La coreañera del barrio al conservatorio
La Coreañera es una artista que demuestra que las barreras culturales no existen cuando la música es el idioma. Esta talentosa surcoreana, ahora radicada en Monterrey, México, ha conquistado corazones con su pasión por la cumbia y la música tradicional mexicana. Su nombre artístico es un guiño a sus raíces coreanas y su profundo amor por la cultura mexicana que ha hecho suya.
Una de sus presentaciones más memorables fue en diciembre de 2020, durante el concierto "Acordeones de Nuevo León Sinfónicos". En este evento, que se llevó a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en Monterrey, La Coreañera compartió escenario con grandes acordeonistas y la Orquesta Filarmónica del Desierto. Juntos, interpretaron piezas llenas de vida como "El Pávido Návido" y "Cumbia Lunera", uniendo la energía de la cumbia con la majestuosidad de los arreglos sinfónicos.
Más allá de su virtuosismo con el acordeón, La Coreañera es una embajadora cultural. En sus redes sociales y presentaciones, muestra su experiencia de vivir en México, fusionando su identidad coreana con la riqueza musical y cultural del país que ahora llama hogar.
Sus videos y actuaciones no solo celebran la música, sino también el poder de la conexión humana a través de los sonidos y las emociones. Si quieres conocer más sobre su trabajo, te recomiendo explorar sus redes, donde comparte contenido lleno de alegría, tradición y amor por México.
Ella es un puente cultural entre Corea y México, y su música nos recuerda que, al final, todos estamos conectados por el ritmo de la vida.
Por Jaime Sánchez
ANL Sub Delegación Tultepec
LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY
GRAN RUEDA DE PRENSA HOY INICIA 12 DEL DÍA
EL CARNAVAL DE AMALUCAN
Tradición, Color y Proyección Internacional
Amalucan, una joya cultural en el corazón de Puebla, es el escenario de uno de los carnavales más vibrantes y emblemáticos del estado. Este evento no solo desborda alegría, música y danza, sino que también es un poderoso recordatorio de nuestras raíces y la rica historia de las comunidades poblanas. Y hoy, este carnaval no solo late en las calles, ¡también resuena a nivel internacional gracias a aliados como La Fantastic Señal Radio de Nueva York!
Un Viaje a los Orígenes del Carnaval de Amalucan
Este carnaval hunde sus raíces en la fusión de tradiciones indígenas y españolas, nacida en la época colonial. Lo que comenzó como una sátira de las clases altas, con los famosos “huehues” (palabra náhuatl que significa "viejos"), se transformó con el tiempo en una celebración única y auténtica que combina danza, folklore y simbolismo.
Ubicado en las faldas del histórico cerro de Amalucan, este evento ha evolucionado desde su origen en las haciendas coloniales hasta convertirse en un fenómeno cultural que atrae tanto a locales como a visitantes de tod⁸o el mundo.
El Momento Cumbre: La Quema de la Cola del Diablo
No hay carnaval sin un clímax espectacular, y Amalucan lo sabe. La famosa "quema de la cola del diablo" es el broche de oro de esta celebración. Este ritual ancestral simboliza la eterna lucha entre el bien y el mal. En una explosión de luces, música y fuego, los diablos son perseguidos y purificados, marcando el inicio de la Cuaresma.
Es un espectáculo que no solo emociona, sino que conecta a todos los asistentes con el misticismo y las tradiciones de esta tierra.
La Fantastic Señal Radio: Un Enlace con el Mundo
En los últimos años, el Carnaval de Amalucan ha dado un salto hacia la proyección global gracias a la colaboración con La Fantastic Señal Radio de Nueva York. Este medio ha llevado la energía
Temblor en México
A las 2:32 a.m. se registró un sismo de magnitud 6.1 con epicentro a 29 km al suroeste de Coalcomán, Michoacán, y una profundidad de 10 km. La alerta sísmica se activó en la Ciudad de México, donde las evacuaciones fueron rápidas y ordenadas.
No se reportan daños significativos ni víctimas, pero las autoridades siguen monitoreando. Mantente informado y preparado para posibles réplicas.
LA FANTASTIC SEÑAL RADIO NY
ANL Sub Delegación Tultepec
La sombra del América: El impacto psicológico y deportivo en rivales y aficionados
El Club América, uno de los equipos más emblemáticos y exitosos de la historia del fútbol mexicano, no solo se ha ganado un lugar en los libros de récords, sino también en la psique colectiva de la afición nacional. Sus triunfos, incluyendo la hazaña del tricampeonato, han generado un fenómeno único: admiración entre los propios y un odio visceral entre sus detractores. Pero, ¿cómo es que un equipo deportivo trasciende lo futbolístico y llega a afectar psicológicamente a sus rivales y sus seguidores?
Éxito como detonante del odio
El América, con su lema de "Ódiame más", ha cimentado su identidad en ser el equipo que todos quieren derrotar. Desde sus 13 títulos de liga hasta logros históricos como el tricampeonato, el club ha establecido un estándar de excelencia que, paradójicamente, alimenta el resentimiento. En la psicología deportiva, este fenómeno se explica por el concepto de "comparación social": los éxitos de un equipo dominante pueden despertar sentimientos de inferioridad y frustración en sus rivales, tanto jugadores como aficionados.
Los antiamericanistas encuentran en cada triunfo azulcrema un recordatorio de sus propias carencias deportivas, lo que se traduce en expresiones de rechazo y animadversión. Este odio, sin embargo, no surge únicamente de lo deportivo, sino también de lo cultural: el América representa poder, recursos y una percepción de "privilegio", lo cual lo convierte en un blanco fácil para las críticas.
Impacto psicológico en los rivales
Para los equipos que enfrentan al América, la presión no solo radica en ganar un partido, sino en vencer a un símbolo. Esto puede generar una carga emocional adicional que afecta el desempeño en la cancha. Estudios en psicología del deporte demuestran que la presión excesiva puede causar errores cognitivos, como pérdida de concentración, decisiones impulsivas y ansiedad co
Un sismo de magnitud 7.3 estremeció este martes el pequeño archipiélago de Vanuatu, ubicado en el Pacífico, y generó una alerta de posible tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 43 kilómetros, aproximadamente a 30 kilómetros de la costa de Port Vila, la capital de Vanuatu, según el informe del instituto, que en un inicio estimó la magnitud en 7.4.
ARRESTO CIVIL
El Arresto Civil en México: Historia, Vigencia y Aplicación en Casos de Abuso de Autoridad
El arresto civil es una figura jurídica que históricamente se ha utilizado para garantizar el cumplimiento de obligaciones, principalmente de carácter económico, como el pago de deudas. En el contexto mexicano, esta figura ha tenido un papel significativo en el sistema legal, aunque su uso y aceptación han sido objeto de controversia y cambios a lo largo del tiempo. Además, surge el debate sobre su posible aplicación en casos de abuso de autoridad por parte de policías o militares, especialmente frente a fallas en el sistema judicial.
Definición y Contexto Histórico
El arresto civil consiste en la privación de la libertad personal como medida coercitiva para que una persona cumpla con una obligación previamente establecida. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el arresto civil era común en México, especialmente para garantizar el cumplimiento de deudas comerciales. Con el tiempo, las reformas legales y los tratados internacionales limitaron esta práctica, dejando solo ciertas excepciones, como el incumplimiento de pensiones alimenticias.
El Arresto Civil y las Autoridades de Seguridad
En el caso de las autoridades de seguridad, como policías y militares, las sanciones por abusos de autoridad o fallas graves suelen procesarse a través de sistemas penales y administrativos. Sin embargo, la idea de aplicar el arresto civil en casos donde el sistema judicial falla plantea un enfoque interesante y debatido.
El arresto civil podría funcionar como una medida inmediata y coercitiva para garantizar la rendición de cuentas de estas autoridades. Por ejemplo, en casos donde un elemento policial o militar incumple con órdenes judiciales, viola derechos humanos, o se detectan actos de corrupción, el arresto civil podría actuar como una herramienta temporal mientras se resuelven los procesos legales de fondo.
Fallas del Poder Judicial
Choque en López Portillo: Patrulla, automóvil particular y mexibus.
Tomen precauciones !!!
A la altura de hospital elipse !!
¡Hola! 🌟 Ahora puedes mostrarme tu apoyo al enviarme estrellas, que me ayudan a ganar dinero para seguir creando el contenido que te encanta.
Cuando veas el icono de estrellas, puedes enviármelas.
#StarsEverywhere
Por qué ELIJO CREER:
1. Porque después de mucho tiempo existe un EQUIPO y un equipo no es únicamente la suma de personalidades, es crear una identidad común y un objetivo colectivo.
2. Porque las formas si importan tanto en lo deportivo como en la vida de todo ser humano. Ganar con ética, con valores y con respeto a la identidad colectiva es más importante que ganar con un penal polémico o una expulsión incorrecta.
3. Porque es un juego y se puede ganar o perder pero siempre dándolo todo y más. Eso es lo único que se les pide, jugar recordando que traen a cuestas la memoria colectiva no solamente de un equipo de fútbol, sino de miles de trabajadores de la Cooperativa Cruz Azul; cargan con nuestros sueños frustrados más que por perder finales por la falta de entrega; jugar pensando pero sobre todo sintiendo ese inmenso amor por el equipo de nuestras vidas.
¡Por eso elijo CREER!
Fernando Elías FE
#seguidores #cultura #Todos