza. ́adeinfraestructura

Inaugura Semuigen los Talleres 2025 de La Albarrada• En San Cristóbal de Las Casas las capacitaciones y cursos están dis...
16/01/2025

Inaugura Semuigen los Talleres 2025 de La Albarrada

• En San Cristóbal de Las Casas las capacitaciones y cursos están disponibles para mujeres de todas las edades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Con una amplia oferta de actividades técnicas, artesanales, agroecológicas y de la industria alimentaria, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, inauguró este miércoles los Talleres 2025 de La Albarrada-Semuigen, en San Cristóbal de Las Casas.
Panadería, agricultura sostenible, silvicultura, floricultura, tapetes anudados a mano, carpintería, corte y confección, electricidad e informática, son algunos de los talleres dirigidos a mujeres que buscan capacitarse para lograr la autonomía económica a través de un emprendimiento.
En ese marco, Rodríguez Ovando destacó que estos talleres de oficios tradicionales y no tradicionales, están diseñados para brindar a las usuarias herramientas que les permitan ampliar sus oportunidades laborales e incrementar sus ingresos.
Durante un recorrido por las instalaciones, la titular de Semuigen reiteró que esta institución está comprometida con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres por medio de la impartición de cursos en temas como roles y estereotipos de género, prevención de la violencia en el noviazgo, prevención de la violencia escolar, prevención de embarazo adolescente y educación financiera.
A este acto asistieron también Xochitl Yarenny Pérez Gómez, coordinadora operativa de La Albarrada, y la subsecretaria de Economía Social de la Semuigen, Magali Guillén Zepeda, quien enfatizó que uno de los objetivos de nuestra dependencia es trabajar por la igualdad de oportunidades bajo la visión humanista y con perspectiva de género del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Las mujeres que deseen inscribirse a los diferentes talleres pueden llamar a los teléfonos: 967 674 5650 y 967 323 7355; o asistir a la Avenida de la Juventud, número 143, del Barrio de María Auxiliadora, en San Cristóbal de Las Casas, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.

Cecytech define metas claras para un Chiapas libre de AnalfabetismoEl director general del Colegio de Estudios Científic...
16/01/2025

Cecytech define metas claras para un Chiapas libre de Analfabetismo

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la sesión del Comité Técnico para la Alfabetización convocada por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.
En este espacio se evaluaron las estrategias de las instituciones de educación media superior para apoyar el programa “Chiapas Puede”, dirigido a reducir los índices de analfabetismo en el estado.
Durante la reunión se realizó una revisión detallada de las bases de datos para identificar las localidades con mayor índice de analfabetismo. Este análisis busca dirigir los esfuerzos a las comunidades más necesitadas, optimizando los recursos y focalizando las acciones para maximizar el impacto del programa.
En su intervención, Luis Guadalupe Morales Ángeles reafirmó el compromiso del Cecytech con la alfabetización, señalando que el Colegio ha establecido metas claras y un plan de acción detallado. “Estoy convencido de que, a través del trabajo conjunto lograremos contribuir de manera significativa a la alfabetización en nuestro estado, avanzando hacia un Chiapas más educado y con mayores oportunidades para todos”, puntualizó.
Entre las medidas destacadas, Morales Ángeles informó sobre la instalación de una unidad alterna de captura y registro de expedientes en las instalaciones del colegio, en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja). “El compromiso del Colegio es reforzar la eficiencia y el progreso de un Chiapas más educado y más unido, alineado con las políticas del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, recalcó.
Finalmente, la misión del Cecytech es formar técnicos profesionales mediante un bachillerato bivalente de calidad, enfocado en contribuir al desarrollo de la sociedad.

Reconoce titular de SAGyP a productores del campo como generadores de paz socialVillaflores, Chiapas.- Durante la entreg...
16/01/2025

Reconoce titular de SAGyP a productores del campo como generadores de paz social

Villaflores, Chiapas.- Durante la entrega de los Premios a la Productividad 2024, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, destacó a los productores chiapanecos como pilares de estabilidad y paz social en el estado, enfatizando que "no están solos".

Durante el evento, realizado en esta importante región productora, subrayó que la agricultura es el eje y columna vertebral de la economía estatal y un elemento esencial para restablecer la armonía social.

En su discurso, Barba Arrocha reconoció el esfuerzo de quienes, con su trabajo, siembran esperanza y fortalecen a Chiapas, posicionándolo como un referente nacional en producción de alimentos.

Acompañado de su esposa Verónica Morales de Barba, el funcionario felicitó a los galardonados en nombre del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacando su constancia y amor por el campo y aseguró que los productores son un ejemplo de superación frente a las adversidades climáticas y tecnológicas.

Además de los apoyos que se entregaron en premios, el funcionario anunció que se les enviará un tractor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para dar mantenimiento y restauración a los caminos saca-cosechas

Barba Arrocha reafirmó el compromiso del gobierno de promover políticas públicas que generen oportunidades y fortalezcan un desarrollo rural sostenible. Durante el evento, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y líderes comunitarios coincidieron en la necesidad de robustecer la producción agrícola para combatir el hambre y reducir la pobreza extrema, resaltando la relevancia de trabajar en conjunto para lograr un bienestar duradero.

Entre los galardonados se destacó a Osiel Rivera Alfaro, del ejido Tenochtitlán, quien obtuvo el primer lugar por su excelencia en la producción de maíz; Noé Palacios Ruiz, comisariado del ejido Sombra de la Selva, en segundo lugar; y Omar Cruz de la Cruz, del ejido Cristóbal Obregón, en tercer lugar.

Director del Instituto del Deporte se reúne con secretaria de Juventud y Deporte de Tapachula• Adonaí Sánchez Osorio dio...
16/01/2025

Director del Instituto del Deporte se reúne con secretaria de Juventud y Deporte de Tapachula

• Adonaí Sánchez Osorio dio su respaldo para coordinar y unir esfuerzos en los rubros de promoción, desarrollo y asesoramiento de infraestructura

Con el compromiso de coordinar y unir esfuerzos para una mejor atención y bienestar a la sociedad en esta Nueva ERA, la secretaria de Juventud y Deporte Municipal de Tapachula, Brenda Contreras Edelman, fue recibida por el titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, para intercambiar puntos de vista de trabajo.

El encuentro se dio en la dirección general del Indeporte, en donde a Brenda Contreras Edelman se le reiteró el apoyo de asesorías técnicas, organizacional y promocional para los diferentes eventos deportivos, así como de asesoramiento de infraestructura en el tema deportivo.

Por su parte el rector del deporte estatal, Adonaí Sánchez Osorio, acompañado del director de Desarrollo del Deporte, Fermín Carrasco González y el director de Cultura Física, Mauro Román Chávez Lastra, refrendó su compromiso de apoyar en los diferentes rubros para impulsar la promoción y desarrollo del deporte en la juventud, niñez y sociedad en general como un plan trasversal de la nueva política que ha convocado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Al término de la reunión de trabajo, ambos funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones deportivas como la pista de patinaje, atletismo, los gimnasios de fuerza, deportes de contacto, deporte de conjunto, piscina de natación, Villa Juvenil “Aremi Fuentes Zavala” y auditorio audiovisual “Dr. Belisario Domínguez”.

Alfabetizar tiene que ser un gran capítulo de la historia de Chiapas: Roger Mandujano Ayala• Encabeza junto a los titula...
16/01/2025

Alfabetizar tiene que ser un gran capítulo de la historia de Chiapas: Roger Mandujano Ayala

• Encabeza junto a los titulares del Conalep e Icheja, la puesta en marcha de los “Círculos de Estudios ALFA Conalep”

Tuxtla Gutiérrez.– El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó junto al director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Leonardo León Alcázar y el director del Instituto Chiapaneco de Educación Para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, la puesta en marcha de los “Círculos de Estudios ALFA Conalep”, acto que tuvo como sede el Plantel 312 de este instituto educativo en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañándolos a presidir este acto, en el que se dieron a conocer las acciones que el Conalep implementará como parte del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” estuvieron: la coordinadora académica del Programa “Chiapas Puede”, Flor Marina Bermúdez Urbina; la directora del Plantel 312, Gabriela Salazar Solís y el director académico, Erich Armando Cruz Castellanos.

Durante su intervención, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reconoció al Conalep por ser la primera institución educativa que está alfabetizando en Chiapas; “en la Nueva ERA hay gente que viene con hambre de querer hacer las cosas bien y con hambre de trascender. Nuestro gobernador viene con hambre de trascender y él ha dicho que no quiere hacer historia, él quiere escribirla, y los que están hoy enseñando a leer y a escribir son los que van a ayudarle; por eso les agradezco mucho que estén este día aquí arrancando este proyecto humanista”, mencionó.

El titular recordó que pronto se lanzará la beca “Rosario Castellanos” para reclutar a las personas que no saben leer y escribir, así como a quienes quieran aprender, para posteriormente registrarlas y pasarlas a las instituciones educativas a fin de que las y los alumnos como entes de apoyo solidarios, coadyuven en este proceso liderados por sus maestros.

“Le he pedido al Icheja que esa convocatoria se vuelva a abrir para que la beca se vuelva a otorgar en el mes de febrero, con el objetivo de que todos los maestros del Conalep entren a recibir este subsidio y participen todos, teniendo así un efecto multiplicador“, refirió.

Dijo que más de 200 mil voluntarios son los que se van a enfilar en este ejercito alfabetizador y los que van a vivir esa experiencia humanizante; el tipo de alumno que estamos formando, aseveró, tiene que tener estas nociones en su formación curricular y en su formación ética; “el proceso de alfabetización está moralizando a la sociedad, la sociedad está creyendo en el llamado del gobernador, se está sumando y además lo está viendo de buena manera”.

Mandujano Ayala anunció que se tiene contemplada la impartición de la materia de ética intercultural, en donde tienen que intervenir conceptos de los pueblos indígenas, se trata, especificó, de aprender conceptos ético-políticos que ayuden a la formación del alumno y ciudadano; es incorporar las ideas, el lenguaje, el diálogo, los saberes, sentir el dolor y la necesidad del otro para conseguir un sentimiento comunitario; “se trata de reconocer al otro como una reverencia a la razón, al alma y a lo que es el otro, en el entendido de que, si reconozco al otro, me reconozco a mí mismo y reconozco a la sociedad”.

Dijo también que alfabetizar tiene que ser un gran capítulo de la historia de Chiapas, donde todos estén contentos y esto será una gran cruzada en la que en seis años se estará haciendo el recuento de las personas que van a aprender a leer y escribir, gracias al Conalep.

Por su parte, el director del Conalep, Leonardo León Alcázar, expresó al secretario de Educación la firme decisión de acompañar al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” con todos sus planteles en Tuxtla Gutiérrez y en el que -dijo- van a estar participando maestros, alumnos y personal administrativo.

“Es fundamental señalar que, desde la primera etapa del programa, el Conalep ha contado con la valiosa participación del personal docente de los 12 planteles, en donde tenemos un total de siete mil 500 estudiantes y 400 maestros, entonces el Conalep Chiapas se compromete desde aquí a estar al cien por ciento en ese valioso programa”, recalcó.

El Movimiento Alfa Conalep tiene como objetivo identificar por cada municipio las necesidades de alfabetización, por eso es esencial la participación activa de cada docente en su comunidad, generando así, un efecto multiplicador. “Hoy podemos demostrar que el trabajo en equipo siempre da resultados y la evidencia, es el inicio de estos círculos de estudio”, concluyó.

Chiapas se apuntala como polo de desarrollo científico para Centroamérica• Jovani Salazar, titular de la Agencia Digital...
16/01/2025

Chiapas se apuntala como polo de desarrollo científico para Centroamérica

• Jovani Salazar, titular de la Agencia Digital Tecnológica del Estado, se reúne con el secretario Académico del Cinvestav

Ciudad de México, México.- Con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que permitan fomentar el desarrollo de Chiapas y convertirlo en un polo de desarrollo científico y tecnológico para el Sur Sureste del país y Centroamérica, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (ADTE) estrecha vínculos de cooperación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav).

En atención a la instrucción del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de buscar mecanismos que aceleren el desarrollo de Chiapas, el director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado, Jovani Salazar, se reunió en la Ciudad de México con el secretario Académico del Cinvestav, Abdel Pérez Lorenzana, quien enfatizó que el director general de este organismo, Alberto Sánchez Hernández, tiene el firme compromiso de colaboración conjunta en materia de ciencia, educación, innovación y tecnología.

Esta colaboración interdisciplinaria busca colocar a Chiapas en un lugar más competitivo para enfrentar los desafíos de la actualidad, como la preservación y el respeto al medio ambiente, cambio climático, seguridad alimentaria, escasez y contaminación del agua, investigación y desertificación del mundo y sobre todo la pobreza.

Jovani Salazar señaló que esta suma de esfuerzos se reflejará en la mejora de la calidad de vida de los chiapanecos y de la región, en donde Chiapas jugará un papel importante como polo de desarrollo científico, tecnológico, educativo y de innovación.

Destacó que la ADTE fortalecerá lazos de colaboración con organizaciones locales, nacionales e internacionales para potenciar el talento local, y que se generen proyectos innovadores en beneficio de las y los chiapanecos.

📌 TAPACHULA El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Juventud y Deporte  invita a inscribirse en las cl...
16/01/2025

📌 TAPACHULA
El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Juventud y Deporte invita a inscribirse en las clases gratuitas de voleibol, karate do, boxeo y Taichi.

📌 BERRIOZÁBAL LA EDUCACIÓN, UN COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Con el firme compromiso de continuar trabajando a favor...
16/01/2025

📌 BERRIOZÁBAL
LA EDUCACIÓN, UN COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Con el firme compromiso de continuar trabajando a favor de la Educación en nuestro municipio, el Presidente Municipal Jorge Acero llevó a cabo una reunión con directivos y docentes de la Telesecundaria 088.

Este encuentro tuvo como objetivo principal abordar temas relacionados a la mejora de la infraestructura del plantel escolar, un aspecto crucial para garantizar un ambiente de aprendizaje óptimo para las y los estudiantes.

📌 SAN CRISTÓBAL Preside Fabiola Ricci la  Red Regional  V Altos Tsotsil-Tseltal de “Municipios por la Salud”San Cristóba...
16/01/2025

📌 SAN CRISTÓBAL
Preside Fabiola Ricci la Red Regional V Altos Tsotsil-Tseltal de “Municipios por la Salud”

San Cristóbal de Las Casas, 15 de enero de 2025.- La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, tomó protesta e instaló la primer sesión de la Red Regional V Altos Tsotsil-Tseltal de Municipios por la Salud, con la finalidad de que los municipios que la integran compartan, planes, proyectos y acciones innovadoras en materia de salud, en rubros como el fortalecimiento de la acción comunitaria, el desarrollo de entornos favorables para la salud, el desarrollo de competencias y el empoderamiento de la población.

Durante su intervención, la presidenta Fabiola Ricci, enfatizó el trabajo en promover la salud en el ámbito materno-infantil, “un trabajo que trasciende la política, un esfuerzo profundamente humanista, donde debemos dar lo mejor de nosotros mismos. Porque la salud es vida, y el amor y la entrega deben ser el motor de nuestro actuar, para que cada uno de nuestros ciudadanos reciba el apoyo y la atención que merecen”.

Reconoció y agradeció el trabajo del sector salud, “que día a día atiende con dedicación y profesionalismo a nuestra ciudadanía. Sabemos que aún hay mucho por hacer, y es por eso que, con el respaldo de nuestro gobernador, Dr. Eduardo Ramírez, estamos decididos a redoblar esfuerzos para seguir fortaleciendo el sistema de salud en nuestra región”.

Hizo un llamado a todos los integrantes de la Red, así como a los presidentes municipales de la región Altos para seguir trabajando de manera unida y responsable, cumpliendo con nuestro compromiso de servir y mejorar la vida de nuestros municipios.

El trabajo de la red ofrece un espacio de comunicación, facilita la interlocución y la generación de conocimiento. Promueve una mayor colaboración entre municipios, instituciones y entidades federativas, impulsa políticas públicas saludables entre los gobiernos y congresos estatales e incluso federales y actualmente se tiene presencia en el Consejo Nacional de Salud.

A esta sesión acudieron Jessica Noriega Coutiño, Jefa estatal de políticas públicas y promoción de la salud; Miguel Darío Valdés Galán, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 Altos, además de presidentes municipales y representantes de los 18 municipios de la Región Altos.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Información Directa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Miss Asia Pacific Tapachula

Miss Asia Pacific International es un título de belleza femenina. Certamen realizado anualmente, donde se califican la belleza integral, inteligencia, seguridad, elegancia y porte que poseen las candidatas al título. Las participantes y ganadoras le dan significado e importancia a esta competencia de belleza promoviendo causas sociales de relevancia e involucrándose activamente en la labores en beneficio de la sociedad.