30/04/2024
📣 Atención
Te invitamos a escuchar este panel de emprendedores y ex-becari@s del Departamento de Estado de EE.UU. en el que los panelistas compartirán acerca de los programas y becas en los que han participado; además de los requisitos para que tú también participes en algún momento.
🗓️ Viernes, 03 de mayo / 4:00 pm
📍 Auditorio del Centro de Evaluación e Innovación Educativa -CEVIE de la UABJO
🙌🏼 ¡Te esperamos!
_____________________
Angelina Martínez es directota de Expediciones Sierra Norte, empresa turística de los Pueblos Mancomunados, a saber, uno de los casos de éxito más importantes del turismo comunitario en México. Es consultora desde 2018, ha acompañado procesos de gobernanza y diseño de productos para empresas comunitarias de la Mixteca Alta de Oaxaca, La Costa de Oaxaca, Cancún, Campeche y Edo de México. Conferencista en eventos especializados de turismo, tales como: ATMEX, TurismoEs, Encuentro Nacional de Paraísos Indígenas, XII Congreso Internacional de la AMIT, XVI Seminario de Turismo y Sustentabilidad de la Universidad del Caribe entre otros. También es Delegada Estatal en Oaxaca de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE). En 2023 obtuvo la beca de Professional Fellows Program, a través del cual realizó una estancia en la Universidad de Massachusetts.
Nina Escamilla es cofundadora de Früvethy, empresa que elabora alimentos saludables a partir de la tecnología de liofilización; a partir de lo cual, colabora con pequeños agro-productores del sur de México. Actualmente trabaja con más de 45 comunidades productoras, beneficiando directamente al sector primario del estado de Oaxaca. En 2022 fue reconocida a nivel nacional como Empresaria Jóven del Año por parte de la Comisión Nacional de Jóvenes Coparmex. En 2023, participó en el programa de aceleración de empresas en Latinoamérica de MassChallenge y recibió el premio como “Mejor producto alimenticio con nivel de procesamiento mínimo” por parte de los Premio Goula. Desde el 2023 es presidenta de la de la Comisión de Bienestar Social en Coparmex Oaxaca y desde 2022 forma parte de Young Leaders of the Americas Initiative - YLAI por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos de América.
Eduardo Barrita es fundador y director de Hacer Común, un centro de diseño inclusivo y de impacto social que conecta el talento creativo de los oficios para la creación de objetos cotidianos que valoran la tradición. En 2017, fue seleccionado como diseñador local emergente por el programa Crafting Futures México, una iniciativa del Consejo Británico & Oaxifornia, donde posteriormente se integró como Senior Design Director en oaxifornia.org, un proyecto colaborativo entre artesanos, diseñadores y artistas en Oaxaca y San Francisco, California. En 2019, formó parte del programa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), donde colaboró con otros jóvenes empresarios y emprendedores sociales de América Latina, el Caribe y Canadá. En 2020, fue designado líder comunitario por el Consejo Británico y la Fundación Azteca para integrarse al programa Active Citizens a nivel global, donde actualmente se desempeña como facilitador en liderazgo social. También recibió la beca Professional Fellows Program, a través de la cual realizó estudios en el Instituto de Entrenamiento y Desarrollo en Amherst, Massachusetts, y el FCCDC (Franklin County Community Develop Corporation). En 2022, formó parte de la quinta generación del Creative Leadership Programme del British Council, donde adquirió conocimientos sobre modelos de gobernanza cultural en Escocia, Reino Unido.
AWE México
Embajada Estados Unidos en México
Secretaría de Desarrollo Económico Oaxaca