Asociación Nacional de Locutores sub Delegación Tultepec

Asociación Nacional de Locutores sub Delegación Tultepec Información de todo y para todos.
(3)

Atención a todas y todos los compañeros de la Asociación Nacional de Locutores Delegación Estado de México.
18/01/2025

Atención a todas y todos los compañeros de la Asociación Nacional de Locutores Delegación Estado de México.

15/01/2025

La coreañera del barrio al conservatorio

La Coreañera es una artista que demuestra que las barreras culturales no existen cuando la música es el idioma. Esta talentosa surcoreana, ahora radicada en Monterrey, México, ha conquistado corazones con su pasión por la cumbia y la música tradicional mexicana. Su nombre artístico es un guiño a sus raíces coreanas y su profundo amor por la cultura mexicana que ha hecho suya.
Una de sus presentaciones más memorables fue en diciembre de 2020, durante el concierto "Acordeones de Nuevo León Sinfónicos". En este evento, que se llevó a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en Monterrey, La Coreañera compartió escenario con grandes acordeonistas y la Orquesta Filarmónica del Desierto. Juntos, interpretaron piezas llenas de vida como "El Pávido Návido" y "Cumbia Lunera", uniendo la energía de la cumbia con la majestuosidad de los arreglos sinfónicos.
Más allá de su virtuosismo con el acordeón, La Coreañera es una embajadora cultural. En sus redes sociales y presentaciones, muestra su experiencia de vivir en México, fusionando su identidad coreana con la riqueza musical y cultural del país que ahora llama hogar.
Sus videos y actuaciones no solo celebran la música, sino también el poder de la conexión humana a través de los sonidos y las emociones. Si quieres conocer más sobre su trabajo, te recomiendo explorar sus redes, donde comparte contenido lleno de alegría, tradición y amor por México.
Ella es un puente cultural entre Corea y México, y su música nos recuerda que, al final, todos estamos conectados por el ritmo de la vida.

Por Jaime Sánchez


ANL Sub Delegación Tultepec
LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY

12/01/2025

GRAN RUEDA DE PRENSA HOY INICIA 12 DEL DÍA

EL CARNAVAL DE AMALUCAN
Tradición, Color y Proyección Internacional

Amalucan, una joya cultural en el corazón de Puebla, es el escenario de uno de los carnavales más vibrantes y emblemáticos del estado. Este evento no solo desborda alegría, música y danza, sino que también es un poderoso recordatorio de nuestras raíces y la rica historia de las comunidades poblanas. Y hoy, este carnaval no solo late en las calles, ¡también resuena a nivel internacional gracias a aliados como La Fantastic Señal Radio de Nueva York!

Un Viaje a los Orígenes del Carnaval de Amalucan

Este carnaval hunde sus raíces en la fusión de tradiciones indígenas y españolas, nacida en la época colonial. Lo que comenzó como una sátira de las clases altas, con los famosos “huehues” (palabra náhuatl que significa "viejos"), se transformó con el tiempo en una celebración única y auténtica que combina danza, folklore y simbolismo.

Ubicado en las faldas del histórico cerro de Amalucan, este evento ha evolucionado desde su origen en las haciendas coloniales hasta convertirse en un fenómeno cultural que atrae tanto a locales como a visitantes de tod⁸o el mundo.

El Momento Cumbre: La Quema de la Cola del Diablo

No hay carnaval sin un clímax espectacular, y Amalucan lo sabe. La famosa "quema de la cola del diablo" es el broche de oro de esta celebración. Este ritual ancestral simboliza la eterna lucha entre el bien y el mal. En una explosión de luces, música y fuego, los diablos son perseguidos y purificados, marcando el inicio de la Cuaresma.

Es un espectáculo que no solo emociona, sino que conecta a todos los asistentes con el misticismo y las tradiciones de esta tierra.

La Fantastic Señal Radio: Un Enlace con el Mundo

En los últimos años, el Carnaval de Amalucan ha dado un salto hacia la proyección global gracias a la colaboración con La Fantastic Señal Radio de Nueva York. Este medio ha llevado la energía y la magia de las festividades hasta el público internacional, transmitiendo en vivo desfiles, danzas y entrevistas exclusivas con las cuadrillas de huehues.

Gracias a este puente cultural, Amalucan no solo preserva su historia, sino que la comparte con el mundo, demostrando que las tradiciones locales tienen un lugar en el escenario global.

Por Qué No Te Puedes Perder Este Carnaval

Más allá de las luces, los disfraces y la música, el Carnaval de Amalucan es una experiencia que nutre el alma. Es un recordatorio del poder de la comunidad, de la importancia de nuestras raíces y de la belleza de reinventarnos sin perder nuestra esencia.

Así que, si estás listo para sumergirte en una fiesta que mezcla tradición, modernidad y un espíritu indomable, ¡Amalucan te espera con los brazos abiertos!

Y si no puedes estar allí en persona, no te preocupes: con La Fantastic Señal Radio de Nueva York, el carnaval llega hasta donde estés. ¿Estás listo para vivir Amalucan como nunca antes? ¡La tradición y la modernidad te esperan!

Por: Jaime Sánchez (Golden Boy)

ANL Sub Delegación Tultepec
LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY

12/01/2025

Temblor en México

A las 2:32 a.m. se registró un sismo de magnitud 6.1 con epicentro a 29 km al suroeste de Coalcomán, Michoacán, y una profundidad de 10 km. La alerta sísmica se activó en la Ciudad de México, donde las evacuaciones fueron rápidas y ordenadas.

No se reportan daños significativos ni víctimas, pero las autoridades siguen monitoreando. Mantente informado y preparado para posibles réplicas.

LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY
ANL Sub Delegación Tultepec

"El fuego de Los Ángeles: ¿Accidente, negligencia o encubrimiento?"En los últimos años, los incendios en Los Ángeles, Es...
10/01/2025

"El fuego de Los Ángeles: ¿Accidente, negligencia o encubrimiento?"

En los últimos años, los incendios en Los Ángeles, Estados Unidos, han sido devastadores. Lo que en un inicio parecían fenómenos naturales exacerbados por el cambio climático, hoy en día se entrelaza con una serie de coincidencias inquietantes que involucran decisiones corporativas, intereses políticos y una élite intocable que parece beneficiarse de las llamas. La pregunta no es si estos incendios son casuales, sino si son deliberados.

El retiro de las aseguradoras: Una señal de alerta

Recientemente, varias aseguradoras dejaron de vender pólizas contra incendios en California, alegando los riesgos crecientes de los siniestros en el estado. Esta decisión, que inicialmente podría parecer puramente económica, plantea dudas: ¿qué saben estas aseguradoras que el público no conoce? Su retirada deja a miles de propietarios vulnerables, pero, paradójicamente, muchas mansiones y propiedades de alto valor en Los Ángeles, propiedad de empresarios, celebridades y figuras de poder, parecen blindadas contra cualquier daño financiero.

La sincronización es alarmante: mientras los incendios arrasan con barrios completos, los dueños de propiedades más humildes quedan sin protección, mientras que los millonarios tienen recursos para reconstruir o incluso beneficiarse de la devastación.

Fiestas, conspiraciones y pruebas consumidas

Un aspecto oscuro que rodea los incendios es la concentración de ciertas figuras polémicas en Los Ángeles. Entre ellas, varios involucrados en los escándalos recientes que giran en torno a la élite de Hollywood y del entretenimiento, como las famosas fiestas organizadas por Sean "P. Diddy" Combs, mencionadas en acusaciones que involucran abuso, corrupción y secretos incómodos.

Las investigaciones contra personas adineradas se enfrentan al desafío constante de recopilar pruebas. ¿Qué sucede cuando esas pruebas están almacenadas en residencias que, de repente, se convierten en cenizas? Los incendios podrían estar sirviendo como un mecanismo perfecto de destrucción de evidencia, un borrón literal que permite que ciertas figuras permanezcan inmunes al escrutinio público y legal.

El papel de las autoridades y la sombra de la impunidad

El manejo de los incendios por parte de las autoridades también ha sido objeto de críticas. Si bien se insiste en que el cambio climático es el principal culpable, se ignora la negligencia sistémica en la prevención de incendios y, peor aún, el silencio ante patrones que apuntan a posibles intenciones detrás de algunos siniestros. La lentitud en las investigaciones sobre las causas específicas de ciertos incendios deja espacio para teorías que sugieren que estos desastres podrían ser más que naturales.

El hecho de que esta élite viva en Los Ángeles no es casual. Este epicentro del poder cultural y económico concentra a quienes tienen recursos suficientes para influir en políticas públicas y manejar narrativas mediáticas. Los incendios, en este contexto, se convierten no solo en una tragedia sino en una herramienta política y social: afectan a los más vulnerables mientras protegen a los poderosos.

Conclusión: Una tragedia que exige respuestas

La devastación de los incendios en Los Ángeles no debe seguir tratándose como un fenómeno aislado. Las coincidencias entre el retiro de las aseguradoras, la destrucción de propiedades clave y la presencia de figuras controvertidas son demasiadas para ignorarse. Es momento de que las autoridades locales y federales realicen investigaciones profundas, transparentes y libres de influencia corporativa.

El fuego no solo está consumiendo bosques y hogares; también está quemando la confianza del público en un sistema que parece diseñado para proteger a unos pocos mientras abandona al resto. La pregunta final es: ¿Quién realmente aviva estas llamas?

LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY
ANL Sub Delegación Tultepec

Por: Jaime Sánchez (Golden Boy)

La partida de rosca de Reyes: una tradición que une corazonesEn México, cada 6 de enero, las familias se reúnen para cel...
06/01/2025

La partida de rosca de Reyes: una tradición que une corazones

En México, cada 6 de enero, las familias se reúnen para celebrar una de las tradiciones más entrañables de la temporada navideña: la partida de la rosca de Reyes. Este ritual, que combina elementos religiosos, históricos y familiares, no solo marca el cierre de las festividades decembrinas, sino que también se convierte en un momento de unión y alegría.

La rosca, con su forma ovalada que simboliza el infinito amor de los Reyes Magos, está decorada con frutas cristalizadas que evocan las joyas de sus coronas. Dentro, esconde pequeñas figuras de plástico que representan al niño Jesús. La emoción aumenta cuando, al partir una rebanada, alguien encuentra la figurita. Esta "suerte" viene acompañada de una responsabilidad: ser el anfitrión de los tamales y el atole el 2 de febrero, en el Día de la Candelaria.

Más allá del simbolismo, la partida de rosca es un recordatorio del valor de compartir. Familias y amigos se sientan alrededor de la mesa, ríen, cuentan anécdotas y disfrutan de un chocolate caliente mientras cortan sus pedazos de pan. Es un ritual que trasciende diferencias y reafirma los lazos.

En un mundo acelerado, esta tradición nos invita a detenernos, mirar a los ojos a quienes queremos y disfrutar de los pequeños placeres de la vida. La partida de rosca de Reyes no solo es una tradición; es un pedacito de México que late con fuerza en cada hogar.

Por: Jaime Sánchez

El Día del Periodista en México, celebrado el 4 de enero, es una fecha para reconocer la labor incansable de quienes eje...
04/01/2025

El Día del Periodista en México, celebrado el 4 de enero, es una fecha para reconocer la labor incansable de quienes ejercen el periodismo con responsabilidad, valentía y compromiso con la verdad. En un país como México, donde el ejercicio periodístico enfrenta constantes retos, este día es una oportunidad para honrar a los periodistas que, a menudo arriesgan su seguridad, para mantener a la sociedad informada. El periodismo es un pilar fundamental de la democracia, pues permite que la ciudadanía tome decisiones informadas y fomenta la transparencia. En este día, se celebra la importancia del periodismo en la construcción de un México más justo y libre.

"FELIZ DÍA DEL PERIODISMO"

Por: Jaime Sánchez

Adiós a una leyenda: El legado eterno de Leo DanEl 1 de enero de 2025, la música romántica perdió a uno de sus exponente...
02/01/2025

Adiós a una leyenda: El legado eterno de Leo Dan

El 1 de enero de 2025, la música romántica perdió a uno de sus exponentes más influyentes: Leo Dan, quien falleció a los 82 años. El anuncio fue realizado por su familia, que destacó que el cantante partió rodeado de amor y paz, dejando un vacío difícil de llenar en la música hispanoamericana.

Nacido como Leopoldo Dante Tévez el 22 de marzo de 1942, en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan se convirtió en un ícono cultural y musical. Desde temprana edad, demostró un talento innato para la composición y el canto, logrando una conexión única con su audiencia. Su carrera despegó en los años 60, convirtiéndose en una de las figuras más representativas de la "Nueva Ola" argentina, junto a artistas como Palito Ortega y Leonardo Favio.

Canciones como "Celia," "F***y," "Te he prometido" y "Cómo te extraño mi amor" marcaron una época y consolidaron su lugar como un maestro de las baladas románticas. Pero su música trascendió las fronteras de su país natal, impregnándose de sonidos mexicanos, especialmente a través de sus interpretaciones con mariachis, que le otorgaron un lugar privilegiado en los corazones del público mexicano.

La prolífica carrera de Leo Dan abarcó más de mil composiciones y múltiples géneros, desde la cumbia y el vallenato hasta las rancheras. Su obra no solo conquistó a varias generaciones, sino que también le valió numerosos reconocimientos, incluido un Latin Grammy a la Trayectoria Artística en 2012.

En 2018, su legado volvió a brillar con fuerza cuando "Te he prometido" formó parte de la banda sonora de la aclamada película "Roma" de Alfonso Cuarón, presentando su música a una nueva generación de oyentes y reafirmando su influencia cultural.

A principios de 2024, Leo Dan anunció su retiro definitivo de los escenarios, declarando que su viaje artístico había llegado a su fin. Sin embargo, su música siguió resonando con la misma intensidad que en sus inicios, recordándonos que las canciones son eternas cuando nacen del corazón.

Con su partida, no solo despedimos a un gran artista, sino a un contador de historias, un tejedor de emociones que supo poner en palabras y melodías lo que muchos no podían expresar. Aunque Leo Dan ya no esté físicamente entre nosotros, su obra sigue viva, iluminando las almas de quienes encuentran en sus canciones el reflejo de sus propias experiencias y sentimientos.

Hoy, celebramos su vida, su talento y su legado. Leo Dan no solo vivió la música, la inmortalizó.

Por: Jaime Sánchez

ADRIÁN MARCELO Y GALA MONTES. Análisis Comparativo que Trasciende el GéneroEn el ámbito del entretenimiento y la opinión...
28/12/2024

ADRIÁN MARCELO Y GALA MONTES.
Análisis Comparativo que Trasciende el Género

En el ámbito del entretenimiento y la opinión pública, figuras como Gala Montes y Adrián Marcelo han captado la atención de audiencias diversas. Sin embargo, al evaluar sus trayectorias y comportamientos, Adrián Marcelo se posiciona como una figura más influyente y relevante, no solo por su versatilidad profesional, sino también por su ética y manejo del entorno público.

TRAYECTORIA Y RELEVANCIA PÚBLICA
Gala Montes, conocida por su participación en telenovelas, ha forjado una carrera centrada en roles dramáticos que resuenan principalmente en el ámbito de la televisión tradicional. Sin embargo, su influencia cultural y social se limita a este nicho. Por otro lado, Adrián Marcelo ha construido un perfil mucho más amplio, destacando como comediante, comentarista social y creador de contenido. Su humor crítico y capacidad de adaptarse a diversas plataformas lo convierten en un agente cultural con mayor impacto.

CONTROVERSIAS Y ÉTICA PROFESIONAL
Gala Montes ha enfrentado acusaciones relacionadas con comportamientos violentos y manipulativos, especialmente hacia su madre, lo cual ha generado controversia y críticas sobre su carácter fuera de las cámaras. Estas dinámicas familiares, marcadas por episodios de violencia emocional y control, contrastan con la imagen pública que intenta proyectar, afectando su credibilidad.

Además, se ha señalado que la actriz recurre al uso de grupos de redes sociales, conocidos como ENGs, para atacar o desacreditar a figuras públicas con las que mantiene diferencias. Esta táctica digital, aunque efectiva en términos de exposición, refleja un enfoque cuestionable y carente de profesionalismo para resolver conflictos.

Por el contrario, Adrián Marcelo, a pesar de su estilo provocador y su tendencia a polarizar opiniones, se ha mantenido dentro de un marco ético que evita ataques personales o estrategias manipulativas para mantener su relevancia. Su capacidad para manejar críticas y utilizar la controversia como una herramienta para el debate público refuerza su imagen como un comunicador auténtico y confiable.

EL CASO DE "TAKARA, TAKARA"
En un intento por diversificar su carrera, Gala Montes lanzó la canción "Takara Takara," un proyecto que buscaba explorar su faceta musical. Sin embargo, la recepción del público y la crítica evidenció una desconexión con las demandas de la industria. La falta de originalidad y profundidad en la letra, junto con una producción poco memorable, convirtió este esfuerzo en un fracaso, reflejando una mala gestión de su talento y recursos.

ADRIÁN MARCELO: UN MODELO DE ADAPTACIÓN Y AUTENTICIDAD
Mientras Gala Montes ha enfrentado críticas por sus actitudes y fracasos artísticos, Adrián Marcelo ha sabido posicionarse como una figura versátil y auténtica. Su capacidad para abordar temas polémicos con humor crítico, sin recurrir a tácticas destructivas, lo convierte en un referente dentro del panorama mediático.

IMPACTO Y LIDERAZGO
La comparación entre Gala Montes y Adrián Marcelo no radica en el género, sino en la forma en que cada uno maneja su carrera, influencia y ética profesional. Mientras que Gala Montes lucha con controversias personales y fracasos artísticos que limitan su impacto cultural, Adrián Marcelo sobresale como una figura resiliente, creativa y culturalmente relevante.

RESUMEN FINAL

En el balance, Adrián Marcelo se establece como un modelo de éxito basado en el mérito, la autenticidad y el manejo inteligente de las adversidades, superando ampliamente a su contraparte en términos de relevancia e influencia.

Por Jaime Sánchez

́nmarcelo

LA VOZ INOLVIDABLE DE MÉXICO SE APAGA EN NAVIDAD El mundo de la música romántica mexicana ha perdido hoy una de sus voce...
25/12/2024

LA VOZ INOLVIDABLE DE MÉXICO SE APAGA EN NAVIDAD

El mundo de la música romántica mexicana ha perdido hoy una de sus voces más emblemáticas. Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, conocida artísticamente como Dulce, falleció este 25 de diciembre de 2024 a los 69 años, dejando tras de sí un legado imborrable de interpretaciones que marcaron generaciones.

Nacida el 29 de julio de 1955 en Matamoros, Tamaulipas, Dulce comenzó su carrera en Monterrey como parte de la agrupación "Toby and His Friends". Fue José José quien la impulsó hacia una carrera como solista, que se consolidaría en 1978 cuando representó a México en el Festival de Mallorca en España con "Señor Amor". A partir de ese momento, su talento la llevó a convertirse en una de las máximas exponentes del género romántico.

Una carrera llena de éxitos
Canciones como "Déjame Volver Contigo" y "Tu Muñeca" hicieron de Dulce una figura icónica. Su presencia escénica y su inigualable interpretación le valieron múltiples reconocimientos y el cariño de millones. La fuerza de su voz y la emoción de sus letras resonaron profundamente en el público, convirtiéndola en un símbolo de pasión y entrega artística.

Un año complicado para su salud
En marzo de este año, Dulce enfrentó una delicada operación para extirpar un riñón afectado por un tumor. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, su salud se complicó nuevamente en diciembre debido a problemas pulmonares que culminaron en una neumonía severa. Pese a los esfuerzos médicos, su cuerpo no resistió, y su fallecimiento ha conmovido profundamente al medio artístico y a sus seguidores.

Una despedida llena de amor
La noticia fue confirmada por su hermana, Isabel Noeggerath, quien compartió emotivas palabras en redes sociales: "Hermana, ya estás con nuestra mamá en el cielo cantándole, te voy a extrañar, descansa en paz, te amo". Compañeros del medio, como Carlos Cuevas y Arlette Pacheco, han destacado no solo su grandeza como artista, sino también su calidez como ser humano.

Dulce deja un vacío irreparable en la música mexicana, pero su legado vivirá a través de cada una de sus canciones.

Por Jaime Sánchez

21/12/2024

La sombra del América: El impacto psicológico y deportivo en rivales y aficionados

El Club América, uno de los equipos más emblemáticos y exitosos de la historia del fútbol mexicano, no solo se ha ganado un lugar en los libros de récords, sino también en la psique colectiva de la afición nacional. Sus triunfos, incluyendo la hazaña del tricampeonato, han generado un fenómeno único: admiración entre los propios y un odio visceral entre sus detractores. Pero, ¿cómo es que un equipo deportivo trasciende lo futbolístico y llega a afectar psicológicamente a sus rivales y sus seguidores?

Éxito como detonante del odio

El América, con su lema de "Ódiame más", ha cimentado su identidad en ser el equipo que todos quieren derrotar. Desde sus 13 títulos de liga hasta logros históricos como el tricampeonato, el club ha establecido un estándar de excelencia que, paradójicamente, alimenta el resentimiento. En la psicología deportiva, este fenómeno se explica por el concepto de "comparación social": los éxitos de un equipo dominante pueden despertar sentimientos de inferioridad y frustración en sus rivales, tanto jugadores como aficionados.

Los antiamericanistas encuentran en cada triunfo azulcrema un recordatorio de sus propias carencias deportivas, lo que se traduce en expresiones de rechazo y animadversión. Este odio, sin embargo, no surge únicamente de lo deportivo, sino también de lo cultural: el América representa poder, recursos y una percepción de "privilegio", lo cual lo convierte en un blanco fácil para las críticas.

Impacto psicológico en los rivales

Para los equipos que enfrentan al América, la presión no solo radica en ganar un partido, sino en vencer a un símbolo. Esto puede generar una carga emocional adicional que afecta el desempeño en la cancha. Estudios en psicología del deporte demuestran que la presión excesiva puede causar errores cognitivos, como pérdida de concentración, decisiones impulsivas y ansiedad competitiva.

Cuando el América triunfa, especialmente en partidos importantes como finales, no solo derrota a su rival, sino que deja una marca emocional en ellos. Las derrotas contra un equipo que simboliza el éxito absoluto pueden desencadenar lo que los psicólogos llaman "indefensión aprendida": la sensación de que no importa cuánto se intente, el resultado siempre será el mismo.

La psique del antiamericanista

En las barras y porras de los equipos rivales, el odio hacia el América se convierte en un elemento unificador. Este fenómeno responde a una necesidad psicológica de pertenencia: odiar al América no solo es una respuesta emocional, sino también una forma de construir identidad grupal. La consigna de “somos todo menos América” es una declaración de oposición que refuerza la cohesión interna de los grupos antiamericanistas.

Sin embargo, esta obsesión también puede tener efectos negativos. El odio constante hacia el América puede llevar a la "rumiación", un proceso mental en el que las personas reviven constantemente las emociones negativas asociadas con las derrotas o los triunfos del equipo odiado. Esto, a largo plazo, puede afectar la salud mental, generando estrés y frustración crónica.

El tricampeonato: una herida abierta

El tricampeonato obtenido por el América representa un hito que sus detractores no han logrado superar. Para los antiamericanistas, este logro simboliza la supremacía absoluta del club y refuerza la narrativa de que el América está “protegido” por los poderes fácticos del fútbol mexicano. Esta percepción alimenta teorías conspirativas y narrativas de injusticia, que actúan como mecanismos psicológicos para justificar la frustración.

La incapacidad de aceptar el éxito del América y el sentimiento de impotencia ante su dominio puede llevar a una distorsión cognitiva conocida como "sesgo de confirmación". Los antiamericanistas buscan activamente cualquier error o polémica asociada al club para validar su odio, ignorando los méritos deportivos que lo han llevado a la cima.

Conclusión

El impacto del América trasciende lo futbolístico para convertirse en un fenómeno psicológico y cultural en México. Sus triunfos, especialmente el tricampeonato, han marcado a generaciones de aficionados y detractores, creando una narrativa de éxito y antagonismo que define el panorama del fútbol nacional.

Mientras que para sus seguidores el América es un símbolo de grandeza, para sus rivales y antiamericanistas es una fuente constante de frustración. Este odio, alimentado por el éxito y la percepción de poder, no solo afecta la dinámica en la cancha, sino también la psique colectiva de aquellos que, año tras año, ven en el América un espejo de sus propias limitaciones. En última instancia, el "Ódiame más" no es solo un lema, sino una invitación a reflexionar sobre cómo el éxito puede polarizar y transformar emociones.

Por: GOLDEN BOY

Hoy celebramos con gran alegría el cumpleaños de nuestra querida Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de Mé...
20/12/2024

Hoy celebramos con gran alegría el cumpleaños de nuestra querida Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, la Dra. Rosalía Buaún Sánchez. Desde la Sub Delegación Tultepec Estado de México y toda la comunidad de locutores, le enviamos nuestros mejores deseos para que este nuevo año esté lleno de amor, salud, alegrías, y grandes éxitos. ¡Que siga disfrutando de una vida plena y maravillosa y llena de bendiciones!

¡Felicidades, Dra. Rosalía Buaún Sánchez!

"12 MESES PARA SOBREVIVIR""Esto será difícil. Tenemos 12 meses para sobrevivir." La situación en Nissan es crítica. La e...
20/12/2024

"12 MESES PARA SOBREVIVIR"

"Esto será difícil. Tenemos 12 meses para sobrevivir."
La situación en Nissan es crítica. La emblemática marca japonesa opera actualmente en lo que sus directivos describen como “modo de emergencia”. Para enfrentar esta crisis, ha implementado un agresivo plan de reestructuración que incluye:

La eliminación de 9,000 puestos de trabajo.

Una reducción del 20% en su capacidad de producción global.

La venta de acciones en Mitsubishi.

El aplazamiento de lanzamientos de nuevos modelos.

Un alto ejecutivo cercano a Nissan declaró al Financial Times: "Tenemos entre 12 y 14 meses para asegurar nuestra supervivencia". En este contexto, la empresa busca un nuevo inversor estratégico que garantice su continuidad, especialmente tras la gradual reducción de participación de Renault, su histórico socio francés. Al mismo tiempo, Nissan trabaja en los términos de una alianza clave con Honda para desarrollar vehículos eléctricos, lo que podría redefinir su futuro.

¿Honda, la posible salvación de Nissan?

Renault ha disminuido su participación en Nissan del 43% al 36%, lo que ha llevado a la marca a considerar una colaboración con Honda para diseñar coches eléctricos de forma conjunta. Esta alianza no solo busca innovación, sino también generar liquidez en mercados clave como Japón y Estados Unidos. Sin embargo, la situación financiera de Nissan sigue siendo delicada, y su futuro dependerá de decisiones estratégicas urgentes.

En Estados Unidos, por ejemplo, Nissan no logró anticipar el auge de los modelos híbridos y PHEV, quedándose rezagado en segmentos clave. Entre enero y agosto de 2024, las ventas combinadas de Nissan e Infiniti alcanzaron algo más de 700,000 unidades, en un mercado que supera los 1.5 millones de vehículos vendidos al mes.

En China, el panorama no es más alentador. Las ventas conjuntas de Nissan, Venucia e Infiniti apenas llegaron a 435,603 unidades en el mismo periodo. Para ponerlo en perspectiva, este es el volumen que BYD logra en un solo mes.

En Europa, la esperanza de Nissan recae en modelos como el Qashqai y el Juke. Sin embargo, el futuro del Micra —un pequeño coche eléctrico basado en la tecnología del Renault Twingo— sigue siendo incierto, ya que podría cancelarse en favor de una colaboración más estrecha con Honda. Esta decisión resulta crítica, dado que un vehículo compacto y 100% eléctrico es fundamental para competir en el mercado europeo. Por otro lado, el SUV eléctrico Ariya, aunque destacable por sus atributos, no ha alcanzado las expectativas de ventas.

Honda como inversor estratégico: ¿última opción?

Fuentes internas señalan que Honda podría convertirse en el principal inversor de Nissan o incluso adquirir la participación de Renault. Esta posibilidad, planteada en su momento por el ex-CEO de Nissan, Carlos Ghosn, sería vista como una "adquisición encubierta" por parte de Honda.

No obstante, un alto directivo de Nissan advirtió al Financial Times que considerar a Honda como accionista mayoritario sería una medida extrema, catalogándola como el "último recurso" para salvar la compañía.

En definitiva, Nissan enfrenta uno de los momentos más desafiantes de su historia, y sus próximos movimientos determinarán si logra superar esta crisis o sucumbe ante los cambios del mercado automotriz global.

Por Golden Boy

19/12/2024

Un sismo de magnitud 7.3 estremeció este martes el pequeño archipiélago de Vanuatu, ubicado en el Pacífico, y generó una alerta de posible tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 43 kilómetros, aproximadamente a 30 kilómetros de la costa de Port Vila, la capital de Vanuatu, según el informe del instituto, que en un inicio estimó la magnitud en 7.4.

Dirección

Tultepec
54980

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Nacional de Locutores sub Delegación Tultepec publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación Nacional de Locutores sub Delegación Tultepec:

Videos

Compartir

Categoría