La Cueva Desconocida

La Cueva Desconocida Algo variado en el pasar de los días; descubriendo y aprendiendo!

IVAN VI DE RUSIA: EL BEBE QUE FUE EMPERADORIván Antónovich tuvo el Imperio Ruso en sus manos sin haberlo deseado, dando ...
31/10/2024

IVAN VI DE RUSIA: EL BEBE QUE FUE EMPERADOR

Iván Antónovich tuvo el Imperio Ruso en sus manos sin haberlo deseado, dando como resultado su encarcelamiento con tan solo 1 año de edad, y su muerte a los 23 años por una fuga fallida.
El pequeño Ivan nació el 23 de agosto de 1740, su tía abuela Ana Ioánnovna (o Ana I de Rusia) fue quien lo proclamo emperador en su testamento, dejando como regente a su amante y consejero, Ernest Johann Von Biron, de origen alemán.
El 28 de octubre de 1740, a la muerte de Ana I, Ivan Antónvich fue proclamado emperador, pero que Von Biron represente al gobierno no le gusto a los padres de Ivan, a la vez que Von Biron siempre fue detestado por todos los rusos por su actitud; su cargo duro solo 3 meses y lo deseaban condenar a descuartizamiento, pero la sentencia fue conmutada por la madre de Ivan, Ana Leopoldóvna, quien se convirtió en la nueva regente de forma simbólica... por poco tiempo, ya que sufrió un golpe de estado trece meses después, gracias a la popularidad de Isabel Petrovna que fue convenciendo a la población, lo cual, se convirtió en Isabel I, primero encarcelando a Ivan y su madre juntos en Brunswick. En junio de 1744 envían a Ivan a Jolgomory, cerca del Mar Blanco, donde a partir de aquí, estaría aislado de su familia, a los 4 años.
En 1746 murió su madre, Ana Leopóldovna... aun así, la existencia de Ivan era clara en los pueblos y percibido como una víctima, por lo que su traslado fue necesario varias veces en secreto, y, aun así, se descubría su ubicación. Esto solo ocasiono que su encarcelamiento fuera más rígido, pues nadie podía tener comunicación con él.
En el reinado de Isabel I se intentó eliminar todo rastro de su existencia, cualquier cosa o artículo que llevara su nombre eran confiscados y destruidos; pero cuando está falleció, su hermano, Pedro III, quien suceso su puesto, nunca vio a Ivan como una verdadera amenaza, tomando en cuenta que, en este momento, Ivan ya tenía 22 años. Pedro III sufrió un golpe de estado por su propia esposa, Catalina II, y sin perder el tiempo, mando órdenes para que las condiciones de Ivan fueran más rigurosas, como tener esposas, azotarlo cuando fuera incontrolable, o simplemente matarlo cuando intente escaparse.
A pesar de que Ivan no tenía habilidades sociales y no conocía el exterior, era consciente de tener un origen imperial, aparte, gracias a un carcelario que le regalo una biblia, aprendo a leer y escribir.
Cuando el subteniente Vasili Miróvich se enteró de todas estas circunstancias, descontento, decidió emprender una fuga para la libertad de Ivan, para que esté, reclamase su trono. El 5 de julio de 1764 Miróvich pudo llegar hasta la prisión donde se encontraba Ivan, pero los carcelarios cumpliendo órdenes, lo asesinaron, asegurando a los descendientes de Catalina II, su reinado.
Ivan VI solo fue víctima de sus circunstancias...

Avance de proyecto trabajando con nodos e iluminación.Hecho en Blender por Waninkoko Kudasai.artstation.com/elredmike/pr...
10/06/2024

Avance de proyecto trabajando con nodos e iluminación.
Hecho en Blender por Waninkoko Kudasai.

artstation.com/elredmike/profile

"POLYBIUS: EL ARCADE OSCURO"  En los 80’s. Época donde las ‘maquinitas’ tenían su pleno apogeo, entre tantas apareció un...
23/05/2024

"POLYBIUS: EL ARCADE OSCURO"

En los 80’s. Época donde las ‘maquinitas’ tenían su pleno apogeo, entre tantas apareció una en especial; en Oregón, Portland, que hizo a sus jugadores pasando de ser adictos, a odiar dicho arcade por los síntomas que provocaba cuando terminaban de jugar.

Entre los síntomas se encontraban: mareo, pesadillas, terrores nocturnos, amnesia y alucinaciones; los mismos jugadores comentaban, que durante las partidas podrías toparte con mensajes subliminales como: “Sin Imaginación”, “Confórmate”, “Obedece”. También se dice que cuando los locales de maquinitas cerraban, eran visitados por ‘hombres de negro’, para cuestionar el uso con el juego y tomar notas. Se retiraron las maquinas cuando un jugador murió mientras jugaba, por un ataque epiléptico.

Pero ¿Polybius realmente existió?

La primera mención que se hace de ella en la historia es en la página Coinop.org a finales de los 90’s, detallando solamente su fecha de creación y la jugabilidad; en el 2003, la revista GamePro le hace un artículo sacando la información de la página mencionada. Y en el 2006 se da a conocer Steve Roach, uno de los supuestos creadores del videojuego... Aunque en el 2009 fue entrevistado, y se dio a entender que, en realidad, tanto su creador como el videojuego, eran totalmente falsos, basándose en las contradicciones que comentaba Steve.

Y a pesar de ello, el videojuego aún sigue dando de qué hablar, apareciendo en un pequeño fragmento de un capítulo de “Los Simpson”, hasta crear un videojuego basado en su temática con el mismo nombre, lanzado para PlayStation 4 en el 2017.

La Rom puedes descargarla y jugar desde su página oficial, donde ellos mismos te brindan las rutas y contraseñas para activar los síntomas que te provocaba este oscuro arcade.

"LA CUBANA"  En la época donde la viruela negra se había esparcido en Torreón. Se encontraban fuera de la cantina “La Fe...
21/05/2024

"LA CUBANA"

En la época donde la viruela negra se había esparcido en Torreón. Se encontraban fuera de la cantina “La Feria” las mujeres con el oficio más antiguo del mundo ofreciendo sus servicios, pero entre ellas se destacaba “La Cubana”: mujer mestiza de cabello rizado que, al verla, los hombres se enamoraban de su presencia. Esto se desvaneció cuando ella fue contagiada con el virus, pero su destino empeoro cuando los clientes no solo dejaron de visitarla a ella, si no al mismo bu**el donde también ella se hospedaba.
La dueña encontró una solución: en ese tiempo, a los enfermos los enterraban vivos para evitar esparcir la infección. Así que contrato a dos hombres para meterla en un ataúd y enterrarla en sus últimos momentos de vida.
Los rumores relatan que fue enterrada en el “Canal de la Perla”, aunque cuando fue ‘redescubierto’ jamás se encontraron restos de algún cadáver. La “cubana” seria olvidada por el paso del tiempo hasta el suceso del taxista, que volvería a retomar su presencia por la Alianza.
Cuando el chofer subió a la pasajera vestida de negro al igual que su velo, está, simplemente le menciono en un tono muy bajo de voz que la llevara al Panteón Municipal I. Llegaron al destino y el mismo chofer se ofreció de esperarla, pues menciona, que ya era medianoche. La sorpresa y el miedo invadieron a este buen samaritano cuando la señorita le responde:
--Aquí vivo, ¿A caso no me conoce?
Después de decir esto, el señor la volteo a ver, mismo tiempo que la dama se quitaba su velo para que este presenciara lo que alguna vez fue un cutis perfecto, ahora siendo una cara llena de llagas por la viruela que la invadió… El señor se desmayó.
Después del rato despertó, y al ver que ya no se encontraba la señorita, se fue lo más asustado posible, para contar al día siguiente lo sucedido.
Está sin duda, sería una de las leyendas más recordadas en Torreón. Pues aún se dice que la presencia de la “cubana” puede ser vista pidiendo aventón fuera del “Canal de la Perla”, o donde alguna vez fue la cantina “La Feria”

"LAS DOCE CAMPANADAS"   Después de la media noche en el ejido de La campana; pasando Tlahualilo, Durango, se escuchaban ...
17/05/2024

"LAS DOCE CAMPANADAS"

Después de la media noche en el ejido de La campana; pasando Tlahualilo, Durango, se escuchaban doce campanadas que despertaban a los lugareños para saber el porqué de estos estruendos... pues ese lugar no cuenta con campanario.

Se relata que el fenómeno surgió desde 1957, época donde “gobernaba el Diablo”. Las campanas provenían del cerro más cercano, siempre a las doce en punto, y siempre doce campanadas. Esto era el pan de cada día, cuando sucedió lo que marcaría esta leyenda.

Cuentan... que José Albino, con 42 años, no podía dormir en una de esas noches donde la doceava campanada retumbaba más fuerte que las demás. En esta ocasión, José fue el primero en salir, para encontrarse frente a sus ojos una cruz de piedra en la cima del cerro. Por lo que expresaba su mirada, se notaba que veía algo divino, tanto así que, a partir de allí no aparto su vista.

Las mismas personas del pueblo también se asombraron por aquella cruz, pero al ver el amanecer todos regresaron a sus casas, menos José, que empezó a subir el cerro para encontrarse con la belleza que lo tenía cautivado. El viento empezó a crear remolinos de tierra de manera agresiva, esto no impedía que José llegara a su destino, cuando un papel se pegó a su rostro y al sentir su piel como se erizaba por una presencia desconocida, salió corriendo mientras en sus espaldas se escuchaban gritos de orden: --¡LÉELO!

Al hacer caso y al instante que termino de leer lo que mostraba ese papel, el viento se lo arrebato y de nuevo el ambiente empezó a tensionarse, motivo suficiente para que José Albino corriera a su hogar, pero no a descansar, si no para advertir lo que acechaba al poblado.

José llego, y pidió ayuda de una doña para reunir a la mayor parte del pueblo para platicar su experiencia. Cuando el pueblo se puso atento, Albino, con una expresión perdida, pero a la vez, preocupada... empezó a hablar:

--Esas doce campanadas se escuchan como una señal para decirnos que en la cima hay una iglesia encantada, que es muy grande y está llena de valiosos objetos en oro y piedras preciosas. Cuando los indios hechiceros hicieron sus artes mágicas en el ‘56, fue cuando esa iglesia quedo encantada y ahora nadie puede verla. Para poder terminar este conjuro, una embarazada necesitar dar a luz a las doce de la noche en ese cerro. Pero primero hay que encontrar la puerta...-- José Albino se detuvo, con un rostro pálido y una mirada mu**ta, se desvaneció en el piso. Los vecinos actuaron y lo trasladaron al médico más cercano, pero cuando llego al lugar se concluyó que murió en el camino.

Esa noche lo velaron, y al día siguiente enterrado en el panteón del Ejido de la Campana. Después de esto, no volvieron a escucharse las campanadas.

Aunque ninguna mujer se haya atrevido a dar a luz en aquel cerro, si quedara en la memoria de los más cercanos aquel suceso, donde José Albino, vio algo que nadie más pudo, sacrificando su propia vida.

EL CAMINO DE LA LUNA."Mi percepción desvaneció, cuando cayó el sol. En mi mente figura la esperanza Aunque el corazón la...
16/05/2024

EL CAMINO DE LA LUNA.

"Mi percepción desvaneció, cuando cayó el sol.
En mi mente figura la esperanza
Aunque el corazón la invalida con su presencia.
Aún tengo fuerza en mis piernas.
mi sed es nula y el hambre espera
Pero quiero gritar, que necesito vida
No instintiva ni emocional.
Mi voz ha sido destrozada
Por las acciones de mi alma.
Esa fragmentación, es el alimento de la oscuridad
Que carcome mi interior.
Veo el brillo, de una luna llena
No creo, que sea esperanza
Pero siento, que la vida, se mira así.".

-Miguel Rojas

"Cuando encontré un refugio en mi camino para descansar, dentro solo observe oscuridad, una cueva gigantesca donde había...
15/05/2024

"Cuando encontré un refugio en mi camino para descansar, dentro solo observe oscuridad, una cueva gigantesca donde había silencio y una presencia totalmente mu**ta. El olor, indescriptible pero muy fuerte, era mejor que el helado del desierto deseando un abrazo asfixiante para tener a alguien en sus recorridos. La soledad nos mata a todos.
Me adentro en esta infinita oscuridad, donde me recuerda a mi: callado, sin expresiones, silencio en su ser, aparentemente roto por sus grietas... pero al final, existiendo, siendo parte de todo. Ese todo... ¿Sabe que yo existo? La respuesta es no, pienso que si así fuera, ni siquiera me tendría que hacer estas preguntas.
La cueva me hace sentir seguro, empiezo a recordar el cómo llegue hasta aquí, por qué y cuando... Se resume en mi búsqueda hacia la verdad. No existe la verdad, no existe la respuesta hacia un solo camino, no existe lo absoluto, no hay juicio ni recompensa...
Existen los hechos, lo que ha sucedido y como ello ha sembrado más preguntas, y las respuestas solo saldrán para los que estén dispuestos a encontrarlas, tomando en cuenta que la verdadera respuesta eres tú.
Tu ser, tus acciones, tu pensar, tus gustos, tu consciencia...
No existirá otra cosa más importante que mi consciencia. ¿De qué me sirve estar vivo si no soy consciente de mí? De lo que quiero, lo que me gusta, lo que deseo, lo que aspiro, lo que imagino... Las grietas de mi ser, poco a poco se van uniendo, con un amargo dolor y aceptación, pero que la satisfacción, nadie nos puede quitar.
Dormir en esta cueva oscura, me hace soñar".

-Miguel Rojas

"La hora del día era lo menos importante, el frio del desierto cubría mi falta de motivación para encontrar la respuesta...
13/05/2024

"La hora del día era lo menos importante, el frio del desierto cubría mi falta de motivación para encontrar la respuesta a mi camino. Los alacranes son mis amigos al paso, mis consejeros fueron los carroñeros y mis guías, las águilas. Pero en la caminata nocturna, mi alma se siente sola, cuestionando cada paso y cada oportunidad que tengo para observar todo. Pienso, siempre estoy distraído, mirando a donde me es menos difícil, sin tener importancia de lo que me rodea, donde todo se mueve sin la necesidad de mover un musculo, sin creatividad, sin pensar. Pienso que observo, pero realmente solo me dejo llevar, mas no cuestiono lo que mi percepción desea analizar. Mi personalidad me vuelve a engañar, creyendo que tengo todas las respuestas, todas las opiniones del mundo, que lo sé todo, que la vida existe, y todo solo se mueve... Pero ¿Por qué existe la vida?
Me cuestiono en mi caminata en el desierto, mientras el helado de la brisa crea mi visión sobre mi pronta muerte".

-Miguel Rojas

J'aime mieux forger mon âme que la meubler."Prefiero forjar mi alma, antes que adornarla".-Michel de Montaigne
13/05/2024

J'aime mieux forger mon âme que la meubler.
"Prefiero forjar mi alma, antes que adornarla".
-Michel de Montaigne

"Entre tantos caminos, era necesario pasar por ellos... Tal vez, pero ¿qué puedo hacer ahora? No se trata de bajar la ca...
11/05/2024

"Entre tantos caminos, era necesario pasar por ellos... Tal vez, pero ¿qué puedo hacer ahora? No se trata de bajar la cabeza, o sentir la superioridad del ego. ¿Qué puedo aprender de ellos?
He de admitir que bastante, principalmente la consciencia. No puedo hacer nada si no soy consciente de donde estoy, lo que soy, por lo que se pasó y lo que puedo llegar a hacer.
Siempre busque a un Dios, algo superior a mí, algo que me acompañara... pero ¿Por qué? tengo presente la fe, que me ha ayudado a construir la luz donde se encontraba su ausencia, pero no comprendía el porqué de venerar a alguien más. En mi mente se construyó la idea de que uno es Dios, que todos podemos ser Dioses, pero es casi imposible verlo, reconocerlo... Es largo y doloroso, un trayecto donde se pensaba, que la voluntad de uno era meramente eso, voluntad... ¿Realmente hago lo que necesito?
No se trata de tirar todo un esfuerzo hacia al vacío, porque uno es lo que ha construido, lo que ha cosechado, eso no se puede cambiar.
Pero ser consciente de lo que pasa, cambia la percepción del paso, como si una partida de ajedrez fuera. Los sentimientos se quedan en los momentos bellos y el carácter se convierte en el pilar del esfuerzo. El día a día deja de ser un castigo en el limbo, y pasa a la construcción de un ser incompleto".

-Miguel Rojas

  "Hospital Civil, avenida Juárez y Calle 9 (Juan E. García). Torreón, Coahuila. 1 de octubre de 1913. Primera batalla d...
10/05/2024


"Hospital Civil, avenida Juárez y Calle 9 (Juan E. García). Torreón, Coahuila. 1 de octubre de 1913. Primera batalla de la Toma de Torreón"
Fotografía de Harold H. Miller.
Archivo Municipal e Instituto de Investigación Histórica Eduardo Guerra. Torreón, Coahuila.

"La Monjita del Universitario"   En el ahora Hospital Universitario de la Avenida Juárez, se aparece lo que llaman la “Á...
08/05/2024

"La Monjita del Universitario"

En el ahora Hospital Universitario de la Avenida Juárez, se aparece lo que llaman la “Ángel de la Bondad”, una monjita que describen con vestido blanco, medias y con cuerpo de menudita, deslizándose por los pasillos del recinto durante la noche... Aunque es negada por muchos, son pocos que afirman su existencia a pesar de que nadie haya visto su cara.
Los primeros testimonios fueron en la década de los 30, cuando era llamado ‘Hospital Civil’:
Cuando las monjas enfermeras se echaban su sueñito durante sus veladas nocturnas, se olvidaban de suministrar los medicamentos en sus respectivas horas; al despertar, salían corriendo con los pacientes y se daban la sorpresa de que estos contestaban, que ya les habian medicado hace rato por la “madrecita”; algunos decían que veían pasar a una monjita mientras reprochaba por qué se dejaba sola el área de pacientes durante la noche... Y de la sorpresa nacía el miedo, porque las mismas monjas afirmaban que nadie hacia rondas nocturnas. Entre estas enfermeras, también se decía que le pedían consejos a esta monja cuando no sabían la solución de algún conflicto con los enfermos. Cuando veían respuesta favorable a sus conejos y querían felicitarla, ya no la encontraban por ningún lado.
Actualmente, siguen los testimonios tanto de pacientes como de enfermeras sobre esta monjita altruista en los pasillos del Hospital de UAdeC; aunque todos están agradecidos con ella, también afirman lo mismo de siempre: nadie logra ver su cara, o al menos, recordarla.
Probablemente, haya sido atendido por familiares tuyos, o por ti, sin que te hayas dado cuenta... Solo que su presencia transmite la bondad.

  "Calle Torreón Viejo, al extremo poniente de la avenida Juárez, junto al Cero de la Cruz. Torreón, Coahuila. 1897".Aut...
08/05/2024


"Calle Torreón Viejo, al extremo poniente de la avenida Juárez, junto al Cero de la Cruz. Torreón, Coahuila. 1897".
Autor Desconocido. Archivo Municipal e Instituto de Investigación Histórica Eduardo Guerra. Torreón, Coahuila.

"El Fantasma del 11-40"  Torreón, Gómez y Lerdo los unen un crucero de ferrocarril, en el Kilómetro 1,140. Desde hace ti...
06/05/2024

"El Fantasma del 11-40"

Torreón, Gómez y Lerdo los unen un crucero de ferrocarril, en el Kilómetro 1,140. Desde hace tiempo y hasta la actualidad, ocurren accidentes por la cantidad de tráfico que se llega a generar, agregando, la bella cultura de vialidad que existe en nuestra región.
Este lugar, suceso de tantos accidentes, fue marcado específicamente por dos:
El primero... el sábado de 1937, cuando una familia regresaba del Centro Campestre Lagunero, el chofer quiso “arrebasar” el ferrocarril, pero este, se lo llevo con todo y pasajeros.
El segundo, totalmente similar, pero esta señorita, se decía que era judía, de una gran fortuna y conectada entre grandes círculos sociales.
Después de esto, se construyó un desnivel, a la vez, que se esparcieron rumores como rio: Sobre la fantasma de una joven mujer, cabello castaño, piel pálida y con un vestido blanco hasta los pies, se aparecía en el 11-40 para pedir un “raid” a su destino; según cuenta, es cuando se viene de Gómez a Torreón.
Los taxistas mayormente cuentas estas historias, especialmente el de uno, que se enfermó después del suceso:
Según los hechos dicho por el conductor... Se escuchaba “Las Palabras” en la radio, mientras venia de Gómez para finalizar su día. Era media noche, al acercarse al desnivel se percató de la mujer, que él identificaba como la señorita de los rumores... Vio que pedía su servicio, alzando la mano para que el conductor diera su parada... pero este acelero de poco en poco, sin siquiera voltear a verla.
Ya unos metros, estaba seguro de haberse alejado, en el retrovisor se dio cuenta que se encontraba en la parte trasera, como pasajera, simplemente observándolo y sonriendo.
De no haber sido por sus habilidades taxisteñas, el caballero logro no salirse del camino después del tremendo susto que se dio al ver la aparición. Cuando logro estabilizarse y detenerse, la joven no se encontraba...
Por esto, en el crucero Miguel Alemán, se dice que después de la media noche, al venir de Gómez es un verdadero reto. Ya ni por los retenes... si no, por la fantasma del 11-40.

"¿El Alma va al cielo?"Aquí, a vista mía, veo el cadáver de él compañero de toda mi vida. Lucky era su nombre, perro de ...
05/05/2024

"¿El Alma va al cielo?"

Aquí, a vista mía, veo el cadáver de él compañero de toda mi vida. Lucky era su nombre, perro de raza salchicha, café claro, y orejón como su dueño.
Solo lo observo por la impresión, creí que moriría por su vejez, cumplir su ciclo de vida como todo ser. Mis lagrimas no florecen; pero lo recojo, lo deposito en su próximo hogar eterno y lo llevo rumbo a su lugar de descanso.
Al estar rodeado del apoyo necesario, mientras se hacia su respectivo entierro, no sentí la tristeza esperada, ni angustia, ni siquiera ganas de huir... mi aceptación por su ausencia fue el juicio que tuve que pagar, aunque una parte en mí se sentía en calma por su descanso sin dolor.
Después de ese día, su presencia no se ha ido del todo.
Han pasado meses y los ladridos que se escuchaban por la madrugada (porque a este perro chisqueado nomas se le pasaba por su mente perruna) a veces seguían ocurriendo. No con la misma intensidad que eran, tenía que ir al patio para poder callarlo o al menor comprender porque era el escándalo cuando estaba vivo.
Actualmente, me doy cuenta de este suceso, y todo se queda en silencio. Mi pareja alega que es parte del proceso, pues solo me pasa cuando estoy a punto de caer en sueño.
Pero también, mi hermana mayor una vez nos comentó, que soñó con Lucky. Decía que solo recordaba a él yendo todo derecho hacia una luz, a la vez, ella decía que las casas le parecían familiares, pero que no concordaba con que este perro solo estuviera caminando derecho. El suceso solo paso como un sueño, cuando una noche decidió salir por tacos junto con nuestra hermana de en medio; dieron muchas vueltas por todos los barrios cercanos de Carolinas y no encontraban algo apetecible; en una de esas paradas para checar el maps, la mayor reconoció el lugar donde estaban paradas exactamente... entonces solo avanzo derecho, siguió al menos por unos 10 minutos, y llegaron a un puesto de tacos de tripitas.
Estas anécdotas se complementaron para concluir, que tal vez a veces uno puede tener ideas erróneas sobre los espíritus, fantasmas o almas. ¿Realmente existe el cielo, el infiero, el limbo? ¿o a donde van aquellos seres cuando abandonan su estado físico?

-Miguel Rojas

"El Diablo Volvio a Columpiarse"  Después de que un sismo golpeara a Tlahualilo, las cosas no volvieron a ser las mismas...
04/05/2024

"El Diablo Volvio a Columpiarse"

Después de que un sismo golpeara a Tlahualilo, las cosas no volvieron a ser las mismas en el "lugar con agua para regadío de plantas".
El terror de los habitantes fue dominado por los gritos y quejidos que provocaba aquel desastre natural, era extraño, pues no es normal que la naturaleza se exprese de esa manera, menos, porque se suponía que el lugar no era región sísmica.
Al haber más preguntas que respuestas, los mismos habitantes deciden ir con el hombre más viejo del pueblo, que, en su definición, es el hombre más sabio por su tiempo y edad en el lugar.
El mismo viejo, temblaba por la ignorancia que sobrellevaba pensar, que la única respuesta para tal extrañeza, sería que el Diablo, anda suelto:

-El Diablo viene apoderarse de todos nosotros... volvió a columpiarse con su cola, desde la cima de la Sierra de la Campana, hasta la Mesa de San Juan... Es el Diablo quien viene por nosotros.

"Pero ¿cómo se combate al Diablo?" Fue la pregunta que más se cuestionó por el mismo miedo y sorpresa del pueblo. ¿La respuesta? La Fe.
Manos a la obra se pusieron cuando la conclusión fue llenar los montes de enormes cruces, con la ilusión de que el Diablo, en una de esas columpiaderas, tropezara con su cola. Finalizaron clavando una cruz a la mitad de la línea recta que va de los poblados de Rosas y Campana.
A pesar de los esfuerzos de los pueblerinos, el Diablo se seguía apareciendo para llenar de oscuridad al bello Tlahualilo; las esperanzas no se desvanecían, pues todos estaban seguros de que, en algún momento, el monstruo de cuernos y cola tendría que tropezar con alguna de las cruces.

Las peregrinaciones se hicieron más comunes en aquellas huellas que dejaba el demonio al columpiarse con su cola, porque la danza, las sonajas, los tambores y los rezos de las personas mientras caminaban era lo que necesitaba su infame corazón, si es que este monstruo poseía.
Eso sí, el agua ardiente y el mezcal no faltaban para hacer posible estos milagros, acompañado de cantos como "Ya me voy a morir a los Desiertos".

Cerca del poblado de Barcelona, apareció un cráter de aproximadamente 150 metros de diámetro. Una nube de olor azufrado salió de allí... Pero después de este acontecimiento, los ruidos de una bestia sedienta de maldad desaparecieron.
Después de 1936, con los avances de la ciencia se ha podido comprender los fenómenos naturales que rodean esta región; a pesar de esto, la tradición de las peregrinaciones sigue, tanto para celebrar la victoria, como para prevenir que el Diablo vuelva a columpiarse por Tlahualilo.

Dirección

Torreón
27040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cueva Desconocida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Cueva Desconocida:

Videos

Compartir

Categoría